3.11.10

Imponer, lo que se dice imponer… (O versión actual de “Cree el ladrón que todos son de su condición")

El refranero o el pensamiento popular tiene expresiones que vienen, como suele ser habitual, que ni pintadas. En el caso particular de quien traemos hoy aquí, la verdad es que nunca se pudo decir nada mejor, acertando tanto y siendo tan veraz.

Por ejemplo, cuando se dice “es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y demostrar que lo eres” es una especie de advertencia para aquellas personas que pretendan disimular sobre la verdadera condición de su pensamiento.

Pues hay una persona a la que le debe importar bien poco el dicho referido arriba porque ha sido abrir la boca y demostrar lo que, en efecto, es.

Son más que conocidas las escasas luces que el que fuera Ministro del paro, Celestino Corbacho demostraba tener cada vez que tenía a bien castigar al personal poniéndose delante de un micrófono. Ni la gramática ni la lingüística son su fuerte.

Leer más... »

2.11.10

Un reportaje, francamente, descorazonador

Hay algunos comportamientos que son, en sí mismos, tristes porque definen formas de ser que, alejadas de la vida, se ensimisman con/en el mundo.

Al parecer, el mundo de la anticoncepción está de “enhorabuena”. El de verdad, está para llorar.

El domingo pasado, 31 de octubre, en el diario de tirada nacional “El Mundo”, en su cuadernillo de nombre “A tu salud verde” venía un reportaje que, sólo el título hedía a odio contra el ser humano. Era, a saber, el siguiente: “Anticoncepción”.

Eso, así escrito, era el presagio de algo que, por fuerza, no podía traer buenas consecuencias sino, al contrario, malas y muy malas.

Y, en efecto, las peores sospechas se cumplían en lo siguiente: “Desarrollan un gel para ambos sexos contra el embarazo”.

Y, poco a poco se iban animando en la cuesta hacia el abismo: “Aún se encuentran en fase de estudio, pero los resultados se muestran bastante prometedores”.

Leer más... »

1.11.10

Comentarios de precepto . -1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos - De la santificación

Están dedicados los “Comentarios de Precepto” al oportuno y merecido acercamiento a determinados días del año que considera la Iglesia Católica deben ser celebrados aunque no coincida su celebración con el Día del Señor. En concreto este año 2010, el 1 de enero, Santa María, Madre de Dios; el 6 de enero, Epifanía del Señor; el 19 de marzo, San José, Esposo de la Virgen María; el 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción de la Virgen María; el 25 de diciembre, la Natividad del Señor y, precisamente, hoy mismo, 1 de noviembre, Todos los Santos.

Toddos los santos

De la santificación

Según una de las acepciones de la palabra “santo”, éste, o éstos, son aquellos que, como personas, muestran una especial virtud y son, por eso, ejemplo para sus semejantes.

Es en este día, primero del mes de noviembre, cuando recordamos, solemnemente, a todos los que, cumpliendo aquellos, digamos, requisitos espirituales cuando no materiales, se encuentran disfrutando de esa eternidad tan justamente donada por Dios.

Pero la santificación y, así, la santidad, es un, digamos, estado al que podemos acogernos aquí mismo como aquí mismo, traído por Jesucristo, ya disfrutamos del reino de Dios.

Dice S. Josemaría en “Es Cristo que Pasa” (9) que “No miramos al mundo con gesto triste. Involuntariamente quizá, han hecho un flaco servicio a la catequesis esos biógrafos de santos que querían, a toda costa, encontrar cosas extraordinarias en los siervos de Dios, aun desde sus primeros vagidos. Y cuentan, de algunos de ellos, que en su infancia no lloraban, por mortificación no mamaban los viernes… Tú y yo nacimos llorando como Dios manda; y asíamos el pecho de nuestra madre sin preocuparnos de Cuaresmas y de Témporas…

Leer más... »

31.10.10

La Palabra del Domingo -31 de octubre de 2010 - Nuestra estatura espiritual

biblia

Lucas 19, 1-10: El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido

1 Habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad.
2 Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
3Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura.
4 Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí.
5 Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa.»
6 Se apresuró a bajar y le recibió con alegría.
7 Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador.»
8 Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.»
9 Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, 10 pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.»

