4.07.10

La Palabra del Domingo - 4 de julio de 2010 - Paz de Dios

biblia

Lucas 10, 1-12, 17-20: Descansará sobre ellos vuestra paz

1 Después de esto, designó el Señor a otros 72, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir.
2 Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
3 Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. 4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino 5 En la casa en que entréis, decid primero: “Paz a esta casa.” 6 Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. 7 Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. 8 En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; 9 curad los enfermos que haya en ella, y decidles: “El Reino de Dios está cerca de vosotros.” 10 En la ciudad en que entréis y no os reciban, salid a sus plazas y decid: 11 “Hasta el polvo de vuestra ciudad que se nos ha pegado a los pies, os lo sacudimos. Pero sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca.”
12 Os digo que en aquel Día habrá menos rigor para Sodoma que para aquella ciudad.
17 Regresaron los 72 alegres, diciendo: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.»
18 El les dijo: «Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19 Mirad, os he dado el poder de pisar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os podrá hacer daño; 20 pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos de que vuestros nombres estén escritos en los cielos.»


COMENTARIO

Paz de Dios

1.-El “Después de esto” que refiere san Lucas en el evangelio de hoy no es otra cosa que el episodio en el cual Jesús dice a los que le escuchan que, para seguirle a Él hay que dejar al hombre viejo morir y venir a ser un hombre nuevo. Entonces envío a un grupo, los 72, a ser, por así decirlo, predicadores de la Palabra de Dios y fuera conocido antes de que el Hijo de Dios fuese a aquellos lugares.

Leer más... »

3.07.10

Itinerarios de oración – y 4. - Ángel Custodio

En el camino que nos lleva a Dios, a quien ansiamos y a quien buscamos en nuestra vida ordinaria, tiene una notable importancia esa relación directa que establecemos con Jesucristo, hermano nuestro, con María, Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, con el Espíritu Santo, aliento de Dios y, por último, con el Ángel Custodio que Dios destinó para que nos guardase. Es por esto que en esta relación tan especial que supone, más que nada, el hecho de orar o de rezar, cabe indicar un, a modo, de “itinerario de oración” como posibilidad de establecer un contacto vivificador con aquellas personas que son, para nosotros, un hilo conductor de impagable valor espiritual.

Así, y por esto podríamos establecer un “camino de interioridad”, podríamos decir, mediante el cual, invoquemos, en cada ocasión, a quien creamos indispensable para nuestra vida, en solicitud de intercesión, ayuda, auxilio.

Por otra parte, de las oraciones que en la serie “Itinerarios de oración” han ido apareciendo, una de ellas, en cada número de la serie, corresponde a una que lo es de uso común entre los creyentes católicos y el resto han sido creadas por el autor de la serie. Lo son, por lo tanto, de uso privado y no han tenido aprobación de organismo eclesiástico alguno.

Con la referencia al Ángel Custodio que es, creo yo, el gran olvidado por muchos católicos, termina esta corta, pero gozosa serie dedicada a la oración y a una posible forma de hacer un itinerario que acerque nuestros espíritus a los que tanto nos acompañan.

ÁNGEL CUSTODIO

Ten confianza con tu Angel Custodio.-
Trátalo como un entrañable amigo-lo es-
y él sabrá hacerte mil servicios
en los asuntos ordinarios cada día
“.
S. Josemaria - Camino, n. 562.

Leer más... »

2.07.10

Eppur si muove - A vueltas con el dinero de la Iglesia

La cosa, el asunto, de lo que se tanto se habla, llega a cansar un poco porque acaba uno pensando que no es fácil entender lo obvio o que, sencillamente, no se quiere entender nada de lo que pasa.

El dinero de la Iglesia católica, de dónde lo percibe y cómo lo emplea, son temas que, al parecer, cuando llega la campaña en la que tenemos que responder ante la hacienda pública, a más de uno le producen sarpullidos que les llevan a vociferar acerca de que quien tanto da no tiene derecho a recibir nada. Y esto es, además de curioso, preocupante.

El tema de hoy no tiene mucho que ver con el tema, ya tratado aquí, de la Iglesia católica pobre vs. Iglesia católica rica sino, más bien, con la base misma sobre la que se construye la Iglesia católica.

