11.04.10

La Palabra del Domingo - 11 de abril de 2010- Lo que es tener fe

biblia

Juan 20, 19-31: A los ocho días, llegó Jesús

19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.»
20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.
21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»
22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
24 Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
25 Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré.»
26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros.»
27 Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.»
28 Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío.»
29 Dícele Jesús: «Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído.»
30 Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están escritas en este libro.
31 Estas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.

Leer más... »

10.04.10

Como Cristo mira - Vino nuevo

Serie “Como Cristo mira
(Savia de amor en el evangelio de S. Juan)

Jesús

En los momentos cruciales de su vida en la tierra, entre nosotros, Cristo contempló la pobreza del cuerpo y del alma, la necesidad de misericordia, la misma falta de amor y el alma ocupada por el mundo, por su siglo. Cristo mira, en presente, porque siempre, desde que su “presencia” ensombreció la sombra y dio luz a la vida, su Ser está entre nosotros. Y, por esto, no es pasado, ni puede olvidarse su huella.

El Evangelio de S. Juan recoge algunos de estos momentos en los el Mesías, llevado de su amor y de la comprensión que tenía de la vida de sus semejantes y hermanos, contempla determinadas situaciones en las que su mano y su corazón, su todo mismo, llevan a cabo hechos extraordinarios en lo físico y extraordinarios, siempre, en lo espiritual. Es aquí donde converge su vida de hombre y su realidad de Hijo de Dios y, por eso, es aquí donde es más palpable su determinación de transmitir un mensaje, el sentido central de su existencia.

Por eso, a lo largo de las próximas 7 semanas, si Dios quiere, iremos desgranando lo que podían haber sido pensamientos de Jesucristo justo antes de llevar a cabo algún hecho de los que se han dado en llamar extraordinarios.

Leer más... »

9.04.10

Eppur si muove - ¿Por qué se está linchando al Papa y a la Iglesia católica?

Es bien conocido por todas las personas que esto puedan leer que de los muchos poderes que en la Tierra hay una gran parte de los mismos le tienen, por decirlo a lo castizo, ganas a la Iglesia católica y, sobre todo, a quien la representa en grado superior que no es otro que el Santo Padre, ahora Benedicto XVI.

Por eso, si viene bien o si no viene bien, a la más mínima ocasión que tienen para zaherirla, no dudan ni un ápice en hacer, escribir o decir lo que peor venga a la organización que, hace ya muchos siglos, fundara el Hijo de Dios y que, con el tiempo, llegó a llamarse católica.

No de es extrañar, por tanto, que a raíz de la aparición, más que sospechosamente conjunta, de los casos de pederastia que afectan a determinadas personas dentro de la Iglesia católica se haya desatado todo un vendaval de críticas, de asechanzas y de maledicencias en contra de la Esposa de Cristo y, de paso, o incluso primero, en contra del Santo Padre, verdadero objetivo tangible de lo que se está urdiendo.

Bien podemos preguntarnos sobre qué tipo de razón, o razones, pueden concurrir en el caso para que tanto desaforado crítico haya pensado ahora es la mía”.

Leer más... »

8.04.10

Al “Observatorio de la Laicidad” le canta mucho el laicismo

A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Más que nada para que nadie se lleve a engaño.

Lo de hoy no es una broma aunque lo parezca. La tontería puede llegar lejos pero en esta ocasión se ha pasado tres pueblos.

La noticia decía que se tenía intención de denunciar la utilización del himno nacional en las procesiones.

Al que esto escribe se le ocurrió que, a lo mejor, se estaba haciendo un uso torticero del himno sin letra del que gozamos los españoles y que, pudiera ser que se hiciera mofa y escarnio del mismo. Aunque reconozco que era difícil pensar que en una procesión católica tal cosa pudiera suceder.

Pero la cosa se aclaró cuando había un tal Observatorio de la laicidad que andaba metiendo la extremidad inferior hasta de donde ya no se puede sacar.

Leer más... »

7.04.10

El maestro Ciruela, Cayo Lara, que no sabía y puso escuela

Como sabemos, un sistema es un conjunto cuyas partes están relacionadas entre sí de una forma armónica. Esto lo que, en general quiere decir es que entre las partes que lo constituyen no hay discordancia sino que, por decirlo de otra forma, hay acuerdo total.

Por eso resulta tan raro y extraño lo dicho por un zascandil, votado por su familia y pocos más, que se llama, Cayo Lara, comunista de profesión y zote por demostración.

Pues resulta que Cayo Lara ha rebuznado contra la Iglesia católica y, claro, le ha salido lo que le ha salido que, teniendo en cuenta que demuestra saber poco de aquella, es bien cierto que ha querido poner escuela de anticatolicismo cuando ha insinuado que “Oculta sistemáticamente las violaciones de chavales“.

