11.06.13

Un amigo de Lolo - Perdonarse y saber perdonar

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Colaborar con los planes que Dios tiene para nuestras vidas es una buena forma de saber que, en verdad, sí los tiene para nosotros y no nos ha olvidado.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación
Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Perdonarse y saber perdonar

“Dios sin perdón, pastel sin azúcar ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (821)

Entre las virtudes que el ser humano creyente tienen como buenas para su existencia y sin las cuales su fe viene mucho a menos, el saber perdona no es una de las menores ni de las menos importancia.

Nuestro Maestro y Señor Jesucristo supo ejercitarse mucho en el perdón. Es más, su gimnasia espiritual incluía, cada día y varias veces, como para dar ejemplo, perdonar a más de uno que lo había ofendido. Por eso cuando le preguntaron que cuántas veces se tenía que perdonar a un hermano no dijo cuatro o cinco (que, para un ser humano corriente suele ser mucho y suficiente) sino “setenta veces siete”. Si hacemos una simple cuenta, con calculadora o a mano alzada, vemos que son muchas veces las que hay que perdonar a quien nos ofende y que, en este particular caso y en esta virtud, el hecho de perdonar, toda paciencia es poca.

Es bien cierto que el perdón, primero a nosotros mismos y, luego, a nuestros hermanos (o no) en la fe que, de una manera o de otra nos hayan causado algún tipo de malestar (espiritual o material) requiere tener mucho en cuenta lo que supone de apertura del corazón cuando perdonamos y, sobre todo, lo que supone de manifestación de tenerlo de carne y no de piedra. Además, es la mejor manera de demostrar que las ofensas las apuntamos en agua y lo bueno del prójimo en piedra, para que no se olvide.

Leer más... »

10.06.13

Serie oraciones-invocaciones Corona de los dolores de la Santísima Virgen María

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dirigirse a Dios es un privilegio que sólo tienen aquellos que creen en el Todopoderoso. Debemos hacer, por tanto, uso de tal instrumento espiritual siempre que seamos capaces de darnos cuenta de lo que supone.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Orar

No sé cómo me llamo…
Tú lo sabes, Señor.
Tú conoces el nombre
que hay en tu corazón
y es solamente mío;
el nombre que tu amor
me dará para siempre
si respondo a tu voz.
Pronuncia esa palabra
De júbilo o dolor…
¡Llámame por el nombre
que me diste, Señor!

Este poema de Ernestina de Champurcin habla de aquella llamada que hace quien así lo entiende importante para su vida. Se dirige a Dios para que, si es su voluntad, la voz del corazón del Padre se dirija a su corazón. Y lo espera con ansia porque conoce que es el Creador quien llama y, como mucho, quien responde es su criatura.

No obstante, con el Salmo 138 también pide algo que es, en sí mismo, una prueba de amor y de entrega:

“Señor, sondéame y conoce mi corazón,
ponme a prueba y conoce mis sentimientos,
mira si mi camino se desvía,
guíame por el camino eterno”

Porque el camino que le lleva al definitivo Reino de Dios es, sin duda alguna, el que garantiza eternidad y el que, por eso mismo, es anhelado y soñado por todo hijo de Dios.

Sin embargo, además de ser las personas que quieren seguir una vocación cierta y segura, la de Dios, la del Hijo y la del Espíritu Santo y quieren manifestar tal voluntad perteneciendo al elegido pueblo de Dios que así lo manifiesta, también, el resto de creyentes en Dios estamos en disposición de hacer algo que puede resultar decisivo para que el Padre envíe viñadores: orar.

Leer más... »

9.06.13

La Palabra del Domingo - 9 de junio de 2013

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Si la expresión de amor mayor del mundo es someterse a la voluntad de Dios, no hagamos como si eso no fuera importante para nosotros.