COMENTARIO

Nuestra estatura espiritual

El caso de Zaqueo nos trae a nuestra misma actualidad lo que somos y, en general, lo que podemos llegar a ser según hagamos de la fe que tenemos.

Aquel hombre, nada más y nada menos que jefe de publicanos, es decir, de los recaudadores de impuestos, no podía ser bien visto por sus semejantes porque les quitaba el dinero para entregárselo al enemigo que les tenía sometidos.

Sin embargo, como muy bien dijo Jesús en más de una ocasión, no necesitan médico los sanos sino los enfermos o, por decirlo así, los alejados de Dios.

Leer más... »

30.10.10

Vírgenes, advocaciones – Virgen Theotokos

Virgen Theotokos

El Concilio de Éfeso (año 431) confirmó, frente a las ideas nestorianas, que sostenían que únicamente había una presencia especial de Dios en la humanidad de Cristo pero no se daba la unidad entre las 3 personas de la Santísima Trinidad, aquí refiriéndose al Padre y al Hijo, la unidad de Cristo.

De tal unidad también se derivó la posición católica relativa a la situación, digamos, de María pues Nestorio también sostenía que, puesto que no había unidad entre Cristo y Dios a la Virgen sólo podían llamársele Madre de Cristo pero no Madre de Dios. Así, para él, María era Cristotokos (Madre del hombre Cristo).

Por eso el citado Concilio estableció que, atendida la unidad entre Cristo y Dios “María tiene derecho pleno de gozar del título de Madre de Dios”. Además, tal entendimiento de la verdadera situación de María no era algo nuevo sino que se había venido sosteniendo en la oración católica y, también, en el pensamiento de los “padres”. Allí se dejó dicho que:

Desde un comienzo la Iglesia enseña que en Cristo hay una sola persona, la segunda persona de la Santísima Trinidad. María no es solo madre de la naturaleza, del cuerpo pero también de la persona quien es Dios desde toda la eternidad. Cuando María dio a luz a Jesús, dio a luz en el tiempo a quien desde toda la eternidad era Dios. Así como toda madre humana, no es solamente madre del cuerpo humano sino de la persona, así María dio a luz a una persona, Jesucristo, quien es ambos Dios y hombre, entonces Ella es la Madre de Dios

Leer más... »

28.10.10

La verdad es ésta

Cuando se quiere conocer determinada realidad social, política, económica o religiosa, resulta conveniente acudir a la institución que, sobre todas las otras, tiene relación directa con el campo que se pretende tener en cuenta. Esto, más que nada, se hace porque es de suponer que quien administra o dirige un ámbito social conoce mejor que nadie lo que administra o dirige y, además, tiene todos los datos sobre lo que sea de su conocimiento.

Por eso, nada mejor que se sea la Santa Sede, véase Vaticano, quien informe y dé datos sobre lo que la Iglesia católica es en España. Y eso es lo que, recientemente, ha hecho.

Si en una democracia algún partido político, el que sea, obtuviera, en número, lo que dicen los datos sobre la Iglesia católica en nuestra patria, no habría duda alguna de lo que pasaría y que no sería otra cosa que la obtención de una mayoría aplastante sobre el resto de fuerzas políticas. Y se consideraría, justamente, legítima tal mayoría.

Eso, además, tendría consecuencias considerables pues no es de esperar, menos en España, que quien obtiene una mayoría tan importante sea demasiado condescendiente con el prójimo. Y esto no pasa, por supuesto, en materia religiosa como cualquier persona puede apreciar, darse cuenta y, de paso, avergonzarse con ciertos comportamientos.

Leer más... »

27.10.10

Iglesia-Estado, visitas y otras cuestiones

Cuando surge el tema sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado suelen salir a la palestra de la realidad de las cosas aquellas opiniones que, aprovechando que el Tíber pasa por Roma y el Manzanares por Madrid, tratan de hacer lo posible para que la Iglesia católica quede lo peor posible.

