16.06.11

Este cura se ha pasado más de la cuenta

AVISO: En este blog de InfoCatólica aparecerá, cada vez que se traten temas de intolerancia o ataques a la fe católica, el símbolo aquí traído del lazo verde con la cruz que representa la demanda de respeto a la fe cristiana y que se ha iniciado, como campaña, desde Custodios de San Pedro.

…….

Respeta mi fe

Conviene, en materia de fe, ser lo más claro posible porque Dios, que ve en lo secreto, lo sabe todo y no podemos hacer, disimulando, como si la cosa no fuera con nosotros.

El 21 de diciembre de 1999 el diario El Mundo publicaba un artículo titulado “Un cura como Dios manda” y venía referido a Enrique de Castro, presbítero de la Parroquia de San Carlos Borromeo (Madrid), muy conocido, entonces, pero también luego después, ahora mismo, por sus actividades parroquiales, digamos, alternativas.

Parecería que, según lo leído en tal artículo, Enrique de Castro, más conocido como el “cura rojo”, tendría que ser un adalid de la fe católica, dar muestras de una acendrada doctrina y, más que nada, dar ejemplo de que con el suyo, la Iglesia católica alcanzaría niveles de conocimiento y estima muy importantes.

En una entrevista dijo cosas como las que siguen:

“De la Iglesia oficial vaticanista lo que hay que hacer es olvidarse. No ofrece nada, condena todo, y silencia a quienes se mueven”

Es decir, que se supone que el Vaticano ha de aceptar cualquier cosa que venga de dentro de la Iglesia católica aunque pueda suponer una tergiversación de la liturgia, por ejemplo o cualquier tipo de teología tenga el cariz que tenga, etc.

Leer más... »

15.06.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

En el siguiente artículo, el P. Pablo Cabellos Llorente escribe, sobre lo que, en verdad, es el Proyecto de Ley de “Igualdad” de la nunca bien ponderada Ministra Pajín.

!Auxilio¡

Pablo Cabellos Llorente

“Es difícil tratar este tema sin mezclarse en política. Buscaré el medio de hacerlo utilizando solamente el Magisterio de la Iglesia que, en asuntos como el que trato, es el sentido común existente de modo natural en los humanos, mientras no nos lo deterioren. A todo esto no he dicho que me voy a referir al proyecto de ley de Igualdad, presentado por la Ministra Pajín (Sanidad).

En Paginasdigital.es, he leído un artículo magistral de Eugenio Nasarre, tocando algunos puntos del citado proyecto, que uno no sabe si tomarlo a guasa o en serio, porque es un delirante atentado contra un montón de libertades elementales, todo -como escribe Nasarre- bajo el señuelo irresistible de la igualdad. Añade también que si se trata de igualdad de todos ante la ley, no es necesario ningún proyecto, pero como ha sido propuesto, más bien parece que hay gato encerrado. Y claro que lo hay. Es el Gran Hermano: el Estado dueño de las costumbres de los hombres, con vigilantes de las mismas, que parecen una policía y un poder judicial paralelos.

Leer más... »

14.06.11

Ferrari no tiene que ir a Lourdes

AVISO: a partir de hoy, 14 de junio de 2011, en este blog de InfoCatólica aparecerá, cada vez que se traten temas de intolerancia o ataque a la fe católica, el símbolo aquí traído del lazo verde verde con la cruz que representa la demanda de respeto a la fe cristiana que se ha iniciado, como campaña, desde Custodios de San Pedro.

Respeta mi fe

…………….

Tengo que reconocer que cuando lo leí me produjo, en principio, un malestar entendible. Cuando lo volví a leer pensé que quien eso había dicho no sabía bien lo que decía y, por fin, vuelto a leer di con el quid de la cuestión.

Es muy sabido que en muchas expresiones se utilizan términos religiosos no para halagar lo religioso sino, simplemente, para hacer un uso utilitarista de los mismos. Si, además, concurre una cierta mofa o desconocimiento de lo que se dice, puedo decir que lo que produce, en un creyente que tenga, de verdad, una mínima fe y no se haya dejado dominar por el mundo, es una indignación no pequeña.

Pues algo así me pasó, repito, cuando leí esto: “Tendremos que organizar una excursión a Lourdes o algo así para ver si podemos revertir la situación“.

No está mal lo dicho aún estando fatal y definitivamente ser algo nefasto.

Leer más... »

13.06.11

Esto es que molesta bastante

Con franqueza, no sé si voy a poder escribir este artículo con la suficiente tranquilidad. Lo digo porque hay cosas que le sacan a uno de quicio.

En fin… las cosas están como están y con estos mulos tenemos que arar.

El jueves pasado, tomó posesión de su cargo de Presidente de las Cortes Valencianas. Lo hizo el que, hasta entonces, había sido Consejero de Medio Ambiente, Juan Gabriel Cotino Ferrer.

