4.12.10

Vírgenes, advocaciones: Virgen de Corea – Virgen de Naju

Virgen de Corea

Hay muchas formas o, mejor, a través de muchos signos, la Madre de Dios se presenta y actúa en el mundo.

Uno de los ejemplos que, en concreto, determinan la voluntad reparadora de María es el que ha sucedido en Corea del Sur, lugar en el que la Virgen María ha hecho algo más que prodigios y ha advertido de algo más que de la situación por la que pasa el mundo.

El lugar es Naju, pequeña población de Corea del Sur (situada a 350 kilómetros al sudoeste de Seúl) donde nació, en 1947, Julia Kim. Vivió en extrema pobreza y se casó, en 1972, con Julio Kim.

Su salud era, digamos, bastante precaria y, como era de esperar, buscó solución en la medicina. No había, al parecer, curación para ella.

Pero no todo está dicho cuando interviene María, Madre de Dios. Es más, entonces es cuando todo empieza a decirse.

El 30 de abril de 1985 una estatua de la Madre de Dios que tenía comenzó a llorar sangre. Y así lloró un total de 700 veces hasta el 14 de enero de 1992 porque la Virgen María tenía razones más que suficientes para proceder de tal manera y manifestarse al mundo.

También se produjo un fenómeno consistente en el hecho de brotar, de la cabeza de la estatua, un aceite fragante. Esto sucedió, curiosamente, 700 días consecutivos, desde el 24 de noviembre de 1992 hasta el 23 de octubre de 1994.

Pero, como era de esperar, cuando María quiere comunicarse con alguna persona lo hace con intención clara. Siempre hay algo que quiere que sepamos y utiliza, por así decirlo, a la persona que la ve como instrumento de mediación.

Leer más... »

3.12.10

Eppur si muove - La sexualidad para la Iglesia católica

“La Iglesia católica reprime la sexualidad” es una frase muy recurrente de aquellos que no entienden lo que la Iglesia católica entiende sobre tal tema. Esto se ha agravado con el ya algo pesado asunto de los preservativos tratados en el último libro de Benedicto XVI “Luz del mundo”. Todo ha quedado claramente expresado aunque se pretenda que así no sea.

El problema para muchas personas es que, por ejemplo, no comprenden que la dignidad de la persona tiene un papel fundamental en este tema. Y se tergiversan las cosas.

En el punto 7 de laNota doctrinal sobre algunos aspectos referentes a la sexualidad y a su valoración moral” de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la fe (Conferencia Episcopal Española) de 7 de enero de 1987, se dice que “Conforme a una antropología integradora, la sexualidad está ligada al amor entre hombre y mujer que se expresa y realiza adecuadamente en el matrimonio e inestable: es en el amor matrimonial donde la sexualidad humana alcanza todo su sentido y plenitud. En consecuencia, hay que dirigir hacia ahí la mirada para entender la sexualidad y juzgar moralmente las diversas manifestaciones sexuales”.

Queda, pues, explicitado que en realidad no se trata de nada ajeno a la Iglesia católica sino que, más bien, que se trata de reconocer que el tema de la sexualidad no sale o, al menos no ha de salir, del ámbito en el que, con lógica moral, no debe salir: el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Eso, claro, no quiere decir que la sexualidad, como relación, no puede (de poder, de hacer) fuera del matrimonio sino que, desde el punto de vista católico es pleno y tienen todo su sentido en tal relación.

Leer más... »

2.12.10

El horizonte del hombre y Dios - y 3: El horizonte vertical del hombre

Tenemos que ser hechos de nuevo /…./
Sangraremos y chillaremos cuando nos arranquen trozos de piel, pero después, sorprendentemente, hallaremos debajo algo que jamás habíamos imaginado: un hombre real, un dios siempre joven, un hijo de Dios, fuerte, radiante, sabio, bello y bañado de gozo
”.

C.S. Lewis.
Dios en banquillo

Cómo debemos relacionarnos con el mundo en que vivimos: apasionadamente, pero sin dejar de lado a Aquel que creó al mismo, que nos creó a nosotros y que, por encima de todo y de todos, se manifiesta en cada uno de nosotros, es cuestión relacionada, directamente, con esa clara dualidad hombre-Dios-hombre. A pesar de esto, muchos, quizá se encuentren más a gusto en su soledad de hijos de Dios pensando que no tienen Padre Eterno porque así la seguridad de su vida, entienden, o pueden entenderlo, es más, digamos, acogedora. Preocuparse por algo que vaya más allá de nuestra vida es tan difícil…

Plantear soluciones ante esto puede resultar, ciertamente, peliagudo. Incluso se me puede decir que esto es, sólo, una opción personal. Es más, se pensará, muchos pensarán, que se trata de algo particular, muy particular, excesivamente propio y ajeno a los demás. Sin embargo esto, como tantas otras cosas, no es tan evidente. Es más, puedo asegurar que es todo lo contrario, ya que al ser, todos, hijos de un mismo Padre (la diferencia entre unos y otros es que unos sabemos que es así y otros pretenden ignorarlo) los planteamientos y las soluciones aplicables a ellos pueden aplicarse, sin menoscabo de las peculiaridades de cada cual, a los sujetos pasivos de las mismas pero activos en su ejercicio.

