8.08.11

Juan Masiá y Juan José Tamayo: Dios los creó, otro los cría y ellos se juntan

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

… Y se han juntado. Ambos dos. Masiá y Tamayo, Tamayo y Masiá, los perejiles de todas las salsas disidentes de la Iglesia católica, los condimentos de los que se valen los alejados para hacer ver que siguen siendo católicos. En fin… la sal desalada y la semilla que murió antes de ser plantada sin dar fruto.

En la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, más conocida como la UIMP, el jesuita y profesor de Ética de la Universidad de Sophia, allá en Tokio, Juan Masiá, ha dirigido un encuentro. Resulta que el tema le va bastante bien el díscolo teólogo porque trata, nada más y nada menos, que sobre la transformación de la teología en la situación actual.

Es cierto que para el tema en cuestión, y tal viaje, los dos teólogos que se juntaron en una rueda de prensa para opinar sobre cuestiones de las cuales muchas veces ya han escrito pero de las cuales no se cansan, y no se cansan, y no se cansan de vociferar, tampoco hacían falta alforjas porque todo cabe en la minúscula tierra donde crece un bonsai. Pero ellos, aprovecharon que los micrófonos pasaban por ahí y que, seguramente, alguno de los que piensan como ellos (veamos, por ejemplo, los hermanos equivocados de Religión Digital) para volver a mover la rueda del molino y llevar el agua a su campo.

Todo se resume en esto:

Leer más... »

7.08.11

La Palabra del Domingo - 7 de agosto de 2011: confiar en Cristo

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 14, 22-33. Mándame ir hacia ti andando sobre el agua.

22 Inmediatamente obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de él a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. 23 Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí. 24 La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario. 25 Y a la cuarta vigilia de la noche vino él hacia ellos, caminando sobre el mar. 26 Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar. 27Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Animo!, que soy yo; no temáis.» 28 Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde ti sobre las aguas.» 29 «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús. 30 Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!» 31 Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?» 32Subieron a la barca y amainó el viento. 33 Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios.»

COMENTARIO

Confiar en Cristo

Tener fe es, en esencia, confiar en Aquel en quien creemos. Por eso mismo si se nos pide algo por parte de Quien nos creó sólo podemos asentir a lo que sea y hacer, eso sí, lo que buenamente podamos con los talentos que, por cierto, también nos donó.

La barca de la Iglesia es zarandeada por muchos vientos de mala doctrina o, simplemente, por el mundo con sus añadidas mundanidades. Seguir, entonces, en el seno de la Esposa de Cristo sólo puede hacerse si es que se tiene confianza en Quien la fundó que no es otro que Jesucristo, Hijo de Dios y hermano nuestro.

Algo así les pasaba a los discípulos que, aún conociendo a Jesús demostraban no llegar, aún, a tener en sus corazones al Maestro. Creen, al ver a aquella persona que no conocían, en principio, que se trataba de un fantasma o, lo que es lo mismo, de un ser que no tenía vida sino que se aparecía, a su antojo, a quien quería. Tuvieron miedo aquellos rudos pescadores de lo que no conocían.

Leer más... »

6.08.11

Serie José María Iraburu - 19 –Hechos de los apóstoles de América

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

El crecimiento de las Iglesias locales de América
ha de potenciarse con un conocimiento
y una estima cada vez mayores
de sus gloriosos orígenes
y de sus propias tradiciones

Hechos de los apóstoles de América (H.-a.A)
Prólogo a la 2ª edición
José María Iraburu

Hechos de los apóstoles de América

Una advertencia

Este impresionante y magnífico libro del P. Iraburu consta de cinco partes. Es impresionante porque causa impresión buena el conocimiento que muestra el autor del libro de todo lo que escribe; es magnífico porque nos sirve, con sus más de 300 fuentes bibliográficas utilizadas para darlo a luz, de fuente casi inagotable de información y de formación.

Al respecto de las partes de las que consta el libro de José María Iraburu tengo que decir que separo (a modo “Parte extraída") una parte de la última parte relativa al movimiento Cristero de México porque me parece interesante hacerlo así. Por eso este libro del P. Iraburu tendrá dos artículos: uno el de hoy mismo y otro el del próximo día que será, por cierto, el último referido a los libros publicados por José María Iraburu antes del que lo sea de despedida de la serie dedicada a los mismos. Si hubo una Presentación, justo es que haya una Despedida que sólo puede ser de agradecimiento a tanta entrega y tanto esfuerzo por parte de José María Iraburu.

