22.05.13

¡Qué pena dan algunas personas!

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dios ha de querer que seamos buenos y benéficos para nuestro prójimo. Por eso es necesario que nos demos cuenta que no todos son buenos ni benéficos.

Y, ahora, el artículo de hoy.

De vez en cuando, en este mundo del ser o del no ser donde cualquiera puede creerse que es algo sin, por ello, demostrar que lo sea, te encuentras con personas que dan pena. No se trata de una pena que se apoye, para darla, en una apariencia de pobreza o de enfermedad sino, simplemente, porque manifiestan, cuando hacen o dicen algo, que son, de forma inmediata, objeto de pena.

Dar pena supone ponerse en una situación muy característica y que consiste en aparentar o parecer que se está en una posición personal de muy bajo nivel y que, francamente, sólo causa tal tipo de sensación en quien pueda ver, leer o escuchar lo que tal persona, o personas, hacen o dicen, escriben o legislan. Por eso, en ocasiones sólo parece que se dé pena pero, en otras muchas, es cierto que tal sentimiento se ha de tener por determinadas personas.

Aquí traemos, en concreto, a dos pero, seguramente, podrían ser muchas más: Arcadi Espada y la Consejera de Educación (sic) de nombre Ana González.

Leer más... »

21.05.13

Un amigo de Lolo - Cumplir la voluntad de Dios

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Ser otro Cristo, el mismo Cristo… Comencemos por descubrir su pacto con nosotros, la luz que el dedo de Dios impresionó en nosotros al ser concebidos.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación
Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Cumplir la voluntad de Dios

“El eje del mundo de Jesús fue la voluntad del Padre; su polo magnético, el Amor”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (923)

Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, ruega por nosotros.

Uno de los dones mejores que el Creador da al ser humano que es, como sabemos, una creación en la que puso todo su corazón y la hizo a imagen y semejanza suya, la libertad.

Así, por ejemplo, si yo decido ahora mismo dejar de creer en Dios porque el mundo me ha llevado por el camino de la perdición y he sucumbido a todas las tentaciones que el Príncipe del mismo me ha ofrecido, el Creador nada objetará a eso. Si concede la libertad a sus hijos es para que la misma pueda ser usada y eso no puede ofenderle pues dio lo que quiso dar al hombre y Dios no se desdice de lo que hace pues en Él no hay falsedad o comportamiento torticero.

A eso llamamos, habitualmente, libertad e implica, como sabemos, muchas consecuencias para nuestras vidas. Si, por ejemplo, y siguiendo con lo dicho, dejamos de creer en Dios de nada nos extrañe que, habiendo optado por tal forma de pensar y actuar, la vida eterna nos esté vedada. No se trata de venganza sino del simple resultado de nuestra decisión porque Jesús dijo, y dejó más que claramente enseñado, que se salvará el que crea en Él (y es Dios hecho hombre) y quien no crea, no se salvará.

Leer más... »

20.05.13

Serie Padre nuestro No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

A veces no sabemos dejar de caer en la tentación…

Y, ahora, el artículo de hoy.
Serie “Padre Nuestro” - Presentación

Padre Nuestro

La predicación de Jesús iba destinada a revelar a la humanidad el verdadero rostro de Dios, el misericordioso corazón del Padre y el la luz que podían encontrar en mantener una relación personal con el Creador. Por eso el Maestro se retiraba, muchas veces, a orar en solitario.

Seguramente sus apóstoles, aquellos discípulos que había escogido para que fueran sus más especiales enviados, veían que la actitud de recogimiento de Jesús era grande cuando oraba y, podemos decirlo así, quisieron aprender a hacerlo de aquella forma tan profunda. Y le pidieron que les enseñara a orar, según recoge, por ejemplo, San Lucas cuando le dijeron a Jesús “Maestro, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos” (Lc 11, 1).

Jesús, como era humilde y sabía cuál era la voluntad de Dios, les dice (esto lo recoge todo el capítulo 6 del Evangelio de San Mateo, que recomiendo leer completo en cuanto se pueda) qué deben y qué no deben hacer. Dios ve en lo secreto del corazón y, por lo tanto, no le sirve aquellas actuaciones que, a lo mejor, tienen sentido desde un punto de vista humano pero que, con relación al Creador, sobran y están fuera de lugar: aparentar la fe que, en realidad no se tiene; andar demostrando que se hace limosna; orar queriendo hacer ver en tal actitud; hacer que se sepa que se ha ayunado… Todo esto con intención de enriquecer su espíritu y presentarlo ante Dios limpio y no cargado de lo que no debe ir cargado.

Pues bien, entre aquello que les dice se encuentra la justa manera de orar al dirigirse al Padre. No se trata de una oración rimbombante ni muy extensa sino que es una en la que se encierra lo esencial para la vida material, incluso, pero, sobre todo, espiritual, que cada hijo de Dios ha de tener.

El “Padre nuestro” es, según Tertuliano, “el resumen de todo el Evangelio” o, a tenor de lo dicho por Santo Tomás de Aquino, “es la más perfecta de todas las oraciones”.

