24.09.10

Eppur si muove - El latín en la Iglesia católica

Hace bien poco sugería un comentarista de este blog que se podría tratar el tema del latín en la liturgia católica.

Tengo que reconocer que, como excepción a la regla que siempre sigo según la cual lo que más atrae es la doctrina y el Magisterio de la Iglesia católica, el tema del latín no lo tengo muy claro. Y quiero, como siempre, ser honesto y no apoyar aquella posición porque parezca la oficial o quede más intelectual.

Esto es, seguro, debido a mi ignorancia. Quiero decir que no sé ni entiendo la lengua de la Iglesia católica. Vamos, nada fuera de lo que cual mortal puede conocer por sus estudios o por lo común de las expresiones.

Sin embargo, espero saber dar la oportunidad de que quien sí conozca la importancia de tal lengua en el devenir de la Iglesia católica exprese lo que piensa porque es, además, lo que más tiene interés para el que esto escribe y, a lo mejor, para más personas.

Es decir, querer y no poder pero querer poder tiene que ser comprendido.

Leer más... »

23.09.10

El Valle de los Caídos se cae del todo

Hay cosas que, en verdad, se ven venir porque los sujetos activos de las mismas son como son y poco más se puede esperar de los mismos.

El Valle de los Caídos tenía, como ha sido desde que se construyó, los días contados.

El reloj que lleva a cabo la cuenta atrás lleva un tiempo funcionando que es, más o menos, que desde el partido que ocupa el poder en España llegó al mismo allá por el año 2004.

No gusta el Valle de los Caídos. Y no gusta, en primer lugar, por haber sido construido en el tiempo en el que fue construido. Por mucho que se tuviera la intención de recordar a todos los muertos en la Guerra Civil de los años 30 del siglo pasado importa poco a las personas que, tantos años después, pretenden hacer de su capa un sayo, escribir la historia como les conviene y, sobre todo, cambiar lo que es por algo que sea de su gusto y aprecio.

Leer más... »

Derechos Humanos y Derechos desde Dios

Cuando se cumplieron 60 años desde que la ONU aprobara la Declaración Universal de los Derechos Humanos Benedicto XVI, recordando tal fecha, dijo (el mismo día, 10 diciembre de 2008) que “La ley natural, escrita por Dios en la conciencia humana, es un denominador común a todos los hombres y a todos los pueblos; es una guía universal que todos pueden conocer en virtud de la cual todos pueden comprenderse“.

Recuerda mucho, lo dicho por el Papa alemán, aquello dejado escrito por San Pablo, en la Epístola a los Romanos (2:14), sobre que incluso los gentiles, “que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley”.

Por eso, bien podemos decir que la Ley Natural, por ser de Dios, ha de iluminar la norma que, el ser humano, semejanza del Padre y criatura suya, se dé para su vida en la Tierra, porque si las personas que no conocen a Dios cumplen su Ley qué no será de parte de las personas que sí lo conocemos.

Sin embargo, muchos tratan de hacer que la Ley natural no tenga, ni por asomo, aplicación, en la ley humana porque, en realidad, no conviene su contenido.

¿Cómo es posible que pueda resultar inconveniente algo que proviene de Aquel que lo creó todo?

Leer más... »

22.09.10

La presunción de inocencia no siempre existe

Espero no ser la única persona que se haya dado cuenta de una cosa que es, además de un escándalo bastante grande algo en contra de la ley y, vamos, un acto de pura desvergüenza moral y social.

Tenemos que traer a la memoria algo que, por desgracia, es muy común, en España y, por desgracia, en otros lugares del orbe.

Por ejemplo, cuando se ha cometido un atentado de la banda terrorista ETA o, incluso, de uno o varios islamistas que pasaban por aquí o por allá, sabemos, antes de que pase, qué es lo que se dirá en los medios de comunicación. Es algo tal que así:

Ha sido el presunto miembro de ETA Juanito Erragorri Egorrigorrieta”.

Otra posibilidad es la que sigue:

La bomba fue detonada por presuntos islamistas que fueron detenidos dos días después en el lugar de los hechos”.

Y así hasta un largo etcétera de casos en los que siempre se pone por delante la presunción de inocencia que es muy propia de naciones en las que se tiene respeto por la ley y, sobre todo, por los derechos de las personas que la constituyen o que, de forma temporal, pasan por su territorio.

