24.07.10

Vírgenes, advocaciones - Fátima

Fátima

Seguramente el episodio espiritual que acaeció en Fátima a partir del 13 de mayo de 1917 es el que ejemplifica, a la perfección, el misterio de fidelidad que el Espíritu Santo transmite a los hijos de Dios.

Lucía, Francisco y Jacinta apenas habían vivido unos años de sus vidas (que en el caso de los dos últimos serían pocos más) cuando en aquel día del mes dedicado a María, la Madre de Dios se les apareció para hacerles ver que, en realidad, el amor tenía que ser, sobre todo, sufrimiento.

Todos los momentos negativos, critica siempre quien no entiende ni comprende, que pasó, sobre todo, Lucía (al fin y al cabo la única que iba a quedar para dar testimonio de lo vivido pues le dijo María, el 13 de junio, que “Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y amar. Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien le abrazare prometo la salvación y serán queridas sus almas por Dios como flores puestas por mi para adornar su Trono“) le valieron para comprender que la Verdad tiene caminos, verdaderamente, misteriosos para salir a la luz.

Leer más... »

23.07.10

Eppur si muove - ¿Debe la Iglesia católica callar o no debe callar?

Una reciente polémica surgida a causa de un artículo publicado en el diario “El País” y la contestación que el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, ha destinado a clarificar las cosas nos ha hecho pensar en el hecho de que la Iglesia católica debe mantenerse, siempre, en la vanguardia de la defensa de su fe y, entonces, no puede dar la callada por respuesta.

Un corto resumen de lo sucedido:

El diario “El País” publicó un artículo el pasado 17 de julio referido a la mujer y la Iglesia católica con el título “Groserías contra la mujer” en el que se tergiversaba a Sto. Tomás de Aquino haciéndole decir exactamente lo contrario de lo que pensaba el Aquinate.

Como no podía ser de otra forma, alguien de la Conferencia Episcopal Española tenía que decir algo para descubrir la falsedad porque, de otra forma, sería como una especie de silencio-otorgamiento de lo dicho. Y fue el portavoz, Juan Antonio Martínez Camino quien salió a la palestra dando la cara.

También era de esperar que cuando titula Martínez Camino su artículo “’El País’ mal aconsejado en religión” las reacciones a la reacción no se iban a hacer esperar: no ha gustado mucho, en resumen, que la Iglesia católica defienda lo que tiene que defender.

Y hasta aquí, en pocas palabras, lo que ha sucedido.

Leer más... »

22.07.10

Sobre coces y mulos

Podría decir que me da pena tener que escribir el artículo de hoy pero sería dar falso testimonio de mi corazón o, simplemente, mentir.

Definirse por lo que se dice parece sencillo; dar de lo que se es resulta, en determinados casos, más fácil; hacer un retrato perfecto del pensamiento de quien algo escribe resulta, sobre todo, definitivo.

El director de Religión Digital, José Manuel Vidal, es persona dada al choque, muchas veces, grosero. Así, desde su atalaya vislumbra mundos imaginarios que pretende hacer reales y hace de su capa un sayo la mayoría de las veces que se sienta ante la pantalla del ordenador y tiene la obligación, al parecer, de ensuciarse tecleando un texto y de paso, de producir ganas de devolverle el empellón, el golpe o, simplemente, el exabrupto.

Por eso cuando se ha atrevido a decir del portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, que es algo así como un jumento (“da coces”, ha dicho, de Camino) a uno se le queda el alma un poco tocada por tener que soportar un lenguaje que, además de estar alejado de la realidad es pura falsedad y simpleza.

Dice, por ejemplo, Vidal, que a Juan Antonio Martínez Camino “Le encantan los molinos de viento y las causas perdidas”.

Leer más... »

21.07.10

A mí esto me molesta bastante

Hay cosas que son difíciles de entender y que, además, molestan por lo que significan y pretenden. Por más que me puedan llamar exagerado hoy voy a escribir de algo que, en suma, afecta también a mi fe.

Está claro que cada marca de productos que en el mercado se encuentran pueden adoptar los medios publicitarios que tenga por conveniente y forjarse una que lo sea de imagen adecuada a los intereses de las personas que le han dado forma y, en fin, la llevan.

Sin embargo, en la elección de lo que de cara al exterior, a los posibles usuarios y clientes se puede tener más o menos cuidado en lo que se hace porque puede molestar.

Seguramente si alguien conoce de lo que voy a hablar es más que probable que no le moleste lo que a mí me molesta bastante y, tengo que decir, desde el primer instante en que lo vi.

Leer más... »

20.07.10

Sobre multas y ciertos homosexuales

La verdad de la verdad es que no iba a escribir nada acerca de la multa-silenciamiento que algún ministerio del Ejecutivo laicista, proabortista y filihomosexualista de Rodríguez Zapatero había impuesto a Intereconomía.

Sin embargo, como la cosa es tan sórdida, está tan llena de desvergüenza y tiene visos de ser un ejercicio de poder de los grupos de presión homosexuales y, además, algunas personas han tenido a bien decir lo que piensan al respecto, pues me he visto obligado a escribir sobre el asunto.

Sabemos que tenemos que partir de la realidad según la cual cualquier crítica a determinados comportamientos homosexuales está mal vista, es políticamente incorrecta y, sobre todo, no es permitida.

