14.07.10

Juan Masiá dice adiós… otra vez

Uno espera que con un hasta siempre sea suficiente y que, en realidad, se está posponiendo el encuentro con los creyentes para la vida eterna en la que, sin duda alguna, ha (debería) creer el jesuita que se va pero se queda, se queda pero se va y se va para quedarse cuando se queda pero parece que se va.

Francamente, hasta para despedirse ha tenido que dejar claro lo que piensa y cómo piensa el jesuita que, allende nuestras fronteras, en lo que es el oriente del mundo para nosotros, mora su extraña fe y su particular sincretismo.

Yo creo, por otra parte, que Juan Masiá Clavel ha de encontrarse en un estado espiritual bastante exaltado y muy alejado de la tranquilidad que se le supone a todo aficionado a lo oriental, con el yin y el yan, los Gautamas y toda la parafernalia meditativa que arrastra y arrastra. Lo digo porque ha pergeñado un escrito en el que predomina algo que en la red de redes no es conveniente que se utilice más de la cuenta y que es la letra mayúscula. Yo tengo entendido que eso es como querer gritar en un medio en el que lo escrito es lo que cuenta y transmite.

Leer más... »

13.07.10

Victoria y triunfo de la Cruz en tiempos de tribulación

Hace unos días un comentarista de este blog me envío, vía correo electrónico, la traducción de un texto de Ronald Knox titulado “El triunfo de la cruz” referido a una meditación sobre el Salmo II que es más que conocido por todos (“¿Por qué se agitan las naciones, y los pueblos mascullan planes vanos? Se yerguen los reyes de la tierra, los caudillos conspiran aliados contra Yahveh y contra su Ungido: ‘¡Rompamos sus coyundas, sacudámonos su yugo!…’” dice, entre otras verdades)

Antes de continuar he de decir que el autor originario del texto, el sacerdote Ronald Knox, converso del anglicanismo al catolicismo, fue coetáneo de Hilaire Belloc y G.K. Chesterton, ambos autores de renombre, fama y fe.

Leer más... »

12.07.10

El aliento inasequible, y errado, de algunos católicos vascos

Como la elección de Monseñor Munilla no fue de su agrado ahora vuelven a la carga y al ataque los que, en tierras vascongadas, prefieren hacer de su capa un sayo.

Ahora, al ser Bilbao la sede que, vacante, permanece a la espera de que sea nombrado su Pastor y siendo el momento exacto de decir lo que se piensa (olvidando que eso ni es necesario ni se espera que se haga) algunos que creen que les va a salir las cosas torcidas porque, a lo mejor, nombran a un obispo que no es de su cuerda progre, han levantado la voz.

Para que se les oiga lo han hecho sin saber, a lo mejor, que no se les quiere escuchar.

Son, aquellos que protestan antes de tiempo y se ponen la venda antes de tener la herida, los que parecen no entender el procedimiento por el cual se nombran los obispos para las diversas diócesis que en el mundo católico hay. A lo mejor el que esto escribe ignora que así sea pero no creo haber oído o leído que los fieles de los lugares donde va a ir destinado un sacerdote en calidad de Pastor de un determinado territorio se dirijan a Roma vía lo que sea, escrito o presión en la calle, para sugerir cómo o quién ha de ser quien se les envíe.

Leer más... »

11.07.10

La Palabra del Domingo -11 de julio de 2010 - Ser buen samaritano

biblia

Lucas 10, 25-37: ¿Quién es mi prójimo?

25 Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?»
26 El le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?»
27 Respondió: = «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas = y con toda tu mente; = y a tu prójimo como a ti mismo.» =
28 Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás.»
29 Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?»
30 Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto.
31 Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo.
32 De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo.
33 Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; 34 y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él.
35 Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: “Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.”
36 ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?»
37 El dijo: «El que practicó la misericordia con él.» Díjole Jesús: «Vete y haz tú lo mismo.»


COMENTARIO

Ser buen samaritano

La pregunta que le hacen a Jesús “¿Quién es mi prójimo?” podía dar la impresión de desconocimiento por parte de quien la hacía; también de no tener la verdadera voluntad de cumplir con la Palabra y la voluntad de Dios.