Lc 7, 11-17

Biblia

“11 Y sucedió que a continuación se fue a una ciudad llamada Naím, e iban con él sus discípulos y una gran muchedumbre.12 Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad.13 Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: ‘No llores.’ 14 Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y él dijo: ‘Joven, a ti te digo: Levántate.’ 15 El muerto se incorporó y se puso a hablar, y él = se lo dio a su madre. =16 El temor se apoderó de todos, y glorificaban a Dios, diciendo: ‘Un gran profeta se ha levantado entre nosotros’, y ‘Dios ha visitado a su pueblo’.17 Y lo que se decía de él, se propagó por toda Judea y por toda la región circunvecina.”

COMENTARIO

Jesús, el misericordioso

El caso de la viuda de la ciudad de Naím es ejemplo de cómo Jesús, Hijo de Dios y Dios mismo hecho hombre, comprendía mejor que nadie las necesidades de las personas con las que se encontraba.

Cuando pasaba por aquel pueblo es cierto que Jesús podía haber pasado de largo y mirado para otro lado. Eso, seguramente, lo habría hecho alguien sin corazón o alguien que pensara que nada podía hacer en el caso de un muerto que llevan a enterrar. Y eso, ciertamente, es lógico pensarlo.

Pero aquel hombre, que iba por el mundo con la conciencia de saber que era el Mesías y Enviado por Dios para salvar al mundo y que se cumpliese la Ley de su Padre, no podía actuar como un hombre cualquiera. No podía, primero, porque tenía entrañas de misericordia y, segundo, porque Él sí tenía poder para dar solución a lo que allí estaba pasando.

Leer más... »

8.06.13

Serie P. Julio Alonso Ampuero - Presentación

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Tener fe es saber que se es hijo de Dios y que se comprende qué significa eso.

Y, ahora, el artículo de hoy.

P. Julio Alonso Ampuero

El P. Julio Alonso Ampuero, nacido en 1958, formado en el Seminario de Toledo, fue ordenado sacerdote en 1983. Estudia Sagrada Escritura en Roma y Jerusalén entre los años 1984 y 1987. Fue profesor de Introducción a la Sagrada Escritura y Cartas de San Pablo en el Instituto Superior de Estudios Teológicos “San Ildefonso” de Toledo además de formador durante varios años en el Seminario.

Hasta aquí una biografía urgente de este sacerdote que, por cierto, conoció al P. José Rivera, de quien escribió, para el volumen “José Rivera. Sacerdote, testigo y profeta” de BAC Biografías (2002) el artículo titulado “No hay amor más grande” en el que escribe sobre el misterio de la cruz en don José Rivera.

Sin duda alguna que la labor sacerdotal del P. Julio Alonso Ampuero debe ser, actualmente, grande. Sin embargo, aquí vamos a traer, en exclusiva, lo que ha publicado en la Fundación Gratis date y que son, como veremos, una serie de libros que nos ayudan a comprender nuestra fe y nos permiten adentrarnos en realidades espirituales dignas de ser tenidas en cuenta.

Leer más... »

7.06.13

Eppur si muove - ¿Romper con los Acuerdos Iglesia-Estado?

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Amar al prójimo es una parte del Amor de Dios que no siempre tenemos en cuenta.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Una de las noticias que desde hace un tiempo viene saltando a la palestra de la actualidad decía, exactamente, esto:

El PSOE considera “intolerable” la reforma de la ley del aborto anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y exigirá la anulación de los acuerdos con la Santa Sede si lleva a cabo dicha reforma en sintonía con el Vaticano.

La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha acusado al Ejecutivo de moverse por intereses particulares y de ceder al “chantaje” de la Iglesia Católica en la reforma de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), dado que España es un estado aconfesional.

Rodríguez ha considerado que es un “chantaje” por parte de la Iglesia el hecho de que recuerde al Gobierno que tiene compromisos con ellos, suscritos en el Concordato de la Santa Sede y el Ejecutivo. Así se ha manifestado en la conferencia de prensa tras la junta de portavoces del Congreso.

