5.02.10

Eppur si muove - Sobre liturgia: de cara o de espaldas al Sagrario

Hay temas que resultan, por su especialidad, muy importantes para los católicos. Al menos para las personas que nos preocupamos por el devenir de nuestra fe y, en concreto, con la liturgia de nuestra fe.

Entre ellos el de la celebración litúrgica en sí misma considerada es, seguramente, el que más destaca por lo que supone de enfrentamiento entre sectores en el seno de la Iglesia católica.

Podemos plantear el asunto de la siguiente manera: ¿La Santa Misa ha de ser celebrada de cara o de espaldas al Sagrario?

Lo que, en resumidas cuentas, se quiere decir es si es más conveniente la celebración según el rito extraordinario o según el denominado “Novus ordo” surgido a partir del Concilio Vaticano II.

No vale establecer distinciones, digamos, simplistas como, por ejemplo, que quienes prefieren el rito extraordinario son carcas y los que quieren seguir el nuevo rito (ahora llamado ordinario) son modernos o, simplemente, progres. La cuestión es más difícil de plantear y, sobre todo, de entender.

Sobre el primero de ellos, y a raíz de la publicación (el 7 de julio de 2007) del Motu Proprio Summorum Pontificum por parte de Benedicto XVI y para que nadie se llevara a engaño, tuvo que decir el Santo Padre que “es un miedo infundado, pues este motu proprio es sencillamente un acto de tolerancia, con un objetivo pastoral, para personas que han sido formadas en esta liturgia, que la aman, la conocen, y quieren vivir con esta liturgia“.

Leer más... »

4.02.10

Monseñor Amigo hace recomendaciones a quien no las quiere

Está bien que nuestros pastores hagan uso de su buen saber y entender para, cuando corresponda, decir lo que otros deben oír y a lo mejor, seguir.

No siempre, sin embargo, sucede lo último dicho arriba sino que, más bien, se deja lo oído (si es que se ha oído) para beneficio de inventario.

Resulta que Monseñor Amigo, cardenal, ha dirigido unas recomendaciones al Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero.

Hoy mismo, 4 de febrero, asistirá, dentro de unas horas, al denominado Desayuno de Oración que se celebra, desde hace unos cuantos decenios y que organiza The Fellowship Foundation, algo así como una organización protestante de talante conservador.

Y, como se trata de eso, de orar, nada mejor que echar mano de lo que, en católico, se tiene y que, por cierto, también puede ser bien visto por un protestante. Así ha dicho lo siguiente:

Si yo tuviera que recomendarle algo, indiscutiblemente elegiría las cartas de San Pablo a los Corintios, donde hay dos textos muy buenos: primero, el de la exaltación del amor y del servicio por encima de todo; y segundo, el de la aceptación de la diversidad y de los carismas diversos”.

Sin embargo, yo creo que Zapatero no hará el más mínimo caso a los textos del de Tarso porque no van con él.

Leer más... »

3.02.10

José María Castillo, teólogo un tanto al margen

Está bien que, de vez en cuando las personas relacionadas con la Iglesia católica y que se destacan por mantener tesis muchas veces contrarias a la misma definan mejor su situación.

Eso ha vuelvo a pasar con el teólogo José María Castillo.

En una entrevista publicada, ¡Cómo no!, en Religión Digital se ha explayado a gusto y hablado sobre los temas que son más del gusto de los progres eclesiales.

Ahora ha presentado el ensayo La humanización de Dios” que, como título, no está mal. Como no he leído el libro ni creo que lo vaya a leer, me basta con subrayar algo de lo que ha dicho en la citada entrevista. Es más que suficiente.

Leer más... »

2.02.10

Dios le oiga, Solana, don Luis: receta masónica para presuntos católicos

Hay artículos, algunos los llaman post (a mí no me gusta tan extraño nombre) que valen su precio en oro. Aunque, en este caso, el oro sea viejo, no podemos olvidar lo que ha dicho un socialista sobre sus compañeros socialistas.

La cosa se titula “¿Y si la solución es ser masón?” y han sido juntadas las letras por Luis Solana, el que fuera presidente de Telefónica. Trata de lo que sigue.

