15.12.10

Iglesia perseguida, Iglesia salvada

La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”.

Esta verdad dicha así se le atribuye a Tertuliano y es más que algo que se dice. Muestra, sobre todo, que hay mucho más detrás del daño que se le quiere o se le causa a la Iglesia que Cristo fundó que el mismo daño.

Todo es invención o victimismo.

La Iglesia católica inventa una persecución porque a sus intereses, siempre burdos, conviene sentirse de tal forma en el mundo. Así piensan aquellos que quieren mal a la Esposa de Cristo y difunden la especie según la cual, en realidad, eso no es cierto sino todo lo contrario. Es más, la Iglesia católica está más que protegida por los diversos Gobiernos y obtiene prebendas que, seguro, no merece.

Leer más... »

14.12.10

El Mal pierde un vástago

Un gran sentimiento de pena me ha asaltado.

Reconozco que no estoy preparado para noticias como las que, de vez en cuando, tengo que leer.

El corazón del ser humano, al menos el mío, no pueden soportar pesares tan grandes como el que ha recaído sobre él.

¡Oh, qué luz se puede llegar a perder por descuido del mundo!

En fin… a veces vivir se convierte en un amargo trago que cuesta mucho dejar pasar por el esófago. Trago, por decirlo así, que no nos merecemos…. o sí.

Bueno, toda esta introducción que a alguno le ha podido parecer algo lacrimosa tiene su razón de ser y su motivo. También su causa.

No va a ser necesario decir mucho más porque los hechos hablan por sí solos.

Leer más... »

13.12.10

Cristianofobistas

Aquellos que se alejan de Dios y perciben el mundo desde su especial sentido mundano desconocen que oponerse a Quién creó es como querer contrariar a la luz del día tapándose los ojos. Seguirá estando ahí y será una actitud necia pretender que no está. Algo inútil, además, y que demuestra una gran desconexión con la realidad de las cosas.

Parece, sin embargo, que tener una visión de la realidad ajena a Dios puede provocar, en quien así piensa, una que lo es distorsionada de la importancia que tiene la creencia que los cristianos manifestamos acerca del Creador y si, además, concurre en tales personas la pertenencia a una ideología materialista que tiene a Dios como inútil o inexistente, el resultado de tal cóctel se define, a la perfección, su hacer: cristinianofobista.

El ambiente cristianofóbico que se vive y percibe en España no resulta ser visto así por la aplicación a la situación nacional de una visión distorsionadora o exageradora de la realidad. Muy al contrario, basta remitirse a las pruebas existentes para concluir que si bien es cierto que tiempos pasados nunca fueron mejores que los que ahora vivimos hay, a contrario, quien piensa que estaría bien retrotraernos a ellos. Tiempo de desmemoria que se fomenta con el olvido del camino pisado y destrozado.

Leer más... »

12.12.10

La Palabra del Domingo -12 de diciembre de 2010 - Es cierto que viene Cristo

La Palabra del Domingo
12 de diciembre de 2010

biblia

Mt 11,2-11. ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?

2 Juan, que en la cárcel había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos a decirle: 3 «¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?»
4 Jesús les respondió: «Id y contad a Juan lo que oís y veis: 5 los ciegos ven y los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y se anuncia a los pobres la Buena Nueva; 6 ¡y dichoso aquel que no halle escándalo en mí!»
7 Cuando éstos se marchaban, se puso Jesús a hablar de Juan a la gente: «¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Una caña agitada por el viento? 8 ¿Qué salisteis a ver, si no? ¿Un hombre elegantemente vestido? ¡No! Los que visten con elegancia están en los palacios de los reyes. 9 Entonces ¿a qué salisteis? ¿A ver un profeta? Sí, os digo, y más que un profeta.
10 Este es de quien está escrito: = He aquí que yo envío mi mensajero delante de ti, que preparará por delante tu camino. =
11 «En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él.

COMENTARIO

Tercer Domingo de Adviento: es cierto que viene Cristo

Juan, acurrucado en las tinieblas de su prisión, iluminado tan sólo por una escasa luz y esperando en oración, escuchaba el relato que sus enviados le hacían de lo dicho por Jesús; y supo que su misión había sido cumplida.

