28.07.25

Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – La bondad es algo más que una palabra

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

PRESENTACIÓN

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena –La bondad es algo más que una palabra

¿Qué tememos con que uno muera entre sábanas o lo paseen por las calles si no ha conseguido subir ni un palmo por la senda de la bondad?” (Beato Lolo, de su libro Las golondrinas nunca saben la hora)

Como suele pasar muchas veces con Lolo cuando escribe, contrapone el linarense universal dos ideas que no es que sean contrarias sino que muestras dos aspectos de una misma realidad espiritual. Y hoy, en las palabras que hemos traído aquí es lo que pasa.

No podemos negar que la muerte es una realidad de la que nadie se puede escabullir y, por tanto, todo lo relacionado con ella tiene su aquel espiritual que no nos deja indiferentes. Es más, no debe haber nadie que quede impasible ante ella.

También es cierto que se puede morir de muchas formas o, mejor, que las circunstancias en las que nos ha de llegar la muerte pueden ser más que diversas y se corresponden, claro, con lo que a cada cual nos corresponda cuando eso pase.

Aquí, en esta frase de su libro Las golondrinas nunca saben la hora nos habla Manuel Lozano Garrido, eso, de la muerte y de cómo podemos morir. Y nos pone dos ejemplos que es seguro se dan muchas veces: cuando se muere, digamos, en la tranquilidad de un hogar o, incluso, en un hospital y cuando, luego, se da ese cortejo fúnebre aunque el mismo, hoy día, no sea tan común…

En realidad, a Lolo poco le importan los detalles que se unen a la muerte de una persona. Es decir, que sea cual sea la forma de morir o lo que luego se haga con la persona fallecida tiene poco de importante. Para el Beato de Linares (Jaén, España) hay algo que atañe más a quien, como suele decirse (y es más que cierto según sea la cosa…) ha pasado “a mejor vida”. Y se refiere a cómo ha sido su comportamiento a lo largo de su vida.

Ya sabemos que lo que debería importarnos más de nuestra vida es, precisamente, la “otra”. Es decir que por muy bien, o mal, que aquí vivamos, debemos sembrar para poder recoger luego…

También sabemos que podemos hacer esto o lo otro según hagamos uso de la libertad que, como don divino, nos ha entregado nuestro Creador, a saber, Dios Todopoderoso. Y que depende (casi) exclusivamente de nosotros hacer uso de la misma pues es bien conocido que muchas veces nos torcemos más de la cuenta al hacerlo…

Pues bien, hacer abundante uso de la bondad no es cosa baladí sino, justamente, todo lo contrario.

Bien nos dice Lolo que la bondad tiene, por decirlo así, una senda por la que deben caminar los hijos de Dios y, es más, incluso entendemos que es algo así como una cuesta arriba porque ya sabemos cómo somos las personas a la hora de ser bondadosas… y es que si fuera fácil ser siempre bondadoso bien podríamos decir que tendría poco mérito la cosa.

Debemos, pues, subir muchos palmos por la senda de la bondad. Y es también síntoma de la lucha que supone tal actitud cuando nuestro amigo nos habla, precisamente, de “palmos” que es lo mismo que querer decirnos que es poco a poco como subimos por tal senda pues un palmo no es una medida precisamente grande…

Así, bondad tras bondad haciendo ejercicio de una tal posibilidad de nuestra alma. Entonces, sólo entonces, podremos decir que habremos conseguido una meta, nuestra única y necesaria meta.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (123)

Las estrellas parecen lágrimas y lo son, pero felices y alegres, lágrimas de amor, del Dios que nos crea.”

……………………………

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

 

27.07.25

La Palabra del Domingo  - Domingo, 27 de julio de 2025

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Lc 11,1-13

 

1 Y sucedió que, estando él orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: ‘Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos.’

2 Él les dijo: ‘Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, 3 danos cada día nuestro pan cotidiano, 4 y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación.’ 5 Les dijo también: ‘Si uno de vosotros tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice: ‘Amigo, préstame tres panes, 6 porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no tengo qué ofrecerle’, 7 y aquél, desde dentro, le responde: ‘No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme a dártelos’, 8 os aseguro, que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su importunidad, y le dará cuanto necesite.’ 9 Yo os digo: ‘Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. 10 Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 11 ¿Qué padre hay entre vosotros que, si su hijo le pide un pez, en lugar de un pez le da una culebra; 12 o, si pide un huevo, le da un escorpión? 13 Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan!’

 

COMENTARIO

 

Oportunidad e inoportunidad en la fe

Que los discípulos más allegados de Jesús le pidiesen que les enseñase a orar no era nada extraño. Ellos veían, aquellos doce hombres contemplaban, cómo el Maestro pasaba muchos momentos dedicados a hablar con su Padre Dios. No podían, por eso, más que ansiar conocer, al menos conocer, cómo se podía hacer eso. 

Sin duda que Cristo era ejemplo para ellos. En esto, además, era el mejor ejemplo porque su oración ellos veían que era profunda (¿Qué pensaron cuando, en su momento, en el Gethsemaní lo vieron orando de aquella forma?) y, siquiera pensar que podían hacer lo mismo les debía producir gran gozo. 