Leer más... »

21.09.10

Celibato a la carta

La Iglesia católica por ser, precisamente, universal, se ve afectada por lo que se pueda decir o escribir por según qué personas. Es decir, aquí no existe un criterio de territorialidad sino más bien de externalidad o, mejor dicho, que lo que se dice afecta a todo el cuerpo de Cristo independientemente del lugar donde se diga, escriba o difunda.

Muchas veces he tenido que repetir una expresión más que conocida y que apunta a que, en determinados casos, por más que se predique sobre algo de nada parece servir.

Lo que no puede ser, no puede ser y, además es imposible” muestra que a veces, por mucho que se diga, escriba o legisle, siempre habrá personas que no acaben de comprender lo obvio.

Bélgica no es, precisamente, un caso en el que la Iglesia católica lo esté pasando bien. Los casos de pederastia que están saliendo a la superficie la están dejando malparada y en mala situación.

Lo que no se puede hacer, a mi humilde entender, es alinearse con aquellos que quieren hacer, de la Iglesia católica, otra cosa bien distinta a lo que hoy es y que no responde a su capricho sino a una misión que Jesucristo le encomendó.

Decía que en Bélgica se están cebando con la Esposa de Cristo.

Leer más... »

20.09.10

Mártires y fanáticos

El día 13 de junio de 2007, al que esto escribe, le publicaron, en ConoZe el artículo que a continuación reproduzco que decía, y dice, lo que sigue:

Mártires: lo que hace el Amor

El día 28 de octubre del presente año del Señor de 2007 se va a celebrar en Roma una ceremonia que, seguramente, será digna de ver y de gozar. En ella se va a llevar a cabo la beatificación de 498 mártires, personas todas ellas que dieron su vida por una misma causa: por amar a Cristo y por no oponerse a ese amor. En Roma, ese día, bien podrá verse qué es lo que hace el Amor, con mayúsculas, pues mayúscula es la demostración de hasta dónde se puede llegar cumpliendo, efectivamente, el mandato divino de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo, esas dos obligaciones morales que tenemos todos aquellos que, por nuestro bautismo y convencimiento nos hacemos llamar cristianos y nos dejamos constituir por la savia que nos infunde ser hijos de Dios.

Sabemos todos que la palabra mártir quiere decir, en esencia, testigo, el que da testimonio, y que, en concreto, viene referida a aquellas personas que, en la defensa de la fe, dan su vida (no sólo metafóricamente) por Jesucristo y, sobre todo, por todo lo que supone.

Sin embargo, existen muchas formas de permanecer en la realidad y de presentarse ante ella; muchas posibilidades hay de actuar de una forma o de otra; muchas las maneras de presentarse como cristiano y otras tantas las que hacen que el mundo sepa quien, verdaderamente, a la hora de la verdad, lo es y así actúa.

Leer más... »

19.09.10

La Palabra del Domingo - 19 de septiembre de 2010- Ser fiel desde lo poco

biblia

Lucas 16, 1-13: No podéis servir a Dios y al dinero

1 Decía también a sus discípulos: «Era un hombre rico que tenía un administrador a quien acusaron ante él de malbaratar su hacienda; 2 le llamó y le dijo: “¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no podrás seguir administrando.”
3 Se dijo a sí mismo el administrador: “¿Qué haré, pues mi señor me quita la administración? Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza.
4 Ya sé lo que voy a hacer, para que cuando sea removido de la administración me reciban en sus casas.”
5 «Y convocando uno por uno a los deudores de su señor, dijo al primero: “¿Cuánto debes a mi señor?”
6 Respondió: “Cien medidas de aceite.” El le dijo: “Toma tu recibo, siéntate en seguida y escribe cincuenta.”
7 Después dijo a otro: “Tú, ¿cuánto debes?” Contestó: “Cien cargas de trigo.” Dícele: “Toma tu recibo y escribe ochenta.”
8 «El señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente, pues los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos de la luz.
9 «Yo os digo: Haceos amigos con el Dinero injusto, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas.
10 El que es fiel en lo mínimo, lo es también en lo mucho; y el que es injusto en lo mínimo, también lo es en lo mucho.
11 Si, pues, no fuisteis fieles en el Dinero injusto, ¿quién os confiará lo verdadero?
12 Y si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿quién os dará lo vuestro?
13 «Ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero.»

