2.08.20

La Palabra del domingo – 2 de agosto de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mt 14, 13-21

 

“13 Al oírlo Jesús, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario. En cuanto lo supieron las gentes, salieron tras él viniendo a pie de las ciudades. 14 Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos y curó a sus enfermos.15 Al atardecer se le acercaron los discípulos diciendo: ‘El lugar está deshabitado, y la hora es ya pasada. Despide, pues, a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren comida.’ 16 Mas Jesús les dijo: ‘No tienen por qué marcharse; dadles vosotros de comer.’ 17 Dícenle ellos: ‘No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces.’ 18 Él dijo: ‘Traédmelos acá.’ 19 Y ordenó a la gente reclinarse sobre la hierba; tomó luego los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición y, partiendo los panes, se los dio a los discípulos y los discípulos a la gente. 20 Comieron todos y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes doce canastos llenos. 21 Y los que habían comido eran unos 5.000 hombres, sin contar mujeres y niños”.

 

COMENTARIO

Los panes y los peces

Aquellas miles de personas que seguían a Jesús, al parecer, no estaban preocupadas por qué iban a comer. Jesús, sin embargo, sí lo estaba y, además, quería poner a prueba a sus apóstoles.

Había muchos, seguramente de los más humildes y sencillos, que creían en aquel Maestro que enseñaba con verdadera autoridad y no como otros de los considerados sabios. Por eso lo dejaban todo y, yendo a pie o como mejor podían, iban allí donde sabían que estaba.

Y en aquella ocasión se reunieron muchos.

Digamos que la forma de escribir este texto denota el sentido exacto que se tenía, entonces, de la familia y de la relación entre sus miembros. Por eso dice que eran unos 5.000 “hombres” pero, en efecto, no cuentan a mujeres y niños pues siempre se tenía más en consideración a los cabezas de familia que eran los hombres. Pero Jesús los tiene en cuenta a todos y no hace acepción de personas ni por sexo ni por edad y circunstancia. Es más, seguramente sentía un aprecio profundo por los considerados menos.

Podemos imaginar el cuadro histórico: miles de personas (de las cuales Jesús ya había curado a unas cuantas de diversos males) sentadas escuchando a Jesús. Pero ha llegado la hora de comer. ¿Qué hacer?

Leer más... »

31.07.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – Microrrelatos VI

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

 

Como es bueno ser perseverante  en lo que consideramos bueno y mejor, estamos aquí de nuevo para aportar una nueva serie de microrrelatos después de que, como es fácil deducir del número del título del artículo, lo hayamos hecho en cinco ocasiones. Y es que la cosa da para esto y para mucho más.

De nuevo, rogamos sepan disculpar los amables lectores los fallos que pudiera haber en ellos porque, al fin y al cabo, cada cual da lo que puede y sabe…

 

  • Adán Corneta, Adelardo Tuk, Adaldrida Brandigamo, nombres de hobbits comarcanos que comparten, con todos nosotros, una y justa tierra, cuna de los mejores seres que conozcamos.

 

  • Vivían, quizá, demasiado tranquilos, libres, acomodados, más pendientes de recibir en cumpleaños regalos, poco amigos de aventuras a excepción del bueno de Bilbo, por dos veces ausentado… que sepamos.

 

  • Aquellos agujeros donde se establecen los Hobbits, dicen las buenas historias que muy bien milimetrados, no son aptos para aquellos que busquen enmarañarlos.

 

  • Entre desayunos, meriendas y cenas, no hay Hobbit que se precie que no haga varios y varias. Y es que para mantenerse bien formados ¡qué menos que hacerlos bien condimentados!

 Tolkien. The awakening of the elves in Cuiviénen. - YouTube

  • En Cuiviénen despertaron los Primeros, aquellos que, mirando a las estrellas, descubriéronse Elfos, raza para perdurar.

    Leer más... »

29.07.20

Recensión: : Beato Manuel Lozano Garrido: Sobre Lolo 1920-2020 - Cien años de eternidad

Presentación

Beato Manuel Lozano Garrido, beato Lolo sonriendo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista que vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Beato Manuel Lozano Garrido: Sobre Lolo 1920-2020 - Cien años de eternidad, de Eleuterio Fernández Guzmán

 

Título: Beato Manuel Lozano Garrido: Sobre Lolo 1920-2020 - Cien años de eternidad

Autor: Eleuterio Fernández Guzmán.

