14.10.25

El doctor Macaya habla de Los Salmos. Como los rezaba la Sagrada Familia, curso completo de Biblia

El doctor Antoni Macaya es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Dermatología. Es también licenciado en Ciencias Religiosas, diácono permanente y padre de familia. Muy involucrado con las personas que sufren dedica parte de su tiempo al Cottolengo del Padre Alegre, sito en la ciudad condal. Es una persona con muchas inquietudes espirituales, pero ante todo un enamorado de Jesucristo y de la Sagrada Escritura.

¿Por qué un libro sobre los Salmos?

Para ir al cielo a seguir rezándolos.

Permítame que conteste a su pregunta con varias preguntas:

¿Puede haber mejores oraciones que las reveladas por Dios?

¿Cuál es el único libro de la Biblia que sólo contiene oraciones?

¿Cuántos libros sobre la oración se publican?

Las respuestas a estas preguntas son obvias. Las mejores oraciones son las reveladas por Dios en el libro de los salmos.

La gran paradoja es que muy pocos católicos los han estudiado y meditado a fondo.

Disculpe la franqueza, pero le digo la verdad: si hubiera otro libro parecido al que ofrecemos, no hubiera escrito y publicado éste. Pero resulta que no lo hay.

El lector tiene a su disposición, para cada salmo: una imagen sugerente que resume el salmo, su función en el conjunto de los salmos, su historia, su lugar en la Liturgia de las Horas (ahora y antes de la reforma), y versiones musicales en gregoriano y hebreo. Todo eso para ambientarse y luego empezar a contemplar, poco a poco, palabra a palabra, cada versículo de cada salmo en distintas lenguas y en la lengua de Jesús.

Hoy en día hasta alguien como yo, que apenas sabe hebreo, tiene acceso a muchas herramientas que le permiten saber cómo suena cada palabra de cada salmo, y cuál es su significado más profundo.

Por cierto, permítame decir que se puede adquirir en la editorial Didacbook, aquí.

Leer más... »

13.10.25

Luceat Films, una productora especializada en bodas exclusivamente católicas

La productora también tiene otros proyectos entre los que destacan los vídeos de la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad a Covadonga o a la Escolanía del Valle de los Caídos

Entrevistamos a Rafael Díaz, uno de los miembros del equipo. Graduado en magisterio y máster en dirección de centros educativos católicos. Pero sobre todo, padre de un hijo y, Dios mediante, cuando se publique esta entrevista, también de una hija.

¿Cómo nace la productora Luceat Films y con qué objetivo?

El origen de Luceat Films está muy vinculado a la Escolanía del Valle de los Caídos. Durante cinco años fui profesor allí y me encontré con una realidad que me marcó: se trata de un colegio con un potencial enorme, que ofrece una formación excepcional, no solo en las materias académicas y musicales, sino también —y sobre todo— en la educación cristiana. Sin embargo, fuera del Valle, apenas se conocía la labor que realizan los monjes con los alumnos.

Movido por ese deseo de dar a conocer su trabajo, me compré una cámara, aprendí a manejarla y comencé a grabar vídeos de todo tipo: presentaciones del colegio, interpretaciones musicales, testimonios… Al principio con escasos recursos y sin demasiada experiencia artística, pero siempre con la convicción y la fe de que ese
esfuerzo podía servir al proyecto de los monjes.

Con el tiempo, me uní a mi hermano y a un amigo, y lo que empezó como una simple colaboración con unos monjes se ha convertido en una productora consolidada, gracias a la cual hoy tres familias pueden vivir de este trabajo que nació de la ilusión y del servicio. En esta productora, nos especializamos en fotografía y vídeo de proyectos enmarcados en el ámbito católico.

Leer más... »

12.10.25

Comulgar sacrílegamente es un crimen mayor que arrojar el Santísimo Sacramento en una cloaca