En ese mismo sentido, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha anunciado pocas horas antes que su partido exigirá la anulación de los acuerdos con la Santa Sede si el Gobierno reforma la ley del aborto en sintonía con el Vaticano y en el sentido que explicó este lunes el ministro de Justicia.

Pues esto es lo que hay y con estos cabestros tenemos que lidiar.

Leer más... »

6.06.13

Libro: Novenas a San Josemaría Escrivá de Balaguer

Por la libertad de Asia Bibi .

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Novenas a San Josemaría

Título: Novenas a San Josemaría Escrivá de Balaguer
Autor: Eleuterio Fernández Guzmán
Editorial: EDIBESA
Páginas: 88
Precio aprox.: 5 €
ISBN: 978-84-15662-87-7
Año edición: 2013
Lo puedes adquirir en Editorial EDIBESA . Colección Piedad Popular.

“La oración es el arma más poderosa del cristiano. La oración nos hace eficaces. La oración nos hace felices. La oración nos da toda la fuerza necesaria, para cumplir los mandatos de Dios.

—¡Sí!, toda tu vida puede y debe ser oración.”

(Forja, 439)

Empezar esta recensión con un punto tan fundamental para el cristiano como es el 439 de un libro de San Josemaría Escrivá de Balaguer como “Forja” nos dice mucho del sentido del libro que traemos aquí y, sobre todo, de la necesidad de llevar a cabo tan clara expresión de fe cristiana.

“Nació San Josemaría en 1902 en Barbastro (municipio, en España, de la provincia de Huesca). De seis hijos que tuvieron sus padres, fue el segundo. Trece años después, en 1915, su familia se trasladó a Logroño lugar donde su padre encontró un trabajo después de haber tenido que dejar el negocio que regentaba en el municipio en el que nació Josemaría.

En 1918, viendo Josemaría las huellas que sobre la nieve había dejado un religioso, se preguntó si es que Dios quería algo de su persona. En aquel momento, con tan sólo 16 años, decide hacerse sacerdote y en 1920 se incorpora al seminario diocesano de Zaragoza. Allí mismo lleva a cabo los estudios previos al sacerdocio. En aquella misma ciudad cursa los estudios universitarios de Derecho.

En 1925 recibe el sacramento del Orden y comienza su labor sacerdotal. Esperaba, de Dios, aún, la luz que le hiciera ver para saber, con exactitud, cuál sería su esencial destino. Aquel mismo año se traslada a Madrid para obtener el Doctorado en Derecho. “

Leer más... »

5.06.13

La responsabilidad de ser católico

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Decir que se es católico y no demostrarlo es mala cosa. Pero, más que nada es, exactamente, lo que no puede hacer quien lo sea.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Vaticano

Cualquier persona medianamente informada sabe y reconoce que la situación por la que está pasando la fe católica en occidente no deja de ser preocupante y que se siembra un alejamiento de Dios a quien se quiere dejar de lado o, simplemente, olvidar.

Existen numerosas asechanzas del Mal que, ora por un tema ora por otro, no cejan de cercenar los principios que, por cierto, dieron forma a la civilización occidental y, en el caso concreto de Europa, además, la constituyeron como entidad importante dentro del concierto universal.

Sin embargo, una involución se está llevando a cabo que, desde el punto de vista de un creyente no puede dejar de preocupar ni de plantearle más de una pregunta sobre si, a lo mejor, tiene algo de culpa en la realidad que puede apreciar a su alrededor cuando no en sí mismo.

Es bien cierto que nadie ha dicho nunca (y si lo ha hecho ha mentido) que ser cristiano, aquí católico, sea fácil. Es más, más bien es al contrario porque el símbolo que, sobre todos, define a los discípulos de Cristo es, precisamente, la cruz. Y una cruz es, suele ser, difícil de llevar y, a veces, incluso de soportar como tal.

