López Herrador explica a fondo su último libro La Forja del Imperio Español
Marcos López Herrador (Úbeda, Jaén). Licenciado en Derecho, entre otros títulos universitarios y profesionales, poeta, novelista y divulgador histórico, es autor de treinta y tres libros, siendo los últimos más destacados: La trilogía de novela histórica que comienza con Roma eterna, y ensayos como Los poderosos, la rebelión de las élites mundiales; Historia de la banca y el dinero, editados por Sekotia y Almuzara; o La caída de roma la era Germánica, de editorial EAS. Es autor de numerosos artículos y ha sido colaborador en la revista de historia Laus Hispaniae, en periódicos como “El Telegrama de Melilla” o “Granada Económica” y otros digitales, como “Proverso”. También ha colaborado en el canal en Ivox, “El Día de Autos”. Es colaborador del programas radiofónico como En la boca del lobo, de Informa Radio, así como del programa “Poesía y más” de Onda Úbeda. Pertenece al grupo poético La Flor de Cristal, y es miembro de la Asociación de Escritores con la Historia.
¿Qué le llevó a escribir el libro La Forja del Imperio Español?
Tiene mucho que ver con mi actividad como escritor. Hace unos años, la Editorial Sekotia me encargó que escribiera un libro sobre el Imperio español para su colección titulada: «Sin complejos», donde se abordaban temas que de alguna manera resultaban polémicos. Escribí entonces Imperio Español sin complejos. Como se trataba de un encargo, el número de páginas no pasó de las 185, y yo me quedé con ganas de más. Pero escribiendo uno de mis últimos libros: Historia de la banca y el dinero, entre la documentación y bibliografía consultada, me encuentro una y otra vez con que lo que está generalmente asumido es que la primera globalización es la que se produce con el Imperio británico a partir de 1874. Una vez más, se nos niega el pan y la sal, porque la primera globalización que el mundo ha conocido, como tantas otras cosas, es la que tiene lugar con el Imperio español a partir del siglo XVI. Vi que había llegado el momento de escribir La forja del Imperio español. La primera potencia global de Occidente.
Es un libro más sobre el Imperio español, ¿qué aporta de original?
No es en absoluto un libro más sobre el mismo tema, porque aporta una visión original y distinta, que trata de poner en valor hechos, personajes y situaciones, que a la luz del relato generalmente admitido, no acaban de adquirir su verdadera dimensión. Este libro intenta de la forma más sencilla y divulgativa posible dar una nueva luz a cuanto no acaba de adquirir la verdadera grandeza que le corresponde, porque, de forma consciente o inconsciente, tenemos asumido el relato negrolegendario que todo lo retuerce hasta tergiversarlo, en contra de la verdad y de cuanto signifique ser hispano.