Pensó, con toda la claridad que le permitía su situación, que su final, cuando así lo fuera, no habría sido en vano, que su vida, en el desierto, no habría devenido inútil ni falta de sentido.

Que su predica, anunciando la venida del que bautizaría con Espíritu Santo, había tenido respuesta, era lo cierto.

Leer más... »

11.12.10

Vírgenes, advocacionesVirgen de Cuapa (Nicaragua)

Virgen de Cuapa

Es más que sabido que la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, tiene querencia por interceder por aquellas personas o naciones que, en especial, lo están pasando mal y tiene preferencia, también, por los más humildes.

Por eso, Bernardo Martínez, sacristán de la capilla de Cuapa, en Nicaragua, se iba a ver sorprendido por lo que, seguramente, no esperaba.

Está situado Cuapa a 150 kilómetros al este de Managua y corría el 15 de abril de 1980.

Bernardo atribuyó a los muchachos que por allí vivían la producción de una extraña luz que percibió que salía de una imagen de la Virgen. Traviesos como eran aquellos muchachos podía ser otra más de sus andanzas.

Sin embargo, algo debió de hacer pensar al sacristán que bien estaba aquella extraña luz pero posteriormente una luz vio en la capilla que atribuyó a algún descuido de las personas que por allí pasaban.

Pero María empieza, digamos, a hacer su espiritual trabajo y Bernardo, iracundo con aquellos que causan daño donde allí lleva a cabo su labor, se vuelve callado, tranquilo y se da cuenta de que se incrementa su orar y su rezar.

Algo, sin duda, estaba pasando en su corazón.

Leer más... »

10.12.10

Eppur si muove - Sobre la blasfemia y sobre lo que no lo es

¿Esconde la protección de la blasfemia un ansia de poder?

¿Se pretende, protegiendo la blasfemia, abusar de otras creencias?

Estas dos preguntas han de ser respondidas porque, una vez hecha tal cosa, podrá verse, con toda claridad, qué diferencia existe entre las diversas formas de entender lo que es una blasfemia y, en definitiva, qué se pretende con su protección y lo que es una ofensa a las creencias ajenas.

En principio, a ningún creyente puede gustarle o ser de su agrado que se pueda decir o escribir algo en contra de quien entiende que es Dios. Lo ama y lo siente en su vida como Quien también lo ama y lo siente y un hijo no puede entender que se ofenda a su Padre. Menos aún si tal Padre es, precisamente, Dios. Tampoco que se pueda vituperar lo que hace o dice según su ser religioso.

Por lo tanto, el punto de partida ha de quedar clarificado desde un principio: maldecir, vituperar o injuriar al Creador no puede ser conducta que quede en nada ni tampoco que se haga con las prácticas o creencias religiosas porque el ser humano es, en esencia, religioso.

Leer más... »

9.12.10

65 formas de ser progre en la Iglesia católica

Cuando pensé en escribir sobre un tema tan sugerente como es el de qué proponen las personas que, dentro de la Iglesia católica, creen que todo se hace mal y que, en todo caso, se tendría que hacer de otra, muy distinta forma, me pareció que el número 10, redondo él mismo, era una cantidad suficiente como para demostrar hasta dónde se puede llegar no sabiendo a dónde se va.

Así quedaría la cosa: 10 formas de ser progre en la Iglesia católica.

Sin embargo, la cosa se ha desmandado porque, a la hora de tratar de conocer qué es lo que se quiere, salen muchas más cosas de las previstas. Ciertamente, la progresía eclesial sorprende por su capacidad de proponer aunque, gracias a Dios, poco en disponer.

Leer más... »

8.12.10

La sin pecado

Inmaculada

Fue en 1854 cuando Pío IX, mediante la Bula “Inneffabilis Deus” estableció, el 8 de diciembre de aquel año, como dogma, la denominada Inmaculada Concepción de María. Con eso no impuso nada, ni estableció una obligación para que los creyentes asintieran sin más. Aquel Pontífice, mediado el siglo XIX, lo que hizo fue fijar, en una Bula, lo que desde hacía muchos siglos ya se tenía bastante claro por parte de los creyentes, de la jerarquía y por todo aquel que tuviera conocimiento de la realidad de la Madre de Dios. Es ésta la fiesta que celebramos hoy, éste el sentido primero de esta celebración gozosa.

