12.12.12

Asalto a mano armada en el Seminario de Abidjan (Costa de Marfil)

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Recomiéndate, a ti mismo, llevar una vida de oración digna de ser llamada cristiana.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Asalto a mano armada en el Seminario de Adibjan

El que fuera Director de la editorial Edibesa, el P. José Antonio Martínez Puche, se encuentra como Director espiritual en el Seminario de Abidjan (Costa de Marfil). En la noche del 2 al 3 de diciembre pasado sufrió el Seminario un asalto a mano armada perpetrado por 3 jóvenes que robaron lo que estuvo a su alcance e hirieron a varias de las personas que allí se encontraban.

Seminario de Abidjan

Entre empujones y golpes pasaron 3 horas de la noche del 2 al 3 del pasado diciembre los seminaristas, formadores, el Rector y el Director Espiritual del Seminario “Redemptoris Mater” de Yopougan-Abidjan, en Costa de Marfil.

Lo que podría haber sido una noche tranquila en aquella nación africana se tornó tormento y sufrimiento cuando 3 jóvenes de unos 25 años irrumpieron en una de las instalaciones que tiene el Seminario católico de aquella ciudad marfileña.

Eran las 23:15 del pasado 2 de diciembre cuando Fray José Antonio Martínez Puche se encontraba en los alrededores del Seminario. Unos individuos lo abordaron y le obligaron a entrar en sus instalaciones con intenciones no precisamente santas.

Buscaban dinero. Sin embargo, como es de imaginar, un Seminario en África no suele ser un lugar donde abunde al vil metal y, salvo unas pequeñas cantidades del mismo poco más pudieron robar. Sin embargo aprovecharon para arramblar con todo lo que de valor encontraron. Así, se llevaron los relojes de los presentes, los móviles y los ordenadores personales de cada uno de los que allí estudian o enseñan además de los propios del Seminario.

Pero como el Mal tiene sus formas de hacer las cosas, aquellas horas, 3, que pasaron, seguramente, como si de siglos se trataran, fueron de no poco sufrimiento y prueba de hasta dónde puede llegar la confianza en Dios de parte de unos creyentes, pastores unos y otros en vías de serlo. Por eso maltrataron físicamente a dos seminaristas (entre ellos hay dos españoles) además de al Rector, a la sazón el P. Thomas Kubala, de nacionalidad polaca, pues no encontraron todo el dinero que esperaban encontrar.

¿Y, mientras tanto, qué hacían las víctimas del atraco?

Como se espera de unos cristianos cabales y de criterio, no se dedicaron a enfrentarse a los atracadores. No. Actuaron como suelen hacerlo quienes saben lo que son: oraron y pidieron a Dios por la especial situación por la que estaban pasando. Por ejemplo, el P. Thomas no cesaba de repetir “Señor, guarda la vida de los seminaristas, guarda la vida de los seminaristas” porque es lógico que imaginara que su vida, en manos de aquellos asaltantes, valía más bien poco.

En el colmo de la falta de corazón, la avaricia y el egoísmo, los atracadores se hicieron, también, con un rosario de oro que había recibido un seminarista de Camerún como regalo especial de su hermana para cuando recibiera los ministerios previos al diaconado. El caso es que tanto el rosario como el cuerpo sin vida de su hermana llegaron el mismo día de la celebración para la que había pensado tal regalo. Y al ruego de parte del seminarista de que no se lo llevaran, uno de los asaltantes respondió amenazándole de muerte.

Estuvieron en un tris de morir porque, por ejemplo, uno de los asaltantes apuntó al Rector del Seminario en la sien y dijo, en francés, “uno, dos y tres” con intención, a lo mejor, de quitarle allí mismo la vida.

Las cosas, sin embargo, no fueron a más porque los atracadores salieron del Seminario con el botín que habían conseguido y dejaron, allí mismo, a las víctimas de su delito, dando gracias a Dios por haberles hecho pasar aquel trago de la mejor forma posible.

Demuestra, sin embargo, la hombría de bien de los que sufrieron el atraco el hecho de que en los días posteriores al asalto, tanto seminaristas como formadores pidieron a Dios por los asaltantes y por sus familias porque, de verdad, necesitaban el auxilio del Creador.

Eleuterio Fernández Guzmán

La fuente de la noticia ha sido tomada de www.dominicos.org

Para leer Fe y Obras.
…………………………….
InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:



Y da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Si sabes decir ¡No! en el momento oportuno a las proposiciones del mundo habrás dicho ¡Sí! a Dios cuando corresponde que, por cierto, es siempre.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Cuando nos planteamos cómo debemos convivir con nuestros semejantes, hacemos planteamientos acerca de lo que supone la convivencia y de si, en verdad, nos interesa o no, en el fondo, la misma.