Y Jesús no lo duda.Ya podemos imaginar que la oración que les iba a enseñar la tenían más que aprendida. Conocido por sí que era Dios hecho hombre, nada mejor para Él que saber cómo debían dirigirse a su persona para pedir y, también, para dar las merecidas gracias al Creador. 

Aquella oración, el Padre Nuestro, es, desde entonces, la que ha llevado al pueblo elegido por Dios al puerto de la salvación eterna a través de la posterior muerte de Su Hijo. Y es con ella con la que el ser humano creyente cristiano ha sido capaz de entablar gozosos encuentros con el Todopoderoso. 

La oración del Señor: el Padrenuestro – Nuestra Voz

Pero este texto del Evangelio San Lucas contiene mucho más y es muy rico en cuanto a riqueza espiritual. 

Aquel amigo inoportuno nos muestra hasta qué punto es importante pedir con perseverancia. Y es que aquel hombre sabía que su amigo, a fuerza de insistir, iba a proporcionarle aquello de lo que tanto había necesidad. Y eso espera Dios de sus hijos, nosotros los hombres, cuando nos dirigimos a su corazón misericordioso. No quiere, por tanto, que hagamos como si la oración no tuviese importancia para nosotros sino, al contrario, como lo que es: una forma gozosa de acercarnos a su corazón. 

Por eso dice Cristo que pidamos porque Dios nos va a dar. Y que busquemos porque sólo quien busca puede encontrar; también que llamemos a la puerta del corazón del Padre porque siempre está dispuesto a abrir a sus hijos. 

Pero hay más. 

Como ejemplo de cómo es Dios, el padre que da lo que le pide el hijo, es muestra de hasta dónde nuestro Creador puede llegar con nosotros, sus hijos. 

Sin embargo, este texto, aquí mismo, contiene algo que no deberíamos olvidar nunca. Y es que dice Jesús que somos malos. 

Esto dicho, así, podría parecer un poco exagerado por su parte. Sin embargo, Quien tan bien conoce la naturaleza de sus hermanos los hombres, bien sabe que, al contrario de lo que muchos piensan acerca de que “todo el mundo es bueno” la verdad es que, por lo general, buenos del todo, lo que dice buenos del todo… sólo Cristo y, como dice el Maestro, Dios. Y basta. El resto, como poco, pecadores de tomo y lomo. 

 

PRECES

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren dirigirse a Dios porque no esperan nada del Padre.

Roguemos al Señor

Pidamos a Dios por todos aquellos que no saben cómo dirigirse a Dios.

Roguemos al Señor.

  

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a saber hablar contigo en la oración.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

 

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

  

Panecillo de hoy:

El Padre Nuestro… y no hace falta decir nada más.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

 

21.07.25

Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Las matemáticas de Dios

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).PRESENTACIÓN

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena –Las matemáticas de Dios

El perdón eleva al cuadrado el valor de la caridad.” (Beato Lolo, de su libro Bien venido, amor, n.º 607)

No podemos negar que, según solemos ser, el perdón no es algo que nos resulte fácil. Es más, hay veces que decimos eso tan socorrido de “eso es imperdonable”…

Nuestra naturaleza humana suele tender a guardarnos bien dentro las asechanzas de quien nos haya asechado y no practicamos mucho el sano y espiritual deporte de perdonar. Y bien sabemos que eso no es lo quiere Dios ni, claro, tampoco Jesucristo que fue quien nos dio, hasta el mismísimo extremo, unas buenas lecciones de saber perdonar .

Como ya podemos imaginar, nuestro buen amigo Lolo no podía pensar lo mismo que muchos solemos pensar en muchas de las ocasiones en las que deberíamos perdonar pero no lo hacemos. Y eso muestra un espíritu limpio porque demuestra que entendió a la perfección la santísima Voluntad de Dios.

Como bien sabemos, el Apóstol de los gentiles nos dice en un momento determinado de su Epístola a los Corintios (13,13) que “Ahora, pues, permanecen la fe, la esperanza y la caridad. Pero la mayor de ellas es la caridad”.

También sabemos por el mismo Apóstol que aún siendo muy importantes la fe y la esperanza, en el Cielo sólo permanecerá la Caridad porque la fe y la esperanza se verán colmadas…

Esto de arriba lo decimos y ponemos aquí para dar la mayor importancia (que es la quiere darle el Beato Lolo) a la caridad pues sólo así se puede llegar a entender el valor que tiene el perdón, perdonar.

Pues bien, podemos decir que las matemáticas de Dios tienen también su importancia porque no es lo mismo que las “cuentas” las hagamos nosotros a que las haga el Creador, el nuestro y el de todo lo existente.

Siempre hemos tenido claro que el Todopoderoso sabe contar muy bien. Así, cuenta tanto nuestro fallos como nuestros aciertos y los apunta donde deban ser apuntados (que es algo que sólo acabaremos de entender con nuestra muerte y el Juicio particular al que seremos sometidos…) para que nuestra alma no pueda argumentar algún olvido inexplicable.