Editorial: Create Space (Amazon)

Páginas: 432

Precio aprox.:  10,03 € en papel – 1 € formato electrónico.

ISBN: 979-8640981841

Año edición: 2020

 

Los puedes adquirir en Amazon .

 

“Beato Manuel Lozano Garrido: Sobre Lolo 1920-2020 - Cien años de eternidad” - de Eleuterio Fernández Guzmán

Sin duda alguna, hay fechas determinadas que, en la vida de una persona, son de las que se llaman “redondas”. Así, cuando uno cumple 10 años, 20, 30 o, en fin, 90. Y lo mismo pasa con el caso del libro que hoy traemos aquí.

Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica, cumple este año 2020, en concreto el próximo 9 de agosto, 100 años. Bueno, en realidad, los cumpliría de no haber sido llamado a su Casa por Dios un 3 de noviembre de 1971, como vemos, hace ya unas cuantas décadas. De todas formas, estamos seguros de que en el Cielo habrá gran fiesta cuando llegue ese día y Lolo, ya liberado de dolores y sufrimientos físicos, se dedicará a hacer lo que mejor supo hacer siempre: estar alegre y ser un hombre, ahora alma inmortal, valiente como él solo.

Pues bien, el que esto escribe conoció a Lolo hace ya unos años. No son muchos porque, lo ideal hubiera sido conocerlo en vida pero no siempre las cosas son como queremos que sean. Por eso hay conformación en esto, en la circunstancia de haberlo conocido a través de sus escritos (libros, artículos en prensa, etc.) pero, sobre todo, a través de su vida espiritual que era, y es, de las grandes y más.

A lo largo de estos años, he ido escribiendo algunas cosas sobre el Beato de Linares (Jaén, España) Las mismas se han ido transformando en libros publicados acerca de este gran espíritu y gran alma.

Pues bien, el libro que presento hoy es el fruto de todo eso. Es decir, se trata de una recopilación de casi todo lo escrito para Lolo y por Lolo, que de todo hay.

Alguien podría decir que esto no es más que un refrito y ya está. Y no lo puedo negar pero… a falta de producción nueva que poder ofrecer a posibles y presuntos lectores, quien quiera conocer algo a Lolo o, al menos, lo que nuestro Beato ha podido influenciar espiritual en quien esto escribe tendrá que atenerse a lo que aquí se presenta hoy.

Como abajo se puede ver, en el Índice, hay un poco de todo: obras de las llamadas de piedad popular (trecena, vía crucis), otras para acercarse a lo que escribió Lolo, un repaso anual, día a día, con su santoral, con citas de nuestro amigo Manuel o, en fin, un ensayo acerca de algo que tan intrínsecamente unido está a Lolo: el sufrimiento. Incluso alguna oración que bien merece estar aquí puesta.

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que este pequeño homenaje que hago, personalmente, a Lolo, es poca cosa y que si lo pusiéramos en una balanza en la que, en la otra parte de la misma, dejamos caer un solo pensamiento de Lolo… en fin, la parte de esta balanza con lo que Lolo podría decir pesaría infinitamente más que todo lo que el que esto escribe haya podido decir acerca de un amigo como Lolo. Y no es, esto, falsa humildad sino simple reconocimiento de las cosas.

De todas formas, esto lo ofrezco, el esfuerzo de todos estos años y lo que tenga que venir, lo ofrezco, digo, por todos aquellos que aún no conocen a Lolo. Dios quiera remediar esto, es lo que pido.

Y como todo esto se trata de lo que se trata, nada mejor que terminar con una oración. Está en el libro y, sin duda, vale la pena:

 

ACCIÓN DE GRACIAS POR MANUEL LOZANO GARRIDO, LOLO

“Padre, te damos gracias por encontrarnos con tu Amor extremo a través de la vida de ‘Lolo’.

Te damos gracias porque por tu Espíritu imprimiste en él la imagen de tu Hijo Jesús.

