Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Cómo dar fruto y sanar cuando sea necesario

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.


El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.


Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena – Cómo dar fruto y sanar cuando sea necesario

A los hombres, como a los árboles, se les mide por lo que dan y la esterilidad hay que pagarla a golpes de hacha.” (Beato Lolo, de su libro Las golondrinas nunca saben la hora)

Por sus frutos los conoceréis”.

Estas pocas palabras pero, en el fondo, con tanta enjundia y conocimiento del ser humano, las dijo el Hijo de Dios en un momento determinado y, como suele ser lo normal, valen para siempre.

También sabemos que Jesucristo hacía uso de ejemplos de la realidad más cotidiana. Así, para predicar hablaba de la sal, de las ovejas, de alguna que otra semilla, etc. Y es que era la forma más cercana a aquellos que le escuchaban y, además, la que mejor podían comprender.

Manuel Lozano Garrido, Lolo, también quiere que comprendamos algo acerca de lo que nos habla. Y hacer uso de la imagen del árbol que tan gráfica es.

Dice Lolo que a los hombres se nos tiene que “medir”. Y dicho así parecería algo raro si no entendemos a qué se refiere. Y es que el Beato de Linares (Jaén, España) quiere darnos a entender que nosotros, los hijos de Dios, no estamos en el mundo para no dar fruto.

En efecto, Dios nos ha puesto en el mundo, en este valle llamado de lágrimas, para que demos fruto de aquello que nos ha dotado: los bienes, los dones, la inteligencia, etc. Y dar fruto no es, digamos, algo que debamos escoger cuando nos conviene y esconderlo en un cajón cuando no. No. En realidad, dar fruto habría de ser la esencia de toda creatura de Dios.

Eso ha de querer decir que se nos ha de medir por aquello que pueda fructificar en nosotros y que el fruto que demos será tenido en cuenta por el Todopoderoso que espera de nosotros, en efecto, que lo pongamos sobre la mesa de nuestra vida como ofrenda a la santísima Voluntad de Dios que quiso ponernos aquí, donde estamos.

Dar fruto, por tanto, deberíamos tenerlo en cuenta en tanto y en cuanto seamos conscientes de los bienes y gracias que nos han sido dados por nuestro Creador. Y es que, no ser conscientes de tal realidad espiritual es cierto que resultaría difícil procurar el fruto.

Sin embargo, también es cierto que muchas veces somos conscientes de lo que suponen para nosotros los dones y las gracias y hacemos como si nada…

Pero… si no damos frutos…

En tal caso, ya se habla en la Biblia de podar aquello que sobra para que viña crezca con más fuerza. Y eso es exactamente lo que nosotros debemos hacer con aquello que nos sobra y que no nos permite dar el esperado fruto.

Sobre esto habla Lolo de “golpes de hacha” y no podemos dejar de reconocer que se trata de una imagen muy impactante. Aunque ya podemos imaginar que se refiere a hacer uso de algún método espiritual fuerte como para quitar aquello que nos sobre y no imaginamos a nuestro amigo haciendo uso de tal instrumento, así, en seco… Y es que estamos seguros que cuando en la Biblia se dice, más o menos, que te arranques el ojo cuando te lleve a la perdición no se ha querer decir eso, de manera estricta, sino que nos quieren aportar la idea de eliminar en nosotros toda aquella tentación que, en este caso, entre por los ojos… Y así por los otros sentidos…

Pues bien, es cierto que se trata de una deuda que creamos con Dios cuando no damos frutos. Por eso habla Lolo de que la esterilidad hay que “pagarla” pues deuda es, sin duda alguna.

Y, ya, por terminar, diremos que Lolo escribió una novela autobiográfica de título “El árbol desnudo”. Sin embargo, a nosotros nos parece que Lolo fue muy humilde al equipararse con un árbol desnudo. Y es que sabemos que las ramas de tal árbol estaban más que pobladas de frutos uno de los cuales somos, por así decirlo, nosotros mismos.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (67)

Si las lágrimas de los hijos nos enternecen, ¿A qué grado de compasión no ha de llegar Dios contemplando nuestras situaciones atribuladas?

……………………………

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.