22.08.11

13TV, Ramoncín y unas razones que no se entienden

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Antes que nada reconozco que la cobertura de la Jornada Mundial de la Juventud por parte de 13TV ha sido, simplemente, excepcional y excelente y que tengo mucho que agradecer por el trabajo de los profesionales que han dedicado muchas horas de sus vidas a llevar a nuestras casas tan magno acontecimiento. Sin embargo, como lo cortés no quita lo valiente lo que sigue tiene su razón de ser.

Digo, por eso mismo que tengo que reconocer, también, que el enfado no me viene de ahora sino que desde hace tiempo, en cuanto ví que el otrora “Rey del pollo frito”, alías Ramoncín, tertuliaba en el canal católico 13TV, pensé que era algo que estaba fuera de lugar, algo que desentonaba y, sobre todo, algo que no merecemos los católicos.

Sin embargo, el otro día publicó Joao Pereira da Silva o Castello Branco (más conocido como E.O.) en estas páginas de InfoCatólica la letra de algo así como una canción titulada “Ese señor de blanco” del mismo cantante-contertulio citado arriba y, con franqueza, me tuve que llevar las manos a cabeza porque era un poco demasié p’al body, que dirían los castizos, que un individuo como ése saliese muchos días de la semana haciendo como que es una persona tolerante.

Leer más... »

21.08.11

La Palabra del Domingo - 21 de agosto de 2011 : Pedro

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 16, 13-20. Tú eres Pedro y te daré las llaves del reino de los cielos.

13 Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?» 14 Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.»15 Díceles él: «Y vosotros ¿quién decís que soy yo?»16 Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.»17 Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» 20 Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo.

COMENTARIO

Pedro

Este texto del evangelio de san Mateo resulta curioso porque es circular. Resulta que empieza y acaba de la misma forma que no es otra que diciendo Jesucristo que era el Enviado de Dios, el Mesías… el Cristo.

Así les pregunta a sus discípulos que qué decía la gente al respecto del Hijo del hombre que es una forma de decir, a tenor del profeta Daniel (7, 14), que sería quien Dios enviaría, en la plenitud de los tiempos, para salvar a la humanidad. Y luego, al final de las palabras recogidas por el que fuera recaudador de impuestos, el mismo Jesús manda a los discípulos que no digan que era, precisamente, el Cristo.

Leer más... »

20.08.11

Serie José María Iraburu - Fin de la serie .- Gracias P. Iraburu

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Entre los laicos católicos más fervientes se da hoy, sin
duda, una ruptura con el mundo tanto más enérgica cuanto
más corrompido se les muestra. Pero todavía en muchos,
permítaseme esta opinión, es esa ruptura muy insuficiente,
incluso entre los mejores: perdura en buena
medida una cierta complicidad con el mundo secular que
quizá en otras épocas fuera prudente y viable. Todavía
hoy el Éxodo es insuficiente.

(“Evangelio y utopia”. 3, Encarcelados en el mundo, pág 36)

Padre Irabubu

Han pasado, casi exactamente, cinco meses desde que comencé a servirme de los libros publicados por el P. Iraburu en la Fundación Gratis Date y escribir una serie sobre los mismos. Ahora ha llegado el momento de terminar lo que entonces empecé.

Decía entonces, exactamente el 26 de marzo del presente 2011, que “Estoy más que seguro que esta serie va a ser algo sorprendente como lo es la persona objeto de la misma. También estoy seguro que ni siquiera tal persona se la espera pues ya he tenido la prudencia de no comunicarle nada por si acaso me convencía de no escribirla. Lo digo por lo del ser modesto de quien ha escrito tan magna obra espiritual objeto de mi humilde acercamiento”. Y ha sido como escribí entonces porque, a lo largo de los artículos escritos he podido descubrir la figura impresionante de una persona entregada, en su particular hacer, a Cristo y a su Iglesia, la católica. Además ha supuesto un abrir los ojos del alma a muchas realidades de las que sólo tenía, el que esto escribe, conocimiento superficial y que ahora se ha visto ampliado con la lectura de los cientos de páginas que componen la obra de José María Iraburu publicada en la Fundación Gratis Date.

