5.02.11

Vírgenes, advocaciones – Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Haití)

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

De las más diversas formas la Virgen María se hace presente en todos aquellos lugares donde son necesarias unas manos divinas y un corazón tierno de Madre. Así sucedió en Haití, tierra más que necesitada de la ayuda del Cielo y de Quién puede hacer lo bueno haciéndolo siempre.

Por eso, como Haití es tierra pobre y, además, azotada por los fenómenos naturales parecen gustar cebarse con aquella pequeña nación americana, ya en 1881 una epidemia de viruela afectó, gravemente, a la población haitiana. Epidemia que estaba causando miles de afectados y que amenazaba, de forma tremenda, con dejar entristecida aquella isla americana.

Una piadosa señora tenía en su poder una reproducción del cuadro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Pero, para entonces, aún no se conocía tal devoción y difícilmente podían haberse dirigido a la Madre de Dios para pedir su intervención y su intercesión.

Entonces, el abad Kersuzan que era, a la sazón, párroco de la catedral de Puerto Príncipe, capital de Haití, pensó que sería buena idea llevar la citada imagen a Bel-Air. Así lo hizo, con solemnidad, a fin de instar el fin de la epidemia.

Leer más... »

4.02.11

Eppur si muove - ¿Se puede creer en Dios pero no en la Iglesia católica?

Un tal Cipriano, santo de la Iglesia católica, le dio por decir algo que a muchos creyentes trae al fresco y no les importa ni un bledo. Dijo el pobre hombre que “Nadie puede tener a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por Madre“. Luego lo citó otro individuo, poco importante, de nombre Agustín, también santo de la misma Iglesia católica por cuya cristiandad tanto oró su madre Mónica, también santa. Otro pobre hombre que, al parecer, sabía poco de fe y nada podía decir al respecto.

Pues eso, llegado hoy el siglo XXI e, incluso, antes, no vale para nada ni se tiene, muchas veces en cuenta.

Leer más... »

3.02.11

Ahora resulta que no saben lo que está pasando

El teólogo José María Castillo ha escrito una carta a José Antonio Pagola. Entrañable y cercana, como se espera entre amigos o, al menos, entre pensadores de similitudes parejas. Eso no le se puede echar en cara porque sería, humanamente, poco presentable.

Ahora bien, el tema de la cariñosa misiva es algo más preocupante. Al parecer hay una serie de personas que, de forma extraña, no saben lo que pasa cuando todo el mundo sabe lo que pasa.

No se lo achaco a la edad porque sería muy fácil decir que Benedicto XVI también tiene unos años bien cumplidos y, aunque la diferencia intelectual es bastante grande cualquiera se agarraría a tal clavo ardiente y ardiendo.

No es, pues, cuestión de años porque al teólogo Castillo se le sabe inteligente y eso es, precisamente, lo peor de todo.

En un momento determinado de la carta le dice a José Antonio Pagola esto: “Lo más duro, en estas situaciones, es no saber exactamente lo que está pasando y por qué está ocurriendo”.

¡Santa inocencia! No sabe lo que pasa ni por qué pasa con el “Jesús” del otrora Vicario vasco.

Leer más... »

2.02.11

Cuando Jesús se presentó al mundo

Presentación del Señor

Al cumplirse los días de su purificación, sea por niño o niña, presentará al sacerdote, a la entrada de la Tienda del Encuentro, un cordero de un año como holocausto, y un pichón o una tórtola como sacrificio por el pecado.

El sacerdote lo ofrecerá ante Yahveh, haciendo expiación por ella, y quedará purificada del flujo de su sangre. Esta es la ley referente a la mujer que da a luz a un niño o una niña.

Mas si a ella no le alcanza para presentar una res menor, tome dos tórtolas o dos pichones, uno como holocausto y otro como sacrificio por el pecado; y el sacerdote hará expiación por ella y quedará pura.

Así recoge el Levítico (12, 6-8) lo que, en aquel tiempo y siguiendo la Ley de Moisés se debía hacer.