Entonces… cuando nos encontramos ante una situación ante la cual podemos optar por perdonar o no perdonar deberíamos tener siempre en cuenta que Dios tiene muy claro la importancia que tiene la caridad que es el amor dicho de otra forma.

Así, lo dice San Juan cuando en el versículo 8 del capítulo 4 de su Primera Carta dice “El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”; también cuando un poco más adelante (versículo 20 del mismo capítulo) escribe que “Si alguno dice ‘Yo amo a Dios’, pero aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve”. Y todo esto sin olvidar lo que es más importante y que conocemos como el Mandamiento del amor que es puesto sobre la mesa cuando Cristo dice (Mt 22, 37-40): “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se basan toda la Ley y los Profetas.Ahí queda eso para que nadie duda acerca de esto…

Se puede apreciar muy fácilmente que la caridad no es algo que está puesto por Dios como posibilidad de hacer que no tenga importancia sino que, al contrario, la tiene y mucha. Pues bien, según nos dice Manuel Lozano Garrido cuando perdonamos no es sólo que podamos quedarnos muy tranquilos y podemos allanar nuestro camino espiritual por el mundo sino que es tenido en cuenta como una “doble” caridad lo que eleva en mucho el valor de lo que hacemos.

En todo caso con esto se demuestra que aquí también la forma de ver las cosa por parte de Dios es bien distinta a la que tenemos sus hijos porque, en realidad, su corazón es mucho más tierno que el nuestro. Y, en realidad, son unas buenas matemáticas que nos vienen la mar de bien a la hora de nuestras “cuentas”…

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (122)

El Universo es un libro de horas donde las galaxias cantan maitines y laudes cuando el hombre descansa.

……………………………

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

 

20.07.25

La Palabra del Domingo  - Domingo, 20 de julio de 2025

 

Resultado de imagen de SAnta Biblia Lc 10, 38-42

 “38 Yendo ellos de camino, entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. 39 Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, 40 mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: ‘Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.’ 41 Le respondió el Señor: ‘Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; 42 y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada.”

  

COMENTARIO

Los amigos de Jesús

En cuanto hombre que era, el Hijo de Dios también tenía amigos. No nos referimos a los apóstoles que, por supuesto, eran amigos suyos sino a los que habían compartido su infancia y su amistad llegaba hasta ahora mismo, cuando había empezado su predicación entre el pueblo elegido por Dios. 

No podemos negar que aquellos amigos eran muy especiales. Y es que Marta, María y Lázaro se cuentan entre los que son importantes en la vida del Maestro. Y así como ahora lo vemos visitarlos, es más que seguro que muchas otras veces, no recogidas en los Evangelios, hizo lo mismo pues gustaba y gozaba con su compañía. Cada uno de ellos era como era. Es decir, tanto Marta, María como Lázaro tenían su forma de ser particular y en este texto del Evangelio de San Lucas, muestran, precisamente, eso.

 

Diversas actitudes ante la fe 

Ciertamente Marta estaba preocupada por atender lo mejor posible a la visita. Es decir, nos la podemos imaginar atareada de un lado para otro aunque, en realidad, no hace falta ni eso porque este texto bíblico ya nos lo dice: andaba atareada

Aquello, lógicamente, no era mala cosa porque quien recibe a alguien en su casa espera atenderlo lo mejor posible y que no pueda pensar que no lo tiene en cuenta como amigo. 

Lectio Divina: 6 de octubre de 2020 - Iglesia en Aragon

Marta, pues, dirige todo aquel movimiento que, esto sí podemos imaginárnoslo porque no se nos dice, que sería grande porque no es posible ni pensable que Jesús acudiera solo a visitar a sus amigos. Por lo menos, como poco, irían con él sus apóstoles que eran doce y no podemos dar por imposible que no fueran otros más.

Pensemos, por ejemplo que fuese Jesús con sus apóstoles. Entonces eran 13 personas que, de golpe y porrazo en una casa pueden causar un estrago grande en cuanto a circunstancias. Y eso era lo que estaba atendiendo Marta de la mejor manera posible que sería, seguramente, bastante buena. Y es que es casi seguro que tuvieran servidumbre y no vivieran ellos solos.

 

Lo que verdaderamente importa

 

Que Marta le plantease a Jesús aquella situación (ella trabajando sin parar, María allí sentada sin hacer más que escuchar al Maestro) no es nada extraño. Sentía, es posible, hasta un poco de rabia por no poder sentarse a escuchar lo que decía su amigo a quien tan bien conocía desde hacía tantos años. 

Pero Cristo, como es de esperar, sale por otro lado que Marta no espera. 

Jesús había venido al mundo a enseñar lo importante y a desdeñar lo que era superfluo. Y eso era lo que procuraba que llegara a los corazones de aquellos que le escuchaban. Y eso era lo que hacía ahora con su amiga Marta que tan preocupada estaba con el hecho de que su hermana María no le echara una mano en la tarea de atender a la visita. 