Resulta difícil, en tan corto espacio de tiempo decir tantas tontadas y más cosas que falten a la realidad. Claro que, teniendo en cuenta que Cayo Lara es partidario de una ideología especialista en quemar iglesias y en matar sacerdotes o a cualquier persona que tenga que ver con la Iglesia católica, es lo menos que podía decir.

Lo dijo y, además, se quedó tan ancho.

Leer más... »

6.04.10

Sobre Iglesias y Mezquitas: Córdoba, como ejemplo de lo porvenir

El asunto es más que conocido y fue como cuenta la noticia que muchas cosas explica al haber sido así dada.

Como las leyes están para cumplirlas, la “inocente” acción tuvo el final que merecía que no era otro que la acusación de los pertinentes delitos a los presuntos delincuentes.

Pero los de siempre ven las cosas de una muy distinta manera que es, como es de imaginar, más que torticera.

Sin embargo aquí se trata de dos cosas que son muy distintas: el derecho a rezar por un lado y, por otro, dónde se reza.

Leer más... »

5.04.10

Tras la Resurrección, ¿Qué?: la necesidad de ser santos

Hoy es el día después.

Lunes tras la resurrección del Hijo de Dios que nos debe hacer pensar, exactamente, qué es lo que, a partir de este momento podemos y debemos hacer.

Es bien cierto que esto ha ocurrido muchas otras veces y que, durante muchos siglos, hemos esperado a que llegara Pentecostés para ser enviados por el Maestro a transmitir su doctrina y, sobre todo, a que la Palabra de Dios no quedara confinada bajo el celemín.

Sin embargo, los tiempos que nos han tocado vivir son, seguramente, distintos a los que vivieron otros discípulos de Cristo que, también, tuvieron que enfrentarse a cuitas y problemas.

¿Qué pasa, por lo tanto, tras la Resurrección? y, más en concreto, ¿Qué nos corresponde a los laicos?

La llamada no se dirige sólo a los Pastores, a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, sino que se extiende a todos: también los fieles laicos son llamados personalmente por el Señor, de quien reciben una misión en favor de la Iglesia y del mundo”.

Leer más... »

4.04.10

La Palabra del Domingo - 4 de abril de 2010- Resucitó

biblia

Juan 20, 1-9: Él había de resucitar de entre los muertos

1 El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. 2 Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.»
3 Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. 4 Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. 5 Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró.
6 Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, 7 y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. 8 Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó, 9 pues hasta entonces no habían comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos.

COMENTARIO

Y resucitó

1.-Los hechos que narra, para el día de hoy, Domingo de Resurrección, son más que conocidos porque, a lo largo de los cientos de años que han transcurrido desde que ocurrieron, han sido repetidos, meditados y tratados de comprender por muchas generaciones de cristianos y, aquí, de católicos.

Leer más... »

3.04.10

Opus Dei: el “Camino” de la fe ha llegado a su destino

San Josemaría

Cuando el 20 de junio de 2009 el que esto escribe empezaba la serie que, sobre el libro “Camino” iba a llevar a cabo, lo hacía haciendo la, digamos, siguiente advertencia,

Aunque esto pueda parecer una simple apología del santo aragonés, la verdad es que lo aquí escrito es, más bien, un reconocimiento a lo expresado en tal texto”.

Han sido 40 los artículos que he dedicado a desmenuzar, modestamente, lo que el fundador del Opus Dei quiso dejarnos escrito a los que, considerándonos hijos de Dios, queremos seguir un camino que sea, al menos, válido desde el punto de vista espiritual.

A lo largo de los citados artículos muchos comentarios han ido en el camino de criticar al Opus Dei por las causas más diversas: que si se trata de una secta, que si el fundador pidió un marquesado, que si, en realidad, es un movimiento elitista dentro de la Iglesia católica y cosas por el estilo.

Leer más... »

2.04.10

Una Pasión siempre eterna

Pasión

Es evidente que, aunque sea con humildad, corresponde, al que esto escribe, hacer, siquiera, mención de lo que al fin y al cabo supone esta semana de la que ya han transcurrido bastante días. La llamamos grande porque, para el cristiano, el tiempo que discurre entre la entrada gloriosa de Jesús en Jerusalén hasta que fuera encausado de forma inicua, acusado, cumplida la sentencia de muerte en cruz y ocurrida su Resurrección es, en esencia, lo más importante que nos ha ocurrido como creyentes.

Es, por eso mismo, una Pasión eterna, una Eterna Pasión.

Leer más... »