InfoCatólica / Eleuterio Fernández Guzmán / Categoría: Sujetos activos contra la fe

15.05.09

!Qué manía con atacar al Papa¡ : Ayestarán, otro teólogo progre

Sabemos que, últimamente, se ha desatado una campaña en contra de
Benedicto XVI y que no busca nada bueno ni para el papado ni para la persona que, ahora, ocupa la silla de Pedro.

Por eso, no extraña que, de tanto en tanto, personas haya que se ocupen de dar malestar haciendo, cada cual, lo que le corresponde según el estado que ocupan dentro de la Iglesia católica.

Por ejemplo, el doctor en filosofía y teología Alfredo Tamayo Ayestarán ha proferido un artículo en el que dice que no es contra el Papa (dice que “Entiendo en consecuencia que el término Vaticano no tiene como referencia al Papa como portador de lo que llamamos ‘carisma de Pedro’”) sino, yendo un poco más lejos, contra el sustento nacional del propio papado: contra el Vaticano.

Pero no es tal cosa verdad porque se dirige, directamente, contra el Papa.

Leer más... »

14.05.09

Alejandro Fernández Barrajón y su extraño sentido de la realidad

Uno, en su inocencia, cree que, en materia de opinión, lo tiene todo oído porque es mucho lo que se dice. Sin embargo, ni todo está dicho en materia religiosa y mucho parece que queda por decir.

Bien sabemos que las opiniones que, muchas veces, vierten algunos sectores religiosos españoles (jesuitas, por ejemplo, pero no sólo ellos) son, digamos, muy sui generis y otras tantas veces (demasiadas) se apartan, bastante, no sólo de la doctrina de la Iglesia católica sino, como es el caso de hoy, de la misma realidad de las cosas.

El digital “La Voz”, de Cádiz, ha publicado una entrevista con Alejandro Fernández Barrajón, a la sazón Presidente de la Confederación Española de Religiosos (CONFER)

Suele resultar conveniente que, por ejemplo, si una persona pertenece a una religión (por ejemplo, ahora, la católica) tenga como propio lo que a tal creencia suceda y quiera, es lógico esto, que le vaya lo mejor posible.

Pues en el caso de Fernández Barrajón no se cumple esto porque da la impresión de que, más bien, se alinea con el Mal.

Leer más... »

8.05.09

Llamazares vs. Rouco Varela o cuando el Mal no puede contra el Bien

Ya había manifestado Gaspar Llamazares cierta animadversión contra el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, precisamente, cuando fue la elección de tal cargo eclesial.

Entonces dijo que la elección no era una buena noticia” porque, según el dirigente comunista, la Iglesia católica trataría de imponer” su “moral dogmática” a todos.

Según cuentan las crónicas esto lo dijo sin despeinarse y sin estirarse de la barba. Vamos, como si hubiera dicho algo sin importancia.

También quiso definir a ciertos sectores de la Iglesia católica llamándolos cristianos de base” (ya sabemos quiénes son) que iban a ser “preteridos” para favorecer una “imagen de cuaresma” que, según Gaspar Llamazares, representaba Rouco Varela.

Por tanto, nada ha de extrañar de lo dicho, ahora, por el dirigente comunista, afecto, más que nada, al zaherimiento de determinadas personas que no son de su cuerda ideológica (hez, como sabemos, de la historia de la humanidad) ni que ahora, sobre la proposición parlamentaria de reprobar a Benedicto XVI, haya vuelto a meter la pata parlamentaria aunque, aquí, en compañía de otros.

Leer más... »

24.02.09

Opus Dei, Eluana Englaro y la moral totalitaria del laicismo

El dizque Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra Marc Carrillo publicó, el pasado día 21 de febrero, un artículo en el que demuestra que, verdaderamente, la moral la tiene un tanto distraída y la verdad es un valor del que no conoce, siquiera, las sílabas que forman tal palabra.

Se refiere, tal individuo, a dos casos recientes en los que se ha demostrado, por una parte (caso Eluana Englaro) que el ser humano puede ser despiadado… con el otro y, por otra parte (caso la película “Camino” de Javier Fesser) que la manipulación de la verdad no siempre da buenos réditos económicos pero causa gran malestar espiritual.

Leer más... »

23.02.09

Bermejo: punto final buscado, merecido y ganado a pulso

Una vez escribí lo que sigue:

Justo merecimiento de una persona impresentable.

“La noticia dice que “El ministro de Defensa, Mariano Fernández Bermejo, ha interrumpido sus vacaciones para reunirse con los miembros de la Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ante esto, digo que hay soluciones que son, sólo, supuestas soluciones a algunas enfermedades que el ser humano padece a lo largo de su vida e, incluso, cuando está dentro del seno materno.
La supuesta solución tiene un nombre que, en griego, quiere decir, “buena muerte” y es, simplemente, la eutanasia. Ésta es, muchas veces, el sueño a alcanzar por las conciencias progres, entre otras parte, de España.

JP II M

También se vende como un progreso de la humanidad, como un efecto benéfico de la técnica aunque, es evidente que no lo es sino, al contrario, expresión de lo que Juan Pablo II Magno dijera, y dice, en su Encíclica Evangelium Vitae, una “cultura de muerte” (EV, 12) En apoyo de lo dicho antes, también dice, en la misma Encíclica y en el mismo punto, que “esta estructura está activamente promovida por fuertes corrientes culturales, económicas y políticas, portadoras de una concepción de la sociedad basada en la eficiencia”.

La noticia continuada diciendo que “Bermejo les ha reiterado el compromiso del Gobierno de mejorar en cuidados paliativos y en la definición de la limitación del esfuerzo terapéutico”.
Y esto es malo de todo lo malo que uno se pueda imaginar porque dice lo que dice: “limitación del esfuerzo terapéutico” o, lo que es lo mismo, aceleración de la muerte y, al fin y al cabo, eutanasia.
Sobre este tema apuntaló la doctrina cristiana una manifestación que el Nuncio Apostólico en España y Andorra, monseñor Manuel Monteiro de Castro, hizo.

Vino a decir el Sr. Nuncio, también, que la situación planteada por casos de eutanasia y, sobre todo, por la difusión que se pretende dar a este tema tiene mucha relación con la actuación de Hitler. Y esto se debe, más que nada, como “consecuencia de una sociedad sin Dios“.

Y es que, a veces, las verdades duelen mucho.

Leer más... »