26.11.25

Margarita Cantera profundiza en su libro Fernando III el Santo. El rey que forjó la España cristiana

Margarita Cantera. Doctora en Historia, especialidad de Historia Medieval, por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesora Titular de Historia Medieval, en la Facultad de Geografía e Historia, de la Universidad Complutense, impartiendo diversas asignaturas de la especialidad, de manera especial de la Historia de España en ese período.

Su labor de investigación está centrada de modo particular en el estudio de la religiosidad y la historia de las Órdenes religiosas durante la Edad Media hispánica, con dos temas centrales: el monasterio de Santa María la Real de Nájera y la reforma monástica de la Baja Edad Media.

Pertenece al Grupo de Investigación consolidado de la Universidad Complutense Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos XIII al XVI. Y ha participado en diversos proyectos de investigación sobre la Edad Media hispánica, centrados en los últimos años en las relaciones de las Coronas de Castilla y Portugal. Libros publicados: Blas Piñar y la Hispanidad (editorial SND, 2021); Fernando III el Santo. El rey que forjó la España cristiana (Sekotia, 2025).

¿Qué le llevó a escribir este libro sobre la figura de Fernando III el Santo?

La verdad es que no fue iniciativa mía, sino una apuesta de la editorial Sekotia, sello de calidad e interés por temas de candente actualidad. Y creo que es una iniciativa muy acertada por tratarse de uno de los personajes más importantes de la Historia de España. También quiero señalar que la idea surgió tras el documental sobre el rey santo elaborado por las religiosas del Hogar de la Madre.

Estamos hablando de uno de los grandes reyes medievales de la historia de España, cuyo papel como unificador de los reinos de Castilla y León y como caudillo reconquistador contra los moros. ¿En qué medida fue trascendental en nuestra historia?

El reinado de Fernando III, que llena casi la primera mitad del siglo XIII, fue decisivo en muchos aspectos; ha señalado dos de los más destacados, la unión definitiva de los reinos de Castilla y León en 1230, formando la Corona de Castilla, y las empresas de reconquista contra los musulmanes que supusieron la incorporación de un extenso territorio, cerca de 100.000 km2. Pero, por si esto no fuera suficiente, continuó el proceso de reforzamiento del poder real y una reforma de la administración del reino que daría sus grandes frutos en el reinado de su hijo y sucesor Alfonso X el Sabio. Asimismo, su gobierno corresponde a una etapa de impulso económico y de promoción de la cultura, siendo un ejemplo notable de ello la construcción gótica de las catedrales de Toledo y Burgos.

Leer más... »

25.11.25

Cake: “El carácter católico de Franco produjo una sociedad a la que mirar ante la degradación de hoy”

 Franco, Verdad y Victoria es un documental que nace de la Plataforma 2025 y que ha sido realizado por Caelum Producciones. Dialogamos sobre el mismo con Cake Minuesa, alma mater de la productora y director del documental.

¿Cómo nace la idea del documental sobre Franco?

La idea del documental nace de la Plataforma 2025 que, como sabes, decide responder a los actos de celebración de la muerte de Franco con otros actos y respuestas a Sánchez y a los que celebran una muerte en lugar del nacimiento de la democracia o la transición.

¿Cómo ha sido el proceso de documentación y qué le ha aportado personalmente?

El proceso de documentación y elaboración ha sido muy largo y muy artesanal, tal y como hacemos los trabajos en Caelum Producciones, con alma.

¿Cuál ha sido el criterio a la hora de elegir a los personajes que intervienen?

El criterio y la pre escaleta han venido dirigidos por la Plataforma 2025, por Álvaro Romero y su gente, que han conseguido los testimonios de altísimo nivel para el documental.

¿Hasta que punto era muy importante reflejar cómo fue realmente Franco y su Régimen?

Los jóvenes reivindican a Franco sin conocerle y teniendo un conocimiento parcial y breve del período de Franco, Había que contar la historia, la verdadera historia y no era tan difícil.

Leer más... »

24.11.25

Bernardo Pollicino explica por qué es vital entronizar al Sagrado Corazón de Jesús en cada hogar

Bernardo Pollicino es esposo de una mujer maravillosa, padre de familia, abogado y miembro de la Asociación Rescoldo Hispánico.