Señala el P. Cabellos, autor del artículo aquí traído, que la convivencia debe cimentarse en una serie de valores sin los cuales la misma no es posible se lleve a cabo. Y dice que en la verdad, la libertad, la justicia y el amor son los pilares sobre los que debe comentarse una forma de vida de la que pueda decirse que, en verdad, existe convivencia.

Es bien cierto que hoy día muchos de esos valores no se tienen muy en cuenta en la vida común y que se tienen por olvidados porque, o bien políticamente son incorrectos o, simplemente, no conviene seguirlos.

Está más que bien que acabe diciendo, lo que es cierto, que lo que pasa es que, en demasiadas ocasiones, lo que pasa es que buscamos excusas para que la convivencia sea generosa y sea cordial. Y debe ser cierto.

Y, ahora, el artículo del P. Pablo Cabellos Llorente.

Convivir

Pablo Cabellos Llorente

El DRAE define escuetamente el verbo del título: vivir en compañía de otro u otros. Es posible que así la Real Academia haya deseado abarcar toda posible forma de convivencia, pero parece muy pobre para la sociabilidad humana. De hecho, cuando expresamos la necesidad de convivir con todos, no nos limitamos a pensar en una yuxtaposición de unos con otros, ni siquiera en que residimos bajo un mismo techo, y tampoco que no nos peleamos con el del al lado.

El Magisterio de la Iglesia se ha referido a valores seguros para lograr la perfección personal y una convivencia social más humana. Esos valores, inherentes a la dignidad de la persona, serían la verdad, la libertad, la justicia y el amor. Así lo afirmó Juan XXIII y el Vaticano II, de un modo que a mi parecer sirve para los hombres y mujeres de cualquier creencia. Además, es obvio que este aprecio por la convivencia digna es mucho más hondo que el del diccionario citado.

Leer más... »

11.12.12

Un amigo de Lolo - Comprender el cielo

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

“No me conviene hacer esto o lo otro aunque, como cristiano, debería hacerlo”. ¿No será que lo que no te conviene es olvidar que eres cristiano?

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación

Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Comprender el cielo

“El cielo no es ni tan distante, que no ofrezca una estrella personal; ni tan inmenso, que no quepa dentro de un corazón. ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (5)

Cuando alguien habla del cielo es más que probable que piense, a tal ha llegado la deformación de este concepto, en un lugar con nubes donde todo es bello y bueno. Y eso, aunque seguramente está un poco deformado por la necesidad de consuelo que tenemos si pensamos en el más allá, no es poco cierto que algo ha de haber de verdad.

Leer más... »

10.12.12

Serie Humanae vitae - 2.- Lo básico, por elemental

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Y, ahora, el artículo de hoy.

Humanae vitae

Presentación de la serie

Hace tiempo cayó en mis manos un ejemplar de la publicación original (año 1969) de la Carta Encíclica de Pablo VI Humanae vitae (Hv) Iba, y va, referida a la regulación de la natalidad. Y era de esperar que produjera polémica y que hiciera sufrir mucho a su autor.

Lo que no era de esperar, o sí, era que la contestación a la Hv se produjera, además de con la puesta en práctica de políticas contrarias a lo que indica la misma, dentro de la misma Iglesia por aquellos que parecen que ven un ejemplo de virtud oponerse a cualquier cosa que pueda emanar de la Santa Sede.

Pero es de pensar que los sectores sociales, políticos e, incluso, eclesiales, que se mantienen en contra (con hechos y palabras) no están muy de acuerdo con tal Encíclica, ni por lo que dice ni por la verdad que muestra.

Había razones para que se diera a la luz una Encíclica como la Hv: “La Iglesia, sin embargo, al exigir que los hombres observen las normas de la ley natural interpretada por su constante doctrina, enseña que cualquier acto matrimonial (quilibet matrimonii usus) debe quedar abierto a la transmisión de la vida“ (Hv 11).

Por lo tanto, no se trata de la plasmación de ideas retrógradas ni pasadas de moda sino, al contrario, la fijación, una vez más, de lo que la Iglesia entiende que se tiene que hacer y llevar a cabo en un tema tan importante como el de la vida humana y el de la natalidad que, evidentemente, lleva aparejado.

Ante eso, ¿Qué es lo que se ha hecho desde los sectores sociales y políticos que se podían haber limitado a aplicar tal norma eclesial por sus benéficos postulados para la humanidad?