Todo esto nada habría tenido de especial (pues era la persona que hacía siete que ocupaba tan especial lugar) Sin embargo, al bueno de don Juan se le ocurrió hacer dos cosas que no están muy de moda y que le han traído, de cierta fauna política, esperables críticas: juró el cargo y lo hizo ante un crucifijo y una Biblia.

Jurar el cargo a muchas personas les da algo de asco porque supone poner a Dios por testigo de lo que se va a hacer durante un periodo de tiempo bastante largo y eso no conviene a según qué espíritus. Es mejor, deben pensar, permanecer alejados del Creador y hacer lo que nos venga en gana sin problemas de conciencia ni nada por el estilo. Es, además, expresión de querer hacer como el avestruz que, escondiendo la cabeza, debe tener por seguro que nada pasa, Sin embargo Dios, aunque no crean en Él, existe y, claro, como ve en lo secreto también ve lo que hacen o dicen y aunque tengan a bien creer lo que les venga en gana eso no cambia la Verdad ni las cosas como son.

Leer más... »

12.06.11

La Palabra del Domingo - 12 de junio de 2011 - Espíritu Santo que envía

Biblia

Jn 20, 19-23. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.

19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. 21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» 22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

COMENTARIO

Espíritu Santo que envía

Que los discípulos de Jesús tenían miedo lo habían demostrado dejando casi solo al Maestro a los pies de la Cruz. Era, tal forma de actuar, una forma muy humana de comportarse y de demostrar, además, que no habían acabado de entender lo que tanto les había tratado de inculcar Jesús: era el Hijo de Dios y tenía que morir y resucitar.

Para que todo lo que hizo tuviera sentido tuvo que aparecerse, Jesús, a sus discípulos. Estaban escondidos por lo dicho arriba. Sólo así comprendieron todos los, para ellos, extraños mensajes que habían recibido de Él y que, en su tiempo, no entendieron.

Leer más... »

11.06.11

Serie José María Iraburu - 11- Por obra del Espíritu Santo

El Espíritu Santo es la más ignorada de las tres Personas divinas. El Hijo se nos ha manifestado hecho hombre, y hemos visto su gloria (Jn 1,14). Y viéndole a Él, vemos al Padre (14,9). Pero ¿dónde y cómo se nos manifiesta el Espíritu Santo?
Por otra del Espíritu Santo (O.-E.S.)
Introducción
José María Iraburu

En el principio…

Por obra del Espíritu Santo

El mismo Génesis (1) dice que “La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas”. Entonces, el mismo Espíritu del Creador aparece como parte de la creación.

Sin embargo, como muy bien dice el P. Iraburu, el Espíritu Santo no es que sea más o menos desconocido sino que es, directamente, ignorado. Es más, es la que se ignora más. Y se hace la pregunta que encabeza este artículo que es, precisamente, el punto de donde ha de partir el conocimiento del Espíritu Santo.

Dice, además, que “Aquella ignorancia de los primeros cristianos efesios, «ni hemos oído nada del Espíritu Santo» (Hch 19,2), viene a ser ya una precaria tradición entre los cristianos hasta el día de hoy” (2).

Pero, como es de esperar, el mayor o menor conocimiento del Espíritu Santo, resulta crucial para un creyente. Es más, autores como Santo Tomás de Aquino, Juan de Santo Tomás o el papa León XIII “muestran, con otros muchos autores, que la vida espiritual cristiana alcanza su perfección solamente cuando llega a ser mística, es decir, cuando en ella predomina el ejercicio habitual de los dones del Espíritu Santo” (3). De aquí que “La ignorancia de los dones del Espíritu Santo, y en general de la vida sobrenatural en su forma pasiva-mística, implica un desconocimiento de la verdadera vida cristiana” (4) a lo que añade que “Quien sólo la conoce por las descripciones de su fase ascética inicial, ignora lo que la vida cristiana es en plenitud” (5).

Revelación del Espíritu Santo

Es claro que cuando Dios se revela a Israel no lo hace en el sentido de lo que se considera el misterio de la Santísima Trinidad. Así, “La Escritura antigua suele hablar del Espíritu divino en cuanto fuerza vivificante de la creación entera, ya desde su inicio (Gén 1,2; 2,7)” (6) como hemos referencia arriba. Pero “desde el fondo de los siglos, anuncia la Escritura que, en la plenitud de los tiempos, Dios establecerá un Mesías, en el que residirá con absoluta plenitud el Espíritu divino (Is 11,1-5; 42,1-9)” (7).

Leer más... »

10.06.11

Eppur si muove - ¿Vestir de curas?