En manos de María y acompañado por José, su padre adoptivo. Cuando, cuarenta días después del nacimiento del Hijo de Dios llegó el tiempo de la purificación y se acercaron a Jerusalén para presentar al pequeño en el Templo, alguien esperaba.

Leer más... »

1.02.11

Matar siempre es matar, Sr. Rajoy

Mariano Rajoy ha dicho que, en caso de que gane las elecciones del año que viene, las generales, y esté en disposición de gobernar, derogará la ley del crimen del aborto en vigor y dejará las cosas como estaban antes. Y eso está bien y mal pero, sobre todo, mal.

Está bien porque resulta del todo conveniente derogar el asesinato consentido. Y está mal porque seguir asesinando un poquito está igual de mal que asesinar mucho.

José Mª Velo de Antelo, autor de la obra de teatro titulada “Yo soy inocente” dijo, en su día, algo que es, como poco, sintomático de algo muy grave. No es otra cosa que “los políticos no luchan contra el crimen del aborto por no perder votos”. Y, a lo mejor lo que pasa es, exactamente eso: luchamos contra el crimen del aborto pero no del todo…

¿Qué es lo que, al fin y al cabo, quiere decir esto?

En primer lugar, muchas veces se argumenta que las personas que están en contra del crimen del aborto lo hacen desde un punto de vista religioso. Esto se hace para denigrar a quien no estima oportuno estar de acuerdo con ese tipo de muerte porque se le achaca ese “defecto” de ser partidario de la religión a la que se considera, por eso mismo, retrógrada y contraria a todo derecho humano.

Leer más... »

31.01.11

Así se desvirtúa la verdad de las cosas

Resulta triste que, en determinadas ocasiones, se pretenda hacer de menos a la fe católica y se haga, tal cosa, de forma poco misericordiosa. Si, además, concurre una definición de la realidad de una forma tergiversada… francamente molesta ya más de la cuenta el ataque soezmente falso que se hace, en general, contra Dios, contra los creyentes en el Creador y contra la posibilidad de transmitir una serie de valores que no son nada perjudiciales para la sociedad.

Verdaderamente parece algo fuera de lugar que se pueda sostener que las religiones propugnan, así dicho en general y sin hacer distinciones, “totalitarismos antidemocráticos” porque parece algo fuera de lugar que se pretenda hacer como si todas las religiones fueran iguales o como si todos los creyentes hicieran lo mismo o pensaran lo mismo. Por ejemplo, en la creencia islámica no podemos decir que todas los creyentes en Mahoma sean fundamentalistas sino que hay, por fuerza, personas que entienden su religión como una que lo es de paz.

Y eso es totalmente injusto aunque sepamos que busca, en general, el descrédito de lo religioso al que se le imputa una forma de comportamiento que no es real ni es verdad.

¿Cuántas personas de ciencia o de cualquier otro campo del saber, a lo largo de la historia, han llevado a cabo su trabajo, desde sus creencias religiosas y, en concreto, cristianas?

Leer más... »

30.01.11

La Palabra del Domingo - 30 de enero de 2011 - Los que aman a Dios

Biblia

Mt 5, 1-12a. Dichosos los pobres en el espíritu.

1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. 2 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
3 «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
4 Bienaventurados = los mansos =,porque = ellos poseerán en herencia la tierra. =
5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
9 Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos.

COMENTARIO

Los que aman a Dios

No creáis que vengo a suprimir la Ley o los Profetas (Mt 5,17). Con estas palabras, san Mateo recoge con claridad la misión de Cristo: no ha sido enviado para cambiar una norma por otra. Es más, insiste en que no ha venido a suprimirla, sino a darle su forma definitiva. Estas frases, que se enmarcan en los versículos 17 al 20 del Capítulo 5 del citado evangelista recogen, en conjunto, una explicación meridianamente entendible de la voluntad de Jesús. Bien está que los transcribamos para no tener que remitir a las fuentes y facilitar la labor:

Leer más... »

29.01.11

Vírgenes, advocaciones – Inmaculada Concepción (EEUU)

Inmaculada Concepción

Las tierras de Estados Unidos del Norte de América (para distinguirlos de los mexicanos) tuvieron, desde los inicios de su colonización, una influencia mariana muy destacable.