Aunque Cristo no quisiera que aquello pudiera parecer una reprimenda lo era en toda regla. Marta debía comprender que sólo había una cosa importante: escucharlo a Él y, sobre todo, llevar a la práctica lo que enseñaba. Y no podía negar la hermana de María que esta estaba en mejor posición que la protestona y algo llorica Marta. 

 

PRECES

Pidamos a Dios por todos aquellos que creen que las cosas del mundo son más importantes que las de Dios.

Roguemos al Señor.

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren escuchar al Maestro.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a querer escuchar la Palabra en boca de Cristo.

 

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

 

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Saber lo que en verdad nos importa es algo ciertamente importante en nuestra vida del alma.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

7.07.25

Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena - El poder todopoderoso de Dios en favor de sus hijos

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

PRESENTACIÓN


Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena –El poder todopoderoso de Dios en favor de sus hijos

¿Qué no ha de hacer Dios con un alma, si ha dispuesto de astros para la vida fugaz de una flor?” (Beato Lolo, de su libro Las golondrinas nunca saben la hora)

Tienes piedad de todos, porque todo lo puedes.” (Sb 11, 24)

Todo lo puedes”.

Lo que quiere decir el Libro de la Sabiduría al atribuir a Dios todo poder, que es Todopoderoso, supone, exactamente, lo que dice: Dios todo lo puede y eso ha de querer decir mucho.

Que Dios es Todopoderoso lo afirmamos no sólo de lo que vemos y hemos conocido a lo largo de la historia del ser humano sino, también, porque así nos lo dicen las Sagradas Escrituras:

Gn 18, 13-14

“Y dijo Yahveh a Abraham: ‘¿Por qué se ha reído Sara? ¿Por qué ha dicho: cómo voy a tener un hijo ahora que soy vieja? ¿Hay acaso algo imposible para Yahveh?’”

Sal 134, 6

Yahveh hace cuanto quiere en los cielos, en la tierra, en el mar y en todos los abismos.”

Jer 32, 17

Tú has hecho los cielos y la tierra con el gran poder de tu brazo; nada es imposible para Ti.”

Jer 32, 27

Yo soy Yahveh, Dios de todos lo vivientes. ¿Hay algo imposible para mí?”

Job, 42, 2

Respondió Job diciendo: Sé que lo puedes todo y que no hay nada que te cohíba.”

Sb 11, 23-24

Pues todo el mundo es delante de ti como un grano de arena en la balanza y como una gota de rocío de la mañana, que cae sobre la tierra. Pero tienes piedad de todos, porque todo lo puedes.”

Mt 19, 26

Para los hombres esto es imposible, mas para Dios todo es posible.”

Lc 1, 37

Porque para Dios nada es imposible.”

Esto apenas dicho acerca de cómo es nuestro Creador y Señor es seguro lo conocía perfectamente Manuel Lozano Garrido y a ello se sometía con gusto y razón.

Pues bien, Lolo nos habla aquí de a qué, digamos, dedica el Todopoderoso todo su poder. Y podemos afirmar, con el Beato de Linares (Jaén, España) que somos más que afortunados porque es cierto y verdad que la principal intención de Aquel que todo lo hizo y mantiene es procurar, a las criaturas hechas a su imagen y semejanza, lo mejor de lo mejor.

Es cierto también que es algo que damos por sentado aunque también lo es que no siempre somos capaces de agradecer tamaña dedicación de parte de Dios, nuestro Padre del Cielo.

Que eso es así, lo muestra el ejemplo que pone para nosotros Lolo. Y es cuando habla de que una flor, que muchas veces pisamos sin darnos cuenta o, lo que es peor, dándonos cuenta de eso, ha sido objeto de la atención del Creador y eso debería hacernos pensar mucho acerca de qué es lo que quiere Dios para nosotros.

Lolo sabía muy bien que Dios lo hace todo en beneficio del alma de sus hijos… y es que ¡qué mejor ejemplo que nuestro amigo Manuel para demostrarlo!

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (121)

Si tú callas el nombre de Dios, lo gritará todo el firmamento.

……………………………

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

6.07.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 6 de julio de 2025

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Lc 10, 1-12.17-20

 1 Después de esto, designó el Señor a otros 72, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. 2 Y les dijo: ‘La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. 3 Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. 4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino. 5  En la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa.’ 6 Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. 7 Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. 8 En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; 9 curad los enfermos que haya en ella, y decidles: ‘El Reino de Dios está cerca de vosotros.’ 10 En la ciudad en que entréis y no os reciban, salid a sus plazas y decid: 11 ‘Hasta el polvo de vuestra ciudad que se nos ha pegado a los pies, os lo sacudimos. Pero sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca.’ 12 Os digo que en aquel Día habrá menos rigor para Sodoma que para aquella ciudad

 

17 Regresaron los 72 alegres, diciendo: ‘Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.’ 18 Él les dijo: ‘Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.19 Mirad, os he dado el poder de pisar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os podrá hacer daño; 20 pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos de que vuestros nombres estén escritos en los cielos.’”