¿Cómo nace la idea de la campaña?

La campaña nace de una intuición muy sencilla: en España y en toda la Hispanidad, la figura del Corazón de Jesús se ha ido oscureciendo. A veces porque sencillamente no se habla de Él, y otras porque se lo presenta de forma parcial o distorsionada: un Cristo dulcificado, reducido a un sentimiento íntimo, o representado con rasgos afeminados que no ayudan especialmente a que los varones -al menos- se identifiquen con Él. Todo ello termina por ocultar su dimensión divina, su fuerza transformadora y su verdadero señorío.

Sin embargo, esto es precisamente lo que la Iglesia proclamó con claridad hace 1.700 años en el Concilio de Nicea: Cristo es verdadero hombre -el mejor de los hombres- y verdadero Dios, y, por tanto, le corresponde la gloria de ser Rey no solo de la conciencia individual, sino también de la sociedad entera.

Cuando esto se olvida, la fe se fragmenta y el cristiano vive “roto”, disociado: reconoce a Cristo en privado, pero no en su vida, su familia o su entorno.

Recuperar la auténtica devoción al Corazón de Jesús es, por eso, abrir una fuente inmensa de gracia tanto para las personas como para la sociedad.

Leer más... »

21.11.25

Los dominicos vetan al P. Zarraute en Barcelona tras acoger al colectivo LGBTQ en Sevilla

La presentación del libro Historia de la Iglesia Católica. Edad Antigua, del sacerdote Gabriel Calvo Zarraute, prevista inicialmente en el convento de los dominicos de la calle Bailén, ha sido cancelada de forma repentina por orden de instancias superiores de la Orden. Según la información recibida por el equipo organizador, podría haber sido el provincial quien solicitó al superior de Barcelona prohibir el acto, pese a que ya estaba autorizado.

La conferencia, de carácter estrictamente histórico, no abordaba cuestiones polémicas ni doctrinales. Sin embargo, los organizadores denuncian un “doble rasero” al recordar que recientemente un sacerdote dominico impartió en otra comunidad una charla dirigida a un grupo LGBTQ, episodio que generó un vídeo viral en redes sociales.

Ante la negativa, la presentación del libro se mantiene, pero con nueva ubicación: Hotel Gallery, calle del Rosellón 249, Barcelona, el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 18:00 h. Los responsables del evento lamentan tener que recurrir a un espacio privado para una actividad que consideran plenamente eclesial, y animan a los fieles a acudir masivamente.

Asimismo, recuerdan el grave declive vocacional que atraviesan los dominicos en España—con una pérdida estimada entre el 15 % y el 20 % de miembros en los últimos años—y piden oraciones para que la Orden “rectifique y sea fiel a su misión”.

La organización confirma que el libro podrá adquirirse tanto en la presentación como a través de los enlaces publicados en sus plataformas.

El P. Carlos Filipe Silva nos habla del Congreso Internacional sobre Cristo Rey en Almada (Portugal)

Entrevistamos al P. Silva, Rector del Santuario Nacional de Cristo Rey en Almada (Portugal) sobre el Congreso Internacional que se celebra allí del 21 al 23 de noviembre.

¿Qué les impulsó a organizar este Congreso Internacional sobre Cristo Rey?

En rigor, este Congreso surgió casi por casualidad, en conversaciones con algunas personas que trabajan en la pastoral del Santuario. Hace aproximadamente un año, al intentar averiguar si existía alguna iniciativa internacional prevista para esta conmemoración y no encontrar nada, decidimos seguir adelante.

¿Por qué es tan importante el centenario de la Solemnidad de Cristo Rey?

Porque así podemos recuperar la centralidad de Cristo en el mundo. Él fue y es el Señor del Mundo. En este Santuario esto se manifiesta claramente: Portugal se libró de la guerra gracias a la intervención divina. Dios obra eficazmente en el destino del mundo a través de quienes se consagran a Él de todo corazón.

¿Hasta qué punto es fundamental que Cristo reine en la sociedad?

Ante todo, es fundamental que vivamos bien, con nosotros mismos y con Dios. Una sociedad sana permite y garantiza a sus ciudadanos una existencia pacífica y una convivencia sana.

Leer más... »