Te damos gracias por su fe firme, por su amor a la Eucaristía, por su celo apostólico, por la valentía en sus escritos, por su paciencia y testimonio en la enfermedad, por su alegría permanente.

Te pedimos que, imitando sus pasos de cristiano, te hagamos presente en nuestros ambientes y que, con él, nunca dudemos que contamos siempre con la mano suave y firme de nuestra Madre la Virgen María.

 

Fundación “Lolo”

Y yo, después de esto nada más tengo que decir que sea mejor. 

Bueno,  algo sí les digo más. Y es que Les pongo el Índice del libro: 

Presentación                                                                                                

Linares, agosto de 1920                     

 

Piedad popular                                              

 

       Via Crucis                                                     

 

       Trecena                                                        

 

Acercarse a Lolo – 1

                                              

Acercarse a Lolo – 2                                              

 

Día a Día con Lolo                                   

 

Obra y gracia de la evangelización              

desde el sufrimiento

 

Acción de gracias por el                                   

Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo

 

Acerca del autor

NOTA: como aquí de lo que se trata es de lo que se trata, quien quiera tener el libro, aunque sea en formato pdf, sólo tiene que decírmelo y, muy gustosamente, se lo envío. Que nadie se avergüence de pedirlo, por favor porque conocer un poco mejor a Lolo vale esa vergüenza que, en este caso, sobra y más que sobra. Y es que ya dijo Jesucristo que es mejor atesorar para el Cielo que para la tierra… y lo otro sobre dar gratis lo que hemos recibido gratis…     

  

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

 

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Saber sufrir, espiritualmente hablando, es un verdadero tesoro.

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

26.07.20

La Palabra del Domingo - 26 de julio de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia  

Mt 13, 44-52

“44 ‘El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel’.45 ‘También es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda buscando perlas finas, 46 y que, al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra’. 47 ‘También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; 48 y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos. 49 Así sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de entre los justos 50 y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. 51 ‘Habéis entendido todo esto?’ Dícenle: ‘Sí’. 52 Y él les dijo: ‘Así, todo escriba que se ha hecho discípulo del Reino de los Cielos es semejante al dueño de una casa que saca de sus arcas lo nuevo y lo viejo.” 

 

COMENTARIO

 

Importa el Reino de Dios; lo demás, no

 

Para un cristiano, aquí católico, hay verdades que tiene en cuenta en su vida y que le deben llevar por el camino recto hacia el definitivo Reino de Dios. Lo que, por lo tanto, le debe importar es, precisamente, el Reino de Dios y no otra cosa mundana y dada, más, a hacerle perder tal camino y llevarle hasta la fosa de la que tanto habla el salmista.

 

El tesoro y las perlas finas

 

Dice Jesús que cuando alguien encuentra un tesoro deja todo lo que tiene y, lógicamente, va a hacerse con el mismo porque le parece muy importante para su vida. 

El Reino de Dios, el Amor del Creador y lo que supone para cada creyente, ha de ser muy importante para el mismo. Por eso cuando lo encuentra, bien por haberlo buscado, bien porque Dios se le acercó y lo llamó al oído del corazón, lo ha dejar todo (todo lo antiguo que ha quedado viejo) y no ha de abandonar, nunca, tal camino. Ha de ser lo más importante, lo que le conduzca en su vida y, por eso mismo, se queda para sí tal gozo y tal amor de parte de Dios dados. 

Pero también, el Reino de Dios es, en efecto, como lo que es de gran valor que, habiéndolo encontrado no puede ser abandonado porque supondría gran pérdida para quien se ha hecho con ello. Es de tal importancia para su existencia que ya no lo deja jamás.

Leer más... »

24.07.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media– El Derecho en Tolkien según Justiniano

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

Entre los años 530 y 533 después de Cristo, el Emperador romano Justiniano ordenó que se hiciera, y se hizo, la recopilación de las sentencias de los jurisconsultos romanos clásicos. Tal recopilación ha pasado a la historia con el título de “Digesto” y supone, como tal palabra indica, un compendio y a quien esto guste, un verdadero gozo intelectual… aunque eso, claro, sea harina de otro costal.

