19.04.11

En pie colérica ideología…

Cuando leí la noticia en esta misma casa InfoCatólica tengo que reconocer que no me extrañó lo más mínimo porque el Mal siempre sale por el mismo sitio y tampoco vamos a rasgarnos, ahora, las vestiduras como hizo aquel personaje importante del templo de Jerusalén cuando Jesucristo le dijo la verdad.

Sin embargo, no es poco lo que dicen en el documento de marras porque ponen por escrito cada cosa que es mejor olvidar pronto aún a sabiendas de que muchos de la tribu de los que han elaborado tal engendro no lo olvidarán pues, no obstante, lo han escrito sus jovenzuelos, zagales indoctos en el conocimiento de lo que pasa.

Pero como no vamos a tomarnos las cosas tan serio como los jóvenes-carcas del PSOE quieren, ahora mismo les paso la siguiente

Internationale moderne (se ruega cantarla con la melodía correspondiente)

Leer más... »

18.04.11

Muchos sí esperamos a Benedicto XVI

Como suele suceder, y en cuanto tienen la oportunidad la aprovechan, los disidentes de la Iglesia católica y, en este caso, los españoles en concreto, han vuelto a decir lo de siempre: no les gusta Benedicto XVI ahora en su versión Jornada Mundial de la Juventud que, como sabemos, instituyó el beato Juan Pablo II.

Nada de lo que puedan decir nos extraña. Tampoco, la verdad, es que nos importe demasiado pero conviene que se sepa lo que piensan, dicen y escriben para que nadie se lleve a engaño.

Para eso han pergeñado un documento titulado Así no queremos que vengas
que dice, eso, exactamente: que no les mola que venga a España el Santo Padre. Ponen de excusa o, mejor, dicen que argumentan, sobre sus razones para demostrar que no les gusta la presencia del obispo de Roma al que llaman, reiteradamente, “papa” (así, con minúscula) que es lo mismo que si un vecino de las Islas Canarias se refiriera al tubérculo al que arrugan en una receta a la que ponen mojo picón aunque, seguramente, lo hacen por aplicación de un amiguismo y coleguismo mal entendido y peor aplicado.

Leer más... »

17.04.11

La Palabra del Domingo - 17 de abril de 2010- Pasión de Nuestro Señor

Biblia

Mt 27, 11-54 Pasión de nuestro Señor Jesucristo.

11 Jesús compareció ante el procurador, y el procurador le preguntó: «¿Eres tú el Rey de los judíos?» Respondió Jesús: «Sí, tú lo dices.» 12 Y, mientras los sumos sacerdotes y los ancianos le acusaban, no respondió nada. 13 Entonces le dice Pilato: «¿No oyes de cuántas cosas te acusan?»14 Pero él a nada respondió, de suerte que el procurador estaba muy sorprendido. 15 Cada Fiesta, el procurador solía conceder al pueblo la libertad de un preso, el que quisieran. 16 Tenían a la sazón un preso famoso, llamado Barrabás.
17 Y cuando ellos estaban reunidos, les dijo Pilato: «¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, el llamado Cristo?»,18 pues sabía que le habían entregado por envidia. 19 Mientras él estaba sentado en el tribunal, le mandó a decir su mujer: «No te metas con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en sueños por su causa.» 20 Pero los sumos sacerdotes y los ancianos lograron persuadir a la gente que pidiese la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús. 21 Y cuando el procurador les dijo: «¿A cuál de los dos queréis que os suelte?», respondieron: «¡A Barrabás!»
22 Díceles Pilato: «Y ¿qué voy a hacer con Jesús, el llamado Cristo?» Y todos a una: «¡Sea crucificado!» -
23 «Pero ¿qué mal ha hecho?», preguntó Pilato. Mas ellos seguían gritando con más fuerza: «¡Sea crucificado!»
24 Entonces Pilato, viendo que nada adelantaba, sino que más bien se promovía tumulto, tomó agua y se lavó las manos delante de la gente diciendo: «Inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis.»
25 Y todo el pueblo respondió: «¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!»
26 Entonces, les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarle, se lo entregó para que fuera crucificado.
27 Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte.
28 Le desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura; 29 y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: «¡Salve, Rey de los judíos!»; 30 y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza. 31 Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle. 32 Al salir, encontraron a un hombre de Cirene llamado Simón, y le obligaron a llevar su cruz.
33 Llegados a un lugar llamado Gólgota, esto es, «Calvario»,
34 le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no quiso beberlo.
35 Una vez que le crucificaron, se repartieron sus vestidos, echando a suertes.
36 Y se quedaron sentados allí para custodiarle.
37 Sobre su cabeza pusieron, por escrito, la causa de su condena: «Este es Jesús, el Rey de los judíos.»

