3.10.25

El P. Zarraute imparte un apasionante curso de Historia de la Iglesia en la Escuela Melchor Cano

Gabriel Calvo Zarraute. Nacido en 1981, es un sacerdote de la diócesis primada de Toledo, España. Desde su ordenación en 2008, ha dedicado su vida al apostolado parroquial, a la alta divulgación, la docencia y la investigación académica, destacándose por su labor como escritor y conferenciante. Diplomado en Magisterio. Licenciado en Estudios Eclesiásticos. Licenciado en Teología Fundamental, con la tesina “Fuentes tomistas del conocimiento teologal en San Juan de la Cruz”. Licenciado en Historia de la Iglesia, con la tesina “Aproximación histórico – teológica a las cartas pastorales del cardenal Gomá 1936 – 1939”. Licenciado en Derecho Canónico, con la tesina “La Filosofía del Derecho en el Padre Victorino Rodríguez OP”. Graduado en Filosofía.

En esta entrevista el P. Zarraute empieza valorando la Escuela de Pensamiento Católico Melchor Cano que acaba de nacer y nos habla del curso de Historia de la Iglesia Católica (Vol I. Edad Antigua) que va a impartir en la mencionada escuela.

¿Cómo valora la nueva Escuela de Pensamiento Católico Melchor Cano?

Modestamente, se trata de la articulación de un proyecto formativo de carácter tradicional, sin la menor pretensión de exclusividad, pero con una vocación científica rigurosa dirigida a todos aquellos que buscan profundizar en los fundamentos de la filosofía, la teología, la historia y el derecho. El fin que perseguimos es una formación católica metódica e integral desde la Tradición, abierta a las personas no especializadas y conducente a la lucha contrarrevolucionaria. Es decir, al aumento y consolidación de la influencia de la corriente tradicional en la Iglesia a través de una sólida formación intelectual, así como a la apertura de un horizonte amplio de estudio que recupere el vigor que siempre caracterizó la especulación del pensamiento católico, y que se encuentra en un estado de decadencia, cuando no de postración humillante. En definitiva, elevar el nivel de la cultura católica –que hoy es ínfimo– rescatándola de su disolución en la Modernidad.

¿Qué supone para usted impartir un curso sobre la Historia Antigua de la Iglesia? Por cierto, que posteriormente irá seguido por otros cursos en la Historia de la Iglesia en la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

En primer lugar, la preparación remota que consiste en la dedicación de años de estudio, a fin de dominar la materia en sus fuentes primarias y secundarias lo más profundamente posible hasta la erudición. Pero no por espíritu de pedantería, sino porque sólo de esa forma es posible hacer una síntesis ordenada que facilite y favorezca el aprendizaje por parte del alumno. En segundo lugar, el invertir centenares de horas de trabajo en la preparación de las clases, sintetizando y estructurando los conocimientos didácticamente, lo que se irá concretado en la publicación de los distintos manuales de estudio para el curso de cada época histórica: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.

Leer más... »

2.10.25

P. Custodio: «Si se cumple la lógica jurídica seré absuelto, si se mete la política puede ser otra cosa»

Entrevistamos brevemente al P. Custodio Ballester, nada más tener el juicio en el que se solicitan tres años de cárcel para él. Como ya informó recientemente InfoCatólica, la fiscal de Málaga, María Teresa Verdugo, pide tres años de cárcel para el sacerdote Custodio Ballester por un artículo publicado 28 de diciembre de 2016 titulado «El imposible diálogo con el Islam», en el que sostenía tesis tan evidentes como esta: «El islam no admite diálogo. O crees, o eres un infiel que debe ser sometido de una manera o de otra».

¿Qué valoración hace del juicio y hasta que punto espera que, si se cumple la lógica, sea absuelto?

Según mi abogado, técnicamente, el juicio ha sido impecable.

Creo que si cumple la lógica jurídica debería haber absolución. Si se mete la política puede ser otra cosa…

¿Por qué su artículo no puede ser nunca delito de odio?

Ni hemos incitado a la violencia ni a la discriminación. La entrevista versaba sobre el yihadismo en Cataluña, no sobre cada uno de los musulmanes del mundo, que los hay muy distintos.

¿Teme que antes de administrar justicia lo conviertan en un asunto político?

Espero que sea puramente jurídico, la otra es una posibilidad que no quiero considerar de momento.

¿Cómo valora el gran apoyo mediático y social que ha recibido en todos estos días?

Me ha parecido impresionante. Creo que la gente se ha dado cuenta de que los fiscales han llevado el delito de odio a unos extremos ridículos. Sólo por hablar piden las mismas penas que por delitos gravísimos como abusos sexuales o agresiones físicas terribles. Un verdadero despropósito que solo se entiende como medio de amenaza y control social: el único discurso permitido es el que dicta el poder en cada momento.

