14.10.10

Universidad de Comillas, masonería y homosexualismo no deberían aparecer en la misma relación

Se suele decir que no hay que poner la ideología o lo que se piensa por encima de las personas. Sin embargo, eso no siempre acuerda con la realidad de las cosas.

Sabemos que cuando una persona considera que su religión es la católica no deambula por el mundo sin una doctrina a la que atenerse, sin unas normas que seguir, sin un Magisterio que conocer o sin una Tradición que enriquezca su existencia espiritual.

También sabemos que, al menos, hay que atenerse a lo arriba dicho aunque se pueda comprender que no todo el mundo conoce la doctrina ni el Magisterio ni la Tradición ni, en general, las normas. Por eso pueden perdonarse formas de comportamiento que entran dentro de lo que se llama “ignorancia excusable”.

Hasta aquí todo parece correcto porque no podemos caer en una forma de actuar a la que se pueda imputar rigorismo y excesivo celo cumplidor, pues una cosa es lo que es y otra, muy distinta, la realidad de las cosas.

Sin embargo, hay casos en los que no se puede predicar de una persona o institución la ignorancia que tiene excusa porque hay casos en los que la persona o institución a la que pertenece la persona sabe más que bien lo que, a nivel de conocimiento, tiene que saber y con los mismos no se puede tener miramiento excesivo. Eso es, ya, tibieza.

Por ejemplo, a las personas, creyentes, que dirigen la Universidad Pontificia de Comillas se les ha de reconocer formación intelectual y, así, espiritual, en las materias que cada una de ellas domina y en las de la Iglesia católica, en general. Por tanto, no es posible creer que ignoren lo que, cualquiera, con dos dedos de frente y posibilidades de informarse, puede hacer y que no es otra cosa que traer a colación, antes de tomar una decisión, lo que la Santa Madre Iglesia dice, escribe, proclama y defiende, sobre determinados temas.

Leer más... »

13.10.10

Verdades como puños (socialistas)

Para un discípulo de Cristo cumplir la voluntad de Dios ha de ser lo que dirija su vida material a fuerza de hacerlo con la que es espiritual. Es, digamos, consecuencia la primera del exacto conocimiento y ejercicio de la segunda.

Por mucho que se pretenda dulcificar el gozo de ser franco en hacer lo que Dios quiere, no se puede negar la dificultad que tal intento encierra.

Para esto, pues, se necesita un espíritu fuerte, un corazón generoso y una voluntad a prueba de toda mundanidad o, mejor, capaz de soportar las tentaciones del Maligno.

Por tanto, se hace necesaria la conversión propia de quien se sabe hijo de Dios; una confesión, pues de fe y, por eso mismo, de cada día, instante o momento.

Pablo, según recogen los Hechos de los Apóstoles (22, 11) se pregunta qué ha de hacer porque la duda le asalta cuando, camino de Damasco para perseguir a los discípulos de aquella persona que habían enviado a muerte de cruz, oye la voz de Cristo que le dice “Saulo, Saulo”.

Cumplir. Ha de hacer lo que el Maestro le dice que haga y, por tanto, la voluntad de Dios. Y así hace porque en su corazón ha habido una conversión.

Entonces… necesitamos la conversión pero en tal campo de acción espiritual no pueden faltar, ni faltan, las pruebas que en el camino de amor a Dios se nos ponen o, simplemente, aparecen

Leer más... »

12.10.10

Y la Familia de mal en peor

Artículo alternativo.

———————————————————————–

Y la Familia de mal en peor

Un día del año, como hay tantos otros, es el que lo es Internacional de la Familia.

Cuando se celebra un día de algo, casi siempre, parece que el resto del año nadie se ha de acordar de eso que se celebra. Por ejemplo, cuando se celebra San Valentín da la impresión de que el resto del tiempo el amor no ha de presidir nuestras vidas; cuando se celebra el 24 de diciembre, es como para olvidar, eso piensan algunos, que todos los demás días no hemos de sentir lo que significa ese día sino para circunscribirlo a esas 24 horas y olvidarlo luego. Y así casi siempre, porque un día no es la vida misma sino un solo instante en ella.