Como sabemos, en el PSOE hay militantes de renombre (véase José Bono u otro Pepe, Blanco, en este caso) que, ora demuestran ser católicos y ora, la mayoría de las veces, hacen seguidismo de lo que, en verdad, les mola, que es ser siniestros (en todos los sentidos que quieran imaginar y pensar)

Pues para tales personas, Luis Solana les ha ofrecido una solución que, a lo mejor, está hecha a su medida: hacerse masones.

¡Ay!, les habla con tanto cariño filosófico… que casi dan ganas de pasarse al enemigo, coger la escuadra y arrearle al primer católico que se nos ponga por delante, aunque sea con arreones lingüísticos.

¡Qué detalle tiene don Luis para con sus conmilitones! Les ofrece una salida a su esquizofrénica situación.

Leer más... »

1.02.10

Nazanín Amirian y el sentido equivocado de la familia

Cuando alguien dice que está contra la familia se le puede decir que, en realidad, tiene un sentido demasiado individualista de pensar. Sin embargo, cuando alguien dice y escribe que está contra el decir algo bueno sobre la familia lo que se puede decir de tal persona, y de su ideología, es que es, simplemente, totalitaria.

Y tal parece el caso.

La autora del artículo es Nazanín Amirian pero, en concreto, y en un trabajo “bien” hecho para el diario Público ha escrito cosas que vale la pena traer aquí para que no olvidemos dónde está cada cual.

Y las tales cosas son las siguientes:

El ataque de la derecha religiosa a las familias homosexuales ha logrado frenar las críticas de la izquierda a la familia tradicional

Resulta curioso pensar qué tipo de persona puede creer que la izquierda española se manifiesta, ahora, no en contra de la llamada “familia tradicional” porque no es eso lo que se puede apreciar en las actuaciones del Ejecutivo laicista y abortista que preside Rodríguez Zapatero.

Debe ser una persona que no vive la realidad.

Leer más... »

31.01.10

La Palabra del Domingo - 31 de enero de 2010- El dolor de la Verdad

biblia

Lucas 4, 21-30: Jesús, como Elías y Eliseo, no es enviado sólo a los judíos

21 Comenzó, pues, a decirles: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy.» 22 Y todos daban testimonio de él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?» 23 El les dijo: «Seguramente me vais a decir el refrán: Médico, cúrate a ti mismo. Todo lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu patria.»

24 Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria.» 25 «Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; 26 y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a = una mujer viuda de Sarepta de Sidón. = 27 Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio.» 28 Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; 29 y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle.

30 Pero él, pasando por medio de ellos, se marchó.

COMENTARIO

Lo que duele la verdad del Profeta

1.-La verdad, dicha por según quién la diga, puede doler más de la cuenta. Tal es lo que pasó a Jesús cuando, leyendo en la sinagoga se vio en la obligación de explicar algo más de aquello que había leído y que, a lo mejor, no era lo que aquellos que tanta admiración habían manifestado por él querían oír.

2.-Empezaron mal. Dudaban de que una persona como el hijo del carpintero pudiera hacer algo bueno. Era, pues, una convicción de la humanidad de sus contemporáneos. Por eso le piden, ellos también, una señal de su poder.

Leer más... »

30.01.10

Opus Dei: "'Camino': el camino de la Fe" - Luchar con nuestro corazón

Serie “El Camino de la Fe”

San Josemaría

El Camino de la Fe -32
Luchar con nuestro corazón

Otra caída… y ¡qué caída!… ¿Desesperarte?… No: humillarte y acudir, por María, tu Madre, al Amor Misericordioso de Jesús. —Un “miserere” y ¡arriba ese corazón! —A comenzar de nuevo”.
S. Josemaría
Camino, 711

Si hay una lucha que el cristiano debe, siempre, afrontar, es la que ha de tener con su propio corazón. A eso le llama S. Josemaría “lucha interior” porque en realidad se trata de un hacer, casi, contra uno mismo.

También reconocemos que la dificultad que encierra tal lucha es grande porque el mundo y sus llamadas hacen, a veces, difícil, la pervivencia de la llama de la fe.

Por eso dice S. Josemaría, en el punto 707 de “Camino” dice “No te turbes si al considerar las maravillas del mundo sobrenatural sientes la otra voz —íntima, insinuante— del hombre viejo.

