12.07.20

La Palabra del Domingo - 12 de julio de 2020

Resultado de imagen de SAnta BibliaMt 13, 1-23  

“13 Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden. 14 En ellos se cumple la profecía de Isaías: = Oír, oiréis, pero no entenderéis, mirar, miraréis, pero no veréis. = 15 = Porque se ha embotado el corazón de este pueblo, han hecho duros sus oídos, y sus ojos han cerrado; no sea que vean con sus ojos, con sus oídos oigan, con su corazón entiendan y se conviertan, y yo los sane. = 16 ‘¡Pero dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! 17 Pues os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron. 18 «Vosotros, pues, escuchad la parábola del sembrador. 19 Sucede a todo el que oye la Palabra del Reino y no la comprende, que viene el Maligno y arrebata lo sembrado en su corazón: éste es el que fue sembrado a lo largo del camino. 20 El que fue sembrado en pedregal, es el que oye la Palabra, y al punto la recibe con alegría; 21 pero no tiene raíz en sí mismo, sino que es inconstante y, cuando se presenta una tribulación o persecución por causa de la Palabra, sucumba enseguida. 22 El que fue sembrado entre los abrojos, es el que oye la Palabra, pero las preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas ahogan la Palabra, y queda sin fruto. 23 Pero el que fue sembrado en tierra buena, es el que oye la Palabra y la comprende: éste sí que da fruto y produce, uno ciento, otro sesenta, otro treinta.’”

COMENTARIO

Sembrar y dar fruto

Cuando Dios siembra en nuestro corazón su Palabra y, así, una forma nueva de ser, lo que trata es de que aceptemos tanto una como otra y vengamos a ser nuevos hijos sometidos a su voluntad que tenemos como santa y buena. 

En qué situación nos encontramos, en cuanto tierra donde pueda caer la semilla del Amor de Dios es, en mucha manera, cuenta de cada uno de nosotros. Podremos ser tierra fértil donde se produzca un tanto por cien muy elevado de lo sembrado o, al contrario, tierra seca donde no arraigue ni el Amor de Dios ni lo que significa creer en el Creador. 

A nosotros, los discípulos de Cristo, nos es dada la comprensión de las parábolas. Lo dice Jesús. Sin embargo, a veces hacemos como si no nos enterásemos de nada porque no nos conviene lo que nos dice. Somos, así, espacio poco fértil y, en nosotros, la Palabra de Dios y lo que significa la misma, no producirá fruto alguno. 

Pues bien, aquellos que eran considerados sus discípulos más “aventajados” (vivían con Él y siempre lo acompañaban) pudiera parecer que conocían todos los secretos de su predicación. Sin embargo, no distaban mucho de los demás en no conocer lo que quería decir el Maestro. 

Leer más... »

10.07.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – El Señor de los Anillos, en crudo

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

Si  todo ha ido según lo previsto y no ha habido ningún acontecimiento que haya tergiversado el orden de publicación de los artículos escritos (el que esto hace lo lleva a cabo, al menos, dos meses antes de su publicación por ser temas que, por decirlo así, no tienen limitación temporal por ser asuntos de carácter atemporal),  la semana pasada, el 3 de julio de 2020, quedó publicado un artículo de título “El Hobbit, en crudo”.

Como es de esperar, a este artículo debía seguirlo otro con el título del otro gran libro, el gran libro, publicado por J.R.R.Tolkien. Y por eso, hoy mismo damos a luz lo que podría ser la continuación del otro porque, como sabemos, lo mismo es continuación la vida de Frodo Bolsón (la de El Señor…) al respecto de la de Bilbo Bolsón (protagonista de El Hobbit)

Podríamos calcar lo que dijimos apenas hace unos días. Así, podemos decir (y decimos) que está fuera de lugar que el que esto escribe vaya a innovar nada al respecto de lo que cualquier lector pueda tener por bueno y mejor de la obra de J.R.R. Tolkien de título “El Señor de los Anillos” que es, seguramente, la continuación de lo que había sido el principio con “El Hobbit.