Leer más... »

10.07.10

Vírgenes, advocaciones - Presentación

Virgen María China

Nota previa: con este artículo doy comienzo a una serie que, sobre diversas advocaciones que sobre María, Madre de Dios y Madre nuestra, ha sugerido el Espíritu Santo, a los hijos de Dios. Valga, pues, la imagen de la Virgen María, digamos, China (Nuestra Señora de She Shan) que ilustra este primer artículo, para entender el amor que se le tiene a la Madre.

Por cierto, si alguien se extrañaba de que en un blog católico en el que se pretende defender la fe aún no hubiesen aparecido referencias extensas a la Madre de Dios puede quedarse tranquilo con lo que tiene que venir. No será suficiente pero, al menos, será algo.

Vayamos, pues, con la presentación de la serie.

Los cristianos reconocemos que María, Madre de Dios y Madre nuestra, tiene un lugar muy importante en nuestra vida. Además, los católicos sabemos que tal lugar lo ocupa también por ser intercesora nuestra y porque el Amor de Dios nos la ha entregado dotada de unas virtudes y cualidades que enriquecen su persona.

Por tanto, aunque la naturaleza humana de María, esencialmente igual a la nuestra (pues todo ser humano es semejanza de Dios) no es menos cierto que las cualidades que la adornan le conceden una situación espiritual privilegiada.

A este respecto, C.S. Lewis, en su “Mero cristianismo” apunta hacia algo que es muy importante cuando dice que “Las creencias católicas sobre este tema se sostienen no sólo con el fervor inherente a toda creencia religiosa sincera sino (muy naturalmente) con la peculiar y, por así decirlo, caballerosa sensibilidad que un hombre experimente cuando el honor de su madre o de su amada están en cuestión”.

Por eso mismo bien sabemos que:

María siempre nos cuida.

María siempre nos ayuda en nuestras necesidades.

María nos echa una mano para vencer las tentaciones.

María es nuestro socorro.

María es un don que Dios, graciosamente, entregó al mundo.

María es, sobe todo, Madre: de Dios y nuestra.

Leer más... »

9.07.10

Eppur si muove - Leyes intrínsecamente perversas

A lo largo de los siglos el ser humano ha venido desarrollando una labor tendente a regular la convivencia entre iguales. Así, mientras que en las sociedades más primitivas el orden establecido se limitaba, sencillamente, al ejercicio del poder por quien lo ostentaba sustentándose el mismo más en la fuerza que en la misma razón, con el paso de los siglos la civilización se ha ido civilizando.

Así, por ejemplo, tengo entendido que con la Ley de las XII Tablas (mediados del siglo V a.C.) se limitó el especial caso de la venganza privada y se impuso el tan conocido “Ojo por ojo, diente por diente” (Ley del Talión) que, aunque pueda ser considerado una salvajada visto desde el nuestro ahora era, más que nada, un hacer que viniese a menos la toma de la justicia “por su mano” en exceso a aquello que se hubiera soportado como delictivo.

La sociedad había alcanzado, con aquel simple cambio, un modo de ser que podríamos considerar correcto aunque, claro, muy lejos de lo que hoy día se considera “civilizado”.

Sin embargo, el ser humano, cierto ser humano, ha conseguido lo que era casi imposible: volver a aquella etapa en la que matar al hijo era un derecho del padre aunque, ahora, llevado por el feminismo radical, lo es de la madre y, además, considerado un “avance” de la humanidad.

Leer más... »

8.07.10

Iglesia católica y aborto: hacer lo que hay que hacer

Parece mentira que las cosas que tan sencillas pueden parecer a primera vista resulten de difícil entendimiento para determinados pensamientos y formas de pensar.

El tema del aborto es uno de los que, a pesar de que se sepa qué piensa cada cual y qué ha de defender cada cual, siempre salta a la palestra quien se hace el desentendido y quien no entiende lo que tan fácil es de entender.

Algunos, llevados por la intención escrita de defender el aborto como sea, se empeñan en decir que la Iglesia católica vuelve por donde solía como si tal forma de actuar fuera extraña al organismo de donde emana la declaración de que se trata.

Dice Juan G. Bedoya, en el artículo aquí referido, que los obispos son Inasequibles al desaliento” porque debe creer que la actuación, en la vida, ha de ser puramente relativista y llevada por los gustos momentáneos que a cada cual le convengan. Y eso no es propio de personas que tienen una fe y que la tienen que respetar, cumplir y hacer de ella una forma de ser.