Leer más... »

1.10.25

González-Hurtado presenta Las Evidencias de que Jesús es Dios, para desmontar las dudas sobre Cristo

El presidente de EWTN España lanza su segundo libro, un ensayo de divulgación científica e histórica que afronta la pregunta más radical de la fe cristiana: ¿es Jesucristo verdaderamente Dios?

El próximo 6 de noviembre saldrá a la venta Las Evidencias de que Jesús es Dios, el nuevo libro de José Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España, que ya está disponible en preventa en plataformas como Amazon y Casa del Libro (enlace aquí).

Tras el éxito de su primera obra, González-Hurtado regresa con un libro que se adentra en el corazón mismo del cristianismo. Lejos de ser un tratado teológico, se trata de un ensayo de divulgación que combina historia, arqueología y ciencia para responder a las principales objeciones contra la divinidad de Jesús de Nazaret.

Solo hay dos alternativas: Jesucristo es Dios o no lo es”, afirma el autor en la introducción. “Si lo es y no lo reconocemos, es el mayor error que podemos cometer; si no lo es y lo creemos, tampoco sería pequeña la equivocación”.

Leer más... »

30.09.25

Joven provida española homenajea a Charlie Kirk explicando como le impactó su vida y su muerte

Charlie Kirk decía que la Virgen María era la solución para acabar con el feminismo tóxico

Entrevistamos a María Blanc, joven voluntaria de 40 Días por la Vida, que valora con entusiasmo la figura de Charlie Kirk como un modelo para la juventud.

¿Cuándo empezó a conocer la figura de Charlie Kirk? ¿Qué fue lo que más le llamó la atención?

Conocí quién era Charlie Kirk a través de las redes sociales, por sus famosos debates en universidades. Desde el primer momento me llamó la atención su valentía y perseverancia en la lucha por defender la verdad, sobre todo al entablar diálogo con las personas más alejadas de sus posturas. Me impresiona cómo, en medio de la persecución y la crítica de sus oponentes, no se derrumbaba: siempre se mantenía firme en sus creencias y no perdía la compostura, aunque la persona con la que debatía sí lo hiciera. Personalmente, creo que es en uno de sus mejores debates —donde se puede ver el gigante que era Charlie— es el de Jubilee: “1 conservador vs. 25 universitarios liberales”.

La anécdota que compartió Larry P. Arnn, rector de la Universidad de Hillsdale, en el funeral celebrado el pasado 21 de septiembre, ejemplifica quién fue Charlie. Larry conoció a Charlie cuando este empezó a hacerse conocido por sus debates. En ese primer encuentro, Larry le hizo diferentes preguntas sobre la cultura de Occidente que Charlie no supo responder. Entonces, el profesor le dijo:

Tienes que sufrir. Si quieres crecer, tienes que sufrir. Aprender de verdad es difícil. Empieza con la Biblia, lee los clásicos. Estudia la fundación de América. En todo ello encontrarás una escalera que te lleva a Dios… Tienes que sufrir, tienes que estudiar, tienes que pensar”.

Leer más... »

29.09.25

Los Jardines Vaticanos ya cuentan con un panel cerámico dedicado a la Virgen del Pilar

En los Jardines Vaticanos, el pasado miércoles 24 de septiembre se bendijo y entronizó un mosaico de la Virgen del Pilar. Presidió el acto el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Nos habla de este evento Monseñor José Jaime Brosel Gavilá, rector de Santa María de Montserrat de los españoles en Roma y canónigo de la Basílica Santa María la Mayor.

¿Qué supone la bendición de un panel cerámico de la Virgen del Pilar y del apóstol Santiago en los Jardines Vaticanos?

Supone la incorporación de una representación oficial de España en dichos Jardines Vaticanos, un lugar donde ya están presentes advocaciones marianas de distintos países, especialmente de Hispanoamérica. Con este panel, España aporta una obra que une a la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, y al apóstol Santiago, patrón de España, como expresión de fe, identidad y tradición común. Además, es un signo de comunión entre la Iglesia en España y la Santa Sede.

¿Por qué hacía falta una representación española de una advocación tan importante en el lugar de descanso de los Papas?

Porque hasta ahora no existía un signo visible que representara a España en estos Jardines Vaticanos, un espacio en el que muchas naciones han colocado sus imágenes marianas. La Inmaculada Concepción, patrona de España, ya está representada en la reproducción de la gruta de Lourdes dentro de estos jardines, por lo que se eligió otra advocación profundamente enraizada en la fe del pueblo español: la Virgen del Pilar, ligada además a la Hispanidad y a la tradición jacobea. Esta iconografía nos permitía también representar al patrón de España, al apóstol Santiago. Era, por tanto, una deuda simbólica que España tuviera allí una presencia propia.

Leer más... »