El rincón del hermano Rafael - "Saber esperar" - Querer y no saber cómo
“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”
Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.
Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.
Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.
Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.
“Saber Esperar” – Querer y no saber cómo
“Una de mis mayores penas es el ver que estoy abrazado a la Cruz de Jesús, y que no la amo como quisiera”.
No siempre es fácil confesar una falta. Mucho menos, si la misma tiene relación no ya con nuestro ser interior sino con el mismo Hijo de Dios. Y es que, al fin y al cabo, somos pecadores y eso, por mucha verdad que sea, nos cuesta reconocerlo.
Y eso honra, y mucho, al hermano Rafael. Hacerlo, queremos decir.
Para empezar, nosotros sabemos que no siempre nos resulta fácil abrazarnos a la Cruz de Cristo, abrazarla, queremos decir.
En realidad, tampoco debería extrañarnos esto porque nosotros, como seres humanos que somos, no tenemos tendencia clara, primero, a reconocer lo que hacemos mal y, luego, a pedir perdón. Y, sin embargo, en las generales de la ley de nuestra fe católica, bien sabemos que eso no está nada bien.
Además, tenemos ahí la Cruz.
La Cruz no está puesta por Dios para que miremos y admiremos sin que nada de nuestra existencia y vida se vea afectada. No. Está puesta para que mucho nos afecte y mucho llene nuestro corazón.
Sí. Ciertamente reconocemos eso: Dios nos quiere cerca de la Cruz donde colgaron a su Hijo porque lo pusieron allí, primero, aceptándolo Cristo y, luego, para que tuviera, como recompensa, la salvación nuestra, nuestra salvación eterna.
Eleuterio Fernández Guzmán

Licenciado en Derecho, casado y con dos hijos. Hijo de Dios y hermano en Cristo… en defensa de la fe, sabiendo que en esta labor, a veces ingrata pero siempre fructífera, no estoy solo sino, al contrario, acompañado de muy buenas compañías.
Mi correo electrónico, para quien quiera hacerme llegar una queja, alguna noticia, etc. es [email protected]
Hoy en InfoCatólica
- El informe que el Papa Francisco no publicó: los obispos no pidieron restringir la Misa Tradicional
- Torreciudad: el obispo de Barbastro no quiere esperar la resolución del Comisario del Papa
- El Ministerio de Educación y Familia alemán prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en sus comunicaciones oficiales
- El monumento al Sagrado Corazón más grande del mundo se construirá en Madrid
- La Iglesia en Hannover critica la postura de AfD en defensa de la infancia
- La dictadura nicaraguense mantiene en paradero desconocido al P. Pedro Abelardo Méndez
- «La guerra es tan terrible que, o la hacen buenas personas, o el mal no tendría límites»
- El jueves se presentará la Missa «pro custodia creationis»
- Obispos, pastores, rabinos e imanes piden al Senado que no apruebe la ley de recorte presupuestario de Trump
- Argüello: la sociedad rechaza la corrupción política pero asume la antropológica
- El Dalai Lama prepara su sucesión y desafía a China
- Un párroco niega la comunión a un diputado británico por apoyar la ley de suicidio asistido