Leer más... »

7.07.10

Teoría de la evolución: Hugo Chávez desmiente a Darwin

Premisa fundamental: cualquier persona católica zaherida por quien sea en cualquier parte del mundo ha de ser defendida por otro católico, por cuestión de filiación divina.

Cuando Charles Darwin elaboró su teoría de la evolución y, de paso, introdujo la duda sobre la Creación del universo a partir de las manos y voluntad de Dios, no sabía el buen hombre que, muchos años después un individuo de la especie humana iba a desmentir su gran teoría.

Un gobernante tiene muchas formas de comportarse. Así, a veces acierta y otras, por desgracia las más, se equivoca y mete la extremidad inferior hasta el mismísimo corvejón. Luego sacarla es muy difícil y si tal persona es, además, obstinada, la cosa se vuelve absolutamente imposible.

Cuando leí la noticia según la cual un sacerdote había bendecido a Hugo Chávez, me pareció cosa ridícula.

Sin embargo, cuando el tal sacerdote, apellidado Rojas, dijo queQue Dios todopoderoso bendiga las manos que han hecho estos productos para el servicio del pueblo y que nuestros caminos estén llenos de lealtad hasta la muertey añadió que “usted dignifica el ser humano, por eso dignificándose se convierte en sujeto histórico de la Revolución y no objeto. Dios lo ilumina y los hombres revolucionarios de corazón lo acompañaremos hasta la muerte” pensé, en el acto, que el servicio psiquiátrico de la Conferencia Episcopal Venezolana (en caso de que exista) tenía mucho trabajo con tal persona.

Leer más... »

6.07.10

El gran chupinazo del aborto

Adelantándose un día al tradicional chupinazo que da la orden de salida a las fiestas de S. Fermín en Pamplona, el Ejecutivo laicista y abortista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero consiguió que ayer mismo, 5 de julio, la malhadada nueva legislación del aborto entrara en vigor.

Matar está mal y así lo dice el mismo Decálogo (“No matarás”) y eso lo sabe cualquiera aunque ni siquiera conozca la Ley de Dios ni sus consecuencias. De hecho, así lo dice san Pablo en la Epístola a los Romanos (2:14-15) cuando dejó escrito que “En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley; como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza…

Es decir que ni siquiera aquellos que se manifiestan, con hechos, leyes y reglamentos, en abierta oposición a la doctrina de la Santa Madre Iglesia y a la Ley de Dios puede hacer uso de algún tipo de desconocimiento sobre la materia: matar está mal.

Sin embargo, aún puede haber, y lo hay, un grado de perversión superior y es que hacer lo mismo con un ser humano que no tiene defensa posible es, simplemente, algo así con un delito de lesa humanidad.

Leer más... »

5.07.10

El papado, al parecer, no sirve: !Vaya novedad en la tecla de un progre¡

Algunos persisten en atacar al Papa a como dé lugar y, aprovechando que el Tíber pasa por Roma proponen cosas, verdaderamente curiosas. De todas formas, casi seguro que les sale gratis…

Por ejemplo, el teólogo José María Castillo quiere moverle la silla a Benedicto XVI por el expediente de la reforma del papado.

Por ejemplo, sostiene lo siguiente:

1.- “La elección del papa debería hacerse de otra forma: no tiene por qué ser designado por los cardenales, sino que la elección la podrían hacer mejor los obispos de todo el mundo, por medio de las Conferencias Episcopales”.

Lo mejor sería que hubiera unas elecciones donde la soberanía popular del pueblo creyente manifestara sus convicciones acerca de la idoneidad de determinado obispo, arzobispo o sacerdote para ocupar con la relación: un católico, un voto.

Pues a mí me parece que tal lenguaje político-mundano está fuera de lugar en la Iglesia católica.

2.-El papado no debería ser un cargo vitalicio

¿Qué tal por un período de cuatro años renovable a otros cuatro? ¿Y si introducimos la moción de censura o de la confianza? ¿Y si los miércoles, sustituimos la Audiencia del Santo Padre por un turno de preguntas de los obispos a Vicario de Cristo?

Yo me imagino a Cefas, Pedro y luego san Pedro diciéndole a uno de sus discípulos que lo dejaba porque había pasado ya mucho tiempo desde que Jesús le entregara las llaves de la Iglesia y que sería mejor que otro ocupase su sitio.

Leer más... »