16.10.25

Manel Miró: “La Ciencia no está reñida con los textos sagrados, al contrario, los refrenda”

Manel Miró, ingeniero industrial, impartirá una charla en la que se planteará si la Ciencia puede o no demostrar la existencia de Dios. El acto tendrá lugar hoy a las 19, 30 en la iglesia de Montalegre de Barcelona.

¿Puede la Ciencia demostrar la existencia de Dios?

A mi modo de ver, después de lo leído, estudiado y reflexionado, debo de responder que la Ciencia, al menos hoy por hoy, y probablemente jamás, podrá demostrar la existencia de Dios. Pero sí nos puede dar una duda más que probable de que Dios exista. No hablo a nivel espiritual, sino a nivel empírico.

Sin embargo, la Ciencia sí que dice que hubo un principio y un principio necesita de un principiador.

Si nos ceñimos al universo en que vivimos y tomamos la teoría del Big-Bang para explicar el origen del universo, veremos que en el punto inicial aparece el tiempo. A nivel científico, no tiene sentido preguntarse qué pasaba antes del instante cero. Ya que no existía el concepto del tiempo, tal y como lo entendemos hoy y ahora.

Por otra parte, sabemos y muchos aceptamos, que Dios es eterno y atemporal. Eso nos permitiría abordar el hecho de que El Dios creador decidiese crear nuestro universo.

Leer más... »

15.10.25

José Carlos González-Hurtado analiza a fondo su libro Las evidencias de que Jesús es Dios

José Carlos González-Hurtado (Madrid 1964) es el Presidente de EWTN España (EWTN es la mayor red religiosa de medios de comunicación del mundo. Fundada en 1981 por la Madre Angélica se emite en más de 30 idiomas, se ve diariamente en más de 320 millones de hogares y en más de 140 países). Profesionalmente es Senior Advisor global de la consultora estratégica Roland Berger y de algunas de las mayores firmas mundiales de Private Equity así como Consejero de varias compañías multinacionales de tecnología y consumo basadas en Europa y América.

Fue Presidente Internacional de IRI Worldwide (Compañía multinacional norteamericana líder en Tecnología, “Big Data” y Analítica); Chief Commercial Officer y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo Carrefour (donde era responsable de las funciones comerciales y de la Innovación, e-Commerce, Digital así como del mayor negocio de Marca Propia del mundo); Vicepresidente y Officer en Procter & Gamble (donde dirigió el negocio global de Braun así como otros de los mayores negocios mundiales de esa multinacional durante más de dos décadas). Elegido uno de los “Top 100 Global Board Candidate” por el Financial Times (Agenda Magazine); uno de los “Top 10” líderes en Israel; “Mejor empresario del año”… ha recibido otros muchos galardones internacionales.

Tras el éxito de Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios acaba de publicar Evidencias de que Jesús es Dios.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre las evidencias de que Jesús es Dios?

La verdad es que cuando terminé y presenté el anterior libro “Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios” no tenía previsto escribir otro libro y tampoco pensé en escribir éste del que hablamos hoy. Pero en las más de 150 conferencias y presentaciones que he dado en los últimos dos años sobre las evidencias científicas de que “ese-que-llamamos-Dios” existe, siempre o casi siempre una de las preguntas que surgía es que si había evidencias de que Jesucristo es Dios.

En el primer libro expongo las evidencias desde la física, cosmología, biología, matemática y química por las que es imposible negar que ha habido un Creador. Necesariamente ha tenido que existir “Alguien-Algo” que es responsable de que lo que existe, exista.

En este nuevo libro presento las evidencias desde la ciencia, arqueología e historia que confirman que lo más razonable y con gran diferencia es creer que Jesucristo es quien dijo ser: Dios.

¿Cómo complementa el anterior de Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios?

“La ciencia impone la idea de Dios” afirmó Max Planck, el padre de la física cuántica, y Robert Milikan, premio Nóbel de física añadió que “nunca he conocido un hombre inteligente que no creyera en Dios” para concluir que “es impensable que un ateo pueda ser científico". Sin embargo todavía se encuentran algunos científicos cristianos e incluso católicos que discuten que “la ciencia demuestra que Dios existe” (Derek Barton, premio Nóbel de química) y ello por pusilanimidad o por vértigo o incluso por ignorancia de lo que predica su propia religión.

Leer más... »

14.10.25

El doctor Macaya habla de Los Salmos. Como los rezaba la Sagrada Familia, curso completo de Biblia

El doctor Antoni Macaya es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Dermatología. Es también licenciado en Ciencias Religiosas, diácono permanente y padre de familia. Muy involucrado con las personas que sufren dedica parte de su tiempo al Cottolengo del Padre Alegre, sito en la ciudad condal. Es una persona con muchas inquietudes espirituales, pero ante todo un enamorado de Jesucristo y de la Sagrada Escritura.

¿Por qué un libro sobre los Salmos?

Para ir al cielo a seguir rezándolos.

Permítame que conteste a su pregunta con varias preguntas:

¿Puede haber mejores oraciones que las reveladas por Dios?

¿Cuál es el único libro de la Biblia que sólo contiene oraciones?