Leer más... »

1.12.10

El horizonte del hombre y Dios - 2.-El hombre vertical

Todo se nos va en la grosería del engaste
u cerca de este castillo, que son estos cuerpo
s”

Sta. Teresa de Jesús
Las moradas del castillo interior.
Moradas Primeras, capítulo primero

A veces es difícil, como hijos de Dios, reconocer esa situación, tratar de discernir, en este valle por el que pasamos, que hay Alguien que nos mira y nos quiere, que, cuando pasa junto a nosotros nos deja su huella para que le sigamos, que cuando vamos surcando, con nuestra pobre nave, por los vericuetos de la vida, su mano siempre está pronta para la ayuda, su caricia dispuesta para nuestro corazón, su misericordia rápida para el perdón de nuestras ofensas, como tantas veces rezamos.

A veces es difícil hacer algo que no sea, como dice Sta. Teresa de Jesús, cuidar de nuestro castillo, más cerca que lejos, pero, eso sí, muy alejados de ese misterio que Dios nos muestra, que, con su amor, nos entrega para que obtengamos, de él, fruto dulce, maná glorioso con el que sobrevivir al devenir nuestro.

Reconozco, para empezar, que mi objetividad está subyugada, contenida en el que Crea, animada por un espíritu que no puede negar, ni quiere hacerlo, su pertenencia a Dios. Sin embargo creo que, el sentirme dentro de sus límites, hace posible advertir aquellas almas que tratan de acercarse al Padre y que, por mor de muchas situaciones o circunstancias, se quedan a las mismas puertas de su Reino porque en este mundo no gozan de él, al no haber optado por su apreciación. Humanidad, obliga, a veces, en exceso.

Leer más... »

30.11.10

El horizonte del hombre y Dios.- 1.- El hombre horizontal

Presento, a partir de hoy y por tres días consecutivos una serie de tres artículos sobre la relación del hombre con Dios: primero, a través de la relación del hombre con sus semejantes (El hombre horizontal); después la relación del hombre con Dios (El hombre vertical) y, por último, un, a modo, de las dos realidades pero con el verdadero sentido de esta relación (El horizonte vertical del hombre).

El horizonte del hombre y Dios

¿Pensáis, hijas mías, que es menester poco para tratar con el mundo y vivir en el mundo y tratar negocios del mundo y hacerse, como he dicho, a la conversación del mundo, y ser en lo interior extraños del mundo y enemigos del mundo estar como quien está en destierro y, en fin, no ser hombre sino ángeles?

Sta. Teresa de Jesús
Camino de perfección. Capítulo 3.3

Sabemos que el mundo, este siglo, como dirían los antiguos, es atrayente, que vivimos en él y que, de eso, no podemos escapar. Pero, la verdad es que hay muchas formas de vivirlo. Sabemos que el hombre, ese ser creado por Dios a su imagen y semejanza, este hijo suyo, en medio del mundo, en su vida ordinaria, tiene algo que pagar para poder vivir en su seno, que tiene, en su relación con el otro, con el hermano o gentil, tiene que dejarse atrás, en su camino, algunas cosas, algunas realidades. Esto, creo yo, es lo que sigue.

Leer más... »

29.11.10

Raíces cristianas de Europa

Una raíz procura alimento para la planta que sostiene y, por lo tanto, sin la misma se produce, lógicamente, la muerte.

Analógicamente, Europa también tiene unas raíces que alimentan su existencia, que la vieron nacer como tal y que, en un mundo cambiante como el que nos ha tocado vivir, la mantienen, mal que bien, en pié.

Hace, más o menos, 1200 años, el Papa León III coronó a Carlomagno como emperador. Se entiende que tal momento supone el nacimiento de Europa como tal y aunque se pretenda olvidar, sin razón, tal acontecimiento, las cosas son como son.

Benedicto XVI ha tenido que implorar que El Viejo Continente nunca olvide las raíces cristianas que son la base de su camino y siga afianzando en el Evangelio los valores fundamentales que aseguran la justicia y la concordia”. Porque el Evangelio es la savia que provee de vida al árbol de la existencia común.

Poco a poco, legislación tras legislación y norma tras norma Europa está dejando atrás su mismo origen. Pierde su ser y rompe el cordón umbilical que la une con Dios. Acumula vacío donde debiera haber riqueza de espíritu.