Es “el cuerpo de muerte", que clama por sus fueros perdidos… Te basta la gracia: sé fiel y vencerás.”

Y así habla del hombre que éramos pero que, mediando la fe, ha de devenir hombre nuevo, vino nuevo en el corazón del creyente. Ha de morir el que era para ser el que debe ser. Y todo eso no se alcanza de una forma fácil sino, al contrario, con un luchar contra lo que no nos conviene.

Leer más... »

29.01.10

Eppur si muove - Sobre la unidad entre los católicos

Recientemente se ha celebrado la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Y tal intento, ecuménico, es de una importancia vital para que se cumpla la voluntad de Dios y que Cristo expresó en la Última Cena cuando dijo aquello de que querían que todos fuéramos uno como Él mismo y Dios eran uno.

Pero, quizá, antes de alcanzar tan importante meta, deberíamos tratar de acercarnos a otra que, estando más cerca, a lo mejor es más difícil de conseguir.

Me refiero, claro, a la unidad de los católicos pues, aunque pueda parecer otra cosa, no es baladí la diferencia existente entre muchos de los que profesamos una fe que, se supone, es común.

Aunque la teoría es bien clara y el resultado de la misma debería ser, también, diáfano, no siempre se entiende así.

Lo que quiero decir es que el catolicismo no puede ser un puzzle de creencias al estilo protestante en el que cada pieza del mismo hace lo que le conviene y dice lo que bien le viene según la circunstancia por la que pasa su experiencia vital.

Leer más... »

28.01.10

"Vida Nueva", el Camino Neocatecumenal y lo que, en verdad, produce fragmentación

La verdad es que no pensaba escribir nada sobre el artículo publicado por el Director de “Vida Nueva” en Religión Digital o, mejor, por el artículo que le han reproducido en la internáutica página dirigida por José Manuel Vidal.

Sin embargo, una vez lo he pensado mejor me ha parecido importante decir algo sobre cuando alguien pretende disimular y echar las culpas a otros de una realidad que, a lo mejor, hasta es cierta.

El título del artículo es síntoma de equivocación: fragmentación auspiciada desde arriba y viene a decir que si, en todo caso, existe, separación entre los miembros de la Iglesia católica se debe a que hay una actuación, consciente, de la jerarquía, de que así sean las cosas.

Esto, claro, no puede ser cierto. Ni lo que sigue, tampoco.

En general, se trata de zaherir a los movimientos, equivocadamente llamados conservadores (Opus Dei, Camino Neocatecumenal, o Comunión y Liberación, por ejemplo) diciendo que, al reconocer la labor de los mismos, se establece una especie de separación entre las personas que no pertenece a los mismos y los demás que, por cierto, somos la inmensa mayoría del pueblo católico.

Leer más... »

27.01.10

Summorum Pontificum: ¿Quién es el que no se entera en la Conferencia Episcopal Española?... Pues alguien se ha enterado

NOTA DE ÚLTIMA HORA

Como podrán comprobar los lectores, en el enlace del artículo citado en el mío de hoy, no hay nada porque, según recoge ahora mismo InfoCatólica, ha sido retirado el mismo. Sin embargo, en atención a aquellos lectores que, a partir de ahora mismo, puedan leer el artículo de hoy de este blog, al final del mismo les copio el texto susodicho.

—–

Hace tiempo que viene coleando este asunto. Sin embargo, da la impresión de que a las personas que debería interesarles, les importa más bien poco. Vamos, nada de nada.

Se trata de un tema que, creo, es importante, porque viene referido a un documento papal y al respeto que se le debe al mismo. En concreto al Motu Proprio Summorum PontificumSobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma de 1970” que creo que, por estos pagos, es más que conocido.

Pues parece que en la Conferencia Episcopal Española, concretamente en la página web que la misma tiene operativa, hay una persona que no parece enterarse de la importancia del mismo y de lo que supone que el Santo Padre haya entregado a la catolicidad tal instrumento.

En concreto, ha sido el Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia Juan María Canals, cmf el que, hace unos meses publicó un artículo titulado “¿Dos formas para un solo rito?” en el que se vierten ciertas críticas que, creo yo, son poco comprensibles.

Leer más... »