3.01.12

Los hijos simples del Mal son así

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Cuando uno sirve al Mal en sus propias filas y se hace adalid de cierto tipo de pensamiento (es un decir) religioso de tal guisa que más bien parece un trasunto de ideología marxistoide trufada por abalorios tercermundistas, pasa lo que pasa.

Es el caso de Jesús Bastante que ora sí, ora también, se dedica, desde su tribuna de Religión Digital, a despotricar en contra de una Iglesia, la católica, que no es la suya porque así lo demuestra cada vez, casi cada vez, que escribe en tal tribuna. Es más, en caso de que lo haga en casa de su amo Roures (me refiero al panfleto llamado “Público”) y obligado como está a lamer la pata de su asno particular, se dedica a tratar de hacer daño (siendo poco pollo para tanto arroz) de la forma más ruin que sabe que, como puede verse, es altisonante y malasombra.

Ahora resulta que la ha tomado con la Misa que se celebró el pasado 30 de diciembre en la Plaza de Colón de Madrid (España) y que tenía como objeto, como poco, recordar el papel que la familia tiene para una sociedad cada vez más a la deriva porque individuos como Bastante procuran que se vaya al garete para gusto de los dueños de sus cadenas que, con gusto, los sostienen quietos y amarrados a la mamandurria reaccionaria de la izquierda.

Leer más... »

2.01.12

Serie Mandamientos de la Ley de Dios - 3º.- Santificarás las fiestas

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Diez Mandamientos

RAZÓN DE LA SERIE:

Los Mandamientos de la Ley de Dios vienen siendo, desde que le fueron entregados a Moisés (Éxodo 20, 1-17) en aquella tierra inhóspita por la que deambulaban hacia otra mejor que los esperaba, una guía, no sólo espiritual, que el ser humano ha seguido y debe seguir. Quien quiera ser llamado hijo del Creador ha de responder afirmativa a Cristo cuando le diga, como al joven rico (Mc 10, 19) “ya sabes los mandamientos…” y ha de saber que todo se resumen en aquel “Quien ama, ha cumplido toda la ley” que dejara escrito San Pablo en su Epístola a los Romanos (13,8).

Por otra parte, los Mandamientos, doctrinalmente así se entiende, están divididos, o podemos así entenderlo, en dos grandes grupos: el primero de ellos abarca los tres primeros que son referidos, directamente a Dios y que se resumen en el “amarás a Dios sobre todas las cosas”; el segundo abarca el resto, 7, referidos, exactamente, a nuestra relación con el prójimo y que se resumen en el “amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Tenemos, pues, que traer a nuestra vida ordinaria, el espíritu y el sentido exacto de los 10 Mandamientos de la Ley de Dios para no caer en lo que San Josemaría refiere en “Amar a la Iglesia” (El fin sobrenatural de la Iglesia, 11) cuando escribe que “Se rechaza la doctrina de los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia, se tergiversa el contenido de las bienaventuranzas poniéndolo en clave político-social: y el que se esfuerza por ser humilde, manso, limpio de corazón, es tratado como un ignorante o un atávico sostenedor de cosas pasadas. No se soporta el yugo de la castidad, y se inventan mil maneras de burlar los preceptos divinos de Cristo.

Seamos, pues, de los que son llamados humildes, mansos y limpios de corazón y traigamos, aquí, el sentido que la norma divina tiene para nosotros, hijos del Creador. Sabemos lo que nos espera, en la vida eterna, en tal caso.

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

3º.- Santificaras las fiestas

Tanto el Éxodo (20, 8-11) “Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es día de descanso para el Señor, tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. Pues en seis días hizo Dios el cielo y la tierra, el mar y cuanto contiene, y el séptimo descansó, por eso bendijo Yahveh el día sábado y lo hizo sagrado” como el Deuteronomio (5, 12-15) “Guardarás el día sábado para santificarlo, como te lo ha mandado el Señor tu Dios… No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguna de tus bestias, ni el forastero que vive en tus ciudades; de modo que puedan descansar…” dicen mucho acerca de lo que supone santificar el día del Señor.

