3.11.25

Monseñor Aguer: “Hoy no se denuncian los males morales de la sociedad por falta de fe y virilidad”

El prelado afirma que hoy, más que nunca, es la hora de héroes y santos

Monseñor Héctor Aguer. Arzobispo Emérito de La Plata Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro. Académico Honorario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.

El prelado, columnista destacado de InfoCatólica, desde hace más de una década, recibió el pasado 18 de octubre el premio «Educar es servir», que discierne el Instituto José Manuel Estrada, de Rosario. El reconocimiento le fue entregado en el Hogar Sacerdotal de la ciudad de Buenos Aires, donde reside el arzobispo.

¿Qué supone para su excelencia este premio Educar es servir?

Lo acepto, con gratitud, porque proviene del Instituto José Manuel Estrada, de Rosario, que viene trabajando, con ahínco, desde hace varios años, en el anuncio del Evangelio; especialmente en los ámbitos culturales. José Manuel Estrada fue un gran educador católico, argentino; que, a finales del siglo XIX, junto a otros seglares lúcidos y valientes como Pedro Goyena, Emilio Lamarca y Apolinario Casabal, entre otros, luchó por la libertad de enseñanza en nuestro país, frente a la embestida liberal y masónica de entonces, que propugnaba la “educación laica". Los laicistas de ayer, hoy y siempre, en el fondo son anticatólicos. Les dan la bienvenida a las más disímiles pedagogías y perspectivas antropológicas; siempre cuando no tengan nada que ver con las enseñanzas de la Iglesia.

Durante toda mi vida he tratado de educar conforme a lo que Cristo nos manda. Lo he tomado, por cierto, como un servicio; con mucho de Cruz. Comparto, entonces, esta distinción, con todos los obispos, sacerdotes y seglares que, en la Iglesia, no se cansan de anunciar el Evangelio, sin descuentos, ni medianías; incluso en ámbitos declaradamente hostiles hacia el Señor y su única Iglesia. Vivimos en tiempos de emergencia antropológica y educativa. Urge poner en el centro a Dios. Porque si no hay lugar para Él, obviamente, tampoco hay lugar para el hombre.

Leer más... »

1.11.25

URGENTE: Fundación Maternity desbordada ante aumento de mujeres que buscan alternativa al aborto

En el último año, el número de mujeres que afrontan un embarazo inesperado ha aumentado y también el número de mujeres que se plantean el aborto como única solución. Para ofrecerles una alternativa nació hace quince años Maternity, una fundación privada sin ánimo de lucro que, de manera gratuita, ofrece una alternativa para que las mujeres puedan elegir con libertad. Entrevistamos a su fundador, Miguel Ángel Maestre.

¿Cuál es la situación actual las mujeres que afrontan un embarazo esperado?

La situación actual es que 3 de cada 10 mujeres se ven obligadas a abortar por falta alternativas. En el caso de Cataluña ya son 4 de cada 10. Tenemos cerca de dos millones mujeres monoparentales en situación de pobreza: el paro, la precariedad laboral, la discriminación a la hora de optar por un puesto de trabajo, el problema de la conciliación…no ayudan.

Habla usted de que se sienten obligadas. ¿Cómo es esto?

La mayoría de las mujeres que atendemos nos cuentan que se ven obligadas a abortar por las circunstancias, o incluso, que en el pasado abortaron obligadas ante la falta de ayudas y alternativas. Independientemente de lo que cada uno opine del aborto, es terrible que una mujer en nuestro país se tenga que ver obligada a pasar por una situación así. Hay mujeres que, ante un embarazo inesperado, quieren ser madres pero se ven incapaces y tampoco encuentran ayuda. Desde la administración pública lo único que se ofrece es el aborto como solución.

Leer más... »

31.10.25

La Fundación Monfort de Barcelona te invita a consagrarte a la Virgen el día de la Inmaculada

Entrevistamos a Roberto Arjones Rodríguez - Dr. Ingeniero Industrial y Profesor Universitario, que nos explica todos los detalles relativos a esta iniciativa.