Leer más... »

19.08.11

Eppur si muove - ¿A qué ha venido el Papa y por qué acudir a la JMJ?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

JMJ

Algunos se preguntan, cerrilmente, a qué ha venido el Papa a España. El caso es que cuando eso lo hace un teólogo católico habría que preguntarse, también, que qué es lo que tal persona cree sobre su fe; también que si es importante, o no, acudir a la Jornada Mundial de la Juventud.

Hoy, sin embargo, aparte de haber dicho eso sobre lo que alguien ha escrito de la venida a España de Benedicto XVI y que duda de lo positivo de la misma, voy a tratar de echar una mirada sobre lo que, en verdad, ha venido a hacer a España el Vicario de Cristo y, también, sobre si es que hay razones o causas para presentarse en Madrid y gozar de lo que mucho que queda por gozar.

Benedicto XVI, para sacar de dudas a más de uno lo dijo ayer mismo, 18 de agosto, en el Dircurso que ofreció en el Aeropuerto de Barajas cuando llégó a Madrid. Dijo que había venido, entre otras cosas, para “para confirmar a todos en la fe” y, además, “para impulsar el compromiso de construir el Reino de Dios en el mundo, entre nosotros. Para exhortar a los jóvenes a encontrarse personalmente con Cristo Amigo y así, radicados en su Persona, convertirse en sus fieles seguidores y valerosos testigos.

Pues por mi parte, como en otras ocasiones, hecho mano de lo escrito por San Josemaría. Esto lo dijo en “Es Cristo que pasa”, en concreto en su punto 106 y es una gran verdad:

No hay, pues, más que una raza: la raza de los hijos de Dios. No hay más que un color: el color de los hijos de Dios. Y no hay más que una lengua: ésa que habla al corazón y a la cabeza, sin ruido de palabras, pero dándonos a conocer a Dios y haciendo que nos amemos los unos a los otros.

Leer más... »

18.08.11

!Bienvenido, Pedro¡

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Benedicto XVI

Para que la Jornada Mundial de la Juventud que se realiza en Madrid aliente a todos los jóvenes del mundo a fundar y arraigar su vida en Cristo” (Intención General de Benedicto XVI para el presente mes de agosto)

Hace algo más de tres (2008) años escribí lo siguiente:

El domingo pasado, 20 de julio, de madrugada (más o menos a las 4:45) Benedicto XVI dijo lo que todos estábamos esperando y que, a decir verdad, era un secreto a voces.

Como ya se sabía había sido Madrid, capital de nuestra amada España, la que había sido elegida, por el Santo Padre, como sede para la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que, es curioso, dura más de una jornada.

El año elegido ha sido el 2011 que es un año tan bueno como otro para que la juventud de todo el mundo católico se acerque a la ciudad del oso y el madroño y haga patente que la fe católica ni está muerta ni la van a enterrar los laicistas por falta de jóvenes.

Y ya ha llegado el momento, hoy mismo, en el que el Santo Padre, el Vicario de Cristo y sucesor de Pedro, va a estar entre nosotros y, por extensión, con todo el mundo católico y, también, con las personas de buena voluntad que no lo sean.

¡Bienvenido, Santo Padre, a España!

Leer más... »

17.08.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red -P. Jorge González Guadalix: No todo es católico

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son publicados aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Jorge González Guadalix

En este artículo, el P. Jorge González Guadalix sostiene que no se puede permitir que determinadas personas muy relacionadas con la religión católica puedan sostener determinadas posiciones

No todo es católico

P. Jorge

“Yo estoy completamente a favor de la censura en la iglesia y a favor de que no se permita dar clases a algunos teólogos. Pero completamente a favor.

Me parece de sentido común. Pongo ejemplos.

Si en una cátedra de budismo, y dirigida a budistas, aparece un profesor de la materia que dice que la reencarnación no es doctrina de su fe, pues supongo que no le dejan seguir enseñando. Y entiendo que los mismos alumnos se quejen de esas enseñanzas.

