28.11.10

La Palabra del Domingo -28 de noviembre de 2010 - Prepararse

biblia

Mt 24, 37-44. Estad en vela para estar preparados.

37 «Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre.
38 Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, 39 y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre. 40 Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; 41 dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada.
42 «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.
43 Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa.
44 Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.
C

COMENTARIO

Primer Domingo de Adviento: prepararse

El que viene. Tiempo de preparación para la llegada del Mesías que, año tras año, nos recuerda que, por toda la eternidad, estará con nosotros.

En cuatro domingos preparamos el nacimiento del Hijo de Dios. En cada uno de ellos vamos comprendiendo que, ciertamente, la Verdad nos hace libres y que, sin ella, nada de lo demás vale la pena.

Estemos muy atentos al texto que, como Primer Domingo de Adviento, procura alentarnos por lo que somos y, también, ante lo que viene. Mateo, sin duda alguna, da en la diana de un comportamiento que no suele ser el más adecuado ante Dios y en cumplimiento de su voluntad.

Leer más... »

27.11.10

Vírgenes, advocaciones – Nuestra Señora de Kevelaer (Alemania)

N.S. de Kevelaer

Corría el siglo XVII, en concreto el año 1642, cuando Heinrich Busman, que ejercía de viajante vendedor, en su viaje entre Weeze y Geldern pensó que le vendría bien un descanso. Ya podemos suponer que la forma de ir de un lado para otro en aquellos tiempos de guerra (la denominada de los 30 años) no era, digamos, de lo más cómodo o descansado.

Era cerca de Navidad y el buen señor Busman se sentó al pie de una de las cruces que abundaban en aquellas tierras, por ejemplo, en los cruces de caminos. Y estaba en las cercanías de Kevelaer.

Entonces escuchó una voz que le pidió que en aquel lugar se tenía que construir una capilla. En concreto le dijo: “Constrúyeme una capilla en este lugar”.

Pero el viajante, en un principio, no hizo mucho caso a lo que se le dijo creyendo que, a lo mejor, había sido producto de su imaginación aquello que había oído.

Sin embargo, como la Virgen María no suele darse por vencida a las primeras de cambio, volvió a insistir en el corazón de Heindrich en dos ocasiones más. Aquello ya no podía ser producto de algún tipo de fiebre espiritual sino que, en efecto, María le había pedido aquella capilla.

Constrúyeme una capilla en este lugar”, “Constrúyeme una capilla en este lugar”, “Constrúyeme una capilla en este lugar” era una insistencia a la que había que prestar atención.

Leer más... »

26.11.10

Eppur si muove - Sobre la tolerancia

La tolerancia es la virtud del débil.” (Marques de Sade)

La tolerancia es la puerta de entrada del mal.

La tolerancia es un mal menor.

Cuando hace unos cuantos días publiqué en InfoCatólica el artículo titulado “Intolerancia” más de una voz escrita quiso hacer patente su disconformidad para con la tolerancia. Al parecer, no es nada buena para la fe porque da la impresión de que supone dejar de lado a la misma en aras de no se qué relativismo.

También se sostiene, al respecto de lo dicho arriba, que Si los Apóstoles, San Francisco Javier o cualquier misionero hubiesen sido tan tolerantes con las ideas y creencias ajenas, se habrían quedado en sus casas.

Entonces, llegado a este momento y teniendo en cuenta las aportaciones tipo cita que encabezan este artículo y que no son excesivamente favorables a la tolerancia, quisiera tratar de discernir si la misma es, o no, importante para la fe y para una forma de ver el mundo o si, al contrario, supone un lastre tanto para una como para otra.

Leer más... »

25.11.10

La exasperación del Mal

Hay que ver cuánta tinta (aunque sea electrónica) ha hecho correr el asunto del preservativo que, en letras del Santo Padre, se ha convertido en continuación del ataque que en su contra se viene urdiendo. Son palabras en un libro pero no son ni Magisterio ni doctrina.

Y, sin embargo, el Mal no descansa aunque a veces tiene que sufrir el resultado del actuar del Bien.

Es bien cierto que el ser humano puede decir lo que piensa al respecto del tema que sea sin, por ello, tener que desdecirse de lo dicho. Lo último no es de obligado cumplimiento.

Si eso, además, lo hace una persona como es el Papa también es cierto que ha de tener en cuenta a quién va dirigido el mensaje porque puede causar ciertos estragos en determinadas mentalidades.

Federico Lombardi, portavoz vaticano tuvo que salir a “matizar” lo dicho por el Papa. El Papa dice que no hay nada que matizar. Y esto es como una especie de suave tirón de orejas del Santo Padre.