Cada vez que la Conferencia Episcopal Española se dispone a dar cuenta de los asuntos económicos que lleva a cabo más de uno, los mismos de los arriba citados, se rasgan las vestiduras porque no son capaces de comprender cómo es posible que la Iglesia católica tenga lo que tiene. Y esto porque olvidan, conveniencia obliga, qué hace con lo que tiene.

Leer más... »

1.07.10

Monseñor Romero y el Opus Dei - Spin-off de "Los misterios del Opus Dei"

Cuando leí, por gusto y para comentar el libro de Áltera
Los misterios del Opus Dei”, de Patrice de Plunkett, me dí cuenta de una cosa: se podían sacar muchos temas del mismo (de aquí lo de Spin-off que es como lo que puede entresacarse, ahora de un libro, para que tenga entidad propia) pero uno de ellos destacaba de forma especial porque desmentía muchas cosas acerca de un mártir de la Iglesia católica: Oscar Arnulfo Romero.

¿Qué relación pudo tener el, se supone, adalid de la izquierda, con un movimiento tan “conservador” como el fundado por S. Josemaría?

Pues más de lo que podría pensar algún que otro espíritu acogido a la Teología de la Liberación que pensará que lo que aquí se va a decir es, simplemente, mentira por no poder soportar la verdad.

Leer más... »

30.06.10

El hermano zurdo de César Vidal ha pergeñado algo que lo define muy bien

A ciertos pensamientos filosóficos se les nota mucho el humo anticatólico en cuanto asoman la mano por encima del folio o, ahora, del ordenador.

Eso le ha pasado a Gustavo Vidal Manzanares que en un artículo de “El Plural” (nunca un nombre fue tan falso) ha venido a decir que la religión es algo así como una enfermedad, seguramente, mental.

Los actos homosexuales, dice el Catecismo de la Iglesia católica, “Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una complementariedad afectiva y sexual verdadera. Por lo que no pueden recibir aprobación en ningún caso.” (2357)

Por eso lo que dice Manzanares de que “De hecho, el inefable monseñor Martínez Camino ha excretado recientemente las siguientes declaraciones: ‘…la conducta homosexual es objetivamente una conducta desordenada que no responde al orden moral’” lo dice desde el desconocimiento, al parecer, a lo que dice el Catecismo el cual, por supuesto, no tiene que conocer. Sin embargo, debería tener algo más de prudencia al pronunciarse al respecto.

Leer más... »

29.06.10

Iglesia católica y crucifijo: hacer lo que hay que hacer

El asunto parece bien sencillo. La Iglesia católica española se ha visto abocada a declarar acerca de los símbolos religiosos que están, por algunos, puestos en entredicho.

Vamos, que lo que quieren es quitarlos de en medio.

A no tardar, han salido los de siempre a manifestar el extraño concepto que de la realidad tienen.

Algunos hablan de “guerra de crucifijos” porque preferirían que los creyentes católicos hiciéramos como si la cosa no fuera con nosotros en cuanto a la desaparición, por ejemplo, de la cruz, de determinados espacios públicos que, por cierto, también son nuestros (y en gran mayoría, por cierto).

Algunos hablan de “guerra de crucifijos” porque preferirían que fuéramos unos vulgares adoradores del poder e hiciéramos omisión de nuestras creencias y de nuestra fe.

Leer más... »

28.06.10

José Bono: una fe rara es una rara Fe

No me dirán que la cosa no tiene gracia. La noticia mueve a pensar que a más de uno le gusta estar en la Iglesia católica mirando para otro lado y que así vive bien.

La carta tiene su intríngulis político porque denota una forma de ser sectaria y con cierta cara dura. Sin embargo, lo que más, digamos, risa da, es cuando se refieren, ¡Socialistas! al tema de lo religioso y José Bono.

Hay, pues, una carta; hay un contenido de tal carta.

Es más que sabido que a José Bono, católico a sus horas y según convenga católico oficial del PSOE, se le están viendo algunas vergüenzas económicas de las que cuales, al parecer, no va a rendir cuentas. Ni quiere ni le da la gana.

Eso es algo a lo que, algún día, tendrá que enfrentarse.