El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ordenó a tres nuevos sacerdotes el domingo pasado, 5 de junio. En un momento determinado dijo algo que se trae hoy aquí a debate y que no es otra cosa que lo siguiente: y ‘por fuera, que vistáis de curas’ para apostillar último ‘no es empeño mío, sino de la Iglesia’.

Y dijo, con esto, cosa de no poca importancia porque en no muchos casos (aquí se habla del Sacerdote pero lo podemos aplicar, también, a religiosos o religiosas) pasa justamente lo contrario: no se viste de cura quien tiene que hacerlo.

¿Es importante, por lo tanto, vestir de cura? Esta pregunta tiene una respuesta que, según se dé, manifestará una forma u otra de entender la Iglesia católica y, sobre todo, a la Iglesia católica.

El P. Iraburu, en en su libro Hábito y clerman lo dice todo con una claridad que no deja lugar a dudas. No se inventa nada ni trae a colación alguna idea que pudiera decirse particular o subjetiva y por lo que cualquiera pudiera decir que, al fin y al cabo, es cosa suya. No. Lo que escribe antes otros lo han dicho en el seno de la Iglesia católica. Es lo que sigue:

Leer más... »

9.06.11

¡Viva la Legión! Y que el Papa lo vea

La Legión

Antes que nada, aviso que esto no trata de ninguna batallita sino que tiene que ver con temas puramente religiosos.

Desde julio de 1985 nunca he escrito de esto. Es más, hasta hace unos pocos días no volví tener relación, aunque sea internáutica, con aquellos compañeros. Gracias a Facebook, la red de relación mundial, pude establecer contacto con los aquí traídos.

Es curioso que, pese a que la ministra Carmen Chacón haya hecho todo lo posible para que el ejército no tenga relación alguna con la religión católica, no pueda la buena mujer con la tradición y con la buena costumbre que tienen muchos militares de no olvidar que además de servidores de la patria en tan especial puesto de trabajo son, también, católicos. ¡La creencia eso es lo que tiene, Sra. Ministra!

Leer más... »

8.06.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - El Brigante: Los cuatro problemas de los cuatro valores (no negociables)

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” van a ser reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - El Brigante

En el siguiente artículo, el Brigante desvela la verdad acerca de los denominados “cuatro valores innegociables". Leer para ver y ver para saber.

El Brigante

Los cuatro problemas de los cuatro valores (no negociables)

A raíz de que en febrero de 2007 Benedicto XVI se refiriera a la existencia en el ámbito público de unos “valores no negociables”, en algunas mentes comenzó a fraguarse el concepto, la consigna, de los “cuatro valores (o principios, según los casos) no negociables” como eje de la acción política de los católicos. La fórmula ha tenido una rápida implantación en determinados medios, medios en los que la sola mención a los cuatro valores supone ahora un mojón inconmovible que marca toda actividad pública cristiana. Dejemos para otra ocasión la interesante reflexión de cómo este reclamo ha calado de inmediato en gran parte de los “católicos preocupados por la cosa pública”. Por ahora bastará una consideración sobre la entidad del alegato de los “cuatro valores”. Tengo amigos y conocidos pertenecientes a no menos de tres diferentes siglas políticas autodenominadas católicas (pero hay más) que han adoptado como criterio discriminador de la licitud de una opción política su adhesión a los “cuatro principios no negociables”. Un amigo muy querido se dolía tras los resultados del 22-m diciendo que “a los españoles les importan un bledo los principios no negociables”, al constatar la “epsiloniana” cantidad de votos que había cosechado su partido, cuya campaña había consistido en embozarse gallardamente en la bandera de los “cuatro valores”. El caso es que para muchos es ya una “obviedad” que la política católica o la acción política de los católicos está guiada por el “cuatrivalor”. Sin embargo, y bien mirado, el programa de los cuatro valores es más problemático y equívoco que lo que sus partidarios advierten.

Leer más... »

7.06.11

Pues a mí esto no se me olvida, diantre

Se ríen de la Penitencia. “Canta 4 ‘a por ellos’… ‘y a ver si esta temporada te veo más… por Mestalla”. Esto lo dice alguien que hace el papel de sacerdote.

Preparémonos para recibir la Eucaristía”.

Da la impresión de que se está celebrando la Santa Misa y que llega el momento de la consagración pero en tal momento la persona que hace de sacerdote le dice al monaguillo que traiga “La otra”. Entonces enseñan la copa de la Liga de Campeones para acabar diciendo: “También en Champions. Cree

Lo que se hace es que se sustituye el Cáliz con la sangre de Cristo por una copa de hojalata y, precisamente, se hace eso en Valencia, donde cada día miles de personas acuden a ver el que se atribuye utilizó Jesucristo en la Última Cena. El que esto escribe también ha hecho lo mismo en el mismo sitio de la Catedral de Valencia (España).

Leer más... »