Alguien podrá pensar, a la escasa altura de esto, que qué tiene que ver una obra tan antigua con lo que es propio de J.R.R. Tolkien, Y, sin embargo, tiene que ver más de lo que, a primera vista, pudiera  parecer. Y es que de todo se puede sacar sustancia, si ustedes nos entienden.

Vayamos, pues, con el asunto de hoy.

INSTITUCIONES DEL EMPERADOR JUSTINIANO. 2 TOMOS by ORTOLAN, M ...

El Título I del Libro I del Digesto de Justiniano tiene por objeto la Justicia y el Derecho. Y a más abundancia define a la primera así:

“Justicia es la constante y firme voluntad que da a cada uno según su derecho”.

Más abajo viene a definir lo que son los preceptos del Derecho que bien nos vienen para la cosa aquí tratada. Y es que se nos dice que: 

“Los preceptos del Derecho son estos: vivir honestamente, no causar daño a nadie y dar a cada uno lo suyo”.

Podemos decir que para tratar la obra de J.R.R. Tolkien con relación al Derecho, tal contenido nos viene que ni pintado. Por eso vamos a ello.

Antes de eso, recordemos que aquí hicimos referencia a un libro de título “El Derecho en Tolkien” cuyo autor, a la sazón, es D. José María Miranda Boto. Al mismo debemos, pues, dirigirnos, para mejor comprender la totalidad del contenido, eso, del Derecho contenido en la obra del profesor de Oxford. Pero aquí, siendo más sencillos (también muy ignorantes en materia tan concreta), no vamos a entrar en tales conocimientos y profundidades (que agradecemos, ya sea dicho de paso) sino que vamos a tratar, eso, de dar a cada uno según lo suyo.

Leer más... »

22.07.20

Beato Manuel Lozano Garrido - “Lolo, libro a libro”- Acercarse a Dios desde el amor

Presentación

Beato Manuel Lozano Garrido, beato Lolo sonriendo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista que vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “Mesa redonda con Dios”.

Acercarse a Dios desde el amor

 

“Dios se hace fuente de conocimiento a todo hombre que se encarama. Lo que de verdad importa es que la fuerza del corazón no deje de alimentar la nave de la plegaria, devorar y devorar distancias, aproximar a Dios todo eso que engloba nuestro nombre. El camino de las estrellas es la vida de la Fe; y su asfalto, la Esperanza.” (Mesa redonda con Dios, p. 26-27)

 

Nosotros caminamos hacia Dios, hasta su definitivo Reino, a través de la Esperanza.

Esto que nos dice el Beato Manuel Lozano Garrido tiene una importancia vital en nuestra vida espiritual porque nos muestra a la perfección hacia dónde debemos mirar pero, sobre todo, cómo debemos actuar en nuestra vida.

Es bien cierto que nosotros solemos decir que nuestra cercanía a nuestro Creador la queremos y, es más, la ansiamos como lo más importante que hay en nuestra vida espiritual. Pero eso no se hace de cualquier manera ni de cualquier forma se hace. Y es que, para eso, en realidad, debemos mirar hacia Dios y, entonces, ser capaces de seguir el camino que nos ha trazado nuestro Padre del Cielo.

Lolo nos dice que Dios se revela, por así decirlo, en el corazón de todo aquel hijo suyo que se le quiere acercar. Es decir, que es nuestra voluntad la que apunta hacia nuestro acercamiento al Creador. Y, entonces, en justa correspondencia de fidelidad, el Todopoderoso se convierte, sí, en fuente de conocimiento.

Leer más... »

20.07.20

Netflix ofende o hasta delinque, sí, sí, presuntamente, pero...

Netflix: Amazon.es: Appstore para Android

Todos sabemos que las expresiones que pueden considerarse populares o que se pretenden que lo sean, las carga el Diablo. Es más, en algunos casos, como este, Satanás ha debido ser el asesor del guionista o guionistas.

Y nos explicamos, no sin antes manifestar nuestro más elevado asco por lo que aquí vamos a traer, por lo injusto y, sobre todo, por lo innecesario.