 

COMENTARIO

La verdadera alegría 

Creer en Dios y tener por bueno y mejor que el Creador es Padre de la humanidad era una verdad que Jesús quería proponer. Es decir, no tenía intención de ir por el mundo obligando a creer. Ahora bien, avisaba muchas veces de lo que suponía no creer. Y esto, lo que quería decir era que el hombre era libre para aceptar o no lo que proponía el Maestro.

Exactamente igual tenía Cristo por verdad que eso hicieran aquellos a los que había enviado. En este texto se nos dice que fueron 72 los que quiso que fueran por el mundo a transmitir la Buena Noticia y que el Reino de  Dios estaba cerca. 

Lo que dice Jesús es bien claro: son pocos los que evangelizan y hay que pedir a Dios para que envíe a muchos que cumplan con tal labor.

Pero también les dice algo que valía para entonces y vale para ahora mismo: los envía a padecer porque sólo puede entenderse tal cosa cuando trata a sus enviados como ovejas y a otros, como lobos. Sin embargo, ellos debían mantener la esperanza siempre intacta y la confianza en Dios porque en muchos lugares los recibirían con alegría. 

En otros, sin embargo, la cosa no se daría bien ni nada por el estilo. Es decir, en muchos lugares no querrían saber nada de ellos. Bien fuera por ignorancia de la Verdad o, simplemente, por ir a pueblos enemigos del pueblo judío… el caso es que en más de un lugar al que debieron ir aquellos 72 enviados nos lo debieron recibir de buen gusto. Y es casi seguro que los echaran con cajas destempladas.

¿Qué, entonces?

El Evangelio Comentado: El envío de los 72 discípulos (Lc 10, 1-12.17-20)

Jesús lo dice con toda claridad: ellos han de ir a anunciar la Buena Noticia que consiste, en esencia, en decir que el Reino de Dios estaba tan cerca como ellos quisieran que estuviese. Ahora bien, en aquellos lugares en los que fueran bien recibidos (casas o pueblos) debían informarles y formales acerca de eso. Pero en aquellos lugares (casas o pueblos) en los que fueran maltratados (de palabra o de obra) no debían hacer más que marcharse. Ahora bien, dejándoles claro que el juicio que caería sobre ellos sería grave porque habían acudido allí a anunciarles su salvación y ellos la habían rechazado o, lo que es lo mismo, habían pecado contra el Espíritu Santo, la gracia de Dios a la que negaban la entrada en sus corazones. 

Y aquellos hombres regresaron.

Seguramente vieron muchas cosas mal hechas pero, seguramente, vieron otras muy bien hechas y preparadas por Dios. Ellos, pues, estaban contentos por lo hecho porque, como seres humanos que era, se alegraban mucho de que su trabajo fuera fructífero. 

Y eso estaba bien pero… ya sabemos cómo es Cristo.

En efecto, el Hijo de Dios iba a bajarlos de su nube mundana e iba a subirlos a otra mucho más importante: la de la vida eterna.

En realidad, lo que debían tener por bueno y benéfico para sus almas no es el trabajo que habían hecho (que estaba muy bien porque era lo mandado) sino que Dios los tuviese en su corazón y que, como dice Cristo, sus “nombres estén escritos en los cielos”.

Tal escritura es tan importante que, sin ella, nada de lo hecho en el mundo vale nada ni vale la pena hacerlo. 

Y aquellos, que habían visto, seguramente, el fruto de su trabajo, debieron quedar alegremente sorprendidos. ¡Además de llevar a cabo bien su misión, ellos estaban en el corazón de Dios!  Y es que la verdadera alegría está en que estemos en el corazón del Todopoderoso. 

Lo demás es, por cierto, humo y polvo.

 

PRECES

Por todos aquellos que no quieren escuchar la Palabra de Dios.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no quieren recibir al Espíritu Santo en su corazón.

Roguemos al Señor.

  

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos saber comprender lo que verdaderamente nos conviene.

 

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

 

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

 

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación(En “Las golondrinas nunca saben la hora) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Debemos ser como aquellos enviados por Cristo por el abundante fruto que dieron. 

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

30.06.25

Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Provee Dios para nuestro bien

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

PRESENTACIÓN

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena –Provee Dios para nuestro bien

Entra ya en mi experiencia que, en la lucha, entre la enfermedad y nuestro cuerpo, de un lado, y el mal, de otro, participa un nuevo y poderoso elemento, que se llama Providencia, y es de Dios.” (Beato Lolo, de su libro Las estrellas se ven de noche)

Como podemos ver, aquí el Beato Lolo habla de sí mismo porque, es cierto, tiene mucha experiencia acerca de lo que dice y nadie mejor que él puede atestiguar lo referido al sufrimiento y a la enfermedad. Nos fiamos, pues, al cien por cien de sus palabras y, como siempre sucede, debemos extraer de ellas no pocos aprendizajes espirituales que nos ha de venir la mar de bien.