Lo que queremos decir es que mientras que El Señor de los Anillos se ha convertido en una obra más que universal, con muchísimas ediciones en otras tantísimas lenguas que pueda haber en el mundo y hayan sido millones las personas que se han llevado a los ojos y al corazón lo que dejó escrito nuestro autor, es cierto y verdad que, en lo sencillo, en lo elemental y esencial, esta obra escrita por el profesor de Oxford nos ha de decir, nos dice más que mucho sobre algunos y más aspectos, si ustedes nos entienden…

Finales Alternativos: "El Señor de los anillos: El retorno del Rey"

Damos, por eso mismo, el titulo al artículo de hoy, así, “en crudo” porque es lo que podemos deducir los que nos consideramos sencillos de la cosa o, en general, sencillos y ya está. Por eso, aquí no va a haber una elaboración alambicada de significados porque, digámoslo así, esto es lo que hay y ya está… Para otras cosas ya tenemos a los que pueden sacar fruto más profundo. A nosotros nos basta con una alimentación, digamos, espiritual que sea básica… algo así, como para sobrevivir.

Esto, para empezar, es un “mea culpa” y muestra y demuestra que ir más allá de lo normal está fuera del alcance del que esto escribe que es algo así a como se debía sentir Sam Sagaz cuando caminaba junto a su amigo, Frodo Bolsón.

Vayamos, por tanto, con la cosa.

En El Señor de los Anillos es posible encontrar algunos aspectos o realidades que no dejan de tener importancia por lo que son, en sí mismos considerados y por lo que pueden ser para quien lea las palabras que diera al mundo entero, para su goce y disfrute.

Así, por ejemplo (reconocemos que nos gustan mucho los listados de cosas, ¡qué le vamos a hacer!: dan mucho juego):

 

-Es posible darse cuenta de que la sabiduría puede alcanzar los corazones más insospechados.

-Es posible darse cuenta de que el heroísmo puede alcanzar límites insospechados.

- Es posible darse cuenta de que la humildad, con ella, se pueden alcanzar metas muy elevadas.

-Es posible darse cuenta de que la sencillez puede tener un poder más que desconocido.

-Es posible darse cuenta de que la valentía de muchos de los personajes va más allá de lo que ellos creían.

-Es posible darse cuenta de que el arrojo, aunque se crea no estar dotado del mismo, puede salvar muchas vidas… empezando por la del arrojado que se arroja.

-Es posible darse cuenta de que la verdad, la meta a la que se debe y se ansia llegar, puede con todas las adversidades.

-Es posible darse cuenta de que hay personajes que no siendo imprescindibles, lo acaban siendo, si ustedes nos entienden…

-Es posible darse cuenta de que el Bien puede acabar prevaleciendo sobre el Mal por muy mal que vayan las cosas.

-Es posible darse cuenta de que hay cosas que, no pudiendo comprenderlas, es mejor llevarlas a cabo.

-Es posible darse cuenta de que hay verdaderos héroes escondidos en muchos corazones.

-Es posible darse cuenta de que es mejor tener autoridad que poder.

-Es posible darse cuenta de que el amor puede traspasar las fronteras de las razas.

-Es posible darse cuenta de que un buen final es posible si ha habido un buen camino para llegar al mismo.

Cuarta Edad del Sol | Tolkienpedia | Fandom

Podemos ver, por tanto, que no es poco lo que, así dicho, en crudo, El Señor de los Anillos nos proporciona porque no es poco lo que quiso que nos proporcionara su autor.

Y nosotros, como no puede ser de otra forma, estamos más que agradecidos a todo esto y, aunque reconocemos que este último pensamiento lo hemos repetido muchas veces, lo hacemos porque es verdad y porque nos da la santa gana repetirlo, ¡Por Gandalf!, insensatos, ¡es que es así!