Pues, exactamente, todo lo contrario:

1.-Anticonceptivos

En materia de anticonceptivos está claro que los poderes públicos se han encargado de difundir el uso de los mismos. Sobre esto, el punto 17 de la Hv dice que “Podría también temerse que el hombre, habituándose al uso de las prácticas anticonceptivas, acabase por perder el respeto a la mujer y, sin preocuparse más de su equilibrio físico y psicológico, llegase a considerarla como simple instrumento de goce egoístico y no como a compañera, respetada y amada”. ¿No es eso cierto?

2.-Píldora del día después

El uso de la píldora del día después, como método anticonceptivo digamos, distinto al ordinario que es el preservativo, supone una aplicación perversa de la anticoncepción y una clara manipulación de determinados sectores sociales.

Sobre esto, la Conferencia Episcopal Española, en nota de fecha 27 de abril de 2001 titulada “La píldora del día siguiente. Nueva amenaza contra la vida” dice (apartado 1) que “Se trata de un fármaco que no sirve para curar ninguna enfermedad, sino para acabar con la vida incipiente de un ser humano”.

3.-Aborto

El aborto ha sido política habitual de las sociedades que se dicen “avanzadas” cuando nada hay más retrógrado que acabar con la vida de un ser vivo humano y nada peor que llevar a cabo la implantación legal de tan aberrante práctica. Y en España tenemos ejemplos más que suficientes y recientes (véase legislación sobre el aborto) como para avergonzar a cualquiera.

Sobre esto dice la Hv (14) que “En conformidad con estos principios fundamentales de la visión humana y cristiana del matrimonio, debemos una vez más declarar que hay que excluir absolutamente, como vía lícita para la regulación de los nacimientos, la interrupción directa del proceso generador ya iniciado, y sobre todo el aborto directamente querido y procurado, aunque sea por razones terapéuticas”.

Y es que parece que, aunque hayan pasado más de 40 años desde que publicara, Pablo VI, la Encíclica Humanae vitae, las cosas siguen en su sitio o mejor dicho, en peor sitio porque suponía, tal documento, un “aviso” ante la situación que la natalidad estaba sufriendo en el mundo o, al menos, una indicación sobre lo que no se debía hacer.

En realidad, lo único que ha cambiado ha sido, por un lado, el lenguaje políticamente correcto de llamar a las cosas por nombres que no son y, por otro lado, la técnica que procura, de forma, digamos, más disimulada, el atentado contra la vida humana.

Y así, mucho más podemos decir al respecto porque los temas que el documento salido del corazón de Pablo VI refiere no son, precisamente, de poca importancia para la consideración cabal y con criterio católico de los mismos.

——————-

Hv

2.- Lo básico, por elemental.

En materia de regulación de la natalidad y en todo lo que ello implica es de pensar que existen unos principios que todo católico tiene que respetar y llevarlos adelante aunque a veces eso pueda suponer algún tipo de dificultad relativa a la vida que lleva el ser humano en este valle de lágrimas.

La Hv no es escrita sin tener unos sólidos principios doctrinales que fundamentan la realidad que sostiene y que hacen incomprensible las críticas que desde dentro de la Iglesia católica se le han hecho y se le hacen. Por eso, a lo básico que, por elemental, es necesario conocer y defender, llama este documento “principios doctrinales” que estudia y, aquí, contempla, según la Constitución Pastoral del Concilio Vaticano II (entonces, 1969, muy reciente) Gaudium et Spes (GS desde ahora).

El ser humano hay que tenerlo en cuenta en su totalidad o, lo que es lo mismo, no se puede disociar, separar y tener como elementos distintos, lo material de lo espiritual o, lo que es lo mismo “su vocación, no sólo natural y terrena sino también sobrenatural y eterna” (Hv, 7). Es entonces cuando lo que podría parecer no tener cabida en el análisis de la natalidad humana, cabe y tiene derecho a ser tenido en cuenta.

¿Por qué entra la Hv a considerar estos aspectos?

Pues lo hace porque

En el tentativo de justificar los métodos artificiales del control de los nacimientos, muchos han apelado a las exigencias del amor conyugal y de una “paternidad responsable", conviene precisar bien el verdadero concepto de estas dos grandes realidades de la vida matrimonial”

No se puede decir, por tanto, que no haya una doctrina netamente católica al respeto de tales conceptos. La hay y es, además, sólidamente fundamentada.

Leer más... »

9.12.12

La Palabra del Domingo .- 9 de diciembre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

¿Habrá algo peor para un cristiano que renegar de Dios por ser políticamente correcto?, puedes preguntarte. Pues sí lo hay: persistir en tal error

Y, ahora, el artículo de hoy.