Lo que Lolo nos dice es que, ciertamente, el ya había pasado mucho tiempo con su enfermedad a cuestas pues este libro del que extraemos el texto de hoy, a saber, Las estrellas se ven de noche, fue publicado de forma póstuma en el año 1973 o, lo que es lo mismo, casi dos años después de su muerte. Es decir, que cuando habla de “mi experiencia” bien sabía lo que decía.

Lo que al Beato de Linares (Jaén, España) le decía su enfermedad era que nunca lo iba a dejar… como así fue. Por tanto, que reconocía más bien la lucha que estaba llevando contra ella aunque bien sabía que nunca iba a sanar pues eso ya se lo habían dicho hacía muchos años cuando lo declararon incurable allá por los años 40 del siglo XX al acudir donde debió acudir a “curarse”.

Había, por tanto, una lucha entre su cuerpo y la enfermedad que pretendía dominarlo. Y, como sabemos, salió ganadora de tal lucha aquella que lo llevó al Cielo, eso sí, de forma muy temprana. Pero, como suele decirse, las cosas son como son y fueron como fueron y ante eso… bueno, que nada podemos hacer ni él mismo nada pudo salvo saber muy bien sobrenaturalizar su sufrimiento.

De todas formas, como buen creyente católico que era, sabía a la perfección que podía aferrarse a Alguien, así con mayúscula porque grande a Quien se refería. Sí, Dios mismo es Aquel a quien se refiere nuestro amigo Manuel Lozano Garrido.

Llama “nuevo” y “poderoso elemento” a la Providencia de Dios. Y es que Manuel sabía que por muy mal que lo estuviera pasando siempre debía dejarse caer en las manos de Dios y en lo que su Creador tuviera por bien pensado para su sufrimiento persona.

Sabía muy Lolo que cuando decimos eso de que “Dios provee” no lo hacemos pensando que no es cierto sino todo lo contrario porque es voluntad del Creador tener muy en cuenta qué es lo que necesita su criatura. Y ya podemos imaginar que cuando se trata de dolor y se trata del sufrimiento de alguna de tales criaturas, el Padre Eterno tiene las cosas muy claras.

Dios tuvo que proveer para Manuel Lozano Garrido un corazón fuerte y un alma también fuerte pero, más que nada, limpia. Y eso hizo que nuestro amigo pudiera afrontar su enfermedad con un ánimo que no es demasiado común entre mortales. Y es que ya sabemos lo quejosos que somos cuando sufrimos el más mínimo dolor o cualquier clase de sufrimiento…

Dios tuvo que proveer para el linarense universal una forma de ser que, según dice los que le conocieron, la alegría era una seña de identidad en su forma de comportarse que era algo más que alegría: era fe y era creencia en que Dios nunca lo iba a abandonar como, en efecto, así fue.

Dios tuvo que proveer para aquel “inválido” (como se llama él en el capítulo III de su primer libro, a saber, El sillón de ruedas) algo así como una coraza tan fuerte que nada malo podía pasar a través de ella y lo mantenía libre de toda tentación y toda asechanza del Maligno aunque, es cierto, eso sólo lo podría decir él mismo aunque a nosotros nos parece que eso fue así.

Dios, por tanto, tuvo que proveer para Lolo mucho bueno y eso le hizo ser como fue y, a nosotros, nos hace creer que la santísima Providencia de Dios es como es… perfecta y que en ella no hay equivocación alguna. Ahí está el Beato de Linares para conformarlo de pies a cabeza.

Eleuterio Fernández Guzmán


Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (120)

Inmenso foco el sol, proyectado sobre el escenario de la vida, donde el hombre interpreta el papel de personaje en la representación del amor.

……………………………

Para leer Fe y Obras.
Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

29.06.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 29 de junio de 2025

Mt 16, 13-19

13 Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: ’¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?’ 14 Ellos dijeron: ‘Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.’ 15 Díceles él: ‘Y vosotros ¿quién decís que soy yo?’ 16 Simón Pedro contestó: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.’ 17 Replicando Jesús le dijo: ‘Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos’”.

COMENTARIO

¿Quién es Cristo para nosotros?

¡Qué pregunta tan fácil y tan difícil de contestar!

No es, esto, una paradoja ni una afirmación carente de sentido.

El caso es que en tiempos de Jesús cuando lo pregunta el Maestro hay dudas. Es decir, para unos es difícil de contestar porque no saben qué decir. Por eso a unos les parece que Jesús es Elías, otros que el Bautista… en fin, que lo que no abundaba era la claridad sobre la persona del Maestro.

Sin embargo, no todos pensaban así. Al menos uno de ellos, Pedro, parece que sí sabía, que se había dado cuenta de algo más.

Es bien cierto que es posible preguntarse cuáles pueden ser las razones que llevaban a Cristo a preguntar acerca de Él mismo, que quién creía la gente que era.

Lo bien cierto es que Jesús sí sabía quien era y qué había ido a hacer a la Tierra. Sin embargo, no tenía muy claro si los demás también lo sabían y, en verdad, estaba sembrando en campo árido y sin sustancia espiritual. Y, entre los que respondían acerca de que era otra persona ya muerta no podía encontrar a muchos que comprendiesen que era el Mesías. Ellos esperaban otro tipo de persona y otro tipo de Enviado de Dios.

