16.09.25

Tina Walls (Victoria Paredes) nos habla de su nuevo libro para niños sobre San Carlo Acutis

Tina Walls (Victoria Paredes) nació en Madrid en 1985 donde reside actualmente. Estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid especializándose en arquitectura efímera, escenografía y diseño. Su pasión por el dibujo le llevó ya durante su etapa universitaria a compatibilizar sus estudios con trabajos de ilustración para diferentes editoriales. Ha trabajado en distintas áreas creativas, desde estudios de arquitectura a productoras cinematográficas donde ha desempeñado el cargo de grafista y diseñadora en varias películas, hasta que descubre su otra vocación: la docencia. En 2010 funda su marca personal como ilustradora bajo el nombre de Tina Walls, actividad que actualmente compagina con su trabajo como profesora de dibujo técnico en un centro de bachillerato.

Nos habla en esta ocasión de su último libro para niños sobre la vida de San Carlo Acutis.

¿Por qué ha decidido realizar una serie de vidas de santos para niños?

He dibujado mucho y he tenido la suerte de publicar sobre la Virgen, la Navidad, el Niño Jesús y un libro de oraciones, siempre con el objetivo de inculcar la fe y la piedad en los más pequeños. Y toda esta vida de piedad tiene como fin último la santidad. Por eso, hacer esta serie siempre ha sido una idea que me ha rondado la cabeza. De niña, en casa teníamos unos libritos de santos que me llamaban mucho la atención, y que últimamente se ven menos.

Desde un punto de vista didáctico, cada vida de estas personas permite ahondar en distintas virtudes y profundizar en la fe. Además, en muchos casos, son historias apasionantes y atractivas para los niños. Por lo tanto, la decisión fue muy sencilla.

Leer más... »

15.09.25

Josepmaria Anglès, director del documental Solo Javier, reflexiona sobre la vida de Javier Sartorius

Josemaría Anglès es un joven cineasta barcelonés formado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, con una amplia trayectoria en dirección, producción y guion de documentales de temática religiosa como Valientes (2024), Guadalupe: Madre de la Humanidad (2024) y Faraway Land (2018)…entre otros.

La película Solo Javier se estrenó el 12 de septiembre.

¿Por qué decidió dirigir una película sobre la vida de Javier Sartorius?

Cuando nos llegó la propuesta por parte de la Asociación Javier Sartorius de realizar una película sobre Javier, lo primero que hicimos desde la productora ADAUGE fue examinar a fondo la vida de este personaje. Nos dimos cuenta de que su trayectoria iba muy alineada con el tipo de historias que nos gusta llevar al cine: inspiradoras, desafiantes, conmovedoras, siempre con un componente especial de llamada a la conversión, especialmente para los más jóvenes. Al ver que la vida de Javier era un ejemplo clarísimo de esto, y además estaba todavía en el anonimato, decidimos apostar por ello.

¿Por qué el título “Solo Javier” define su vida?

Porque, en resumidas cuentas, Javier decidió dejar atrás una vida de éxitos, reconocimientos, trofeos y placeres, para dedicarse a fondo al “tesoro escondido” que se había encontrado: la riqueza de la fe en Jesucristo y la vida espiritual.

Cuando llegó al Santuario de Lord con la intención de “probar” la experiencia en aquel lugar –sin saber que pasaría allí nada menos que sus 14 últimos años de vida–, le preguntaron por su nombre. Se limitó a decir “Javier”, y cuando le insistieron por conocer sus apellidos, sentenció: “Solo Javier”.

Leer más... »

13.09.25

Nuevo curso de la Escuela de la Virtud del beato Palau en el santuario que custodia sus reliquias

El 14 de septiembre, día en que la Iglesia celebra la exaltación de la Santa Cruz, dará comienzo en Tarragona el nuevo curso de la Escuela de la Virtud del beato Francisco Palau (1811-1872) en el mismo santuario que custodia sus reliquias, el santuario Monte Carmelo.

Cada segundo domingo de mes, dentro de la programación, se irá exponiendo junto a sus escritos, la vida y obra de este gran místico y apóstol de la Iglesia y de la Santísima Virgen.

En este primer día se recordará el espíritu del P. Palau, el espíritu de Elías, de restauración, y como consecuencia su ejemplo a imitar, el espíritu carmelita, camino de entrega a Dios a través de la consagración a la Santísima Virgen María, la Inmaculada, en imitación de sus virtudes.

El hombre procede de Dios por la creación, vuelve a Él y se une con Él mediante la Caridad y ejercicio de todas las virtudes”. (Catecismo de las virtudes)

Conocerse a uno mismo para verse a la Luz de Dios, con paz y sin desanimarse. Sacar a la superficie lo que ignoramos o lo que, quizá, no hemos podido o querido vencer, por debilidad, durante años, también llevados por la falta de formación.