Si un profesor islámico enseña que Dioses hay muchos, que Alá no es el único, y Mahoma un profeta más, pues no ceo que dure mucho en la cátedra.

Exactamente el mismo tiempo que un rabí judío que ponga en dudas las enseñanzas de la Torah o manifieste que Abraham no es el padre del pueblo elegido. Normalísimo.

Y si llega un teólogo que se dice católico y sostiene que Cristo no es realmente Dios, que la resurrección fue un relato literario, que la presencia real de Cristo en la Eucaristía es tan sólo un recuerdo simbólico y la resurrección de los muertos algo incierto pues alguien tendrá que decirle que sus enseñanzas no reflejan la doctrina de la iglesia y que por tanto no puede dar clases como profesor en la iglesia católica. Lo entiende el más simple.

Leer más... »

16.08.11

¿Quién quiere decir algo a favor de Benedicto XVI?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Benedicto XVI

Hoy tenía pensado escribir sobre qué supone, en España, incordiar (ya sabemos cómo será eso mañana mismo 17 de agosto) a la Iglesia católica y, sobre todo, al Santo Padre, ahora Benedicto XVI. Y supone, para mal, nada de nada. Iba a titular el artículo, precisamente, “Molestar, en España, sale siempre gratis” y me iba a referir al paseo-manifestación-incordio que hay preparado en Madrid, como digo arriba, mañana mismo, 17 de agosto, organizada (no diré que pensada) contra el Papa.

Tenía preparado todo el material para escribir sobre tal tema: enlaces, declaraciones, posiciones a favor y en contra, etc. Iba a ser fácil porque es tan criticable tal acción que se escribe por sí sola y apenas hay que hacer esfuerzo cuando la verdad luce y reluce de tal manera.

Pero se me ha ocurrido que será mejor otra cosa. Más positiva y constructiva.

Propongo, hoy mismo, una tormenta de ideas o, mejor, de pensamientos a favor de Benedicto XVI. Así, al menos, contrarrestaremos en algo el mal que se le pretende hacer al Santo Padre.

Bueno, yo empiezo trayendo aquí una Epístola a Benedicto XVI que me publicaron la semana pasada en Análisis Digital (www.analisisdigital.com). Y dice lo que sigue:

“El que esto escribe, siervo de Cristo Jesús, piedra vida de la Iglesia católica, que con su hacer trata de sembrar la semilla del Evangelio y que, con la ayuda de Dios y de su Espíritu Santo camina por este valle de lágrimas hacia su definitivo Reino, a Ud. gracia y paz.

Leer más... »

15.08.11

María subió a los cielos en cuerpo y alma

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Ascensión a los cielos de María

Hoy María Virgen subió
a los cielos: alegraos
porque con Cristo reina
para siempre

Era lógico que ella, que había mantenido íntegra su virginidad en el parto, debe tener su propio cuerpo libre de toda corrupción, incluso después de la muerte. Era lógico que ella, que había llevado al Creador como un niño en su seno, deberían vivir juntos en los tabernáculos divinos. Era conveniente que el cónyuge, a quien el Padre le había tomado para sí, debe vivir en las mansiones divinas. Era lógico que ella, que había visto a su Hijo en la cruz y que habían recibido por lo tanto en su corazón la espada de la tristeza que se había escapado en el acto de dar a luz, debe buscar en él como él se sienta con el Padre. Convenía que la Madre de Dios debe poseer lo que pertenece a su Hijo, y que debe ser respetado por todas las criaturas como la Madre y como sierva de Dios.”.

Estas palabras, de San Juan Damasceno, en concreto de su Encomino Dormitionem Dei Genetricis semperque Virginis Mariae (Hom. II. N. 14) vienen a manifestar que no otra cosa podía acaecer al respecto de la Virgen María que no fuera su Asunción, a los cielos, en cuerpo y alma.