Pero, al menos, no se equivoca en Simón.

Aquel hombre, que luego traicionaría a su Señor aún a sabiendas de que le había profetizado que lo haría, tenía una idea bien formada de la persona de Jesús. No dijo que era un gran Maestro, un hombre sabio y ya está. No. Dijo que era, nada más y nada menos, que el “Hijo de Dios vivo”.

Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?"

Jesús sabía que aquello que decía a quien pasaría a llamar Pedro, “Piedra” pues iba a construir su Iglesia sobre aquella roca que se mantenía firme ante las opiniones ajenas y sabía que Jesús era quien sabía que era.

Aquel momento de la historia de la aun no nacida Iglesia que luego se llamaría católica, fue importante. Jesús, gracias a aquella respuesta (soplada en el corazón de Simón por el Espíritu Santo y, por tanto, por el mismo Dios, como bien dice el Emmanuel) sabe que Pedro ha de ser el Primus inter pares, el primero entre iguales, entre aquellos que había escogido por Apóstoles. Y, lógicamente, le otorga una serie de derechos sobre los demás: todos son iguales ante Dios pero el encargo de ser el primer Papa lo concede a Pedro y no a otro; atará y quedará atado; desatará y quedará desatado… en el cielo, en la Casa de Dios.

Vemos, pues, que para Pedro era Jesús quien todos habían estado esperando desde que Abrahán siguió la voz de Dios y se adentró en el desierto. Tantos siglos habían pasado desde entonces que, incluso, se había llegado a tergiversar cómo sería el Mesías. Se esperaba uno que fuera un guerrero y que echara al invasor romano de la tierra sagrada que estaba mancillando con su fe pagana. Pero Jesús no era tal tipo de Mesías sino un muy distinto. Es más, cuyo reino no era de este mundo.

Supo, pues, Pedro, quien era Jesús y, por tanto, así le siguió hasta dar su vida por una fe que, a veces, le había hecho dudar o, mejor, que él había escondido por miedo.

Es, pues, este Pedro y no el de las posteriores negaciones, en que vale la pena tener en cuenta. El mismo que luego escribiría que debíamos estar preparados para dar razón de nuestra esperanza. Y él ya lo estaba.

PRECES

Por todos aquellos que no conocen a Cristo.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que, conociendo a Cristo, no lo tienen en cuenta en su vida.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a saber que Cristo, Hijo tuyo, es, en efecto, el Mesías esperado.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación(En “Las golondrinas nunca saben la hora) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Saber quién es Cristo para nosotros es, verdaderamente, algo crucial para nuestras almas.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

23.06.25

Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – El olor a azufre

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

PRESENTACIÓN

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena - El olor a azufre

Cuando un hombre quiere ser más positivo que su cruz, huele a azufre de ángel caído. Por eso el espantapájaros no tiene manos, ni pies, ni rostro, porque se han evadido en el anonimato de una figura sin alma.” (Beato Lolo, de su libro “Las estrellas se ven de noche”)

Ciertamente, en estas palabras de Lolo hay no poca preocupación por el alma de sus hermanos que son todos aquellos que, habiendo conocido al Hijo de Dios, confiesan que es el Hijo del Todopoderoso enviado al mundo para que el mundo se salve.

Lo que podemos deducir de lo que nos dice el Beato de Linares (Jaén, España) es que el creyente puede hacer dos cosas o, por decirlo de otra forma, que tiene alternativa a la hora de considerar su cruz o… cruces, pues de todo hay en la viña del Señor.

Por un lado, es bueno y mejor aceptar y saber que nosotros cargamos con una o varias cruces, que la o las hemos cargado antes y que, casi seguro, la o las vamos a cargar con el paso del tiempo. Y es que la realidad es tozuda y no hay forma de no cargar con alguna cruz pues, de todas formas, no ha de ser el discípulo menos que el Maestro a tal respecto…

Tal forma de ver las cosas es, digamos, la correcta. Y es que Jesucristo cargó con su cruz, la Cruz por antonomasia aunque nosotros creemos que también cargó con otras como, por ejemplo, la incomprensión ante su ser y Palabra de muchos que lo conocieron. Y tal debió ser una cruz bastante pesada por según cómo sabemos que le fue en sus años de predicación…

Vemos, por tanto, que una forma de actuar ante nuestra cruz es… aceptarla y llevarla lo mejor posible.

Pero, por el contrario, hay otra forma de comportarse ante la cruz o cruces que son nuestro pan de cada día. Y es a la que aquí se refiere Lolo. Y no es la forma buena y mejor de la que hemos hablado antes sino otra que es mucho peor.