¿Cuántos libros sobre la oración se publican?

Las respuestas a estas preguntas son obvias. Las mejores oraciones son las reveladas por Dios en el libro de los salmos.

La gran paradoja es que muy pocos católicos los han estudiado y meditado a fondo.

Disculpe la franqueza, pero le digo la verdad: si hubiera otro libro parecido al que ofrecemos, no hubiera escrito y publicado éste. Pero resulta que no lo hay.

El lector tiene a su disposición, para cada salmo: una imagen sugerente que resume el salmo, su función en el conjunto de los salmos, su historia, su lugar en la Liturgia de las Horas (ahora y antes de la reforma), y versiones musicales en gregoriano y hebreo. Todo eso para ambientarse y luego empezar a contemplar, poco a poco, palabra a palabra, cada versículo de cada salmo en distintas lenguas y en la lengua de Jesús.

Hoy en día hasta alguien como yo, que apenas sabe hebreo, tiene acceso a muchas herramientas que le permiten saber cómo suena cada palabra de cada salmo, y cuál es su significado más profundo.

Por cierto, permítame decir que se puede adquirir en la editorial Didacbook, aquí.

Leer más... »

13.10.25

Luceat Films, una productora especializada en bodas exclusivamente católicas

La productora también tiene otros proyectos entre los que destacan los vídeos de la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad a Covadonga o a la Escolanía del Valle de los Caídos

Entrevistamos a Rafael Díaz, uno de los miembros del equipo. Graduado en magisterio y máster en dirección de centros educativos católicos. Pero sobre todo, padre de un hijo y, Dios mediante, cuando se publique esta entrevista, también de una hija.

¿Cómo nace la productora Luceat Films y con qué objetivo?

El origen de Luceat Films está muy vinculado a la Escolanía del Valle de los Caídos. Durante cinco años fui profesor allí y me encontré con una realidad que me marcó: se trata de un colegio con un potencial enorme, que ofrece una formación excepcional, no solo en las materias académicas y musicales, sino también —y sobre todo— en la educación cristiana. Sin embargo, fuera del Valle, apenas se conocía la labor que realizan los monjes con los alumnos.

Movido por ese deseo de dar a conocer su trabajo, me compré una cámara, aprendí a manejarla y comencé a grabar vídeos de todo tipo: presentaciones del colegio, interpretaciones musicales, testimonios… Al principio con escasos recursos y sin demasiada experiencia artística, pero siempre con la convicción y la fe de que ese
esfuerzo podía servir al proyecto de los monjes.

Con el tiempo, me uní a mi hermano y a un amigo, y lo que empezó como una simple colaboración con unos monjes se ha convertido en una productora consolidada, gracias a la cual hoy tres familias pueden vivir de este trabajo que nació de la ilusión y del servicio. En esta productora, nos especializamos en fotografía y vídeo de proyectos enmarcados en el ámbito católico.

Leer más... »

12.10.25

Comulgar sacrílegamente es un crimen mayor que arrojar el Santísimo Sacramento en una cloaca

Cualquiera que coma este pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. El que come y bebe indignamente, come y bebe su condenación, no discerniendo al cuerpo del Señor, dice el gran Apóstol. (I Cor. XI, 27- 29). El profanador sacrílego crucifica de nuevo dentro de sí mismo al Hijo de Dios, y renueva sus oprobios, añade S. Pablo. (Hebr. VI, 6). ¿Quién será bastante impío, dice S. Agustín, para tener la audacia de acercarse al sagrado altar con las manos manchadas? (Serm. CCXLIV de Temp.). El que comulga indignamente, comete un crimen mayor que si arrojase el Santísimo Sacramento en una cloaca, dice S. Vicente Ferrer. (Conc. de Corpore Christi). Los profanadores del cuerpo y de la sangre de Jesucristo son peores que Judas, dice S. Bernardo. Judas entregó al Salvador a los judíos. Ellos lo entregan al demonio, colocando su adorable cuerpo en un lugar sometido a su poder, es decir, en su cuerpo y en su corazón. Los que profanan el cuerpo de Jesucristo que reina en el Cielo, dice S. Agustín, pecan más gravemente que los que le crucificaron mientras estaba en la tierra. (In Psal. LXVII, 22). El demonio entra enteramente en el traidor sacrílego, dice San Isidoro. (Epist.). El que comulga, teniendo el pecado mortal en el corazón, es peor que un demonio, dice S. Juan Crisóstomo. (Homil. ad pop.). El que come y bebe indignamente, come y bebe su condenación, dice S. Pablo. (I Cor. XI, 29). Judas, el primer traidor, pierde su alma, dice S. Juan Crisóstomo, y está en el infierno, sufriendo un suplicio eterno: Proditor animam suam perdidit; proditor in inferno nunc est, inevitabile ferens supplicium. (Homil. I in Prodit. Judæ, et in Pascha).

¡NUNCA COMULGUES EN PECADO MORTAL! HAS DE CONOCER QUE EXIGE DIOS ANTES DE ACERCARTE AL ALTAR Y RECIBIRLE: ¡FORMATE EN LA DOCTRINA CATÓLICA! ¡ESTUDIA EL CATECISMO!