16.05.10

La Palabra del Domingo - 16 de abril de 2010 - Enviados

biblia

Lucas 24, 46-53: Mientras los bendecía, iba subiendo al cielo

46 y les dijo: «Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día 47 y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén.
48 Vosotros sois testigos de estas cosas.
49 «Mirad, y voy a enviar sobre vosotros la Promesa de mi Padre. Por vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que seáis revestidos de poder desde lo alto.»
50 Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo.
51 Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.
52 Ellos, después de postrarse ante él, se volvieron a Jerusalén con gran gozo, 53 y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios.

COMENTARIO

Enviados

1.-Jesucristo tenía que ascender a la Casa del Padre. Era lo que estaba escrito y era lo que se iba a cumplir. Sin embargo el camino que iban a emprender sus discípulos ni siquiera había comenzado.

Leer más... »

15.05.10

Como Cristo mira - Pan de vida

Serie “Como Cristo Mira”

Jesús

5.-Pan de vida (Jn 6, 1-15)

El alimento es, como sabemos, absolutamente necesario para que el ser humano se desarrolle. Pero no sólo hay alimento material sino que, más allá del mismo existe el que lo es espiritual que ha de llenar la vida de quien se dice hijo de Dios.

Jesús, ante la situación que se le presenta sabe y reconoce, en la misma, una buena para demostrar que la oración tiene un verdadero poder y que, con ella, cualquier circunstancia, por desfavorable que parezca, puede convertirse en hecho extraordinario.

Así lo cuenta Juan en su Evangelio:

1 Después de esto, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, 2 y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba en los enfermos.

3 Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos.

4 Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos.

5 Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él mucha gente, dice a Felipe: «¿Donde vamos a comprar panes para que coman éstos?»

6 Se lo decía para probarle, porque él sabía lo que iba a hacer.
7 Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco.»

8 Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro:
9 «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?»

10 Dijo Jesús: «Haced que se recueste la gente.» Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos 5.000.

11 Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron.
12 Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda.»

13 Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido.

14 Al ver la gente la señal que había realizado, decía: «Este es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo.»

15 Dándose cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte él solo.

Leer más... »

14.05.10

Eppur si muove - Aborto: sobre pecados y delitos

El tema de la pederastia de algunos miembros de la Iglesia católica está sirviendo para algo más de lo que sus impulsores (no siempre, por cierto, verdaderos defensores de la dignidad de la persona) querían. Es más, están llevando a tener que discernir entre dos realidades que no son, por supuesto, lo mismo: pecado y delito y a considerar que, en determinados casos una cosa y la otra no son tan diferentes como se piensa.

Es bien cierto que una cosa es un delito y otra, muy distinta, un pecado. Esto, que no se le escapa a nadie tiene, sin embargo, alguna que otra matización que no podemos dejar escapar.

Hace poco el Arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Valera ha dicho que “Nos duelen en el alma los graves pecados y delitos cometidos por algunos sacerdotes” porque comprende que, en muchas ocasiones el pecado y el delito van, sencillamente, de la mano. Y no sólo en este caso, claro.

¿Qué se ha de tener más en cuenta, el pecado o el delito?

Leer más... »

13.05.10

¡Exclusiva!: ¿Quién manipula al Arzobispo de Valencia?

Aunque esté mal en decirlo, voy a hacer, por una vez, de Paco Pepe. Me refiero a Francisco José Fernández de la Cigoña, Blogger más visitado del universo espiritual católico de las Españas.

¡Yo también tengo una exclusiva! Y no es broma.

No se trata, por ejemplo, del nombramiento de algún obispo, de anticipación de tal nombramiento sino, más bien, de la confirmación de una forma de actuar que no es demasiado admisible.

Todo empezó con la lectura del siguiente artículo en Religión Digital que me causó una impresión que no puedo considerar positiva ni buena.

Luego comprobé que, como se decía, “Carlos Osoro abre su espacio en RD hablando de la devoción a la Mare de Déu dels Desamparats” y, efectivamente, así era.

Como pueden imaginar no tardé ni un momento en escribir al Arzobispado de Valencia porque cualquiera diría que el Arzobispo de Valencia había abierto un blog, nada más y nada menos que en Religión Digital, portal religioso de raíz y desarrollo eminentemente progre y contrario a la doctrina de la Iglesia católica.

El escrito decía, perdonen que me cite a mí mismo, lo siguiente:

Leer más... »

12.05.10

Al Opus Dei ni agua

La inquina que muchos manifiestan hacia determinados movimientos de la Iglesia católica es digna de tener en cuenta. No contentos con zaherirlos cuando les parece llegan un poco más lejos siempre que la ocasión así lo requiere.

Si hay uno de los citados arriba que tienen, como se suele decir, todos los billetes de la lotería comprados para recibir críticas, es, sin duda alguna, el Opus Dei.

Yo creo que hay personas que oyen, leen o de la forma que sea llega a sus sentidos la expresión Obra de Dios y, de inmediato, empiezan a segregar saliva y a pensar “ahora es la mía”.

Ahora no podía ser de otra manera, claro.