Cualquiera que coma este pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. El que come y bebe indignamente, come y bebe su condenación, no discerniendo al cuerpo del Señor, dice el gran Apóstol. (I Cor. XI, 27- 29). El profanador sacrílego crucifica de nuevo dentro de sí mismo al Hijo de Dios, y renueva sus oprobios, añade S. Pablo. (Hebr. VI, 6). ¿Quién será bastante impío, dice S. Agustín, para tener la audacia de acercarse al sagrado altar con las manos manchadas? (Serm. CCXLIV de Temp.). El que comulga indignamente, comete un crimen mayor que si arrojase el Santísimo Sacramento en una cloaca, dice S. Vicente Ferrer. (Conc. de Corpore Christi). Los profanadores del cuerpo y de la sangre de Jesucristo son peores que Judas, dice S. Bernardo. Judas entregó al Salvador a los judíos. Ellos lo entregan al demonio, colocando su adorable cuerpo en un lugar sometido a su poder, es decir, en su cuerpo y en su corazón. Los que profanan el cuerpo de Jesucristo que reina en el Cielo, dice S. Agustín, pecan más gravemente que los que le crucificaron mientras estaba en la tierra. (In Psal. LXVII, 22). El demonio entra enteramente en el traidor sacrílego, dice San Isidoro. (Epist.). El que comulga, teniendo el pecado mortal en el corazón, es peor que un demonio, dice S. Juan Crisóstomo. (Homil. ad pop.). El que come y bebe indignamente, come y bebe su condenación, dice S. Pablo. (I Cor. XI, 29). Judas, el primer traidor, pierde su alma, dice S. Juan Crisóstomo, y está en el infierno, sufriendo un suplicio eterno: Proditor animam suam perdidit; proditor in inferno nunc est, inevitabile ferens supplicium. (Homil. I in Prodit. Judæ, et in Pascha).

¡NUNCA COMULGUES EN PECADO MORTAL! HAS DE CONOCER QUE EXIGE DIOS ANTES DE ACERCARTE AL ALTAR Y RECIBIRLE: ¡FORMATE EN LA DOCTRINA CATÓLICA! ¡ESTUDIA EL CATECISMO! 

11.10.25

José Castro: “Los católicos tenemos derecho a estar en el espacio público y a difundir nuestras ideas”

Como ya informamos ayer en InfoCatólica, la Mesa del Congreso retiró la autorización para unas jornadas tituladas «Lo que aporta la fe católica a España y a Europa», previstas en la sala Clara Campoamor. El programa estaba distribuido en dos paneles que contaban con personalidades como Mons. Juan Antonio Reig Plà, Enrique García-Maiquez, Carla Toscano o José Andrés Calderón, impulsor del «Rosario de Ferraz».

Enraizados, a través de una nota de prensa, denunció la censura preventiva y pidió amparo judicial ante la suspensión de su acto en el Congreso de los Diputados. Por su parte Abogados Cristianos presentó un recurso al Supremo para que “obligue” al Congreso a acoger el foro. Entrevistamos brevemente a José Castro Velarde, presidente de Enraizados, que valora los hechos.

¿Por qué van a celebrar el acto, a pesar de los intentos de veto de las fuerzas de izquierda?

Desde Enraizados no hemos recibido ninguna confirmación oficial sobre la cancelación del acto y por tanto vamos a seguir adelante con la celebración del evento, tal y como estaba previsto.

¿Por qué es inadmisible este veto?

Entendemos que sería una discriminación contraria a derecho y por eso no la firma nadie. Nadie se atreve en el Congreso a firmar un documento tan antijurídico, en virtud del cuál, sin ninguna razón, solo su propia voluntad, nos deniegan el permiso a celebrar el acto.

Leer más... »

10.10.25

Julio Ariza: “La gran revolución cultural de los últimos años ha sido redescubrir nuestra identidad histórica”

La Hispanidad es lo más importante de nuestra historia, pues supimos crear un modelo propio de civilización

El Club de Amigos de Toro TV organiza el próximo 16 de octubre en la capital catalana un acto titulado Debates en Libertad en Barcelona. Hispanidad, raíces, identidad y futuro. Contará con 4 ponentes de lujo: José Javier Esparza, Marcelo Gullo, Fernando Paz y Julio Ariza.

Se pueden apuntar llamando al 91 6162464 o escribiendo al correo electrónico [email protected]

Julio Ariza, presidente y propietario de Toro TV, analiza muy brevemente el mencionado evento.

¿Qué supone celebrar en Barcelona el Debate en Libertad: Hispanidad, raíces, identidad y futuro?

No hay España sin Cataluña y no hay Cataluña sin España. Colón vino a Barcelona a contar un descubrimiento. Que mejor sitio para recordarlo.

¿Qué nuevos matices podemos descubrir en este debate sobre la Hispanidad?

Si ha habido una revolución cultural en la España de los últimos años, esa ha sido el redescubrimiento de nuestra identidad histórica por los propios españoles. Muchas cosas están cambiando, y para bien.

¿En qué medida la Hispanidad es un valor en alza que hay que seguir reivindicando?

Es indudablemente lo más importante que hemos hecho los españoles en nuestra historia: crear un modelo propio de civilización. Recordarlo es seguir existiendo.

Leer más... »