Biblia


Lc 3,1-6

1 En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; 2 en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.3 Y se fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados,4 como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: = Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas; = 5 = todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso se hará recto y las asperezas serán caminos llanos. = 6= Y todos verán la salvación de Dios. =

COMENTARIO

Lo que dice el Bautista, Juan

Los datos lo dicen con toda claridad. En un momento determinado de la historia de la humanidad en el imperio romano a una persona muy concreta, un hijo, el hijo, de Zacarías e Isabel, Dios le dirigió la Palabra, Su Palabra. Había llegado el momento de que se manifestase, otra vez, al mundo, el Creador. Y Juan, aquel profeta que vivía el desierto, había sido la persona elegida.

Juan, como sabemos, era pariente muy cercano de Jesús. Primos carnales, para más señas. Y por sus venas corría sangre divina: en el caso de Jesús, por ser María su Madre y en el caso de Juan por haber querido Dios que naciese, de aquella mujer a la que llamaban estéril, el último profeta del Antiguo Testamento.

Y Juan había venido para anunciar al Cordero de Dios. y, para eso, tenía que decir lo que muchas personas no querían escuchar. Pero lo tenía que hacer… y lo hizo.

Leer más... »

8.12.12

Siempre, desde siempre, Inmaculada

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Seguramente es difícil decir sí a Dios si eso supone decir no a la comodidad que supone no creer en Él.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Inmaculada Concepción

Madre castísima,
Madre inviolada,
Madre y virgen,
Madre inmaculada,
Madre amable,
Madre admirable…

En las Letanías dedicadas a la Virgen María decimos, entre otras verdades, que la Madre de Dios es Inmaculada. Lo decimos en la seguridad de que es cierto porque antes de que se estableciera como dogma por parte de la Iglesia católica (Bula Ineffabilis Deus del Papa Pío IX) el pueblo cristiano era consciente de que esto era y sólo podía haber sido así.

La Santísima Virgen sólo pudo haber sido concebida sin mancha alguna. Y no podemos defender otra cosa.

Es conocido que aquellos que se apartaron de la Iglesia católica y pretendieron reformarla, desde aquel no tan lejano siglo XVI, tienen de María un sentido distinto y no la consideran Inmaculada. No les parece que cuando el Ángel, en la Anunciación, la llama “llena de gracia” (Lc 1, 28) quiera decir que la gracia ha de alcanzar hasta su misma concepción.

Para aquellas personas que somos fieles de la Iglesia católica, heredera directa del mandato de Cristo a Pedro de llevar, por el mundo, su Iglesia, que María sea Inmaculada y así se la considere, es algo que, a lo largo del tiempo, ha venido sosteniendo la Esposa de Cristo. Y lo ha sostenido porque, ciertamente, hay una verdad grande en tal verdad.

Así, por ejemplo, en los mismos textos sagrados que tenemos por buenos y benéficos para nuestro espíritu se deduce, con cierta perspicacia, la especial concepción de María. Dice, por ejemplo, en Génesis (3, 15) donde se establece una enemistad perpetua entre el Mal y el Bien, siendo el primero la serpiente y el segundo, la mujer (aquí María, nueva Eva como se deduce de 1 Cor 15, 22 cuando escribe San PabloPues del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo” al desatar el nudo causado por la primera Eva) que dará a luz un hijo que aplastará la cabeza de la instigadora de que el mal entrara en el mundo. Promesa, pues, de salvación desde muy pronto en las Sagradas Escrituras.

Leer más... »

7.12.12

Eppur si muove - ¿Hacía dónde construyen los puentes los progres eclesiales?

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Recorre el camino de tu vida sabiendo que, al rechazar la mundanidad no dando pábulo a la misma ni al escrúpulo ocasión no haces nada extraordinario sino, el contrario, seguramente, lo mínimo que debes cumplir. Al fin y al cabo no eres de este mundo

Y, ahora, el artículo de hoy.

El presunto católico y jesuita Juan Masiá, está o ha estado haciendo bolos por España. Y, en concreto, en Murcia, donde, al parecer, se le acogió como a un hermano (bastante separado, por cierto). Acudió lo más granado de la progresía eclesial empeñada, como es lo suyo, en tergiversar la fe que dicen que tienen y, sobre todo, en tender una alfombra roja (sobretodo, roja) a quien se precie de ser contestatario y teológicamente imaginativo.