Resulta que anteayer domingo, el que esto escribe estaba viendo el segundo capítulo de una serie titulada “La monja guerrera” que, como se decía antiguamente, echan en la plataforma Netflix.

Alguien, ahora mismo, podrá decir que cualquier cosa de mal gusto puede verse ahí y, ciertamente, no pocas veces es eso cierto; también que puede ser ofensivo contra las creencias cristianas, aquí católicas (más católicas que, así, en general, cristianas).

Pues bien, ya en el primer capítulo de la susodicha serie se dice algo así como que

“Los católicos son muy suyos sobre quien debe resucitar (-29:46’), a menos que ellos lo controlen”.

Como comprenderán esto es, además de una manifestación de ignorancia supina al respecto de la resurrección una falta de sesera puesta al servicio del idiotismo general. Y es que diera la impresión de que el catolicismo dice si este o aquel ha resucitado… En fin…

Pero lo sucedido, como he dicho arriba, en el segundo capítulo pasa de castaño a oscuro y es lo que nos ha hecho titular este artículo de una forma tal que indica que aquí no sólo se ofende, de forma gratuita e innecesaria sino que es posible que se esté cometiendo un delito de injurias como una catedral de grande.

Resulta que, cuando faltan 23’49” para que se termine el tal episodio pasa lo siguiente y se dice lo que sigue:

Leer más... »

19.07.20

La Palabra del Domingo – 19 de julio de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia  

Mt 13, 24-43

“24 Otra parábola les propuso, diciendo: ‘El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo. 25 Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo, sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue. 26 Cuando brotó la hierba y produjo fruto, apareció entonces también la cizaña. 27 Los siervos del amo se acercaron a decirle: ‘Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?’ 28 Él les contestó: ‘Algún enemigo ha hecho esto.’ Dícenle los siervos: ‘¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?’ 29 Díceles: ‘No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo. 30 Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi granero.’‘31 Otra parábola les propuso: ‘El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. 32 Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas.’

33 Les dijo otra parábola: ‘El Reino de los Cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina, hasta que fermentó todo.’ 34 Todo esto dijo Jesús en parábolas a la gente, y nada les hablaba sin parábolas, 35 para que se cumpliese el oráculo del profeta: = Abriré en parábolas mi boca, publicaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo. = 36 Entonces despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le acercaron sus discípulos diciendo: ‘Explícanos la parábola de la cizaña del campo.’ 37 El respondió: ‘El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; 38 el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; 39 el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. 40 De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. 41 El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, 42 y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. 43 Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga.”

COMENTARIO

Cómo es el Reino de Dios

Jesús habla en parábolas porque es la mejor forma de que le entiendan aquellos que le escuchan. Además, sirve para hacerles ver qué era, exactamente, lo que quiere que entiendan.

Es cierto que Dios planta, siempre, buena semilla en el corazón de sus hijos. Sin embargo, en muchas ocasiones hay personas que se encargan de emponzoñar el mismo con ideas que se alejan de la voluntad de Dios. Plantan, así, la cizaña que, en caso de fructificar, puede dañar, mucho, la cosecha del Creador.

Resulta importante, por tanto, desdeñar aquello que pueda ser cizaña y quedarnos con lo bueno que Dios entiende benéfico para nosotros. Lo demás, como bien se dice en el texto de San Mateo, será quemado cuando Dios quiera.

Es, por eso mismo, este texto en parábolas uno que lo es escatológico. Jesús les dice qué pasará cuando vengan sus ángeles a separar lo bueno de lo malo. Sirve, por eso mismo, para prevenir y saber a qué carta quedarnos en asuntos espirituales y no caer, así, en lo que no debemos caer. Los justos brillarán y los injustos irán, ya sabemos, al infierno.

Pero el Reino de Dios, Dios mismo, es como una semilla muy pequeña y como una pequeña cantidad de levadura. Ambas realidades, en principio, pueden valer poca cosa pero, con el uso adecuado y con el tiempo, llegan, en un caso, a ser un arbusto de grandes dimensiones o, en el caso de la levadura, a dar consistencia a la masa, pongamos, de pan.