Así, los jesuitas franceses, que exploraron y misionario en el territorio de Louisiana honraban a la Madre de Dios con el título de Inmaculada. Es más, el jesuita Jacques Marquette, dio en llamar al río Mississippi el “Río de la Inmaculada Concepción”. Corría el año 1673.

Serían, sin embargo, los obispos de Estados Unidos los que presentaron, a la Santa Sede, le propuesta de que la Madre de Dios, bajo la advocación de Inmaculada Concepción, se convirtiera en Patrona de los Estados Unidos. Era, entonces, el año 1846.

Así lo pidieron:

Aprovechamos esta ocasión, los hermanos, para comunicarle la determinación, adoptada por unanimidad por nosotros, a nosotros mismos lugar y todos los confiados a nuestro cargo en todo los Estados Unidos, bajo el patrocinio especial de la Santa Madre de Dios, cuya Inmaculada Concepción es venerada por la piedad de los fieles en la Iglesia Católica. Con la ayuda de sus oraciones, abrigamos la esperanza de la confianza de que seremos fortalecidos para realizar las arduas tareas de nuestro ministerio, y que va a tener la posibilidad de practicar las virtudes sublimes, de que su vida se presenta el ejemplo más perfecto.

Un año después el Papa Pío IX el que proclamara a María, en efecto, como “Patrona de los Estados Unidos” bajo tal título, el de Inmaculada Concepción.

Leer más... »

28.01.11

Eppur si muove - ¿Es obligación del católico terminar con los gobiernos progres?

Obligan a una profesora de religión granadina a retirar dos imágenes de su espacio personal”. Tal es el titular.

Así, muchos otros podríamos traer aquí.

Hay opiniones que estiman que los católicos tienen que tragar con todas las ruedas de molino que les endilguen desde el poder establecido. Si, además, el tal poder lo ejercen partidarios de la desaparición de la fe y del zaherimiento de lo religioso católico, al parecer, aún tiene que ser mayor el sometimiento.

Al parecer el católico no tiene que utilizar un lenguaje, digamos, que clarifique cuál es posición que tiene cuando se da cuenta de que le están robando la cartera de la fe y que le están metiendo mano al corazón para dejarlo repleto de mundanidad y de vacío.

Tampoco puede manifestar lo que piensa porque no vaya a ser que no sea políticamente correcto, se le mire mal y se diga que, al fin y al cabo, se trata de un pensamiento carca.

No podemos decir nada porque no está bien visto que quien tiene que poner la otra mejilla quiera, ahora, poner la mano para parar los golpes que, de forma continuada, le asestan desde los diversos poderes mundanos. Y, a ser posible, las dos manos para que una sepa lo que hace la otra.

Leer más... »

27.01.11

El éxito de la JMJ 2011 no será el que muchos dicen

El que esto escribe ha leído, en más de una ocasión, que las Jornadas Mundiales de la Juventud que creó, desarrolló y popularizó el beato Juan Pablo II son ocasión, más que de expresión de fe, de diversión de una juventud tan alocada como la que no es creyente e, incluso, antro de promiscuidad y de todas las perversiones que uno pueda imaginar.

Al parecer, la juventud que acude a ellas lo hace más que por creencias, por ver si cae algo en el saco de la mundanidad.

Ya falta poco, muy poco, para que en agosto de este 2011 se lleve a cabo la Jornada Mundial de la Juventud anunciada por Benedicto XVI el 20 de julio de 2008 cuando asistía a la anterior Jornada celebrada en Australia.

Pues al que esto escribe le parece que la juventud que vendrá a Madrid seguramente tenga en mente otra cosa muy distinta a la que insinúan y dicen los agoreros del Mal.

Leer más... »