 

Eleuterio Fernández Guzmán Erkenbrand de Edhellond

 

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Hay mundos que, sin duda alguna, nos llevan más lejos del que vivimos, nos movemos y existimos.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna

8.07.20

Beato Manuel Lozano Garrido – Amar el sufrimiento (XI)

Presentación

Beato Manuel Lozano Garrido, beato Lolo sonriendo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista que vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Amar el sufrimiento (XI)

 

“Ya, Señor, puedo concluir, pero antes desearía pedirte que esta idea de tu encarnación en el dolor me la dejes quieta, inmóvil, imborrable, como en esos cortes de las películas rancias en que un hombre se nos queda con el vaso en el aire, a dos dedos de los labios. 

Y ya que mi miseria se resiste a este trasplante glorioso de tu carne, inyecta en mi cerebro tu chispita divina para que yo vea en la mano crispada de Sebastián -en mi propia mano deforme- aquellos otros dedos que se aupaban sobre las muchedumbres para luego, dulce, pausada, armoniosamente, ir descendiendo sobre cada frente como una caricia, como un aliento, como un beso.” (El sillón de ruedas, p. 315)

 

Ya en otro artículo trajimos a colación o, mejor, apuntamos en el mismo, que el “Sebastián” del que hablaba Lolo entonces era una persona, seguramente con discapacidad intelectual, que iba en el mismo tren en el que nuestro Beato y su hermana Lucy viajaron a Lourdes en el único viaje que hiciera el linarense a tan recomendaba lugar mariano. Y es que ahora lo vuelve a nombrar porque, seguramente, dejó una huella indeleble en su corazón que es lo que suele pasar cuando el mismo es de carne y no de piedra…

El Beato de Linares (Jaén, España) está a punto de terminar el capítulo XXIV de su libro El sillón de ruedas” que lleva por título “Quiero amar el sufrimiento”, así, expresando no algo de pasada sino, al contrario, voluntad y más que clara voluntad: Lolo, quiere amar su sufrimiento lo que nos indica, primero, que a lo mejor cree él que no ha llegado a amarlo del todo (por expreso nos dice que quiere) y, luego, que, en efecto, es lo que ansía en el fondo de su corazón y por eso lo dice, siquiera, por escrito por más que Dios ya lo sepa desde el corazón de quien tanto sufre.

Pues bien, Lolo, que habla con Dios directamente (y en este capítulo lo muestra, una vez más) se atreve a pedir. Y lo hace con un humildad, con la verdadera humildad que mana de su ansia de amar al Todopoderoso. Por eso quiere que lo que comprende del dolor y del sufrimiento se quede ahí, parado, seguramente para que no se diluya en su realidad y pensamiento. Quiere, por eso nos lo dice, que se quede puesta en su vida como si la misma se hubiera quedado parada en el justo momento de haber comprendido al sufrimiento y amado al dolor.

Quiere, por eso mismo, que nunca se borre de su corazón aquella “personificación” en el dolor que representa el Hijo de Dios;, que su amor, su entrega por él mismo, por Lolo, en aquel dolor insufrible que debió sufrir en su Pasión, nunca la olvide aquel español que, en su Linares natal, sufre y pasa malos momentos aunque de los mismos obtenga fruto abundante.

De todas formas, podemos estar seguros de que algo de lo que pide Lolo en este apartado de su libro, lo ha obtenido de parte de Dios. Y eso lo decimos porque, en un momento determinado le dice Lolo al Señor algo así como que le inyecte en su cerebro “tu chispita divina”. Y lo hace porque quiere ver la intervención de Dios en un, a modo, de caricia como aliento, como un beso, tal como nos dice Lolo.

Y eso, como todos comprendemos, lo obtuvo sobradamente nuestro Beato. ¿O no?

 

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

 

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Saber sufrir, espiritualmente hablando, es un verdadero tesoro.

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

5.07.20

La Palabra del Domingo - 5 de julio de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mt 11, 25-30

 

“25 En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: ‘Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque  has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. 26 Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. 27 Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie  sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. 28 ‘Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso.  29 Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; = y hallaréis descanso para vuestras almas. = 30 Porque mi yugo es suave y mi carga ligera’”.

 

 

COMENTARIO 

Humildad y mansedumbre según Cristo 

 

En el evangelio de San Lucas recoge parte del evangelio de San Mateo. Y dice esto que sigue (Lc 10, 21-22) que es más que importante:

 

“En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: ‘Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. ’Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.’”