Háblenos brevemente de la Fundación Monfort, cómo nace y sus fines…

Los orígenes de la Sociedad Montfort se sitúan en 1980, cuando, movidos por el Espíritu Santo, un grupo de fieles laicos profundamente tocados por la espiritualidad de San Luis María Grignion de Montfort fundó en Barcelona la entonces Sociedad Grignion de Montfort. Su fin era vivir y difundir la vocación de la “esclavitud de amor a María”, camino de entrega total a Jesucristo por medio de su Santísima Madre.

Desde entonces, la Sociedad ha perseverado en su misión, acogiendo a quienes sienten el llamado a consagrarse al Inmaculado Corazón de María, refugio seguro de los pecadores y senda hacia el Corazón de Cristo. Consideramos esta consagración como una de las gracias más transformadoras, pues quien se entrega a María pertenece plenamente a Jesús.

Hoy, la Sociedad Montfort continúa su labor apostólica ofreciendo guía, acompañamiento y formación a quienes desean vivir esta devoción con autenticidad evangélica. Bajo la protección maternal de la Virgen, buscamos extender su amor y su paz en un mundo necesitado de la luz del Evangelio.

Nuestra sede está en Barcelona, en la Calle Jonqueres, 18, 8º C, donde acogemos con alegría a quienes desean conocer esta espiritualidad mariana y unirse a esta familia consagrada al servicio de Jesús por medio de María.

Leer más... »

30.10.25

El Dr. Carlos Navarro analiza Milagros al microscopio, un libro sobre la Sábana Santa y el cojo de Calanda

Carlos Navarro Díaz es médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados, con una trayectoria de más de 30 años en hospitales públicos y privados. Nacido en Valencia (España) en 1971, está casado y es padre de tres hijos.

Miembro numerario de prestigiosas sociedades médicas como SECPRE, AECEP, ASPS, SETGRA y SIMOE, ha participado como ponente en numerosos congresos de distintas especialidades. Autor del capítulo 64, “Enfermedad de Dupuytren” del Tratado de Cirugía Plástica - “Manual SECPRE”. Autor de artículos, publicaciones en revistas y redes sociales. Su labor divulgativa se extiende a la radio, la televisión y la prensa, donde ha intervenido como tertuliano.

Más allá de su carrera como cirujano, el Dr. Navarro Díaz es patrono de la Fundación Miguel de Bernabé y miembro numerario del Centro Español de Sindonología (CES). También ha sido ponente en el Primer Congreso de Católicos y Vida Pública de la Universidad San Pablo CEU de Madrid (1999) junto con Kiko Argüello y el por aquel entonces ministro del interior Jaime Mayor Oreja. Como reconocimiento a su trayectoria, ha recibido la Medalla de Oro de los Reyes Católicos, otorgada por el “Foro Europa 2001” al prestigio profesional. Asimismo, es Caballero Hospitalario de San Juan Bautista.

En el ámbito editorial, es autor de los libros Saber para Creer y Milagros al microscopio, además de coautor del capítulo “El semicristianismo” en el libro El Blog de Los Tres Mosqueteros.

¿Cómo nace la idea del libro Milagros al microscopio?

Siempre me llamó la atención las pruebas tan evidentes que tenemos en pleno siglo XXI sobre actuaciones sobrenaturales de Dios. A Dios no lo podemos probar científicamente, no es material sino espiritual, y no lo podemos meter en un tubo de ensayo para experimentar.

Pero los milagros son hechos concretos en la historia que podemos estudiar científicamente y deducir la consecuencia de la existencia de quien lo ha producido. Por eso son una prueba. Hay muchos hechos inexplicables científicamente, que la ciencia ratifica como reales y que la religión llama milagros.

Leer más... »

29.10.25

El P. Custodio analiza el fruto de su persecución a nivel espiritual y el grandísimo apoyo a nivel mundial

Entrevista al padre Custodio Ballester, modelo de valentía sacerdotal frente a muchos de los postulados modernos contrarios al Evangelio que nos quieren imponer. Todo cristiano ha de estar bien formado en la Tradición de la Iglesia, en el Santo Catecismo… para no ser engañados por los enemigos de Dios y hacer frente valientemente contra el error y la sinrazón.