6.11.09

Eppur si muove - ¿Importa tener fe?

Muchas personas invocan, en defensa de su mayor o menor ateísmo o, incluso, a favor de su agnosticismo, la especie según la cual no son capaces de entender que sea necesaria la fe y que, en verdad, ni les interesa ni tiene visos la cosa de que les interese en un futuro.

En realidad no han entendido o no quieren entender que el ser humano es uno que lo es eminentemente religioso en el sentido de que todos, se quiera reconocer o no, tenemos en nuestro corazón, escrita, la ley de Dios, estado que definió muy bien San Pablo en el capítulo 2 de su Epístola a los Romanos.

Los Padres de la Iglesia entendían que el hombre “tiene el deseo del infinito”. Tal voluntad, aún sin reconocer que exista, no puede quedar encerrada en una que lo sea contraria a tal infinitud porque sería ir contra su propia naturaleza; es más, contra su propia sobrenaturalidad.

Cabe, sin embargo, empezar por el principio para que se pueda distinguir lo que es tener fe de no tenerla y si, así, es importante tenerla o, al contrario, es mejor olvidarse de ella.

Leer más... »

5.11.09

Necedades ecolojetas

Las tonterías, dichas por determinado tipo de personas, se convierten, con cierta facilidad, en necedades. Así, en necio quien las dice o pronuncia.

Y en esto son especialistas los “ecolojetas” que son aquellas personas que aprovechándose de la ecología, medran sirviéndose de ella. Así Paul Ehrlich , uno de tales individuos, se ha dedicado a predicar sobre su especial idea del mundo dando a entender que carece de verdad pero acrece su tontería con el tiempo.

Resulta que en Barcelona ha habido una, digamos, “cumbre” sobre esa necedad llamada cambio climático que es el refugio donde los pillos del siglo XXI se esconden para sacar tajada.

Pues allí, el buen hombre Ehrlich ha venido a decir una serie de gansadas que lo encumbran a lo más alto de la necedad.

Para este individuo el cambio climático se solucionaría, drásticamente, con una disminución de la población mundial. Por ejemplo, terminando con un tanto por ciento, digamos, del 20. No otra cosa puede entenderse de que diga que tanto en Estados Unidos como en España mucha población sobra.

Leer más... »

4.11.09

Oscuridad y falsedad y no “Lux et Veritas”: cuando Iwasaki no es el único Mal

Ciertas noticias pueden llevar a desazón al creyente porque suponen que los que deben dar ejemplo de creencia la dan de oportunidad política.

Resulta que la Federación Católica de APAS de Sevilla ha otorgado un premio denominado “Lux et Veritas” al peruano Iwasaki Cauti, Fernando.

Antes que nada tengo que decir que el Sr. Cauti puede, a mi entender, decir sobre los temas que quiera lo que mejor le parezca. Es libre, faltaría más, de hacer lo que crea más oportuno.

Otra cosa es que lo que diga sea premiado o que, por otra parte, se obvie lo que dice para premiarlo.

Aún es peor, creo yo, que quien premia olvide parte de lo que dice.

Leer más... »

2.11.09

Hans Küng intenta ofender al Papa aunque no pueda

El ánimo de llevar a cabo la unidad de los cristianos es una de las características propias del pontificado de Benedicto XVI.

Así, cuando viajó a Polonia, en mayo de 2006, en la iglesia luterana de Varsovia dijo que “Juntamente con vosotros doy gracias por el don de este encuentro de oración común. Veo en él una de las etapas para realizar el firme propósito que hice al inicio de mi pontificado: considerar una prioridad de mi ministerio el restablecimiento de la unidad plena y visible entre los cristianos”.

Nada, pues, ha de extrañar, lo que el Santo Padre haga en tal sentido porque es, para él, algo prioritario.

Pues el hecho de que muchos anglicanos vayan a retornar a la Iglesia católica está poniendo excesivamente nerviosos a los adalides de la progresía eclesial.

Uno de los más “destacados” miembros de la disidencia es el teólogo Hans Küng, conocido por sus, digamos, comentarios poco benévolos con Benedicto XVI.

Ha manifestado, al respecto de lo dicho arriba, una opinión bastante mejorable sobre la verdad de las cosas que es, además, preocupante.

Leer más... »

31.10.09

La Palabra del Domingo - 1 de noviembre de 2009 - Estad alegres.

biblia

Mt 5,1-12a. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.

1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron.
2 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
3 «Bienaventurados los pobres de espíritu
4 Bienaventurados = los mansos =, porque = ellos poseerán en herencia la tierra. =
5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.

COMENTARIO

Bienaventurados

1.-S. Mateo, que contempla a Cristo como gran Maestro de la Palabra de Dios, recoge, en las 5 partes de que consta su Evangelio, la manifestación, por parte del Hijo, del verdadero significado de aquella, siendo el conocido como Sermón de la Montaña el paradigma de esa doctrina divina que Cristo viene a recordar para que sea recuperada por sus descarriados descendientes.