Pues bien, uno de los que allí estaba hace unos días, que no es otro que poco ínclito José Manuel Vidal, director de Religión Digital y acogedor de mucho de lo peor que en materia eclesial, hay, ha dado en escribir que el jesuita bioético de su ética particular y difusor en tierras niponas de no pocas equivocaciones y errores, era considerado como un (¡ojo al dato!) “constructor de puentes”.

Ahí queda eso.

Leer más... »

6.12.12

¡Como si nada! Lo hacen como si nada

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Te dices a ti mismo: “Yo hago el Santo Rosario pero en público… me da corte por el qué dirán”. Pues deberías preocuparte más por agradar a Dios en vez de a los hombres.

Y, ahora, el artículo de hoy.

De vez en cuando pasan cosas que pueden parecer de lo más normal y que, al fin y al cabo, nada tienen de extraño ni de particular.

También, de vez en cuando, algunos tienen ideas que, cuando llevan a la práctica, nada pasa y pueden estar más que seguros que de repetirlas, no habría crítica alguna de las instancias que se hubieran podido sentir zaheridas.

De vez en cuando hay comportamientos que bien pudieran ser tenidos como nefastos porque son, en efecto, contrarios a lo justo religioso que es lo que significa, precisamente, el ne-fas lo mismo que lo in-justo es lo contrario a lo justo o, lo que es lo mismo, lo que no es justo.

Si hay personas que están en la seguridad de que pueden hacer de su capa un sayo, vestirse con el sayo y pasear su pensamiento por lugares públicos grandes donde muchas otras personas pueden ver lo que hacen y que, a cambio, van a obtener aplausos y risas… pues va y lo hacen, con toda la tranquilidad del mundo.

Leer más... »

5.12.12

Hoy Lolo se ha quedado ciego

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Luz, la del alma, la que nos llega de Dios y de su Espíritu. Y sea para iluminar nuestro camino hacia su definitivo Reino.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Lolo ciego

Hay cosas que, sin saber la razón de que suceda lo que sucede, nos llegan al corazón de una forma especial. Allí se quedan, como sembradas por las manos de Dios esperando el momento de fructificar y de demostrarnos, una vez más, que la voluntad del Creador es que las conozcamos y nos enriquezcamos con ellas hasta límites que nunca habríamos pensado que existiesen.

Algo así me ha pasado con Lolo.

Es en el libro “Las golondrinas nunca saben la hora” (cuarto de los suyos publicados en orden cronológico) en el que el Beato de Linares (Jaén, España) nos va describiendo el proceso final que le llevó a su ceguera total.

Que me perdonen aquellos que lo conocieron y que saben, seguramente, mejor que el que esto escribe, si los datos que doy (de fecha, sobre todo) son acertados del todo o no lo son. Pero a mí me parece que, a tenor de lo leído, Manuel Lozano Garrido marca en su particular calendario de ser humano y de diario escrito el día 17 de mayo de 1963 como momento en el cual se cuenta de que, en efecto, ya no ve nada.

También pido perdón por haber utilizado, en el título y en el desarrollo de esto que estoy escribiendo, el tiempo verbal en presente de indicativo como si, en efecto, hoy mismo Lolo se hubiera quedado ciego y no entonces, en su día. Sin embargo, eso es lo que tienen los santos: todo lo hacen como si fuera ahora mismo que está sucediendo y debe ser por la especial inspiración divina que les llevó por el camino que les llevó.

En fin… vayamos, pues, a sobrenadar, si es que podemos, por las dificultades de describir lo que se siente al leer ciertas cosas.

Leer más... »

4.12.12

Un amigo de Lolo - Lo que Dios hace por nosotros

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

A veces eres escrupulosamente mundano. Entonces eres voluntariamente pagano.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación

Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Lo que Dios hace por nosotros

“En la Creación Dios nos da nuestra vida; en la Redención, la Suya; y en la Santificación, la nuestra y la Suya a la vez. ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (986)

Para los no creyentes que hablemos, escribamos o digamos de Dios las grandezas que tiene o lo que supone para los que sí creemos en el Todopoderoso, puede suponer algo menos que nada. En realidad, poco les va o les viene que el sol salga o se ponga si lo tienen como algo natural y no lo asocian con un hacer del Creador.

Sin embargo, como resulta bueno y benéfico, incluso para las personas citadas arriba, que se reconozca la verdad entre nosotros y que hagamos lo posible para que se difunda, no es poco cierto decir, desde ahora mismo, que Dios hace tanto por cada uno de nosotros (también por los que no creen en él) que negarlo no es que pudiera ser un pecado, que lo es, sino que es, en esencia, mostrar una actitud ciertamente desnortada.

Leer más... »