Leer más... »

4.06.13

Un amigo de Lolo - Seguir, siempre, a Dios

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Lo que ha de querer el Padre es que sus hijos lo tengan en cuenta para su diario vivir. Y eso, claro, ha de ser siempre y no al dictado de nuestra conveniencia.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación
Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Seguir, siempre, a Dios

“El que pisa la senda de Dios, no hay miedo que se convierta en estatua de Sal”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (336)

Cuando las personas que hemos sido bautizadas y, entonces, inscritas en el libro eterno de la fe, tenemos conciencia de que somos hijos de Dios es lógico que nos hagamos muchas preguntas. Con ellas no es que dudemos del Creador sino que, como seres humanos, pretendemos encontrar alguna respuesta a los muchos misterios que nos vamos encontrando en nuestro camino de creencia en Dios Todopoderoso y en la senda que nos lleva hacia su definitivo Reino.

Sin duda que optamos por el trayecto vital que se nos propone desde nuestro corazón donde habita, como en un templo, el Espíritu de Dios porque sabemos que es lo mejor e, incluso siendo egoístas, porque nadie que esté en su sano juicio sería capaz de rechazar la vida eterna junto al Creador. Y eso supone, claro, mucho más que un simple asentimiento a lo que Quien nos creó dice que sería conveniente, para nosotros, seguir.

Leer más... »

3.06.13

Serie oraciones-invocacionesConsagración al Sagrado Corazón de Jesús

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dirigirse a Dios es un privilegio que sólo tienen aquellos que creen en el Todopoderoso. Debemos hacer, por tanto, uso de tal instrumento espiritual siempre que seamos capaces de darnos cuenta de lo que supone.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Orar

No sé cómo me llamo…
Tú lo sabes, Señor.
Tú conoces el nombre
que hay en tu corazón
y es solamente mío;
el nombre que tu amor
me dará para siempre
si respondo a tu voz.
Pronuncia esa palabra
De júbilo o dolor…
¡Llámame por el nombre
que me diste, Señor!

Este poema de Ernestina de Champurcin habla de aquella llamada que hace quien así lo entiende importante para su vida. Se dirige a Dios para que, si es su voluntad, la voz del corazón del Padre se dirija a su corazón. Y lo espera con ansia porque conoce que es el Creador quien llama y, como mucho, quien responde es su criatura.

No obstante, con el Salmo 138 también pide algo que es, en sí mismo, una prueba de amor y de entrega:

“Señor, sondéame y conoce mi corazón,
ponme a prueba y conoce mis sentimientos,
mira si mi camino se desvía,
guíame por el camino eterno”

Porque el camino que le lleva al definitivo Reino de Dios es, sin duda alguna, el que garantiza eternidad y el que, por eso mismo, es anhelado y soñado por todo hijo de Dios.

Sin embargo, además de ser las personas que quieren seguir una vocación cierta y segura, la de Dios, la del Hijo y la del Espíritu Santo y quieren manifestar tal voluntad perteneciendo al elegido pueblo de Dios que así lo manifiesta, también, el resto de creyentes en Dios estamos en disposición de hacer algo que puede resultar decisivo para que el Padre envíe viñadores: orar.

Orar es, por eso mismo, quizá decir esto:

-Estoy, Señor, aquí, porque no te olvido.

-Estoy, Señor, aquí, porque quiero tenerte presente.

-Estoy, Señor, aquí, porque quiero vivir el Evangelio en su plenitud.

-Estoy, Señor, aquí, porque necesito tu impulso para compartir.

-Estoy, Señor, aquí, porque no puedo dejar de tener un corazón generoso.

-Estoy, Señor, aquí, porque no quiero olvidar Quién es mi Creador.

-Estoy, Señor, aquí, porque tu tienda espera para hospedarme en ella.

Pero orar es querer manifestar a Dios que creemos en nuestra filiación divina y que la tenemos como muy importante para nosotros.

Dice, a tal respecto, san Josemaría (Forja, 439) que “La oración es el arma más poderosa del cristiano. La oración nos hace eficaces. La oración nos hace felices. La oración nos da toda la fuerza necesaria, para cumplir los mandatos de Dios. —¡Sí!, toda tu vida puede y debe ser oración”.