 

Así, mientras que San Lucas recoge estas palabras de Cristo cuando han regresado los 72 discípulos que envió a predicar (Lc 10, 1) el evangelio de San Mateo que corresponde para el día de hoy no establece tal relación, digamos, temporal, sino que trátase de un texto a modo de “en otra ocasión dijo”. 

Bueno. El caso es que las palabras de Jesús tienen importancia en un doble sentido: la revelación de Dios al hombre y, por otro lado, el comportamiento que pide el Hijo del Creador a todo discípulo suyo. Y todo, además, tiene una relación directa. 

Tenemos por bueno y verdad que Jesús había venido al mundo a tener muy en cuenta, de parte de Dios, a los que peor andaban por el mundo. Nos referimos a los pobres, a los desfavorecidos, a los enfermos o, en fin, a todo aquel que sintiese una gran carga sobre su vida y existencia diarias. 

También tenemos por bueno y verdad que Jesús había “desenmascarado” a los que se consideraban sabios y entendidos en la Ley de Dios pero que, ciertamente, habían tergiversado el sentido preciso de la norma divina. A ellos el Creador no podía referirles nada al respecto de su voluntad en tal expresión de la misma pues creían saberlo todo. 

Leer más... »

3.07.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – El Hobbit, en crudo

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

Está fuera de lugar que el que esto escribe vaya a innovar nada al respecto de lo que cualquier lector pueda tener por bueno y mejor de la obra de J.R.R. Tolkien de título “El Hobbit” que es, seguramente, el principio de todo lo que vino después por mucho que antes hubiera escrito para El Silmarillion. Y decimos esto porque esta última obra no vio la luz hasta muchos, pero que muchos, años después de haber sido, al menos, esbozada.

Lo que queremos decir es que mientras que El Hobbit se ha convertido en una obra más que universal, con muchísimas ediciones en otras tantísimas lenguas que pueda haber en el mundo y hayan sido millones las personas que se han llevado a los ojos y al corazón lo que dejó escrito nuestro autor, es cierto y verdad que, en lo sencillo, en lo elemental y esencial, esta obra escrita por el profesor de Oxford nos ha de decir, nos dice más que mucho sobre algunos y más aspectos, si ustedes nos entienden…

Damos, por eso mismo, el titulo al artículo de hoy, así, “en crudo” porque es lo que podemos deducir los que nos consideramos sencillos de la cosa o, en general, sencillos y ya está. Por eso, aquí no va a haber una elaboración alambicada de significados porque, digámoslo así, esto es lo que hay y ya está… Para otras cosas ya tenemos a los que pueden sacar fruto más profundo. A nosotros nos basta con una alimentación, digamos, espiritual que sea básica… algo así, como para sobrevivir.

Esto, para empezar, es un “mea culpa” y muestra y demuestra que ir más allá de lo normal está fuera del alcance del que esto escribe que es algo así a como se debía sentir Sam Sagaz cuando caminaba junto a su amigo, Frodo Bolsón.

Vayamos, por tanto, con la cosa.

Leer más... »

1.07.20

Beato Manuel Lozano Garrido – Amar el sufrimiento (X) – El consuelo de Cristo

Presentación

Beato Manuel Lozano Garrido, beato Lolo sonriendo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista que vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Amar el sufrimiento (X) – El consuelo de Cristo

 

“Todo, Cristo, es fruto de amor; amor que Tú pones en el cuenco de tus manos, bien abarquilladas, y luego las relajas sobre el niño, la flor, el aire, la nobleza, del revés, la herida para que todo susurre tu voz, tu amor, tu aliento y tu figura.” (El sillón de ruedas, p. 314)

 

Este texto, que corresponde a lo que hemos dado en llamar “Amar el sufrimiento”, podemos decir que roza lo sublime (porque es “bello y produce una gran emoción”, como se define tal adjetivo) sino lo toca de pleno. Y sí, lo bien cierto es que admiramos y mucho a quien esto escribe pero es que esto es, sencillamente, miel sobre hojuelas, como dirían en la Sagrada Escritura. Léanlo, pues, muy despacio… y varias veces, como regalo para su corazón.