Al parecer, la Comunidad de Madrid ha cometido un delito bastante grave: ha cedido suelo público para la construcción de un centro educativo.

¿Es eso un problema? En principio no. Sin embargo, cuando el centro educativo
lo es del Opus Dei entonces las cosas cambian mucho.

Leer más... »

11.05.10

¡Qué cosas hay que ver!

Jesús yoga

Gracias a Yolanda, comentarista habitual y perseverante de InfoCatólica, que me he hizo llegar un correo electrónico con la imagen de un dizque libro, puedo traer hoy a colación un tema que es bastante sorprendente.

La cosa tiene nombre, editorial y todo lo que, en estos casos, es necesario para identificar lo absurdo. Se llama “El yoga de Jesús”.

La extraña manía que se tiene de tergiversar la vida de Jesucristo para llevarla al molino del orientalismo lleva las cosas hasta un punto que, no por parecer gracioso, deja de ser peligroso.

Al parecer, todo tiene su origen en suponer que, durante los años en los que Jesús permaneció en casa de sus padres, en realidad, no fue así sino que se dedicó en ir de acá para allá para aprender, esto es un suponer, sobre meditaciones y cosas similares que, por ejemplo, en la India, ya se difundía en aquellas tierras orientales.

Leer más... »

10.05.10

Legionarios de Cristo: comunicados que dicen mucho

Mucho ha sido lo que se ha escrito de lo sucedido con el fundador de la Legión de Cristo, el sacerdote mexicano Marcial Maciel: verdades que han tenido que doler mucho a las personas que dan forman y constituyen tanto la Legión de Cristo como Regnum Christi pero que, también y por extensión, están haciendo mucho daño a la misma Iglesia católica.

Primero fue el comunicado del Vaticano en el que se especifica, con claridad, lo que se ha deducido de la visita que han hecho los cinco obispos designados por la Santa Sede para llevar a cabo una investigación en el mismo seno de la Legión de Cristo.

Lo último, o a lo mejor penúltimo, que ha salido a la palestra ha sido una comunicación interna del movimiento fundado por Maciel en la que se expresa el sentido que se le da a las comunicaciones que, desde el Vaticano, se les ha enviado a tenor de la Visita Apostólica, que, a la Congregación de los Legionarios de Cristo, han hecho los cinco obispos encargados de tal menester.

Leer más... »

9.05.10

La Palabra del Domingo -9 de mayo de 2010 - Espíritu de luz

biblia

Juan 14, 23-29: El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho

23 Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.
24 El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado.
25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.
26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.
27 Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde.
28 Habéis oído que os he dicho: “Me voy y volveré a vosotros.” Si me amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es más grande que yo.
29 Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.

COMENTARIO

Espíritu de luz

1.-Ciertamente, que aquellas personas que escuchaban a Jesús pudiesen entender el significado de lo que decía no debió ser muy fácil para el Hijo de Dios. Sin embargo, no por eso iba a dejarse dominar por el desánimo.

Leer más... »

8.05.10

Como Cristo mira - Con el poder de Dios

Serie “Como Cristo Mira”

Jesús

4.- Con el poder de Dios (Jn 5, 1-47)

La fe se manifiesta de muchas formas. Quien, por ejemplo, cree que entrando en las aguas de una piscina puede quedar curado de sus males físicos lo hace, en realidad, porque tiene la creencia firme de que tal cosa puede suceder y, en su caso, sacarle del marasmo en el que se encuentra.

Cuando Jesús encuentra, en la piscina de Betseda, a una persona que lleva, nada más y nada menos, más de treinta años enfermo con una parálisis que le dificulta entrar en la piscina que allí había, sabe, de inmediato, que algo tiene que hacer porque el sentido misericordioso de su corazón no puede permanecer como si tuviera poca importancia que una persona, llevada por una fe tan perseverante, pudiera seguir en aquellas condiciones.

Si, además, era sábado el día en el que Jesús se encuentra con el paralítico…

Leer más... »

7.05.10

Eppur si muove - ¿Un Estado laico ha de ser antirreligioso?

Ciertamente, los Estados son según las personas que los dirigen hacen que sean. Así, por ejemplo, siendo Estados Unidos de América una democracia bastante consolidada, no se puede decir que tenga un sentido religioso alejado de la creencia mayoritaria de las personas que constituyen aquella nación. Es más, cualquiera reconoce que todo lo relacionado con Dios tiene una importancia notable.

Pero no en todos sitios pasa lo mismo ni se tiene el respeto por la religión que bien merece. En concreto, en nuestra patria, España, pasa todo lo contrario porque se tiene un sentido de la democracia algo torticero y parece ser que llegar al poder supone olvidar lo que, por ejemplo, supone y es la religión, digamos, católica.

Tal es así que bien podemos preguntarnos la razón por la cual el Estado, siendo laico, tiene que comportarse como claramente antirreligioso.

A este respecto, es de esperar que, en Occidente, una Constitución diga en su texto que la nación para la que se elabora no tiene religión alguna y que, por tanto, ninguna será la del Estado o, lo que es lo mismo, que ninguna creencia regirá el funcionamiento del mismo, de sus organizaciones y de las funciones que cumplen.

Leer más... »