Pero, ¿qué proyecto se tiene, hoy día, en España, para la Familia, aquellos que nos gobiernan?, ¿qué luces tienen para que el desarrollo de esta institución, esencia de la historia de la humanidad, continúe su discurrir sin alteraciones? Fácil es ver que más bien pocas, o ninguna.

Leer más... »

11.10.10

Opus Dei: defensa bien merecida

Está muy bien que quien es parte importante de la Iglesia católica, digamos, un sacerdote, diga lo que piensa sobre determinada situación. La cercanía con la que puede tratar más de un tema no podemos desdeñarla porque existe, al respecto, un conocimiento no poco importante.

El tema del Opus Dei, fundado por S. Josemaría, es uno que lo es siempre polémico porque hay personas que no pierden oportunidad alguna, venga o no venga a cuenta, para zaherir una forma de ser y de actuar que, es verdad, no gusta a según quién.

Leer más... »

10.10.10

La Palabra del Domingo -10 de octube de 2010 - De bien nacidos es ser agradecidos

biblia

Lucas 17, 11-19: ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?

11 Y sucedió que, de camino a Jerusalén, pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, 12 y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia 13 y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!»
14 Al verlos, les dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes.» Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios.
15 Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; 16 y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano.
17 Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
18 ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero?»
19 Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado.»

COMENTARIO

De bien nacidos es ser agradecidos

Cuando una persona hace algo por otra se produce, por lo general, dos situaciones: bien quien se beneficie de lo que hace agradece lo hecho o bien guarda un, digamos, crítico silencio sobre su forma de actuar.

Lo que nos dice que sucedió Lucas yendo Jesús camino de Jerusalem es síntoma claro de lo que podemos hacer al respecto de la relación que establecemos con Dios.

Es muy común pedir cosas al Creador. Lo hacemos, primero, porque sabemos que nos escucha; segundo porque debemos estar en la seguridad de que puede hacerlas y, en tercer lugar, porque confiamos en que lo que creemos sea verdad.

Leer más... »

9.10.10

Vírgenes, advocaciones Nuestra Señora de la Salud de Vailankanni

Ntra. Sra. de la Salud de Vailankanni

Vailankanni se localiza a orillas del Golfo de Bengala, 350 km. al sur de Madrás, capital del estado de Tamil Nadu.

A lo largo de los siglos, la Virgen María, tuvo predilección por aquella localidad india. Tal fue así que también se le llama la “Lourdes de Oriente” en el sentido de ser considera, como su advocación indica, Nuestra Señora de la Salud.

No obedece tal denominación a nada caprichoso ni por imitación sino que los hechos avalan que la Virgen María así se sea conocida.

Por ejemplo:

-En el siglo XVI Nuestra Señora se apareció a un niño tullido que tenía por ocupación la venta de suero de leche. Le pidió, para el niño que llevaba, Jesús, un poco y el niño, claro, le dio. María le hizo indicación al niño al respecto de acudir a la presencia de un católico rico que por allí vivía para dar noticia de la aparición. Sin embargo, no estaba en muy buenas condiciones para caminar los 12 km. que lo separaban del lugar donde vivía aquel hombre rico por la enfermedad que padecía.

María, como era de esperar, díjole que se levantara y caminara y, en el acto, si dio cuenta el niño de su asombrosa y milagrosa curación. Con su alegría completa fue corriendo donde María le había dicho.

Luego, María se apareció a los dos y aquel rico construyó una primera capilla, humilde, dedicada a Arokia Matha, “Madre de la Buena Salud” porque las personas, enfermas, que acudían a la capilla, quedaban sanadas.

Leer más... »

8.10.10

Eppur si muove - Sobre gastos y viajes del Papa

El tema que hoy traigo a discusión en Eppur si muove tiene algo de preocupante porque debería poner en guardia a los católicos por suponer, lo que se dice, un grave caso de de discriminación.

El tema de la próxima visita de Benedicto XVI a España, en concreto a Barcelona y Santiago de Compostela, ha suscitado las críticas de las personas que no quieren que el dinero público corra a cargo del gasto que ocasione la misma. Eso, por cierto, ya sucedió cuando en 2006 lo hizo para asistir, en Valencia, al V Encuentro Mundial de las Familias.