Santificarás las fiestas

También recoge el Éxodo (35, 1-2) que “Esto es lo que Yahvéh ha mandado hacer. Durante seis días se trabajará, pero el día séptimo será sagrado para vosotros, día de descanso completo en honor de Yahvéh” o el Levítico (19,3) cuando dice Dios “Guardad mis sábados”; después, en 19, 30 insiste el Creador diciendo “Guardad mis sábados y respetad mi santuario. Yo, Yahvéh”. Y, algo después (23.3) “Seis días se trabajará, pero el séptimo día será de descanso completo, reunión sagrada en que no haréis trabajo alguno. Será descanso de Yahvéh dondequiera que habitéis”.

Leer más... »

1.01.12

La Palabra del Domingo: 1 de enero de 2012 - Y se llamó Jesús

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Lucas 2, 16-21

Biblia

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo a Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho de aquel niño.
Todos los que lo oían se admiraban de lo que les decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho.
Al cumplirse los ocho días, tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.

COMENTARIO

Y se llamó Jesús

A los pastores se les avisó de que en Belén había nacido un niño que era muy importante para el pueblo judío y para el resto de la humanidad. Es de suponer que aquellas personas “se asustaron”, como recoge el mismo evangelista en 2, 9, porque ver al ángel que les anunciaba el nacimiento debió suponer una turbación no pequeña. Y, sin embargo, se había avisado a los más pobres para que vieran al Rey de los mansos y humildes.

Leer más... »

31.12.11

En los altares - Santa Rita

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Santa Rita

Margarita, tal era su entero nombre, nace en el pueblo italiano de Roccaporena allá por el año 1383. Ya desde pequeña apuntaba hacia la vida religiosa pues así se lo hizo saber a sus padres (Antonio Mancini y Amata Ferri). Sin embargo no permitieron que siguiera una vida tan piadosa y, muy al contrario de lo que era voluntad de Rita la casaron con un hombre, de nombre Paolo Ferdinando que era, además, violento.

Rita permaneció en tal estado matrimonial durante 18 años y fruto de aquella unión nacieron dos hijos que tuvieron, como ahora diremos, un final inesperado.

Sucedió de la siguiente forma:

El marido de Rita fue asesinado y los hijos, llevados por el odio tramaron venganza contra aquella muerte que consideraban injusta. Sin embargo la madre, Margarita, pide a Dios que, viendo venir una muerte violenta de sus hijos, preferiría que se los llevase a su Casa antes que verlos muertos de una terrible forma. Y Dios, al parecer, escuchó el ruego de Rita porque enfermaron y murieron no haciéndolo como, con toda probabilidad, habrían muerto de haber tratado de perpetrar su plan de venganza por la muerte de su padre.

Quería, entonces, Rita, seguir la vida religiosa que había querido empezar cuando era aún una niña. Antes que eso, y tras la trágica muerte de marido e hijos se entregó a la oración, a la penitencia y a procurar obras de caridad en defensa de los más desfavorecidos. Y, entonces, quiso entrar en el Convento Agustiniano de Casia donde, sin embargo, no fue aceptada.

No iba Rita a quedarse en aquel estado espiritual y decidió orar a San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino, santos por los que sentía una gran devoción, para que, milagrosamente, le permitieran entrar donde le habían cerrado la puerta antes de abrírsela. Y con aquellas ayudas del cielo, en 1413 entró, al fin, en aquel convento de Casia.

Leer más... »

30.12.11

Eppur si muove - ¿La Familia, hoy mismo?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Hoy se celebra en Madrid una serie de actos en los que se va a expresar la predilección que tiene la Iglesia católica por la familia, institución básica sin la cual la sociedad no sería lo que hoy es o, por lo menos, sería otra cosa, selvática, muy distinta.

Hace ya unos cuantos años que el Arzobispado de Madrid celebra el que bien podemos llamar “Día de la Familia” porque se dedica, especialmente, a recordar y a hacer presente, real, existencia, el núcleo social en el cual todos nos hemos desarrollados y al que muchos atacan con vileza y falta de alma y corazón.