Leer más... »

24.11.10

Muertes dignas

Dicen en el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero, ingeniero social mayor del reino, que van a preparar una ley para la denominada “muerte digna”. Esto ya sabemos qué quiere decir.

Al que esto escribe le publicaron, hace más de tres años (en concreto, el 27 de octubre de 2007) en Forum Libertas un artículo que por el interés no profético pero sí previsor que tiene, voy a traer hoy aquí.

Entenderán que, si bien algunas personas ya no están en el cargo que ahí se refiere, el tema es el que es y el fondo el mismo. Pueden poner en su lugar a los mandatarios de ahora mismo.

Decía lo siguiente:

"La eutanasia que viene

“Lo que ahora se presenta como un progreso es, en realidad, un retroceso que hay que poner en la cuenta de ese terrible lado oscuro de nuestro modo de vida, al que Papa” (se refiere a Juan Pablo II Magno) “ha llamado ‘cultura de la muerte’”.

Con estas palabras, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE desde ahora), en el documento titulado “La eutanasia es inmoral y antisocial” y, más concretamente, en el punto 4 de su apartado I, nos introduce, directamente, en la cuestión de la que tratamos aquí: queda claro que ese recurso científico, que se pretende implantar en España, no está muy de acuerdo con la doctrina cristiana.

Por eso, no han sido pocas las veces que, en España, ha salido a la palestra pública el tema de la eutanasia, ese, se supone, morir dulce, que puede hacer que a una persona que se encuentra en un trance físico grave, o muy grave, pueda proporcionársele un pasaporte inmediato al otro mundo.

Leer más... »

23.11.10

Sobre el preservativo y la ilusión de más de uno

Concentrarse sólo en el preservativo quiere decir banalizar la sexualidad y esta banalización representa precisamente el motivo por el que muchas personas ya no ven en la sexualidad la expresión de su amor, sino sólo una especie de droga, que se suministran por su cuenta. Por este motivo, también la lucha contra la banalización de la sexualidad forma parte del gran esfuerzo para que la sexualidad sea valorada positivamente y pueda ejercer su efecto positivo en el ser humano en su totalidad.

Puede haber casos justificados singulares, por ejemplo, cuando una prostituta [ndr. el original alemán presenta el término masculino] utiliza un preservativo, y éste puede ser el primer paso hacia una moralización, un primer acto de responsabilidad para desarrollar de nuevo la conciencia sobre el hecho de que no todo está permitido y de que no se puede hacer todo lo que se quiere. Sin embargo, este no es el verdadero modo para vencer la infección del VIH. Es verdaderamente necesaria una humanización de la sexualidad.

Los párrafos de la supuesta polémica son los aquí traídos.

El nuevo libro de Benedicto XVI (“Luz del mundo”), uno más resultado de una entrevista con Peter Seewald, no podía pasar desapercibido porque lo que pueda decir una persona tan formada espiritual e intelectualmente como el Santo Padre no puede caer en saco roto. A no ser que el saco ya esté roto de antemano y todo caiga dentro y, ¡zas!, se pierda lo allí entrado.

Aunque, claro, ya sabemos aquello que dice que quien no quiere ver no ve nada y, también, que cuando alguien señala a la luna con el dedo sólo quien no tiene interés en la misma mira al dedo.

Eso es lo que, exactamente, pasa aquí.

Leer más... »

22.11.10

Volverán las oscuras golondrinas

Que me perdone la memoria de Gustavo Adolfo Bécquer, pero dadas las circunstancias se me ha ocurrido que, a tenor de los pensamientos, algo más que peregrinos, que alguno ha manifestado acerca de qué hacer con la cruz del Valle de los caídos (que se venga abajo con el uso de la dinamita) hacer uso de un poema más que conocido del autor sevillano con que titulo el artículo de hoy, sería lo más adecuado.

Sin embargo, no habrá plagio alguno sino que lo único que va a prevalecer del mismo es, digamos, el espíritu.

Volverán los oscuros pensamientos

Volverán los oscuros pensamientos
en el Valle sus cartuchos a explotar,
y, otra vez, cual primavera negra que retorna
alegrías seguro provocarán;
pero los tiempos de libertades
que soñaran otros en este mismo lugar,
aquéllas que por su nombre dieron vidas
y sangre martirial…
ésos… ¡no volverán!

Volverán, con finezas y ademanes
propios de tiempos modernos a envalentonar
los corazones que, del odio,
siembran y quieren sembrar
veneno de alma negra que quisieran recuperar;
pero las luces y luminarias del mundo
que de los maderos cruzados cualquiera puede
vislumbrar,
ésas… ¡no volverán!