Después de lo dicho, no es extraño que cuando Intereconomía decidió elaborar un vídeo en el que se refleja la realidad de las cosas eso no iba a gustar. Sin embargo, lo que debe haber gustado menos es que se preguntara, en el citado anuncio, que si tal era el modelo de vida que se quería para nuestros hijos.

Leer más... »

19.07.10

Hay chorizos que son Revilla y Revilla que son chorizos...

La serpiente de Educación para la Ciudadanía está dejando sus huevos allí por donde pasa la ideología socialista aunque sin desconocer que también donde pasa la ideología pepera pase algo por el estilo.

En Cantabria ha puesto el que le correspondía poner.

Chorizo Revilla, un sabor que maravilla” ha sido una frase publicitaria que ha dado mucho de sí a la empresa que lo sostenía y, por lo gustoso del asunto, a muchas generaciones de jóvenes españoles.

Y aquí, aunque se trate de otro Revilla le viene, pero al revés, muy bien, la tal frase.

Cuando leí la noticia según la cual el Ejecutivo Cántabro había hecho de su capa un sayo acerca de la adoctrinadora asignatura Educación para la Ciudadanía pensé que, efectivamente, de donde no hay no se puede sacar nada o, en todo caso, algo malo aunque dirigista, negativo aunque totalitario y obligacionista.

Leer más... »

18.07.10

La Palabra del Domingo -18 de julio de 2010 - Entre lo mundano y lo divino

biblia

Lucas 10, 38-42: Marta lo recibió en su casa. María ha escogido la parte mejor

38 Yendo ellos de camino, entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa.
39 Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, 40 mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.»
41 Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; 42 y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada.»

COMENTARIO

Entre lo mundano y lo divino

El episodio que nos muestra el evangelio de san Lucas es más que muestra de la actitud que, muchas veces, podemos tener ante la fe y ante el mundo.

Podemos decir que no es mala ninguna de las dos actitudes que presentan dos de los personajes que son, digamos, protagonistas de lo que nos dice el médico evangelista sino que, más bien, son muestra de las diversas actitudes que, ante lo divino y lo humano, podemos seguir.

Leer más... »

17.07.10

Vírgenes, advocaciones. Nuestra Señora de Lourdes

Virgen de Lourdes

Bernardette Soubirous vivía en unas condiciones pésimas. Enferma desde los diez años de asma tuvo que ser a ella a quien la Santa Madre de Dios le diera un mensaje de esperanza, de amor y de auxilio a los necesitados. A lo mejor porque era una de las personas de las que Jesús refiriera al Padre sobre haber escondido las cosas más importantes a los sabios y haberlas “revelado a pequeños” (Mt 11, 25).

Sin duda, Bernardita era una de aquellas pequeñas a las que Jesús tanto quería y en ella se hace expresión de virtudes como la pobreza y la humildad que tanto atesoraba la niña de Lourdes.

Leer más... »

16.07.10

Eppur si muove - ¿Es conservadora la Iglesia católica?

Siempre o casi siempre que una persona quiere criticar a la Iglesia católica tiene algo a lo que aferrarse como a un clavo ardiendo. Es decir, si no quiere acogerse a la tan trillada crítica de las “riquezas” del Vaticano o al “impresentable sistema de financiación” de aquella o a los últimos casos de pederastia cometidos por algunos sacerdotes, siempre se puede echar mano de algo genérico que, como tal, es prueba de razonamiento simplista: la Iglesia católica es conservadora.

Y esto es cierto y, a la vez, no es cierto.

No certeza del conservadurismo

De la Iglesia católica se dice, entre otras cosas, lo siguiente:

El Papa es conservador.

Los nombramientos de la Curia son conservadores.

La jerarquía es conservadora.

La doctrina conservadora (no al aborto, no al uso de preservativos, no a la manipulación de células madre embrionarias, no a la celebración de los imposibles matrimonios entre homosexuales…)

Y así hasta lo que la imaginación de quien critica pueda dar de si.

Lo bien cierto es que la consideración que se tiene de la expresión “conservador” viene muy relacionada con la que se tiene de “carca” y, por supuesto, de “facha” que es lo que se pretende decir cuando se achaca lo apuntado arriba.

Leer más... »

15.07.10

¿Saben quién es Donna León?

Siento decir que entre mis muchas lagunas está el no conocer a Donna León. De todas formas por lo leído ahora tampoco creo que me haya perdido mucho aunque sobre gustos no haya nada escrito.

En un sitio muy apropiado para publicar escritos contra la Iglesia católica por ser un medio laicista y anticatólico, ha procedido a fijar por escrito una especie de engendro que, a lo mejor, en el género policíaco que ella cultiva podría tener algún éxito pero que, en la realidad más real, no pasa de ser un juntar letras para manifestar una forma de pensar francamente mejorable.

No hay peor acción que querer tergiversar las cosas en interés de quien escribe. Por ejemplo, dice Donna León “que la Iglesia se irá por la tangente” refiriéndose al tema de la pederastia.

Sin embargo, nada más falso que decir tal cosa porque, fácilmente se puede demostrar lo contrario y demostrar, así, la más absoluta desvergüenza de quien escribe lo que no es cierto con ínfulas de que lo sabe todo.

Leer más... »