Bien. Una vez expresado esto, es más que conveniente ir al grano de lo que creemos nos quiere decir el Beato de Linares (Jaén, España) cuando dice lo que aquí dice.

El Amor de Dios, y aquí el de Cristo (lo mismo es) tiene una finalidad bien definida y no sale del corazón divino sin intención alguna. Vamos, que no se pierde en el vacío sino que encuentra destino claro y bien definido.

Todo, claro está, como nos dice Lolo, “es fruto de amor”. Y lo es porque el Hijo de Dios sólo quiere lo mejor para sus hermanos los hombres y, en cuanto Creador, sólo quiere lo mejor para su descendencia.

Cualquiera puede decir que sí, que como es fruto del Amor de Dios… pues ya está, poco más podemos decir: todo lo que se deriva del mismo es bueno y mejor. Y es así, sin duda alguna.

Leer más... »

28.06.20

La Palabra del Domingo - 28 de junio de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mt 10, 37-42

 “37 El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a  mí, no es digno de mí. 38 El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí. 39 El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará. 40       ‘Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado. 41 ‘Quien reciba a un profeta por ser profeta, recompensa de profeta recibirá, y quien reciba a un justo por ser justo, recompensa de justo recibirá. 42   ‘Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo, os aseguro que no perderá su recompensa.’”

 

 COMENTARIO

 

Las cosas claras para que nadie se lleve a engaño

 

Con franqueza decimos que este texto del Evangelio de San Mateo parece la reunión de sentencias espirituales dichas por el Hijo de Dios. Eso no le quita valor al mismo sino, seguramente, se lo porque, por decirlo pronto, es un claro mensaje dado por Jesucristo a sus discípulos. 

Digamos, para empezar, que lo que dice Jesucristo aquí es más que duro. Al menos, las primeras palabras podrían llevar a más de uno a dejar de seguirlo o a no empezar a seguirlo. Y es que decir que debemos dejar de amar a nuestra madre o nuestro padre de la forma cómo lo dice el Hijo de Dios… 

Lo que pasa es que las palabras del Mesías no debemos entenderlas a lo humano sino a lo divino. Y queremos decir, con esto, que cuando dice eso quiere decirnos que, como a Dios se le debe amor, lo mismo se le debe a su Hijo. Por eso, debemos aplicar aquel “Amarás a Dios sobre todas las cosas” al Hijo de Dios que es, como sabemos, Dios hecho hombre.  Y eso es lo que quiere decir Jesucristo cuando, al parecer, podríamos pensar que es muy egoísta cuando, en todo caso, demanda el amor que merece que es, sencillamente, el más alto que seamos capaces de dar. 

Pero hay más. 

Leer más... »

26.06.20

Hoy es San Josemaría, fundador y alma del Opus Dei

Santoral Católico ®: San Josemaría Escrivá de Balaguer

Estoy seguro de que el bueno y católico J.R.R. Tolkien está encantado de que el día de hoy, desde hace más de año y medio dedicado a su persona y obra, lo dediquemos al recuerdo de otro católico, también bueno, llamado Josemaría, a la sazón santo de la Iglesia católica y fundador, como saben muchos de los que esto lean, del Opus Dei.

Tengo que reconocer que me gusta el día de hoy porque sé, francamente lo sé, que habrá quien se le revuelva la bilis estomacal cuando lea el hombre que encabeza el artículo de hoy. Y es que tengo comprobado que este un tema, el de San Josemaría y el Opus Dei, que a muchos no les gusta porque corren a la par su rabia y odio y su ignorancia, permítanme que diga esto. Y es que, jurídicamente hablando, la ignorancia no es más, ni menos, que el desconocimiento total de determinada realidad y, por eso mismo, todos somos ignorantes en muchas cosas…

De todas formas, quien no quiera seguir leyendo a partir de aquí… ¡hala!, a otra cosa, mariposa.