Volverán del rencor de otros momentos
sus recuerdos retornar;
los corazones límpidos la noche
verán cruzar;
pero en el Valle de los que cayeron
y su recuerdo se honra allá,
aquellos, olvídense ya para siempre
que como puedan… no volverán,
y la cruz y la memoria, de callarse, morirán.

Bueno, pues después de este pequeño desahogo, vayamos con el asunto, meollo de la cuestión, hidra de todas las hidras.

Leer más... »

21.11.10

La Palabra del Domingo -21 de noviembre de 2010 - Comprender la fe

biblia

Lucas 23, 35-43: Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino

35 Estaba el pueblo mirando; los magistrados hacían muecas diciendo: «A otros salvó; que se salve a sí mismo si él es el Cristo de Dios, el Elegido.»
36 También los soldados se burlaban de él y, acercándose, le ofrecían vinagre 37 y le decían: «Si tú eres el Rey de los judíos, ¡sálvate!»
38 Había encima de él una inscripción: «Este es el Rey de los judíos.»
39 Uno de los malhechores colgados le insultaba: «¿No eres tú el Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!»
40 Pero el otro le respondió diciendo: «¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena?
41 Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho.»
42 Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino.»
43 Jesús le dijo: «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.»

COMENTARIO

Comprender la fe

La esperanza en la vida eterna es, o debería ser, lo último que perdiéramos en nuestra vida espiritual. Es, por decirlo así, el destino que Dios nos tiene reservado pero para la cual no podemos quedarnos de brazos cruzados.

El ladrón que va a morir al lado del Señor conoce, al menos, que quien está a su lado sufriendo el mismo sufrimiento que él no es culpable de nada. Confía, por eso, en lo que le dice porque sabe que, en efecto, lo tendrá en cuenta.

Leer más... »

20.11.10

Vírgenes, advocaciones – Virgen de Pekín y Nuestra Señora de Sheshan

Virgen de Pekín

Permítaseme, sólo por esta vez, traer a esta serie y en mismo artículo, dos imágenes de sendas advocaciones chinas de la Virgen María. Me permito, como hijo de María, hacer coincidir a las mismas en el mismo lugar porque, como no creo en la casualidad sino en la Providencia de Dios, me parece que por algo será que dos imágenes de advocaciones en China de la Virgen María hayan aparecido en esta serie. Y a lo mejor está relacionado con la necesidad de oración que necesitan los católicos chinos.

Virgen de Pekín, Reina de China

Se le atribuye a la Virgen María una aparición milagrosa en aquellas tierras orientales cuando, en 1900 los Boxer pretendían atacar la aldea católica de Dong Lv con intenciones no, precisamente, santas.

Los parroquianos, a cuya cabeza estaba el sacerdote, invocaron a María que no podía abandonarlos en aquella situación por la que pasaban.
Así, mientras unas personas vieron que una Señora que vestía de un color blanco muy brillante se aparecía en el cielo sobre la iglesia, las personas que estaban dentro de la misma se dieron cuenta que la imagen de la Inmaculada Concepción desapareció de la tela en la que estaba pintada y cuando los Boxer se alejaron de la zona volvió al estado en la que siempre había estado.

Es de suponer que la Virgen María salvó a la aldea.

Leer más... »

19.11.10

Eppur si muove - Hoja de ruta del catolicismo

“De modo especial, algunos temas recomiendan hoy una acción conjunta de los obispos: la promoción y la tutela de la fe y de la moral, la traducción de los libros litúrgicos, la promoción y formación de las vocaciones de especial consagración, la elaboración de subsidios para la catequesis, el compromiso ecuménico, las relaciones con las autoridades civiles, la defensa de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, la santidad de la familia y del matrimonio entre hombre y mujer, el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa, los demás derechos humanos, la paz y la justicia social.

Estas palabras las pronunció, hace apenas unos días, Benedicto XVI en un Discurso ante los obispos brasileños de la Región Centro Oeste de aquella nación americana. Sin embargo valen, más que de sobra, para aplicarlas a lo que, en general, ha de ser lo que hoy se da en llamar la “hoja de ruta” del catolicismo. Y, también, la causa de que los sectores laicistas de la sociedad, en este caso española (aplíquensela en las demás porque la religión es católica y, por tanto, universal) hagan lo que hacen, dicen lo que dicen y legislan lo que legislan.

Pero vayamos por partes.

Lo que dice el Santo Padre no es nada raro porque apunta hacia el entendimiento de una doctrina que el Vicario de Cristo no tiene más remedio que seguir, difundir y transmitir. Además, no puede decirse que se trate de nada negativo para una sociedad… libre.

Leer más... »