27.04.25

Triana Cardona recrea un apasionante diálogo entre la intelectual feminista Badinter y Edith Stein

Gabriela Triana Cardona. Profesional en Ciencia Política de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) con una especialización en Familia de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú) y una maestría en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia). Docente e investigadora. Directora del programa de Ciencia Política de la Fundación Universitaria Cervantes-San Agustín (Bogotá, Colombia).

¿Por qué decidió escribir un libro sobre feminidad y maternidad?

El motivo inicial para escribir el libro fue una búsqueda personal. Unos años atrás tuve una experiencia de encuentro con Dios que me llevó a cuestionar muchas cosas en mi vida. Antes de esto vivía una vida más bien indiferente frente a Dios y a la religión, también porque crecí en una familia en la que ese tipo de temas no eran muy importantes. Estudié Ciencia Política y muy pronto me dejé a atrapar por el pensamiento feminista y la teoría de género. El feminismo se convirtió en mi lucha, una causa por la que estaba dispuesta a batallar. Sin embargo, mi encuentro con Cristo me llevó a cuestionar todas mis ideas sobre la mujer y la sexualidad humana. En ello tuve dos grandes amigos: santa Teresa Benedicta de la Cruz y san Juan Pablo II. Ellos me enseñaron que la mejor manera de llegar al fondo de estas cuestiones era estudiándolas desde la filosofía y la teología. Dios me fue trayendo personas que me ayudaron a adentrarme en el pensamiento cristiano hasta que decidí lanzarme a estudiar la maestría en filosofía. El libro es la tesis con la que obtuve el título de magíster.

Leer más... »

26.04.25

Amparito Medina, de abortista a provida y medalla como Embajadora de Paz y Derechos Humanos

Amparito Medina, destacada defensora de la vida y la familia en Ecuador, ha sido galardonada recientemente con el Doctorado Honoris Causa y reconocida con el título de Embajadora de Paz y Derechos Humanos. Este reconocimiento, entregado por el Claustro Internacional por la Hermandad y los Derechos Humanos, honra su dedicación a la protección de los no nacidos y a la defensa de las madres en situación de vulnerabilidad.

Desde 2010, Amparito Medina ha dirigido el Proyecto SOS Mamá, actualmente conocido como Ayuda Mamás, y es presidenta de la Fundación Creciendo Contigo Mujer. Gracias a su trabajo, más de 15.000 niños y madres han recibido apoyo, logrando salvar vidas y brindar esperanza a quienes enfrentan embarazos en condiciones adversas.

Su labor se centra en ayudar a madres embarazadas que sufren violencia intrafamiliar, abuso sexual, trata de personas, migración forzada, pobreza extrema y desempleo. A través de un enfoque integral, no solo se les brinda ayuda inmediata, sino también herramientas para reconstruir sus vidas con apoyo legal, psicológico y espiritual. La fundación que dirige ofrece capacitaciones que permiten a las madres y a sus hijos reintegrarse en la sociedad con dignidad y estabilidad.

¿En qué momento decide involucrarse a favor de la vida?

Para mi guía espiritual era muy claro que mi experiencia personal con la Santísima Virgen y sus mensajes me estaban llevando de la mano a reparar los pecados en contra de la dignidad humana y de la vida. Pero me resultaba muy difícil aceptar el hecho de pasar de proaborto a provida. En lo personal decía “Esta es una broma del Señor” pero poco a poco muchas circunstancias me llevaban por ese camino.

Primero fue el hecho de entregar información del UNFPA sobre el tercer efecto abortivo de la mal llamada pastilla de emergencia, luego los intentos de aprobar leyes de aborto en nuestro país en donde sentía en el fondo de mi corazón que Dios quería que hablase, que dijese la verdad sobre este crimen desde mi testimonio. Así fue como me inicié en la defensa de la vida: desde mi testimonio de lo que significa ver un bebé abortado, de las políticas abortistas de la ONU y sus filiales.

Leer más... »

25.04.25

Manuel Gutiérrez Algaba analiza su libro Catolicismo para ateos: bueno, bonito, barato

Manuel Gutiérrez Algaba, ingeniero informático, tras convertirse en el confinamiento lleva años perseverando en la oración y con mucho celo apostólico. Fruto de él nace este libro para intentar acercar a la fe al que está alejado de una manera muy humana y llevadera.

¿Por qué el confinamiento fue para usted tiempo de gracia?

Normalmente la gente entiende tiempo de gracia como tiempo de arrebatamiento de bondad y Gracia de Dios. En mi caso, el confinamiento, en especial la norma de recluir a los niños y dejar a los perros en la calle fue un mazazo de maldad clara e indisimulable; fue un extraño toque de atención a lo sobrenatural, a que lo espiritual es absolutamente real, no es un cuento de viejas.