Esto es, ciertamente, un derecho que se tiene de decir lo que se piensa pero cuando se falta a la verdad y se pretende hacernos comulgar con ciertas ruedas de molino, lo mejor es hacer lo posible para que paren de dar vueltas las citadas ruedas.

A costa de la visita de Benedicto XVI a España en los primeros días del próximo mes de noviembre, han salido los mismos de siempre a decir lo mismo de siempre. Esto ya cansa pero resulta obligado decir algo pues, de lo contrario, se podría pensar eso de que “el que calla otorga” y otorgar, a ciertas personas, alguna oportunidad de credibilidad es hacer posible que el Maligno se luzca.

Leer más... »

26.10.10

Así es Ramón Jáuregui

Las personas suelen ser como son y, sobre todo, en materia de ideología, mucho más si es siniestra (en el sentido de izquierda y en el otro) no se puede esperar cambios inesperados de forma de ser políticamente hablando.

Atondo es el segundo apellido de Ramón Jáuregui. Socialista vasco nacido en San Sebastián y nombrado, recientemente, Ministro de la Presidencia lo que lleva aparejadas las relaciones con la Iglesia católica.

Dice un dicho eso de que “otro vendrá que te hará mejor” o algo así y viene a querer decir que, en determinados casos es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer. Aquí, además, no hay nada bueno porque todo, De la Vega y, ahora, Jáuregui, son malos de solemnidad para con la Iglesia católica.

Yo no sé si hay personas que, con buena intención, pueden pensar que con Ramón Jáuregui a la cabeza de las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica, las cosas pueden ir mejor o, como poco, mejorar algo porque deberían saber que no son muy buenas pero es mejor que se bajen del guindo donde están subidas o que vuelvan de Babia que es donde están pasando los últimos años espirituales de sus vidas. Vamos, que vean más que miren.

Leer más... »

25.10.10

La carta

Cualquiera sabe más que bien que cualquier miembro de la Iglesia católica o grupo, movimiento o lo que sea, de la misma, puede dirigirse bien a sacerdotes, obispos e, incluso, al Santo Padre, para manifestarle su parecer sobre los diversos temas que son de diario vivir en el seno de la misma.

Algo así es lo que han hecho los miembros de Redes Cristianas, que viene a ser así como un batiburrillo de los discípulos de Cristo que tienen por costumbre manifestarse siempre en contra de lo que pueda decir la Iglesia católica, desde su jerarquía cercana o romana.

Ha sido en forma de una denominada Carta abierta al Papa Benedicto XVI”.

Esto, para empezar, es algo curioso porque puede dar la impresión de que hay más de un Papa y se tiene que afinar en el tiro. Hubiera bastado con decir “Benedicto XVI”. Y no es tal forma de comportarse un tema baladí (pues dan a entender que vale igual la figura del Santo Padre como la de cualquier otro líder espiritual del mundo) porque quien es discípulo de Cristo sabe, a la perfección, que basta con lo que basta.

Pero, bueno, son formas de ser que, al parecer, no tienen remedio pero de lo que deriva todo, todo, lo demás.

Leer más... »

24.10.10

La Palabra del Domingo -24 de octubre de 2010 - Fe o simulación

biblia

Lucas 18, 9-14: El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no

9 Dijo también a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola:

10 «Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano.
11 El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano.
12 Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias.”
13 En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!”
14 Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.»


COMENTARIO

Fe o simulación

Es muy propio del ser humano disimular sobre lo que piensa para que, por ejemplo, se crea que es como, a lo mejor, no es. Y en materia de fe pasa exactamente igual.

Sin embargo, cuando nos referimos al espíritu y a las creencias, resulta descorazonador que se haga como si se cree pero, al fin y al cabo, no se crea. Esto es, además, una forma de comportarse que está fuera de la realidad espiritual porque, como bien sabemos, Dios todo lo ve.

Leer más... »