19.10.25

LOS MALOS EJEMPLOS La inmundicia moral de normalizar el PECADO, una imposición pestilente

Sumergidos en un mar de inmundicia moral, muchos pretenden normalizar lo que es de suyo PECADO, y lo más deleznable es que no sólo es contrario a la Fe, sino a la misma naturaleza humana. Dicen los santos que hasta a los propios demonios espanta el vicio de la sodomía. Roguemos, y actuemos fervorosamente, contra esta imposición pestilente que inunda a miembros de la Iglesia como peste del mismo averno.

18.10.25

La economista Marisa Gil nos habla de su proyecto para favorecer el emprendimiento católico

Marisa Gil Lapetra es economista y emprendedora, con amplia experiencia internacional en consultoría estratégica, salud digital y financiación de proyectos. Tras más de veinte años de trayectoria en organismos internacionales, orienta hoy su labor al impulso de iniciativas empresariales que no subordinen la fe católica a la economía real, especialmente a través de proyectos de formación y acompañamiento de nuevos emprendedores. Convencida de que la fe puede transformar la cultura y la empresa, Marisa ha optado por un compromiso firme de poner la fe en el centro de la vida profesional.

¿Por qué ha decidido crear un proyecto para favorecer el emprendimiento católico?

Hay una respuesta directa y corta y otra más detallada o anecdótica tan necesaria para entender el trasfondo. La corta es: para dar visibilidad a los proyectos que por su naturaleza (ser católicos) no reciben un trato favorable del mercado de inversión. No está de moda ser católico, no es rentable y sobre todo no hay detrás una maquinaria que lo fomente, como es el caso de la responsabilidad social corporativa y las certificaciones ecológicas, de género y un largo etcétera.

La respuesta más larga y detallada es más personal y consecuencia de una experiencia profesional. Durante un año y medio fui gestora de una pequeña startup de salud digital. Era mi misión encontrar fondos y presentarla a concursos y eventos del mismo calado. Fuimos a numerosos foros de inversión públicos y privados y tuve la ocasión de conocer “el mundillo”, las reglas de juego y por encima de todo los requisitos básicos para hacerse un hueco: las certificaciones de sistema. Algo así como el uniforme para entrar en el Gotham y recibir financiación. La idea, el proyecto, el concepto o el servicio que se crea es importante en la medida en que responda a los intereses de la oligarquía mundial.

Leer más... »

17.10.25

Parapsicología de los milagros (Un estudio de los milagros desde la ciencia y la mística)

Laureano Benítez (1952) es licenciado en Historia, profesor, historiador, escritor, articulista, y comunicador en las redes sociales. Ha publicado hasta la fecha 44 libros, la mayoría de temática católica, entre los que destacan «Cuentos cristianos: una fuente de espiritualidad», «Orar con las oraciones de los santos», «Orar con la palabra de los santos», «Tiempo de milagros», «Crucifixio», «Resurrectio», «Canon», y 7 libros sobre la extraordinaria figura del padre Pío de Pietrelcina.

Le entrevistamos con ocasión de la publicación de su obra «Parapsicología de los milagros».

Leer más... »

16.10.25

Manel Miró: “La Ciencia no está reñida con los textos sagrados, al contrario, los refrenda”

Manel Miró, ingeniero industrial, impartirá una charla en la que se planteará si la Ciencia puede o no demostrar la existencia de Dios. El acto tendrá lugar hoy a las 19, 30 en la iglesia de Montalegre de Barcelona.

¿Puede la Ciencia demostrar la existencia de Dios?

A mi modo de ver, después de lo leído, estudiado y reflexionado, debo de responder que la Ciencia, al menos hoy por hoy, y probablemente jamás, podrá demostrar la existencia de Dios. Pero sí nos puede dar una duda más que probable de que Dios exista. No hablo a nivel espiritual, sino a nivel empírico.

Sin embargo, la Ciencia sí que dice que hubo un principio y un principio necesita de un principiador.

Si nos ceñimos al universo en que vivimos y tomamos la teoría del Big-Bang para explicar el origen del universo, veremos que en el punto inicial aparece el tiempo. A nivel científico, no tiene sentido preguntarse qué pasaba antes del instante cero. Ya que no existía el concepto del tiempo, tal y como lo entendemos hoy y ahora.

Por otra parte, sabemos y muchos aceptamos, que Dios es eterno y atemporal. Eso nos permitiría abordar el hecho de que El Dios creador decidiese crear nuestro universo.

Leer más... »

15.10.25

José Carlos González-Hurtado analiza a fondo su libro Las evidencias de que Jesús es Dios

José Carlos González-Hurtado (Madrid 1964) es el Presidente de EWTN España (EWTN es la mayor red religiosa de medios de comunicación del mundo. Fundada en 1981 por la Madre Angélica se emite en más de 30 idiomas, se ve diariamente en más de 320 millones de hogares y en más de 140 países). Profesionalmente es Senior Advisor global de la consultora estratégica Roland Berger y de algunas de las mayores firmas mundiales de Private Equity así como Consejero de varias compañías multinacionales de tecnología y consumo basadas en Europa y América.

Fue Presidente Internacional de IRI Worldwide (Compañía multinacional norteamericana líder en Tecnología, “Big Data” y Analítica); Chief Commercial Officer y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo Carrefour (donde era responsable de las funciones comerciales y de la Innovación, e-Commerce, Digital así como del mayor negocio de Marca Propia del mundo); Vicepresidente y Officer en Procter & Gamble (donde dirigió el negocio global de Braun así como otros de los mayores negocios mundiales de esa multinacional durante más de dos décadas). Elegido uno de los “Top 100 Global Board Candidate” por el Financial Times (Agenda Magazine); uno de los “Top 10” líderes en Israel; “Mejor empresario del año”… ha recibido otros muchos galardones internacionales.

Tras el éxito de Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios acaba de publicar Evidencias de que Jesús es Dios.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre las evidencias de que Jesús es Dios?

La verdad es que cuando terminé y presenté el anterior libro “Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios” no tenía previsto escribir otro libro y tampoco pensé en escribir éste del que hablamos hoy. Pero en las más de 150 conferencias y presentaciones que he dado en los últimos dos años sobre las evidencias científicas de que “ese-que-llamamos-Dios” existe, siempre o casi siempre una de las preguntas que surgía es que si había evidencias de que Jesucristo es Dios.

En el primer libro expongo las evidencias desde la física, cosmología, biología, matemática y química por las que es imposible negar que ha habido un Creador. Necesariamente ha tenido que existir “Alguien-Algo” que es responsable de que lo que existe, exista.

En este nuevo libro presento las evidencias desde la ciencia, arqueología e historia que confirman que lo más razonable y con gran diferencia es creer que Jesucristo es quien dijo ser: Dios.

¿Cómo complementa el anterior de Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios?

“La ciencia impone la idea de Dios” afirmó Max Planck, el padre de la física cuántica, y Robert Milikan, premio Nóbel de física añadió que “nunca he conocido un hombre inteligente que no creyera en Dios” para concluir que “es impensable que un ateo pueda ser científico". Sin embargo todavía se encuentran algunos científicos cristianos e incluso católicos que discuten que “la ciencia demuestra que Dios existe” (Derek Barton, premio Nóbel de química) y ello por pusilanimidad o por vértigo o incluso por ignorancia de lo que predica su propia religión.

Leer más... »