El caso es que no podemos, ni debemos, olvidar que hoy, 26 de junio se celebre a un santo más que especial. Seguros estamos de que él no pretendía serlo cuando dio causa a su idea sobre la Obra de Dios allá por 1928. Al fin y al cabo, fue una inspiración del Espíritu Santo y siempre está bien que alguien, al menos alguien, escuche los gemidos inefables de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.

Leer más... »

24.06.20

Beato Manuel Lozano Garrido – Amar el sufrimiento (IX) – En el sufrimiento, con Cristo

Presentación

Beato Manuel Lozano Garrido, beato Lolo sonriendo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista que vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Amar el sufrimiento (IX) – En el sufrimiento, con Cristo

 

“Ahora está claro que un hombre se enajene por una calentura, el cilicio, la fatiga, su cáncer, la ‘polio’, porque detrás está Getsemaní, el látigo de huesos, la Vía Dolorosa, el taladro de los miembros y la frondosa inmovilidad de veinte siglos.” (El sillón de ruedas, p. 314)

 

El Beato Manuel Lozano Garrido da, con este texto, un paso en su comprensión del sufrimiento. Y la cosa no es nada fácil, como se puede entender…

Todo se puede soportar con fe. Eso lo sabemos pero, a la hora de la verdad, nos resulta mucho, y más, difícil hacer eso porque nuestra creencia no suele correr a la par de lo que eso supone y solemos flaquear o, simplemente, ser tibios en tal aspecto.

Pero Lolo, él no, como ni es tibio ni flaquea, puede manifestar lo que sabe, ¡sabe!, sobre el sufrimiento y la relación que tiene el mismo, primero, con nosotros mismos pero, sobre todo, con Aquel que sufrió no lo indecible, porque se dijo y se dice, sino lo insoportable.

Y, claro, teniendo un mártir como fue el Beato de Linares (Jaén, España) porque mártir es quien es testigo del Amor de Dios y lo es, en efecto, nuestro hermano en la fe: testigo en dolor y testigo en respeto a la Voluntad de Dios. Mártir, pues, no de sangre como se entiende son los mártires, los que dan su vida por la fe pero… ¿es que no la dio Lolo por la suya y nuestra?

Bueno. Nosotros creemos que sí. Y, sin embargo, aquel hombre sufriente comprendía muy bien su sufrimiento. Y lo comprendía porque sabía que no estaba solo sino que tenía, junto a sí, a Quien todo lo había dado, como hemos dicho arriba.

Leer más... »

22.06.20

El frenesí de los matarifes en el aborto

Estamos más que seguros que la Venerable Marta Robin, francesa hermana nuestra en la fe católica, no se molestará en el Cielo porque utilicemos hoy su tiempo y día para publicar algo que tiene que ver lo que ahora decimos. Por eso estamos seguros de que rogará a Dios por las almas de las que ahora hablamos.

Nadie puede asegurar que la cosa no sea un montaje porque, como sabemos, de todo hay en la viña del Señor, incluso, sarmientos podridos.

Nos referimos a la imagen que ilustra estas letras.

Como es más que conocido, el ser humano es capaz de lo bueno, de lo mejor y de lo que va más allá de lo mejor. Así, por ejemplo, desde el ordinario auxilio a quien necesita que le echen una mano (por una mala racha económica o por haberse tropezado en la calle y haber dado con su cuerpo en el suelo) hasta el caso de dar su vida por otro y, también, por su fe, no podemos negar que sí, que abunda y más que abunda el buen comportamiento de los hijos de Dios.

Dios, nuestro Creador, queremos creer que, partiendo de un santo Corazón como el suyo y con Amor que fue tan grande como para crear todo de la nada e, incluso, mantenerlo hoy día, nada malo puede hacer porque sería actuar en contra de su propio ser y eso, espiritualmente o el “mente” que sea ni es posible, ni es esperable ni se va a dar nunca.

Eso lo tenemos claro. Y es que es algo que podemos apreciar cada día que respiramos en el mundo y no se trata de la manifestación de hijos que quieren a su Padre sin pensar nada más ni en nada más.

Leer más... »