Otra advertencia

Como ha quedado dicho arriba, este libro del P. Iraburu consta de 5 partes. Pues bien, este artículo va a estar dedicado a, digamos, las generales de la ley, que ocupan la 1ª Parte del mismo. Dirijo, pues, a los lectores que quieran tener un conocimiento total del contenido del texto de José María Iraburu, a www.gratisdate.org para que lean o consulten el resto de partes dedicadas a México, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata y, por último, a Brasil, Norte de América y secularización moderna porque de tener que escribir sobre las mismas en estas páginas, esta serie pasaría a ser, en realidad, otro libro, por la extensión de las páginas y contenido de lo escrito por el P. Iraburu. Por eso, a excepción de lo dicho arriba sobre La Cristiada (México, apartado 6 de la 5ª Parte) el artículo de hoy se referirá, tan sólo, a la base espiritual de los Hechos de los apóstoles de América.

Descubrir y evangelizar

En algunas ocasiones se ha criticado el hecho mismo del descubrimiento de América. A lo mejor se piensa que hubiera sido mejor que la situación se hubiera quedado como estaba antes de que Cristóbal Colón llegara a las tierras hermanas. Eso, claro, no se puede saber pero, como es más que posible que de no haberlo hecho el navegante que lo hizo al servicio del Reino de Castilla lo hubiera hecho otra persona favoreciendo a algún otro Reino, tenemos por bueno lo hecho.

Leer más... »

5.08.11

Eppur si muove - ¿Pero existe el fundamentalismo católico?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Pedro Fernández Barbadillo, en esta misma casa, escribió que La Sexta (la cadena televisiva del socialismo español), nos trajo la mala (buena para ellos) nueva (por falsa) según la cual tal cadena había propagado la especie según la cual el asesino noruego que tanto daño causó en aquella nación hace unos era católico. Es más, que era fundamentalista católico.

El mismo autor del artículo llamaba IDIOTAS (con total razón y causa) a determinadas personas que, en realidad, no saben lo que dicen y, como consecuencia, cometen errores de bulto como el de decir que una persona que se fotografía con símbolos masones es católica. Eso es, además, manifestación de una ignorancia a tener en cuenta y para poner, en barbecho, todo lo que tales personas puedan decir y hacer.

Leer más... »

4.08.11

El comunismo es así

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Respeta mi fe

Es bien cierto eso que se dice sobre que la cabra tira al monte y, evidentemente, tal animal ha de proceder según su naturaleza cabría le manda y ordena.

Algo parecido pasa con determinadas opciones políticas: también tiran al monte o, mejor, se echan al monte para poder vivir de su estulticia y su necedad. Por ejemplo, el reducto comunista que se encuentra en Izquierda Unida que es, más o menos, el nido de malvados presidido por el odio a Dios a quien no conocen porque Satanás ha hecho un buen trabajo con el mismo. Y esto dicho con caridad cristiana porque, en realidad merecen que se les pongan todos los puntos y acentos donde merecen que se les ponga.

Pues bien, ahora ha venido a salir a la palestra una individua de la que dicen es la coordinadora del Área de Juventud de Izquierda Unida, de nombre Esther López Barceló. Se ve que no tenía nada mejor que hacer (realidad típica de determinadas ideologías) y ha parido varias frases cada cual más ridícula y absurda y, aunque es bien cierto que de algunos o algunas sólo puede salir lo que sale, atendiendo a la negrura de su corazón (recordemos aquello que dijo Jesús sobre que el mal no entra de fuera sino que sale de dentro) no está mal que pongamos, negro sobre blanco, lo que he dicho para que se sepa de qué pie cojea cada uno.

Tratamos de expresar –afirma López Barceló- con un lenguaje muy sencillo y, sobre todo, con el intercambio de mensajes y propuestas con la sociedad civil, nuestra defensa de ese Estado aconfesional que está plasmado en la Constitución desde hace más de 30 años. Algo que a simple vista sería lo normal parece inalcanzable después de décadas de acuerdo tácito entre PSOE y PP para que nada cambie durante sus sucesivos gobiernos”.