Leer más... »

28.11.10

La Palabra del Domingo -28 de noviembre de 2010 - Prepararse

biblia

Mt 24, 37-44. Estad en vela para estar preparados.

37 «Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre.
38 Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, 39 y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre. 40 Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; 41 dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada.
42 «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.
43 Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa.
44 Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.
C

COMENTARIO

Primer Domingo de Adviento: prepararse

El que viene. Tiempo de preparación para la llegada del Mesías que, año tras año, nos recuerda que, por toda la eternidad, estará con nosotros.

En cuatro domingos preparamos el nacimiento del Hijo de Dios. En cada uno de ellos vamos comprendiendo que, ciertamente, la Verdad nos hace libres y que, sin ella, nada de lo demás vale la pena.

Estemos muy atentos al texto que, como Primer Domingo de Adviento, procura alentarnos por lo que somos y, también, ante lo que viene. Mateo, sin duda alguna, da en la diana de un comportamiento que no suele ser el más adecuado ante Dios y en cumplimiento de su voluntad.

Leer más... »

27.11.10

Vírgenes, advocaciones – Nuestra Señora de Kevelaer (Alemania)

N.S. de Kevelaer

Corría el siglo XVII, en concreto el año 1642, cuando Heinrich Busman, que ejercía de viajante vendedor, en su viaje entre Weeze y Geldern pensó que le vendría bien un descanso. Ya podemos suponer que la forma de ir de un lado para otro en aquellos tiempos de guerra (la denominada de los 30 años) no era, digamos, de lo más cómodo o descansado.

Era cerca de Navidad y el buen señor Busman se sentó al pie de una de las cruces que abundaban en aquellas tierras, por ejemplo, en los cruces de caminos. Y estaba en las cercanías de Kevelaer.

Entonces escuchó una voz que le pidió que en aquel lugar se tenía que construir una capilla. En concreto le dijo: “Constrúyeme una capilla en este lugar”.

Pero el viajante, en un principio, no hizo mucho caso a lo que se le dijo creyendo que, a lo mejor, había sido producto de su imaginación aquello que había oído.

Sin embargo, como la Virgen María no suele darse por vencida a las primeras de cambio, volvió a insistir en el corazón de Heindrich en dos ocasiones más. Aquello ya no podía ser producto de algún tipo de fiebre espiritual sino que, en efecto, María le había pedido aquella capilla.

Constrúyeme una capilla en este lugar”, “Constrúyeme una capilla en este lugar”, “Constrúyeme una capilla en este lugar” era una insistencia a la que había que prestar atención.

Leer más... »

26.11.10

Eppur si muove - Sobre la tolerancia

La tolerancia es la virtud del débil.” (Marques de Sade)

La tolerancia es la puerta de entrada del mal.

La tolerancia es un mal menor.

Cuando hace unos cuantos días publiqué en InfoCatólica el artículo titulado “Intolerancia” más de una voz escrita quiso hacer patente su disconformidad para con la tolerancia. Al parecer, no es nada buena para la fe porque da la impresión de que supone dejar de lado a la misma en aras de no se qué relativismo.

También se sostiene, al respecto de lo dicho arriba, que Si los Apóstoles, San Francisco Javier o cualquier misionero hubiesen sido tan tolerantes con las ideas y creencias ajenas, se habrían quedado en sus casas.

Entonces, llegado a este momento y teniendo en cuenta las aportaciones tipo cita que encabezan este artículo y que no son excesivamente favorables a la tolerancia, quisiera tratar de discernir si la misma es, o no, importante para la fe y para una forma de ver el mundo o si, al contrario, supone un lastre tanto para una como para otra.

Leer más... »

25.11.10

La exasperación del Mal

Hay que ver cuánta tinta (aunque sea electrónica) ha hecho correr el asunto del preservativo que, en letras del Santo Padre, se ha convertido en continuación del ataque que en su contra se viene urdiendo. Son palabras en un libro pero no son ni Magisterio ni doctrina.

Y, sin embargo, el Mal no descansa aunque a veces tiene que sufrir el resultado del actuar del Bien.

Es bien cierto que el ser humano puede decir lo que piensa al respecto del tema que sea sin, por ello, tener que desdecirse de lo dicho. Lo último no es de obligado cumplimiento.

Si eso, además, lo hace una persona como es el Papa también es cierto que ha de tener en cuenta a quién va dirigido el mensaje porque puede causar ciertos estragos en determinadas mentalidades.

Federico Lombardi, portavoz vaticano tuvo que salir a “matizar” lo dicho por el Papa. El Papa dice que no hay nada que matizar. Y esto es como una especie de suave tirón de orejas del Santo Padre.

Leer más... »