Así, otro santo, Roberto Belarmino, en sus Canciones habitae Lovanii (n. 40, De la Asunción B. Mariae Virginis) dice que “¿Y quién, pregunto yo, podía creer que el arca de la santidad, la morada de la Palabra de Dios, el templo del Espíritu Santo, podría ser reducido a la ruina? Mi alma está llena de horror ante la idea de que esta carne virginal que había engendrado a Dios, le había traído al mundo, había alimentado y se lo llevó, podría haber sido convertidos en cenizas o entregado como alimento para los gusanos“.

María, por lo tanto, ascendió a los cielos en cuerpo y alma, realidad espiritual y material que tenemos como dogma desde que Pío XII así lo declarara en la Constitución Apostólica (de 1 de noviembre de 1950) “Munificentissimus Deus”.

Leer más... »

14.08.11

La Palabra del Domingo - 14 de agosto de 2011: La fe se tiene teniendo

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 15, 21-28. Mujer, qué grande es tu fe.

21 Saliendo de allí Jesús se retiró hacia la región de Tiro y de Sidón. 22 En esto, una mujer cananea, que había salido de aquel territorio, gritaba diciendo: «¡Ten piedad de mí, Señor, hijo de David! Mi hija está malamente endemoniada.» 23 Pero él no le respondió palabra. Sus discípulos, acercándose, le rogaban: «Concédeselo, que viene gritando detrás de nosotros.»
24 Respondió él: «No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel.» 25 Ella, no obstante, vino a postrarse ante él y le dijo: «¡Señor, socórreme!» 26 El respondió: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos.» 27 «Sí, Señor - repuso ella -, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.» 28 Entonces Jesús le respondió: «Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas.» Y desde aquel momento quedó curada su hija.

COMENTARIO

La fe se tiene teniendo

A Jesús le seguía mucha gente. Hoy día podríamos decir que era un líder y que, por eso mismo, de entre las personas que iban, literalmente, tras Él, muchas lo harían, precisamente, por ser alguien con fama ganada por lo que hacía pero que, en verdad, tenían poca fe. Los llamaba, más bien, la aureola del extraordinario hacer de Cristo.

Todas las personas, sin embargo, no eran así. Gracias a Dios, que infundió en ellas la creencia y la confianza en Él mismo como Creador y supieron escuchar, en su corazón, la llamada, bastantes de sus contemporáneos estaban, en efecto, con el Hijo de Dios porque sí creían en el mismo.

Leer más... »

13.08.11

Serie José María Iraburu - 20 –La Cristiada y los mártires de México

La Cristiada y los mártires de México
(Parte extraída de “Hechos de los apóstoles de América”)

Es indudable que de su fe cristiana
sacaban los cristeros toda su abnegación
y valor para la guerra. No eran unos valientes
a pesar de ser unos hombres piadosos,
sino que más bien
porque eran piadosos eran valientes

Hechos de los apóstoles de América – La Cristiada (L.-C.)
La Cristiada
José María Iraburu

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Lo sucedido en México durante los años 1926-1929 es un episodio de la historia de la salvación a tener en cuenta y a no olvidar. Aunque puedan parecer lejanas aquellas fechas, el hecho de que miles de personas dieran su vida al grito de ¡Viva Cristo Rey!, al ahora mismo llega la entrega de tantas vidas en defensa de la fe.

Padre Irabubu

No sin poder olvidar lo que sucedió en los años de persecución religiosa habidos en España durante el régimen de la II República (1931-1939) nos recuerda el P. Iraburu que “unos años antes (1926-1929), también los mártires mexicanos fueron modelo para tantos otros cientos de miles, millones de cristianos aplastados en nuestro siglo por la Revolución en cualquiera de sus formas, liberal o nazi, socialista o comunista” (1). Por eso “Nos interesa, pues, mucho conocer la persecución religiosa en México, y entender bien la respuesta de aquellos católicos admirables, que con su sangre siguieron escribiendo los Hechos de los apóstoles en América” (2).

Pero, si todo tiene un principio, también lo tiene este episodio impresionante de lo martirial.

Leer más... »