La sin pecado

Los cristianos reconocemos que María, Madre de Dios y Madre nuestra, tiene un lugar muy importante en nuestra vida. Además, los católicos sabemos que tal lugar lo ocupa también por ser intercesora nuestra y porque el Amor de Dios nos la ha entregado dotada de unas virtudes y cualidades que enriquecen su persona.

Y nos induce, el Espíritu, a creer en lo inmaculado de su concepción. Y por eso lo consideramos dogma porque es una realidad espiritual que no queramos sea cambiada porque responde, según entiende la Iglesia católica y, por eso, sus fieles, a la verdad de las cosas.

Sin embargo, lo que en verdad tiene importancia es el hecho mismo de que María fuese concebida sin pecado.

Así, aunque la naturaleza humana de María es esencialmente igual a la nuestra (pues todo ser humano es semejanza de Dios) no es menos cierto que las cualidades que la adornan le conceden una situación espiritual privilegiada.

Por eso dice Pío XI dejó escrito que “era convenientísimo que brillase siempre adornada de los resplandores de la perfectísima santidad y que reportase un total triunfo de la antigua serpiente, enteramente inmune aun de la misma mancha de la culpa original.”

Desde aquel 8 de diciembre de 1854 celebramos, los fieles seguidores de Cristo en el seno de la Iglesia católica, un tal día como el octavo del último mes del año (comenzado, ya, el Adviento) en el que Dios quiso, y así lo transmitió en la Revelación, que Su Madre fuera “toda hermosa y perfecta”.

Leer más... »

7.12.10

Para mí que esto es desafinar

El director de Vida Nueva publicó, el pasado 26 de noviembre, un artículo en el que se defendía la polifonía dentro de la Iglesia católica.

Por lo simple del argumento cualquiera se da cuenta que se refiere a la disidencia que hay en el seno de la Esposa de Cristo.

Y utiliza imágenes de la música tomadas de lo que dijo Benedicto XVI en el día de santa Cecilia (22 de noviembre) a los nuevos cardenales: “Que la patrona de la música y del canto hermoso acompañe y sostenga el esfuerzo por escuchar con atención en la Iglesia las diferentes voces, para que la unidad de los corazones sea más profunda”.

Es más que conocido por todos que el Santo Padre es un amante de la música y que goza mucho, por ejemplo, tocando el piano. Sin embargo se me hace difícil imagina a Benedicto XVI interpretando una de esas piezas disonantes que más bien parecen estar hechas para destrozar los tímpanos y que, en ocasiones, producen los músicos por algún prurito de modernidad. Lo suyo parece, más bien, lo que suena al unísono y tiene un sentido claro y esperado.

Es cierto que los musicales son ejemplo de la intervención de muchos instrumentos y mucha polifonía. Sin embargo, no es menos cierto que suena muy bien porque todos los instrumentos y, en general, el resultado de su música, tienen un destino claro y no campa cada uno por donde mejor le viene.

Leer más... »

6.12.10

Nos quieren poner cara a la Meca a la fuerza

Francamente no es que me sorprenda el cariz que están tomando las cosas. Sin embargo, sí que es algo preocupante que muchos miren para otro lado como si la cosa no fuera con ellos o como si lo que se ve venir estuviera sucediendo en una luna de algún planeta exterior, llámase Babia o Inopia, donde más de uno reside contento de haberse conocido.

Todo el mundo sabe, a esta altura de la película, lo que está pasando con el caso de Asia Bibi, condenada a muerte por preguntar, ¡Vaya por Dios! a algunas mujeres musulmanas que qué había hecho Mahoma por ellas.

No extraña, por otra parte, que se ofendieran, porque lo que ha hecho por ellas ha sido someterlas a una religión misógina y muy contraria a la dignidad de la mujer. Y eso, cuando se tiene que reconocer, ha de doler mucho porque la verdad, en según qué mentes, no sienta nada bien.

Pues bien, como eso les debe parecer poco al lobby musulmán que, petrodólares en mano y en bolsillo, tratan de amedrentar con su religión impositiva (Islam significa, no lo olvidemos, sometimiento o algo así) ahora quieren dar el salto a nivel internacional y procurar que, quien eso puede hacer, legitime su aberrante sentido de lo religioso y su escaso aprecio por los derechos ajenos.

Leer más... »