Desde el punto de vista estrictamente lógico hasta hubiera sido más coherente y “teatral”, acorde a la narrativa, haber dejado un tiempo de paseo “con precauciones” a los niños, pero no había una extraña necesidad de causar mal profundo. Luego, conforme avanzaba el sainete, fueron cayendo “costras” de cerrazón a golpe de descubrimientos sobre el sistema satánico en el que nos encontramos, la catedrática María José Martínez Albarracín, el biólogo Eduardo Benítez. Conforme iba cayendo la venda y era visible una maldad sobrenatural, también brillaba la “santidad” de estos buenos “cristianos”, cristianos de los que luchan, cristianos como El Cid Campeador, como San Fernando, como Alfonso X el Sabio, cristianos y españoles de los antiguos, de los de siempre, porque no se puede ser español sin ser cristiano.

Es muy triste que estemos abocados a la tragedia, a los daños de la maldad, para que volvamos la mirada a Jesucristo, si bien es cierto que nunca podremos llegar a alcanzar la Gracia sin ayuda. Me dí cuenta también que el velo que tenía la mayor parte de la gente no era ni un velo de conocimientos, ni un velo de la razón, era bastante peor, era un velo de maldad, de egoísmo, de cobardía, de indolencia. Yo no quería, ni quiero, ni puedo ser así. No quiero porque me parece que es abandonarse al Mal, porque es traicionar el Sacrificio de Cristo, porque es ningunear su llamada al amor, al servicio entre hermanos, porque es ningunearlo a Él. Me parece perfecto que la gente no crea en Cristo o que sirva al Mal, es su elección, y su Dios lo permite, yo no soy nadie para corregir a Dios; pero yo tengo una obligación de hacer lo que pueda para ofrecer la verdad, con minúsculas, y la Verdad con mayúsculas.

Leer más... »

24.04.25

Ana Finat: “Se puede tener fama, riqueza y poder, pero ser la más pobre si no tienes a Dios”

Ana Finat Martínez-Costa nace en 1986 en Madrid, aunque al poco su familia se instala en la finca El Castañar, en los Montes de Toledo, donde ella permanecerá hasta su mayoría de edad. Casada y madre de cuatro hijos, compagina su trabajo de empresaria con el cuidado de su familia y su labor de evangelización a través de redes sociales. Tras su conversión en el año 2021, decide dejar su trabajo de “influencer” para dedicar su contenido a dar a conocer a Dios.

En esta entrevista analiza su libro en el que cuenta su conversión: Cuando conocí al Dios Amor

¿Por qué decidió escribir un libro sobre su experiencia de conversión?

Fue totalmente providencial. Yo había dado hacía cosa de más de un año mi testimonio para Matermunditv y de pronto me escribe por Instagram una señora diciéndome que era editora y trabajaba para una editorial, Almuzara. Me cuenta que las librerías estaban llenas de libros de autoayuda basadas en el “yo me salvo a mí mismo” y que estaban buscando alguien que escribiera un libro sobre como el que salva es Dios, para contra restar todo esos otros libros, y que habían visto mi testimonio y pensaban que yo podía hacerlo. Yo pensé que se habían vuelto locos y les dije que eso era impensable, que yo no podía, que yo no era escritora y que no tenía ni idea de escribir y les dije que no. Pero como me insistieron les dije que lo pensaría y lo hablaría con mi director espiritual y eso hice. Después de rezarlo y hablarlo con él, vimos que podía ser una manera bonita de evangelizar y que podía ayudar a los demás y me lancé, muerta de miedo e sintiéndome incapaz de escribirlo. Y con esa misma sensación he estado durante los 10 meses que he tardado, soy esposa y madre de 4 hijos y el tiempo es algo que no me sobra, en escribirlo.

Leer más... »

23.04.25

Nacho Puyuelo y Ana García Bustos hablan del retiro de Simeón y Ana, la antesala del Cielo en la Tierra

Nacho y Ana, casados desde hace 31 años, son padres de 3 chicas. Si Dios quiere en agosto serán abuelos. Educados en la fe católica, siempre han tenido a Dios en sus vidas. A partir del 2013, que empezó a entrar Emaús en su hogar y luego Effetá con sus hijas. Dios no ha dejado de sorprenderles y bendecirles, aunque les va enviando cruces. Con Él a su lado todo es llevadero. Se sienten tan amados por Dios que no pueden quedarse para ellos todo lo que Él les da. De ahí que hayan estado muy involucrados en Emaús, en Effetá como adultos y ahora en Simeón y Ana. También están involucrados en el Regnum Christi. Ana forma parte de él.

¿Cómo nace la iniciativa de traer un retiro de personas mayores a Barcelona?

En junio del 2024, un amigo nos comentó que en Madrid se iba a realizar un retiro para mayores de 70 años, organizado por el P. Javier Siegrist, párroco del Santo Cristo de la Misericordia, en la madrileña localidad de Boadilla del Monte, donde surgió esta iniciativa inspirada por el Espíritu Santo. Y sin pensarlo dos veces, Nacho y yo, nos fuimos para Madrid, junto con 2 amigos más, Miguel Blanc y José María Ibarra. Nos sorprendió tan en positivo el retiro, que pensamos que no nos podíamos quedar para nosotros lo vivido durante ese fin de semana y que había que llevarlo a Barcelona. En el viaje de regreso a casa ya íbamos dándole vueltas de como organizarlo, con que parroquia, con quien teníamos que hablar etc…

Leer más... »