“Los domingos”, fe y libertad
La película “Los domingos”, de la guionista y directora Alauda Ruiz de Azúa, no solo ha sido premiada en el Festival de Cine de San Sebastián, sino que también está siendo muy valorada tanto por la crítica especializada como por el público. De una manera respetuosa y profunda aborda la problemática de la fe y de la vocación religiosa de la protagonista del filme, Ainara, una joven de 17 años que quiere ingresar en un monasterio de clausura. Esta decisión se encuadra en las idas y venidas de una familia bastante desestructurada que recibe de forma muy distinta – desde la aprobación casi indiferente hasta el rechazo más enconado- la opción decisiva de Ainara.
La vocación a la vida contemplativa monástica tiene como fundamento, como única base que le da sentido, la fe; es decir, el acto mediante el cual la persona confía en Dios que se aproxima al hombre y acepta incondicionalmente su revelación. En palabras del Concilio Vaticano II: “Por la fe el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad, asintiendo libremente a lo que Dios revela”.

El próximo 30 de noviembre, día del apóstol san Andrés, se celebrará la apertura del Jubileo que conmemora el octavo centenario de la catedral de Tui. Este templo fue consagrado el 1 de diciembre de 1225, siendo obispo don Esteban Egea, antecesor de don Lucas de Tui. A este último le correspondió el honor de conocer en vida al beato Pedro González Telmo – san Telmo - y de acoger sus restos mortales en un lugar preferente de la iglesia principal de la diócesis.