Leer más... »

3.08.11

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente - Sin miedo a la verdad

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

En el siguiente artículo, el P. Pablo Cabellos Llorente pone sobre la mesa el hecho de que la verdad ha de ser el eje de la vida de cualquier persona.

Sin miedo a la verdad

Pablo Cabellos Llorente

En el Gran Teatro del Mundo, conocido auto sacramental de Calderón, el Autor distribuye a unos personajes su papel en la vida; el Mundo otorga los atributos correspondientes y cada uno pasa a representar su cometido. Como es frecuente en este tipo de teatro, se pueden ver personajes confrontados por parejas: Pobre-Rico, Rey-Labrador, Discreción-Hermosura, más un Niño que no llega a nacer. Cuando finaliza la vida se les pide la devolución de sus símbolos y se les da su merecido: el Pobre y la Discreción son enviados al cielo, la Hermosura, el Rey y el Labrador son remitidos al purgatorio y el Rico es destinado al infierno.

Todos los grandes literatos transmiten ideas profundas, y Calderón lo hace siempre. Es un valor de las buenas lecturas: de modo ameno y bello, y con un pensamiento coherente, van configurando nuestro intelecto. En buena medida, lo que leemos nos estructura o nos descentra. Pero no voy a escribir sobre literatura. Solamente tomo pie de esta gran obra para tratar de repensar nuestro papel en el mundo: si estamos representando un gran teatro por realizar honestamente lo que nos corresponde vivir o si estamos continuamente sobre las tablas para personificar lo que no somos. Esto último se recoge en la expresión: no me hagas teatro, es decir, no actúes con falsía.

Leer más... »

2.08.11

¿Que hay qué entre la jerarquía y sus bases?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Los hermanos de Religión Digital han publicado una entrevista hecha al teólogo Hans Küng

Hasta aquí todo normal porque suele ser habitual que el susodicho pensador, digamos, católico, tenga a bien salir en determinadas páginas para despotricar contra la Iglesia católica. Al fin y al cabo son, en general y salvo honradas excepciones, tal para cual.

De mucho de lo que dice ni siquiera voy a hacer referencia en este artículo. Sabemos, más que de sobra, cual es el argumentario de Küng y tampoco es caso de volver a repetir lo mismo de siempre. Y, sin embargo, hay algo que no puedo evitar referir.

De todos es conocido que, por arte de determinados casos relacionados con el propio teólogo alemán y determinados órganos de la Iglesia católica (por ejemplo la Congregación para la Doctrina de la Fe quien, desde hace décadas, no ve con buenos ojos la labor hecha por Küng) no tiene, el mismo, una visión demasiado optimista de lo que suele llamar, de forma despectiva, la “jerarquía” católica que no son más que las personas que ocupan los cargos, digamos, superiores, en la Iglesia fundada por Cristo.

Leer más... »

1.08.11

El mes de Benedicto XVI

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Benedicto XVI

En su último número, el que hace 744 y correspondiente al pasado 28 de julio, el semanario católico “Alfa y Omega” (del Arzobispado de Madrid) dedicaba el mismo a uno que lo es especial en atención a la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará, Dios mediante, dentro de muy pocos días en Madrid (España).

En la portada un Papa sonriente y una cita que clarifica mucho el sentido que le damos los católicos a su visita a España: “Bendito el que viene en nombre del Señor” porque, en efecto, es bendito Benedicto por hacer la labor que hace y, ahora mismo, por la que pronto llevará a cabo: plantar la semilla de Cristo en los corazones de muchos jóvenes y, seguramente, saber que, cuando Dios quiera, fructificará en ellos.

Por otra parte, el también semanario “Alba” (de Intereconomía) en su último número, el que comprende la semana entre el 29 de julio y el 4 de agosto, dedica su portada al Papa Alemán. En este caso se está poniendo una gorra de la JMJ y viene acompañada, tal acción, por el titular “Un joven de ochenta y cuatro años”.

En realidad, ambas formas de ver las cosas tiene más que ver de lo que parece. Agosto va a ser, sin duda alguna, el mes de la juventud católica pero también el de la persona que ocupa la silla de Pedro y que es, por eso mismo, Vicario de Cristo en la Tierra o dicho de otra forma, en este valle de lágrimas.