Leer más... »

16.04.11

Serie José María Iraburu.- 3- Las misiones católicas

“!Es urgente la misión¡
Las misiones católicas (LMC)
José María Iraburu

Previamente

Es bien cierto que la cita que encabeza el artículo de hoy dedicado al libro “Las misiones católicas” de José María Iraburu es corta pero la misma indica, a la perfección, el sentido del texto relacionado, precisamente con un aspecto fundamental de la evangelización como es la de misionar transmitiendo la Buena Noticia.

Lo que es necesario

Las misiones católicas

Los contemplativos en la oración y en la vida penitente de sus monasterios, y los misioneros al extremo de las fronteras visibles de la Iglesia, unidos a toda la comunión eclesial, cumplen bajo la acción del Espíritu Santo una misión grandiosa. Acrecientan de día en día el Cuerpo místico de Jesús”. (1)

La forma de dar comienzo al estudio que el P. Iraburu hace de la situación actual por la que pasa la misión católica que es, exactamente, el quid de la cuestión acerca de la salud de la Esposa de Cristo, indica claramente el sentido que, de la misma y de sus sujetos activos hemos de tener los católicos: es importante tanto la misma como quien la lleva a cabo.

Pero no sólo eso es importante, con serlo, sino que a lo largo del texto vuelve a aparecer, como suele suceder en las obras del consiliario de la Adoración Nocturna en la archidiócesis de Pamplona, y como veremos, el tema preocupante del freno que, a la misión, se está imprimiendo con las nuevas formas de llevar a cabo la misma o, simplemente, con la intervención de determinados “pensamientos” que dentro de la Iglesia católica se dan.

Leer más... »

15.04.11

Eppur si muove - Disentir en/de la Iglesia católica

Es bien cierto que cualquiera puede opinar lo que tenga por conveniente de cualquiera cosa porque, en realidad, no está bien que a una persona se le prohíba, siquiera, manifestar lo que sea sobre lo que bien entienda que debe decir.

Esto que está muy bien deja de estarlo cuando, en realidad, lo que se quiere es tergiversar las cosas. En tal caso lo que se hace no es, simplemente, disentir sino llevar el disenso por un camino muy distinto al que se puede soportar.

Se puede disentir en la Iglesia católica e, incluso, disentir de la Iglesia católica pero no conviene hacer una cosa u otra con aviesas intenciones.

Leer más... »

14.04.11

Peces Barba ha vuelto a demostrar lo que representa y lo que es

Borracho de laicismo (con suerte) el padrastro de la Constitución, perseguidor de las víctimas del terrorismo y sacamantecas del socialismo español ha vuelto a soltar, por su teclado, algo que lo define muy bien y que, a la perfección, lo pone en su sitio: el de la hez ideológica que sustenta tan bajilocuente ser.

Con franqueza… la verdad es que le tengo ganas a este individuo malcarado y escaso de tolerancia. Ciertamente resulta, ya, demasiado cargante que, de vez en cuando tenga que soltar, por su boca, engendros propios de sí mismo y de la verborrea iluminista que sustenta tan escaso-de-masa-gris ser.

Y es que ha vuelto a provocar porque, en realidad, eso es lo suyo: bañarse en su propia porquería mental para deglutir y, como una vaca (nada metafísica), volver a rumiar su pensamiento totalitario y fascistoide. Facha, que es que es un verdadero facha, pero facha, facha, fachón que lo define a la perfección: con fachada de demócrata pero puro sepulcro blanqueado y podrido por dentro.

Leer más... »

13.04.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - José Carlos Enríquez Diaz - El ataque contemporáneo a la familia

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” van a ser publicados aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - José Carlos Enríquez Diaz

En el siguiente artículo, José Carlos Enríquez Diaz entra de lleno en el quid de la cuestión sobre aquello que perturba la realidad de la familia en la actualidad.

“El ataque contemporáneo a la familia

José Carlos

El testimonio plurimilenario y culturalmente multiforme que la historia aporta demuestra que la familia basada en el matrimonio es la constante expresión primaria de la sociedad humana.

Por ser expresión originaria de la sociedad humana, la familia constituye la primera unidad básica de toda sociedad civil y de la consiguiente comunidad política en todas las formas elementales o desarrolladas que esta fue adquiriendo.

No es una simple entidad intermedia, ni creación de la autoridad, si no realidad social antecedente y condicionadota de la autoridad pública.

Constituye por lo tanto la familia primera, insustituible e inigualable escuela humana y ciudadana de los hijos.