Leer más... »

17.07.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – Las tentaciones de Sam, según Tulkas

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

Un fiel lector del que esto escribe tuvo a bien, en el comentario que hizo en un artículo de fecha 17 abril pasado, servirnos en bandeja el artículo de hoy. Es más, el título responde exactamente a lo que entonces decía quien tiene un pseudónimo propio de los más fuertes de las Tierras Imperecederas, quizá, el más fuerte entre ellos. Espero que perdone nuestro amigo la tardanza en abordar la propuesta que entonces hizo pero, como sabe, “más vale tarde que nunca”.

Y a eso, humildemente, nos vamos a dedicar ahora pues esto es lo que decía quien se hace llamar, en nombre de la Tierra Media pero, sobre todo, de las Tierras Imperecederas, Tulkas:

Sería interesante dedicarle un post a las tentaciones de Sam, que creo que son 3:

1- La tentación de volver a La Comarca cuando el espejo de Galadriel. (Página 392 “El espejo de Galadriel)

2- La tentación de tomar el anillo para convertir Gorgoroth en un jardín.

3- La tentación de ceder a la desesperación en su camino al Monte del Destino, escena que Tolkien plantea como un diálogo de Sam consigo mismo al estilo de Gollum con Sméagol (Sam también estaba herido por el anillo)

Veamos, pues, cada una de ellas.

Leer más... »

15.07.20

Beato Manuel Lozano Garrido – Amar el sufrimiento (y XII)

Presentación

Beato Manuel Lozano Garrido, beato Lolo sonriendo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista que vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Amar el sufrimiento (y XII)

 

“Ahora, sí, intentaré poner en el pórtico de esta mañana las palabras de siempre, vitalizadas ya con el nuevo borrador de tu inspiración: ‘Señor, que yo llegue a amarte en el sufrimiento” (El sillón de ruedas, p. 315)

 

Realmente, podemos decir que no hay mejor colofón a algo que se sostiene que terminar afirmando lo que se ha ido diciendo a lo largo de tantas y tantas palabras. Y el Beato Manuel Lozano Garrido lo consigue, una vez más, con lo que aquí traemos.

A lo largo de once semanas, a artículo por cada una de ellas, hemos traído lo que Lolo dejó escrito en el capítulo XIV de su libro “El sillón de ruedas”. Y es que el título muestra más de lo que dice: “Quiero amar el sufrimiento”, así, sin anestesia ni nada dicho por quien tanto, entonces ya (y luego) estaba sufriendo e iba a sufrir.

El Beato de Linares (Jaén, España), como escribió luego en el resto de sus libros, tenía la cosa espiritual más que clara: una cosa es sufrir y padecer (cosa, por cierto, propia de cada uno de nosotros) y otra, muy distinta, cómo se tiene en cuenta el sufrimiento. Y en eso, como tantas veces hemos dicho, Lolo (y es, si consideramos que sus escritos están plenamente vigentes) lo borda a la perfección quien, sufriendo tanto, tanto demuestra que ha amado.

El caso es que el amor de verdad (no el fingido, no el impostado) es así: no duda que ama independientemente de cuáles sean las circunstancias del amor o, mejor, más ama según sean las mismas malas o peores. Y eso es lo que hace nuestro hermano en la fe católica y, en general, en el más puro sentido común que pudiera haber en el mundo: reconocer lo que se es pero, así dicho podría parecer duro, saber estar a lo que hay que estar sin, a veces, poder estar…

Ahora sí”. Lolo nos dice que, después de haber escrito lo que ha escrito sobre las diversas formas de entender el sufrimiento, ahora sí puede afirmar lo que afirma acerca del mismo.

Veamos, de todas formas, que su humildad que parece no tener límite. Y es que, a pesar de que ha llegado el momento de hacer lo que dice que va a hacer, en todo caso, lo va a “intentar” lo que nos hace ver que es posible, incluso en su caso, que no sea capaz de hacerlo.

Nosotros sabemos que sí, que es “ahora sí” y que tal “ahora sí” es que sí, que es capaz de hacer lo que dice y, ya de paso, hacernos ver a nosotros que eso no es imposible: sufrir y amar el sufrimiento.

Amar el sufrimiento, sí, pero…

Leer más... »