Por tanto, no ha de extrañar que haya personas que se empeñen en maltratar, de tan burda manera, al Santo Padre porque, al fin y al cabo, se zahiere cuando se dicen cosas como las que se dicen.

Por ejemplo (refiriéndose a los gastos citados) que:

Esta cantidad, -desconocida, por tanto, todavía en su integridad- ingente en cualquier circunstancia, es ahora en esta terrible época de crisis, inaceptable para un Estado aconfesional” (Mª Dolores Amorós, en artículo en” (“El Plural”),

O esto otro:

Lo que no es de recibo es que un estado aconfesional como España acabe pagando con el dinero de todos actividades de un credo religioso en particular” (Presidente de Europa Laica)

Leer más... »

7.10.10

Aído: vergüenza ajena

Es bien cierto que se suele decir que cuando algo no es posible no se le pueden pedir peras al olmo. Y también suele decirse que de donde no hay no se puede sacar.

Son, éstas, expresiones populares que cualquier persona entiende y de las cuales ninguna explicación añadida cabe hacer porque sería perder sílabas y palabras.

Así se explica que, por ejemplo, un ser humano haya dicho lo siguiente:

El Gobierno no puede compartir la afirmación de que la interrupción del embarazo sea la eliminación de la vida de un ser humano” (Ministra de Igualdad).

Abortar no supone acabar con una vida humana porque sobre el concepto de ser humano no existe una opinión unánime, una evidencia científica, ya que por vida humana nos referimos a un concepto complejo basado en ideas o creencias filosóficas, morales, sociales y, en definitiva, sometida a opiniones o preferencias personales” (Ministra de Igualdad).

A estas alturas de la película todo el que pueda leer este artículo ya está al cabo de la calle de hasta dónde se puede llegar mostrando una notable incapacidad intelectual para enfrentarse a la realidad de las cosas.

Leer más... »

6.10.10

Películas que muchos católicos no verán

Es más que sabido que el cine religioso o, simplemente, el que refleje unos valores cristianos, no es muy bien visto por muchas personas del mundo de la cultura. Por eso los cauces para poder visionarlas resultan no demasiado fáciles y, por tanto, su conocimiento se me antoja difícil.

A lo mejor lo que molesta es que se difunda el amor, la entrega a los demás, la fidelidad o la posibilidad de recuperar la misma. Digo esto porque es más que posible que la dictadura del relativismo en la que vivimos y el imperio de lo políticamente correcto tenga un interés más que expresado en acciones y omisiones para que la situación esté como esté.

Ante esto, no podemos resignarnos porque, como dejó escrito S. Josemaría, resignación “es palabra poco generosa” (Sto. Rosario, Cuarto Misterio Doloroso, la Cruz a cuestas 9) y la falta de generosidad no es una forma de comportarse que un cristiano deba seguir.

Leer más... »

5.10.10

¿65 "modelos" de familia?

Los medios de comunicación, en cuanto que lo sean públicos, han de mostrar, por decirlo así, todas las formas de pensamientos que en una sociedad pueda haber.

Cuando se actúa de tal forma decimos que es un medio democrático donde todos caben.

Sin embargo, eso no siempre sucede. Es más, en España no sucede casi nunca y son raros los casos en los que se puede decir que, digamos una televisión pública, lo es y no se manifiesta como correa de transmisión de la ideología de quien ostenta el poder.

Al respecto de lo dicho arriba voy a traer aquí lo sucedido el viernes 1 de octubre de 2010. Es decir, hace pocos días:

La televisión es un instrumento de adoctrinamiento sectario cuando se pretende hacer ver que lo que no es, es y que lo que es, no es y donde se puede inducir a creer lo que no es posible creer.

Imagínense la TVE, programa “Gente”, a partir de las 8 de la de la tarde, cuando muchas personas mayores y niños están delante de la pantalla de la otrora llamada “caja tonta” y ahora caja más que lista y controladora.

Leer más... »