La Familia, en mayúscula, lleva muchos años siendo vilipendiada, atacada, zaherida y minusvalorada por aquellos que pretenden que la sociedad sea una especie de selva donde prevalezca la ley del más fuerte que, no por casualidad, quieren que sea la de un Estado, también con mayúscula, acumulador de los bienes que el ser humano tiene que son distintos de los materiales como, por ejemplo, la libertad y, en consecuencia, el libre albredío.

Contra la familia se han pensado, elaborado, presentado, aprobado y puesto en vigor leyes y reglamentos que buscaban, buscan y buscarán que la misma venga a menos y se sometan, sus miembros, a los dictados del mundo con sus hedonismos y liberalidades.

Leer más... »

29.12.11

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente: Nostalgia de Dios

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..
Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos

Es triste saber que hay personas que no quieren creer en la existencia de Dios y, tampoco como consecuencia de tal pensamiento, tienen de la creación un sentido correcto a como sucedió.

Tiene, por otra parte, muy malas consecuencias apartarse de Dios porque preferimos, entonces (según refiere el P. Cabellos dicho por Benedicto XVI a un grupo de jóvenes en Sidney en 2008) a “tres falsos dioses que nos distancian del verdadero: los bienes materiales, el amor posesivo y el poder”. Y es que “negar la primacía de Dios, situarse en su lugar a modo de reyezuelo sin origen ni destino ciertos, desvirtúa cualquier realidad” (P. Cabellos dixit).

Por eso, a decir del autor del artículo, podemos sentir nostalgia de Dios si nos hemos alejado del Padre e, incluso, si queremos “aproximarnos si estamos cerca”. En todo cado, lo que nos conviene es mitigar la nostalgia de Dios acercándonos a Él y nunca abandonándolo.

Y, ahora, el artículo del P.Pablo Cabellos Llorente.

Nostalgia de Dios

Pablo Cabellos Llorente

“Una lusitana, residente temporal en España, me comentaba recientemente que tenía “saudade” de Portugal. No parece una palabra de fácil traducción. Quizás nuestra morriña, añoranza o nostalgia pueden aproximarse al expresivo término del país vecino. Pues bien, escribo estas líneas para expresar algo que, según mi parecer, todos tenemos: “saudade", nostalgia de Dios. Pueden estar en tal situación incluso los no creyentes o poco conocedores del Creador, porque cada corazón es gemelo de todos los corazones humanos, aun cuando se niegue nuestra naturaleza y todo lo que lleva consigo: igualdad radical, idéntica dignidad y parejos derechos, justo por ser criaturas de Dios.

San Agustín acuñó una expresión mil veces repetida y siempre veraz para todos: nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti. Puede que otros afanes oculten la inquietud, quizá porque falla un punto capital, pero no siempre claro, para registrar esa nostalgia de Dios. Me refiero a la realidad de la creación pues, negada ésta, aunque continúe siendo verdadera la expresión agustiniana, queda progresivamente amortiguada en la vida de un hombre situado cómodamente en el lugar del Creador.

Leer más... »

28.12.11

Inocentes y Santos, entonces y ahora

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Santos Inocentes

Es bien triste que se aproveche cada año el recuerdo que se trae hoy mismo a la memoria para hacer chanza y chistes al respecto del espíritu del mismo.

Hubo, entonces, muchos inocentes que fueron santos porque dieron su vida, protomártires, por Cristo sin saber siquiera razones de tal suceso. Santos que de seguro subieron a la Casa de Dios para morar eternamente en las praderas de su Reino.

Pero hoy día también hay inocentes que dan su vida sin saber razones del proceder de otros.

Aquello lo describe el evangelista Mateo en los versículos 13 al 18 de su capítulo 2. Y lo hace así:

Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: ‘Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.’El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: ‘De Egipto llamé a mi hijo’. Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: ‘Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen.”