Leer más... »

31.07.11

La Palabra del Domingo - 31 de julio de 2011 - 5 panes y 2 peces

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 14, 13-21. Comieron todos hasta quedar satisfechos.

13 Al oírlo Jesús, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario. En cuanto lo supieron las gentes, salieron tras él viniendo a pie de las ciudades. 14Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos y curó a sus enfermos.15 Al atardecer se le acercaron los discípulos diciendo: «El lugar está deshabitado, y la hora es ya pasada. Despide, pues, a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren comida.» 16 Mas Jesús les dijo: «No tienen por qué marcharse; dadles vosotros de comer.» 17 Dícenle ellos: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces.»18 El dijo: «Traédmelos acá.» 19 Y ordenó a la gente reclinarse sobre la hierba; tomó luego los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición y, partiendo los panes, se los dio a los discípulos y los discípulos a la gente.20 Comieron todos y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes doce canastos llenos. 21 Y los que habían comido eran unos 5.000 hombres, sin contar mujeres y niños.

COMENTARIO

5 panes y 2 peces

Cuando muchas de las personas que seguían a Jesús se quedaron en campo abierto sin nada que comer lo hicieron porque querían ir tras aquella persona de la que mucho bien habían oído. A lo mejor tenían la intención de ver algún hecho extraordinario igual a los que, según decían, era capaz de hacer.

Jesús siente compasión. Sabía que era más que posible que lo siguieran no por fe sino por otro tipo de razones. Sin embargo, su corazón tierno y no de piedra le impedía despedirlos como, al parecer, sí querían despedirlos sus discípulos.

Leer más... »

30.07.11

Serie José María Iraburu - 18 – Mavarillas de Jesús. Carmelita descalza santa

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Sencillamente, la madre Mavarillas
está enamora de Jesús

Maravillas de Jesús (M.-J)
II- Virtudes y dones

José María Iraburu

Sta. Maravillas de Jesús

No vaya a creer nadie que conocer sobre los santos y la vida que han llevado en este valle de lágrimas o conocer lo que hicieron que, al cabo del tiempo, les hizo subir a los altares es cosa de poca importancia y que a nada nos puede conducir. Muy al contrario que resulta tal pensamiento y, además, muy equivocado. Los santos son personas cuya vida nos informa de un grande amor a Cristo y, también, al mundo y supieron conjugar, de forma valerosa y gozosa, lo que supone amar a Dios y servir en el siglo.

Una vida de fundadora

El 4 de noviembre de 1891 nace en Madrid una niña, que es bautizada en la parroquia de San Sebastián el día 12. Se le impone el nombre de María de las Maravillas, por la devoción que su madre tiene a Nuestra Señora de las Maravillas, patrona de un pueblo murciano de donde procede su familia” (1).

Así da comienzo el P. Iraburu lo referido a la vida de María de las Maravillas, luego Maravillas de Jesús, luego Sta. Maravillas de Jesús.

La que sería santa tuvo una infancia en la que predomina el sentido religioso de su familia. Así, “En la capilla familiar, con los empleados domésticos, participan cada día en la Misa y rezan el rosario. La madre de doña Cristina, doña Patricia Muñoz, viuda, vive con ellos, ha hecho voto de pobreza, e influye mucho en la formación espiritual de su nieta Maravillas, le lee vidas de santos, le enseña a orar y a amar la pobreza y a los pobres” (2). Recibe, la misma, su primera comunión en 1902. En concreto, el día 7 del mes de mayo de aquel casi comienzo de nuevo siglo. Pero no fue hasta años después cuando Maravillas tuvo contacto con el carmelo. Lo refiere, así, José María Iraburu:

Un día una señora amiga lleva a Maravillas de visita al carmelo de El Escorial, en la sierra próxima a Madrid. Desde ese día está queriendo entrar en él, pero su director espiritual demora la decisión, poniéndole una difícil condición: que su madre le dé permiso. Pasan varios años y por fin el Señor concede a su madre el 1 de diciembre de 1918 la gracia de darle el permiso, y a ella le da la gracia de ingresar en el carmelo de El Escorial el 12 de octubre de 1919. En adelante será su nombre hermana Maravillas de Jesús” (3) y tomó el hábito el 21 de abril del año de Nuestro Señor de 1920.

Leer más... »