COMENTARIO

Ser fiel desde lo poco

El texto del evangelista Lucas refiere, sobre todo, con la intervención de Jesús, dos temas fundamentales en el comportamiento del discípulo de Cristo y, en general, del hijo de Dios: actuar bien siempre y saber a quién se sirve.

No es fácil, hoy día, mantener una actitud honrada con la fe. Esto es algo que no podemos esconder a no ser que queramos ser como el avestruz que esconde la cabeza pensando que lo malo por llegar, así, no llega.

Leer más... »

18.09.10

Vírgenes, advocaciones - Nuestra Señora de Akita

Nuestra Señora de Akita

No es de extrañar que la imagen de Nuestra Señora de Akita exprese dolor cuando han caído, de sus ojos, lágrimas. De hecho, se constataron 101 lacrimaciones entre el 4 de enero de 1975 y 15 de septiembre de 1981.

A través de una estatua de la Virgen María, la Madre de Dios y Madre nuestra, le fueron dados 3 mensajes a la Hermana Agnes Katsuko Asagawa en Akita, Japón, mediante los que se avisaba del posible futuro de la especie humana pero en los que, como es propio de María, consolaba y daba consejos para evitar tan mal futuro.

Primer mensaje: 6 de julio de 1973

Mi hija, mi novicia, me has obedecido bien abandonándolo todo para seguirme. ¿Es dolorosa la enfermedad de tus oídos? Tu sordera será sanada, estate segura. ¿Te causa sufrimiento la herida de tu mano? Reza en reparación por los pecados de los hombres. Cada persona en esta comunidad es mi hija irremplazable. ¿Haces bien la oración de las Siervas de la Eucaristía? Entonces, oremos juntas.

María presenta, y también a los demás creyentes, la posibilidad de ofrecer el dolor propio en defensa, digamos, de aquello que los demás hacen en contra de la relación que les une con Dios. Al igual que hizo Jesucristo, su Hijo, al entregarse por los demás en el sacrificio de su Pasión y muerte en cruz.

Leer más... »

17.09.10

Eppur si muove - ¿Integrismo católico?

Muchas veces, seguramente demasiadas, se acusa a determinados sectores de la Iglesia católica o, mejor, se les moteja, con el apellido de “integrista”.

Cuando se hace algo así se quiere zaherir lo más posible el comportamiento de los citados sectores y, sobre todo, ponerlos a los pies de los caballos.

Esto se hace así, sin duda, porque se tiene un sentido equivocado de las definiciones y porque, en general, se prefiere lo simple y superficial a lo que, en definitiva, es la Verdad.

Si acudimos a lo que la definición de la palabra “integrismo” significa, encontramos, como primera acepción, la siguiente: “Actitud de ciertos sectores religiosos, ideológicos o políticos, partidarios de la intangibilidad de la doctrina tradicional”.

Y esto lo que quiere decir es que, según tal comportamiento religioso la tal doctrina no puede cambiarse o dicho con más claridad, tocarse.
Según esto se define como integristas a los creyentes católicos que entienden que eso debe ser así.

Sin embargo, hay que oponer a tal propuesta lo que, en esencia es, en cuanto a defensa de valores, el catolicismo. La defensa de los mismos no puede ser llamada integrista pues se sustenta en una fe que, desmenuzada en apartados aparentemente inconexos, trátase de ser disuelta.

Leer más... »

16.09.10

Esto es, francamente, para llorar

Del Bosque y Álvaro

Hace unos cuantos días, cuando llegó a mi conocimiento la noticia que causa el artículo de hoy, tengo que reconocer que no podía creer lo que acababa de oír. Y como no he podido quitarme de la cabeza el caso, no he tenido más remedio que escribir sobre el mismo.

Es bastante duro tener que admitir ciertas cosas cuando tales cosas no están de acuerdo ni con la naturaleza humana ni con el mínimo sentido del decoro, la decencia o la humanidad.

Sabemos que cuando un ser humano es concebido y tiene, así, el derecho a nacer, lo que se espera del caso en cuestión es que, tras el correspondiente embarazo, vea la luz del día y sea un acontecimiento importante en la vida de una familia tal momento.

Se espera, además, que los padres que esperan al hijo lo hagan con ilusión porque traer al mundo una criatura es un regalo de Dios que no se puede despreciar ni hacer de menos.

Leer más... »