Leer más... »

12.09.25

José-Ramón Ferrandis: “Leer las Metas de la Agenda 2030 nos hace ver que su bondad es un engaño”

José-Ramón Ferrandis nació en Valencia (España) en 1951. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1979. Ha estado destinado como consejero Económico y Comercial de las Embajadas de España en Moscú (URSS), Washington DC, Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Representó a España en MIGA (Grupo Banco Mundial).

Tras cuarenta y dos años ininterrumpidos trabajando en la Administración General del Estado, imparte clases en materia de Análisis Riesgo-País, Análisis de Mercados Internacionales, Globalización, Instituciones Financieras Multilaterales, URSS/Rusia, países de África Negra, los EE. UU. y Arabia Saudita, así como en materias medioambientales y energéticas asociadas al llamado “cambio climático” y en relación con el período histórico 1936-1975 en España. Ha publicado seis libros: “Globalización y Generación de Riqueza” (2017, Unión Editorial). “África es así” (2019, Unión Editorial). “Crimen de Estado” (2022, Unión Editorial). “Cartas de los martes de 2020” (2023, Unión Editorial). “Franco sin adjetivos” (2024, SND Editores). “Desmontando la Agenda 2030” (2025, Luz de Trento Editorial). Ha escrito múltiples artículos sobre los temas mencionados arriba y otros. Dirige el blog https://joseramonferrandis.es/

En esta entrevista analiza el libro “Desmontando la agenda 2030”, del que es coautor junto a Felipe González Abad.

¿Por qué un libro a fondo sobre la Agenda 2030?

Hemos detectado que los asuntos de la Agenda 2030 se suelen tratar de manera parcial, seleccionando algunos de sus objetivos, obviando muchos otros y hablando esencialmente de su origen y sus eventuales consecuencias, pero sin analizar qué dice realmente el texto de la Agenda 2030, o por mejor decir, “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que es su nombre oficial. Así las cosas, nos hemos puesto a ello. Ha sido arduo, pero gratificante y sobre todo, esperamos que sea de utilidad para el lector, que tiene a su disposición una revisión completa y a fondo del documento de la ONU.

Leer más... »

11.09.25

González Abad analiza “Desmontando la agenda 2030”, libro escrito junto a José-Ramón Ferrandis

Felipe González Abad, nacido en Madrid, España en 1945. Licenciado en Ciencias Físicas UCM 1969, Técnico de Sistemas del Instituto de Informática 1972; en 1976 este título se asimiló al de Ingeniero en Sistemas Informáticos y Licenciado en Informática (UPM). También tiene el Diploma en DG y Administración de Empresas de la EOI/MBS.

Ha desarrollado su actividad docente en diversas Universidades y Escuelas de Negocios, dentro y fuera de España Premio Nacional de Investigación Educativa 1977 por “Aplicación de las Nuevas Técnicas de Comunicación y Base de Datos a la Gestión de Centros Educativos Dispersos”. Ha desarrollado diferentes puestos de Dirección en Iberia Líneas Aéreas hasta 1996. Desde 1996 ha sido Director General de Amadeus España y Senior Adviser de Amadeus IT Group hasta 2024. Ha sido Consultor de la UNWTO, Organización Mundial Turismo en Políticas y Estrategias de Transporte Aéreo y Desarrollo del Turismo para los gobiernos de Argentina, México, Costa Rica, Paraguay, Sistema de Integración Centroamericano, entre otros proyectos y experto de la O.N.U. en la Conferencia de la ONU para el Desarrollo del Sector Turístico en los países en vías de desarrollo.

En esta entrevista analiza el libro “Desmontando la agenda 2030”, del que es coautor junto a José Ramón Ferrandis.

¿Cómo nace este libro sobre la Agenda 2030?

Todo empezó hace ya cerca de tres años cuando un pequeño grupo de amigos, miembros de un foro de debates, decidimos actuar de forma independiente, para encontrar explicaciones a qué estaba pasando y a que desde los medios de comunicación y de manera masiva se estaba pretendiendo adoctrinar, sobre unos determinados temas, al conjunto de la sociedad española, aunque muy pronto vimos que el objetivo era el conjunto de la sociedad occidental.

Los temas sobre los que estábamos interesados eran qué había pasado con la pandemia de COVID 19, qué era la ideología de género, por qué las agresiones a los valores tradicionales, qué se escondía detrás de la agenda 2030, por qué se difundía el cambio climático, las distorsiones sobre la energía disponible, las innecesarias soluciones para “salvar” a la naturaleza, etc.

En 2022 José Ramón Ferrandis había publicado un extenso estudio sobre el cambio climático, “Crimen de estado” que provocó el interés de Luz de Trento y le propuso que dictara una conferencia sobre el tema, en octubre de 2023.

Leer más... »