Por tanto, el santo de lo ordinario nos dice que es muy conveniente para nosotros, hijos de Dios que sabemos que lo somos, orar: nos hace eficaces en el mundo en el que nos movemos y existimos pero, sobre todo, nos hace felices. Y nos hace felices porque nos hace conscientes de quiénes somos y qué somos de cara al Padre. Es más, por eso nos dice san Josemaría que nuestra vida, nuestra existencia, nuestro devenir no sólo “puede” sino que “debe” ser oración.

Por otra parte, decía santa Teresita del Niño Jesús (ms autob. C 25r) que, para ella la oración “es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría”.

Pero, como ejemplos de cómo ha de ser la oración, con qué perseverancia debemos llevarla a cabo, el evangelista san Lucas nos transmite tres parábolas que bien podemos considerarlas relacionadas directamente con la oración. Son a saber:

La del “amigo importuno” (cf Lc 11, 5-13) y la de la “mujer importuna” (cf. Lc 18, 1-8), donde se nos invita a una oración insistente en la confianza de a Quién se pide.

La del “fariseo y el publicano” (cf Lc 18, 9-14), que nos muestra que en la oración debemos ser humildes porque, en realidad, lo somos, recordando aquello sobre la compasión que pide el publicano a Dios cuando, encontrándose al final del templo se sabe pecador frente al fariseo que, en los primeros lugares del mismo, se alaba a sí mismo frente a Dios y no recuerda, eso parece, que es pecador.

Así, orar es, para nosotros, una manera de sentirnos cercanos a Dios porque, si bien es cierto que no siempre nos dirigimos a Dios sino a su propio Hijo, a su Madre o a los muchos santos y beatos que en el Cielo son y están, no es menos cierto que orando somos, sin duda alguna, mejores hijos pues manifestamos, de tal forma, una confianza sin límite en la bondad y misericordia del Todopoderoso.

Esta serie se dedica, por lo tanto, al orar o, mejor, a algunas de las oraciones de las que nos podemos valer en nuestra especial situación personal y pecadora.

Serie Oraciones –Consagración al Sagrado Corazón de Jesús

Leer más... »

2.06.13

La Palabra del Domingo - 2 de junio de 2013

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dar a quien lo necesita es mostrar, a la perfección, que hemos entendido lo que significa ser hijo de Dios.

Lc 9, 11b-17

Biblia

“Les hablabla acerca del Reino de Dios, y curaba a los que tenían necesidad de ser curados. 12 Pero el día había comenzado a declinar, y acercándose los Doce, le dijeron: ‘Despide a la gente para que vayan a los pueblos y aldeas del contorno y busquen alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar deshabitado.’13 El les dijo: ‘Dadles vosotros de comer.’ Pero ellos respondieron: ‘No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente.’ 14 Pues había como 5.000 hombres. El dijo a sus discípulos: ‘Haced que se acomoden por grupos de unos cincuenta.’ 15 Lo hicieron así, e hicieron acomodarse a todos. 16 Tomó entonces los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición y los partió, y los iba dando a los discípulos para que los fueran sirviendo a la gente. 17 Comieron todos hasta saciarse. Se recogieron los trozos que les habían sobrado: doce canastos.”

COMENTARIO

Confianza, plena, en Dios

Algunos sostienen que aquella multiplicación de los panes es algo simbólico y que, en realidad, Jesús no hizo tal cosa sino que se supone que quería decir algo así como que es importante compartir, etc.

Sin embargo, los creyentes estamos más que seguros de que si de aquello dejó constancia el evangelio era porque sucedió y porque era muy importante entender lo que eso quería decir.

Jesús sabe que toda aquella muchedumbre difícilmente podría ser alimentada por vías humanas. En realidad, haría falta una cantidad de dinero muy elevada de la que no disponía el Hijo de Dios ni sus apóstoles.

Leer más... »