Leer más... »

27.12.11

La Teología llamada de la Liberación cumple... demasiados años

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Según cuentan algunos, porque de no ser así difícilmente nadie se acordaría de eso, ahora hace cuatro décadas que la llamada Teología de la Liberación empezó a caminar por el mundo.

Con esa edad, 40 años, lo normal es haber tenido hijos y, a lo mejor, hasta nietos. En realidad la Teología de la Liberación no ha podido dejar ninguna herencia porque, en esencia, la sostienen las mismas personas que, digamos, la crearon. Es decir, que no ha muerto como tal sino que, de acuerdo a sus teorías (eminentemente políticas) cuando desaparecieron los actores que las hacían posibles, la Teología de la Liberación se escondió. Ahora, al haber renacido cierto izquierdismo en muchas naciones de América Latina, pues vuelven a lo suyo.

El problema es que ahora existen personas que, desde el poder político, les pueden apoyar y tal cosa les da la ilusión de que se renueva su idea y se hace presente.

Pero en realidad, ¿Cuándo desapareció?: Boff, Cardenal, Casaldáliga et alii siempre han estado ahí, sin dar su brazo a torcer porque es muy posible que crean, con franqueza, que lo que dicen tiene visos de ser aceptable y aceptado. Es, por eso, una opción personal que no deberían querer imponer a las demás personas.

Leer más... »

26.12.11

Serie Mandamientos de la Ley de Dios - 2º.- No tomarás el nombre de Dios en vano

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Diez Mandamientos

RAZÓN DE LA SERIE:

Los Mandamientos de la Ley de Dios vienen siendo, desde que le fueron entregados a Moisés (Éxodo 20, 1-17) en aquella tierra inhóspita por la que deambulaban hacia otra mejor que los esperaba, una guía, no sólo espiritual, que el ser humano ha seguido y debe seguir. Quien quiera ser llamado hijo del Creador ha de responder afirmativa a Cristo cuando le diga, como al joven rico (Mc 10, 19) “ya sabes los mandamientos…” y ha de saber que todo se resumen en aquel “Quien ama, ha cumplido toda la ley” que dejara escrito San Pablo en su Epístola a los Romanos (13,8).

Por otra parte, los Mandamientos, doctrinalmente así se entiende, están divididos, o podemos así entenderlo, en dos grandes grupos: el primero de ellos abarca los tres primeros que son referidos, directamente a Dios y que se resumen en el “amarás a Dios sobre todas las cosas”; el segundo abarca el resto, 7, referidos, exactamente, a nuestra relación con el prójimo y que se resumen en el “amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Tenemos, pues, que traer a nuestra vida ordinaria, el espíritu y el sentido exacto de los 10 Mandamientos de la Ley de Dios para no caer en lo que San Josemaría refiere en “Amar a la Iglesia” (El fin sobrenatural de la Iglesia, 11) cuando escribe que “Se rechaza la doctrina de los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia, se tergiversa el contenido de las bienaventuranzas poniéndolo en clave político-social: y el que se esfuerza por ser humilde, manso, limpio de corazón, es tratado como un ignorante o un atávico sostenedor de cosas pasadas. No se soporta el yugo de la castidad, y se inventan mil maneras de burlar los preceptos divinos de Cristo.

Seamos, pues, de los que son llamados humildes, mansos y limpios de corazón y traigamos, aquí, el sentido que la norma divina tiene para nosotros, hijos del Creador. Sabemos lo que nos espera, en la vida eterna, en tal caso.

Leer más... »

25.12.11

La Palabra del Domingo; 25 de diciembre de 2011: La luz del mundo vino y viene

Abundando sobre la Navidad.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Jn 1, 1-18. La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros.

Biblia

1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Ella estaba en el principio con Dios. 3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. 4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, 5 y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. 6 Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. 7 Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. 8 No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. 9 La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. 11 Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. 12 Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; 13 la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios. 14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. 15 Juan da testimonio de él y clama: «Este era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo.» 16 Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. 17 Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. 18 A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado.

Leer más... »