Esta familia fundada en el matrimonio es objeto hoy en día de un poderoso y organizado ataque, que debe de calificarse de feroz en la triple acepción de este adjetivo.

La familia se encuentra hoy en el punto crítico de la gran lucha entre el bien y el mal, que nos presenta el mundo contemporáneo en el punto focal de la lucha entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte.

Leer más... »

12.04.11

Entre la luz y la tiniebla - Creer

El espacio espiritual que existe entre lo que se ve y lo que no se ve, entre la luz que ilumina nuestro paso y aquello que es oscuro y no nos deja ver el fin del camino, existe un espacio que ora nos conduce a la luz ora a la tiniebla. Según, entonces, manifestemos nuestra querencia a la fe o al mundo, tal espacio se ensanchará hacia uno u otro lado de nuestro ordinario devenir. Por eso en tal espacio, entre la luz y la tiniebla, podemos ser de Dios o del mundo.

Creer

Jesús y Tomás

Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: ‘La paz con vosotros.’ Luego dice a Tomás: ‘Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.’

Tomás le contestó: ‘Señor mío y Dios mío.’

Dícele Jesús: ‘Porque me has visto has creído. Dichosos los que o han visto y han creído.

Este diálogo que recoge San Juan en su evangelio (Jn 20, 26-29) es algo más que una conversación entre un incrédulo y el Hijo de Dios. A los pocos días de haber resucitado se presenta, otra vez, ante los discípulos. Ahora estaba con ellos Tomás que había manifestado ciertas dudas acerca de que el Maestro se les hubiera presentado el domingo anterior, al atardecer del día Su Resurrección, como le dijeron que sucedió. Si no veía y no tocaba no creería. Fue, así, meramente carnal y poco espiritual.

Pero lo que tenía que suceder sucedió para aprendizaje no sólo de Tomás sino, en general, de todo el que quiera creer y no sepa cómo hacerlo o en qué sustentar su fe.

Leer más... »

11.04.11

Por si sale gratis intentar quemar una iglesia

Una persona que viniera, ahora mismo, a España, y desconociera la historia de nuestra patria pensaría que hay algunas personas que no cejan de malmeter en contra de la Iglesia católica y que algo habría que hacer. Por lo menos a nivel judicial alguna persona con cargo en algún juzgado debería meter mano legal a determinadas actuaciones.

Eso sería en caso de que quien cayera del espacio interestelar tuviera la dicha de aterrizar en el suelo de España. Algunos comportamientos le parecerían censurables pero los podría achacar al calor ideológico que muchos manifiestan.

Sin embargo, como bien sabemos, los acontecimientos suelen tener sus antecedentes y nada se hace, en general, sin tener algo a lo que agarrarse incluso si es un clavo ardiendo.

Todo esto viene por lo sucedido en Barcelona.

Leer más... »

10.04.11

La Palabra del Domingo - 10 de abril de 2011- Lázaro

La Palabra del Domingo
10 de abril de 2011

Biblia

Jn 11, 1-45. Yo soy la resurrección y la vida.

1 Había un cierto enfermo, Lázaro, de Betania, pueblo de María y de su hermana Marta. 2 María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos; su hermano Lázaro era el enfermo.3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: «Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo.» 4 Al oírlo Jesús, dijo: «Esta enfermedad no es de muerte, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.» 5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.
6 Cuando se enteró de que estaba enfermo, permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba.
7 Al cabo de ellos, dice a sus discípulos: «Volvamos de nuevo a Judea.»
8Le dicen los discípulos: «Rabbí, con que hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y vuelves allí?» 9Jesús respondió: «¿No son doce las horas del día? Si uno anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; 10 pero si uno anda de noche, tropieza, porque no está la luz en él.»
11 Dijo esto y añadió: «Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle.» 12 Le dijeron sus discípulos: «Señor, si duerme, se curará.» 13 Jesús lo había dicho de su muerte, pero ellos creyeron que hablaba del descanso del sueño.
14 Entonces Jesús les dijo abiertamente: «Lázaro ha muerto, 15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis. Pero vayamos donde él.» 16 Entonces Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: «Vayamos también nosotros a morir con él.»
17 Cuando llegó Jesús, se encontró con que Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro.
18 Betania estaba cerca de Jerusalén como a unos quince estadios,
19 y muchos judíos habían venido a casa de Marta y María para consolarlas por su hermano. 20 Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa. 21 Dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. 22 Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá.»
23 Le dice Jesús: «Tu hermano resucitará.» 24 Le respondió Marta: «Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día.»
25 Jesús le respondió: “Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá; 26y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás.¿Crees esto?»

Leer más... »