Triana Cardona recrea un apasionante diálogo entre la intelectual feminista Badinter y Edith Stein
Gabriela Triana Cardona. Profesional en Ciencia Política de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) con una especialización en Familia de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú) y una maestría en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia). Docente e investigadora. Directora del programa de Ciencia Política de la Fundación Universitaria Cervantes-San Agustín (Bogotá, Colombia).
¿Por qué decidió escribir un libro sobre feminidad y maternidad?
El motivo inicial para escribir el libro fue una búsqueda personal. Unos años atrás tuve una experiencia de encuentro con Dios que me llevó a cuestionar muchas cosas en mi vida. Antes de esto vivía una vida más bien indiferente frente a Dios y a la religión, también porque crecí en una familia en la que ese tipo de temas no eran muy importantes. Estudié Ciencia Política y muy pronto me dejé a atrapar por el pensamiento feminista y la teoría de género. El feminismo se convirtió en mi lucha, una causa por la que estaba dispuesta a batallar. Sin embargo, mi encuentro con Cristo me llevó a cuestionar todas mis ideas sobre la mujer y la sexualidad humana. En ello tuve dos grandes amigos: santa Teresa Benedicta de la Cruz y san Juan Pablo II. Ellos me enseñaron que la mejor manera de llegar al fondo de estas cuestiones era estudiándolas desde la filosofía y la teología. Dios me fue trayendo personas que me ayudaron a adentrarme en el pensamiento cristiano hasta que decidí lanzarme a estudiar la maestría en filosofía. El libro es la tesis con la que obtuve el título de magíster.