Leer más... »

27.06.10

La Palabra del Domingo - 27 de junio de 2010- El verdadero seguimiento

biblia

Lucas 9, 51-62: Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Te seguiré adonde vayas

51 Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén, 52 y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada; 53 pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén.
54 Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?»
55 Pero volviéndose, les reprendió; 56 y se fueron a otro pueblo.
57 Mientras iban caminando, uno le dijo: «Te seguiré adondequiera que vayas.»
58 Jesús le dijo: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.»
59 A otro dijo: «Sígueme.» El respondió: «Déjame ir primero a enterrar a mi padre.»
60 Le respondió: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios.»
61 También otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa.»
62 Le dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.»

COMENTARIO

El verdadero seguimiento

1.-Conocida es la mala, digamos, relación existente entre el pueblo judío y el samaritano. Por decirlo pronto, casi no podían ni verse por cuestiones puramente teológicas. Por eso no es de extrañar que cuando fueron los enviados por Jesús a un lugar habitado por samaritanos no quisieran recibirlo. Ni lo podían querer ni, de hecho, lo querían porque no entraba en su mentalidad hacer tal cosa.

2.-Los discípulos llamados por Jesús “Boanerges”, por su comportamiento impetuoso, Santiago y Juan, enseguida quieren echar mano de su forma de ser materialista y humana: quieren castigar a quienes no quieren recibir a Jesús.

Leer más... »

26.06.10

Hoy es S. Josemaría, fundador del Opus Dei

S.Josemaría

El Decreto sobre las virtudes heroicas del fundador del Opus Dei firmado por el Prefecto para Congregación para las Causas de los Santos dice más de una cosa que alguna persona debería leer antes de exponer su absoluta ignorancia y sus claros prejuicios sobre San Josemaría.

Sin embargo, para algunas personas, oír juntas las palabras Opus Dei es como nombrar a la bicha o, por decirlo de otra forma, como oír nombrar lo peor de lo peor del mundo espiritual.

Pero hoy es 26 de junio y tenemos la obligación espiritual de recordar a aquel joven sacerdote que supo llevar a cabo una gran Obra que, como él mismo decía, no era suya sino de Dios.

Por ejemplo, en el Decreto citado arriba, se dice lo siguiente:

Este mensaje de santificación en y desde las realidades terrenas se muestra providencialmente actual en la situación espiritual de nuestra época, tan solícita en la exaltación de los valores humanos, pero tan proclive también a ceder a una visión inmanentista que entiende el mundo como separado de Dios”.

Era Josemaría Escrivá un joven sacerdote cuando, estando en Madrid en un retiro espiritual, el Espíritu Santo encendió, en su corazón, una llama del alma que, hasta hoy mismo, quema en todo el mundo y enciende los corazones de millones de personas que reconocen, en el carisma del Opus Dei, una adecuada y católica forma de conducirse.

Leer más... »

25.06.10

Eppur si muove - Sobre símbolos y creencias cristianas

El camino de Jesucristo fue un camino de enseñanza.

Así, su incansable labor de dar a conocer la Palabra de Dios, el verdadero sentido de la Ley que su Padre dejó dicha para la vida del hombre para que, al fin y al cabo, aquellos duros, pedregosos, corazones, se transformaran en órganos del espíritu suaves, tiernos, blandos y refractarios a todo lo malo e insidioso del mundo, liberados voluntariamente de las asechanzas de las que, tantas veces, no nos vemos libres.

¿Qué hay de malo en transformar los corazones?

Nosotros, desde aquellos primeros nosotros hasta los hoy actuantes en la fe en Cristo, es posible que solamos andar por caminos no muy proclives al apostolado, a ser, por así decirlo, apóstoles modernos y a difundir, cada uno de la forma que pueda o Dios le de a entender, el mensaje claro que Jesucristo vino a traer: el amor, Ley suprema del Reino de Dios, que ha de reinar en nuestras relaciones de criaturas suyas y, por eso, hemos de cambiar a aquella norma divina; es posible que nos ausentemos de la defensa de los valores cristianos y huyamos, así, de esa obligación que tenemos como discípulos del Maestro de Nazaret y Mesías esperado. Y esa es nuestra cruz y, claro, su Pasión.

¿Qué hay de malo en no cejar en la transmisión de tal testimonio y tal doctrina?

Leer más... »