El caso es que despreciar la cruz es algo así como querer ser más que el Mesías. Y eso es, como dice Lolo, algo así como ser un ángel caído…

El olor a azufre nos debe poner sobre la mesa el Mal, el Infierno y, en fin, todo aquello que supone rechazar lo que somos porque, el caso, es que somos hijos de Dios y, si bien, el Padre no quiere que sus hijos padezcan en su vida y en el mundo… bien sabe el Creador cómo son las cosas y qué caminos tomamos que, a veces, no nos llevan a buen lado…

Nosotros queremos ser más positivos que nuestra cruz cuando no queremos tenerla en cuenta y, al contrario de lo que supone tal “positividad” no hacemos por descargarnos de ella sino que aumentamos su peso no haciendo que prolifere en nosotros lo que sea contraria a la misma. Y no quiere decir eso que no hagamos por llevar la cruz sino que, a lo mejor, está de nuestro lado mejorar su peso… pero no queremos porque nos sentimos más fuertes que la misma y tan fuertes nos sentimos que creemos que, en realidad, no existe. Y así, se diga lo que se diga, no es fácil caminar por el bueno camino hacia el definitivo Reino de Dios llamado Cielo.

Nuestro amigo Lolo, como bien sabemos por lo que nos ha dicho a lo largo de todos sus escritos, no quiere nada que no sea bueno y mejor para quien lo conoce. Al contrario es la verdad: Manuel Lozano Garrido nos quiere cabe sí en el Paraíso y por eso nos advierte acerca de lo que puede suponer para nuestra alma hacer como si nada con nuestra cruz. Y es que él bien que la llevó a lo largo de su vida y lo hizo gallarda y valientemente. Vamos, de forma insuperable.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (119)

Si el firmamento al alcance lo sentimos tan infinito, ¿por qué no la bondad, la misericordia y la esperanza en nosotros de un Dios que lo ha creado para que nos sirva en nuestro fin?

……………………………

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

22.06.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 22 de junio de 2025

Lc 9, 11b-17

Les hablaba acerca del Reino de Dios, y curaba a los que tenían necesidad de ser curdos. 12 Pero el día había comenzado a declinar, y acercándose los Doce, le dijeron: ‘Despide a la gente para que vayan a los pueblos y aldeas del contorno y busquen alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar deshabitado.’13 El les dijo: ‘Dadles vosotros de comer.’ Pero ellos respondieron: ‘No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente.’ 14 Pues había como 5.000 hombres. El dijo a sus discípulos: ‘Haced que se acomoden por grupos de unos cincuenta.’ 15 Lo hicieron así, e hicieron acomodarse a todos. 16 Tomó entonces los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición y los partió, y los iba dando a los discípulos para que los fueran sirviendo a la gente. 17 Comieron todos hasta saciarse. Se recogieron los trozos que les habían sobrado: doce canastos.”

COMENTARIO

Confianza plena en Dios

Algunos sostienen que aquella multiplicación de los panes es algo simbólico y que, en realidad, Jesús no hizo tal cosa sino que se supone que quería decir algo así como que es importante compartir, etc.

Sin embargo, los creyentes estamos más que seguros de que si de aquello dejó constancia el evangelio era porque sucedió y porque era muy importante entender lo que eso quería decir.

Jesús sabe que toda aquella muchedumbre difícilmente podría ser alimentada por vías humanas. En realidad, haría falta una cantidad de dinero muy elevada de la que no disponía el Hijo de Dios ni sus apóstoles.

Pero el Mesías quiere poner a prueba a los que más de cerca le siguen. Y les pone una prueba no fácil: que den ellos de comer a los que le están escuchando. Pero ellos, reconociéndose humanamente muy limitados saben que lo único que pueden hacer es, simplemente, comprar la comida. Pero también sabían que no tenían tan gran cantidad de dinero.

Jesús, sin embargo, confía plenamente en Dios y en el poder de la oración de petición.

Aquel hombre que había venido al mundo a que se cumpliese la voluntad de Dios se dirige a Quien todo lo creó y mantiene para pedir por aquellas personas que habían puesto su confianza en Él y que ahora se veían en una situación de difícil solución a no ser que interviniese el mismo Todopoderoso.

Cinco panes y dos peces - Alfa y Omega

Y la oración surte el efecto deseado. Todos comen e, incluso, sobra mucha comida (recogen doce canastos) que no puede echarse a perder o desperdiciarse. Nada de lo divino puede quedar perdido sino recogido para alimentar, espiritualmente, a quien lo necesite.

Jesús les había enseñado mucho con aquello. Por ejemplo, que no hay que perder nunca la esperanza; que Dios siempre escucha cuando se pide para dar solución a las necesidades de otros; que es muy importante orar al Padre por medio de su Hijo Jesucristo.

Los apóstoles actuaron como hombres y sólo se les ocurrió que Jesús mandara a sus seguidores que se fueran a buscarse el alimento. Pero Jesús tenía un alimento que sacia el hambre de eternidad. Y se lo dio y quedaron todos saciados. Comieron del echo milagroso y todos quedaron gozosos con aquello que habían visto y gustado.

PRECES

Por todos aquellos que no confían en Dios.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no se dirigen a Dios en petición o agradecimiento.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a tener siempre confianza en el poder de la oración.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.


Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación(En “Las golondrinas nunca saben la hora) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Unos panes y unos peces que son el germen del Amor de Dios.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.