Leer más... »

Opus Dei: "'Camino': el camino de la Fe" - Evangelización

Serie “El Camino de la Fe”

San Josemaría

El Camino de la Fe -19
Medios e instrumentos de evangelización

Trabajo… hay. —Los instrumentos no pueden estar mohosos. —Normas hay también para evitar el moho y la herrumbre. —Basta ponerlas en práctica”.
S. Josemaría
Camino, 486

Sabemos que somos, como cristianos, instrumentos de Dios con los que el Creador consigue, a veces a duras penas por culpa nuestra, transmitir Su Palabra y hacer, de ella, un camino por el que peregrinar hacia su definitivo Reino.

Por eso, muy bien dice S. Josemaría que los que somos instrumentos de Dios no podemos permanecer en un estado espiritual de cal calibre que, en realidad, no seamos instrumentos preparados sino, en todo caso, herramientas caducas. Cabe, por lo tanto, hacer lo que decimos que creemos y llevar, a nuestra vida exterior lo que del corazón sale.

Para ser instrumentos no podemos olvidar que no estamos solos. Muy al contrario (Punto 471) “En las empresas de apostolado, está bien —es un deber— que consideres tus medios terrenos (2 + 2 = 4), pero no olvides ¡nunca! que has de contar, por fortuna, con otro sumando: Dios + 2 + 2…” Y es que, en realidad, si somos creación de Dios no podemos hacer como si no lo fuéramos.

Y esto por mucho que suponga tan gran responsabilidad…

Leer más... »

30.10.09

Eppur si muove - Invasiones Halloweenescas poco católicas

La fe se puede manifestar de muchas formas. Una de ellas es, sin duda alguna, la de aceptar (o no) determinados comportamientos que, en apariencia, tienen relación con la cristiandad.

Así, en determinadas ocasiones, se aceptan costumbres que, viniendo allende del espíritu católico, tienen relación, al unísono, con alguna festividad que en nuestra fe tenemos como importante.

Por experiencia propia o, lo que es lo mismo, por haberlo visto y vivido, cuando se acerca el día 1 de noviembre, tradicionalmente dedicado al recuerdo de Todos los Santos y el 2 del undécimo mes del año dedicado a la Conmemoración de todos los Difuntos, siempre acude a las pantallas de nuestra vida una costumbre que trata de sustituir a las festividades citadas arriba: Halloween.

Leer más... »

29.10.09

Anglicanos retornados: algunos pescadores quieren pescar en río revuelto

Hay una página web que recoge las ansias de manifestación a favor del celibato opcional dentro de la Iglesia católica. Recoge, por tanto, la misma, intervenciones que vienen a decir, además de maltratar todo lo que se puede a la misma Iglesia a la que pertenecen las personas que ahí escriben, que, en realidad, el celibato tiene menos importancia de la que parece. Vamos, para ellos, nada.

Pues bien, a raíz del ya más que conocido retorno de un grupo de anglicanos al seno de la Iglesia católica, algún que otro pescador católico quiere alcanzar alguna pieza aprovechando que el río se está moviendo un poco.

El título mismo (“¿Me haré anglicano?”) es síntoma de desnortamiento total al que, seguramente, se podrían acoger otras muchas personas que militan en tal opción. Un título que muestra una actitud caprichosa impropia de un trabajador de la mies del Señor.

Leer más... »

28.10.09

Juan Masiá, Nostra Aetate y los límites del diálogo y la aceptación

Como en un foro como el de Juan Masiá Clavel se dio el caso de ser, el que esto escribe, zaherido (aunque luego quitaran mi comentario y cerraran la posibilidad de comentar más) por haber criticado que en el blog del jesuita aparezcan artículos de un budista como si nada y haberse utilizado contra mi persona la Declaración Nostra Aetate, me veo en la obligación de decir algo al respecto del diálogo que se debe dar entre religiones.

Y es que, aunque se argumentara en mi contra citando la tal Declaración como si fuera el bálsamo de Fierabrás que restañara e hiciera posible cualquier relación de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, resulta que no todo el monte es ni puede ser orégano.

Es bien cierto que el ánimo de tal Declaración es provocar, en el creyente católico, una aceptación de aquellas realidades espirituales que las religiones no cristianas tengan de positivo y benéfico en aras a una comunión universal de lo “santo y verdadero”.

Leer más... »

27.10.09

¿Qué le importa a Juan José Tamayo el ecumenismo?: nada de nada

Gracias a un artículo del colega de Infocatólica Juanjo Romero he podido saber de las andanzas ecuménicas de Juan José Tamayo, miembro preferente de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII.

Ha sido, ahora, la Voz de Galicia la que ha prestado sus páginas al desvarío de Tamayo y en las que ha dejado meridianamente claro que el ecumenismo, para él, es algo extraño. No vaya a ser que Iglesia católica sea una y eso vaya en contra de los burdos intereses teológicos del susodicho.

Van referidas sus contestaciones a la próxima “Vuelta a casa de los Anglicanos” (que es como titula Juanjo Romero su artículo)

Tres preguntas y tres respuestas son más que suficientes. Son tres “perlas”. Pero son negras.

Leer más... »