El punto 581 del Compendio del Catecismo dice, respondiendo a la pregunta acerca de qué lugar ocupa el Padre nuestro en la oración de la Iglesia, responde que se trata de la

Oración por excelencia de la Iglesia, el Padre nuestro es ‘entregado’ en el Bautismo, para manifestar el nacimiento nuevo a la vida divina de los hijos de Dios. La Eucaristía revela el sentido pleno del Padre nuestro, puesto que sus peticiones, fundándose en el misterio de la salvación ya realizado, serán plenamente atendidas con la Segunda venida del Señor. El Padre nuestro es parte integrante de la Liturgia de las Horas.

Leer más... »

19.05.13

La Palabra del Domingo - 19 de mayo de 2013

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Si tan solo se nos enseñara durante un segundo la vida eterna seguramente cambiaríamos, en el acto, nuestra forma de ser.

Jn 20, 19-23

Biblia

19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» 22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

COMENTARIO

Enviados por Dios al mundo

Para que todo lo que hizo tuviera sentido tuvo que aparecerse, Jesús, a sus discípulos que, con miedo, estaban escondidos. Sólo así comprendieron todos los, para ellos, extraños mensajes que habían recibido de Él y que, en su tiempo, no entendieron.

Verdaderamente no es de extrañar que aquellos que habían estado más directamente relacionados con Jesús pensaran que, a lo mejor, los mismos que habían perseguido a muerte al Maestro pensaran en hacer lo mismo con ellos. No estaban equivocados porque luego se vio que eso era, exactamente, lo que iba a pasar. Por tanto, que estuvieran escondidos antes de volver a Jesús tras su resurrección, era de esperar pues no se trata de una falta de confianza sino de un verdadero desconocimiento de lo que Jesús les había dicho unas cuantas veces. Podemos decir, por eso que todos fueron como Tomás que no creyó hasta que no vio.

Leer más... »

18.05.13

Serie P. José Rivera - La Iglesia

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dios quiere que la Iglesia que fundo su Hijo sea el mejor ejemplo de vida eterna que pueda existir. Tan sólo basta con que sus miembros también lo sepan.

Y, ahora, el artículo de hoy.
Serie P. José Rivera
Presentación

P. Ribera

“Sacerdote diocesano, formador de sacerdotes, como director espiritual en los Seminarios de El Salvador e Hispanoamericano (OCSHA) de Salamanca (1957-1963), de Toledo (1965-1970), de Palencia (1970-1975) y de nuevo en Toledo (1975-1991, muerte). Profesor de Gracia-Virtudes y Teología Espiritual en Palencia y en Toledo.”

Lo aquí traído es, digamos, el inicio de la biografía del P. José Rivera, Siervo de Dios, en cuanto formador, a cuya memoria y recuerdo se empieza a escribir esta serie sobre sus escritos.

Nace don José Rivera en Toledo un 17 de diciembre de 1925. Fue el menor de cuatro hermanos uno de los cuales, Antonio, fue conocido como el “Ángel del Alcázar” al morir con fama de santidad el 20 de noviembre de 1936 en plena Guerra Civil española en aquel enclave acosado por el ejército rojo.

El P. José Rivera Ramírez subió a la Casa del Padre un 25 de marzo de 1991 y sus restos permanecen en la Iglesia de San Bartolomé de Toledo donde recibe a muchos devotos que lo visitan para pedir gracias y favores a través de su intercesión.

El arzobispo de Toledo, Francisco Álvarez Martínez, inició el proceso de canonización el 21 de noviembre de 1998. Terminó la fase diocesana el 21 de octubre de 2000, habiéndose entregado en la Congregación para la Causas de los Santos la Positio sobre su vida, virtudes y fama de santidad.

Pero, mucho antes, a José Rivera le tenía reservada Dios una labor muy importante a realizar en su viña. Tras su ingreso en el Seminario de Comillas (Santander), fue ordenado sacerdote en su ciudad natal un 4 de abril de 1953 y, desde ese momento bien podemos decir que no cejó en cumplir la misión citada arriba y que consistió, por ejemplo, en ser sacerdote formador de sacerdotes (como arriba se ha traído de su Biografía), como maestro de vida espiritual dedicándose a la dirección espiritual de muchas personas sin poner traba por causa de clase, condición o estado. Así, dirigió muchas tandas de ejercicios espirituales y, por ejemplo, junto al P. Iraburu escribió el libro, publicado por la Fundación Gratis Date, titulado “Síntesis de espiritualidad católica”, verdadera obra en la que podemos adentrarnos en todo aquello que un católico ha de conocer y tener en cuenta para su vida de hijo de Dios.

Pero, seguramente, lo que más acredita la fama de santidad del P. José Rivera es ser considerado como “Padre de los pobres” por su especial dedicación a los más desfavorecidos de la sociedad. Así, por ejemplo, el 18 de junio de 1987 escribía acerca de la necesidad de “acelerar el proceso de amor a los pobres” que entendía se derivaba de la lectura de la Encíclica Redemptoris Mater, del beato Juan Pablo II (25.03.1987).

En el camino de su vida por este mundo han quedado, para siempre, escritos referidos, por ejemplo, al “Espíritu Santo”, a la “Caridad”, a la “Semana Santa”, a la “Vida Seglar”, a “Jesucristo”, meditaciones acerca de profetas del Antiguo Testamento como Ezequiel o Jeremías o sobre el Evangelio de San Marcos o los Hechos de los Apóstoles o, por finalizar de una forma aún más gozosa, sus poesías, de las cuales o, por finalizar de una forma aún más gozosa, sus poesías.

A ellos dedicamos las páginas que Dios nos dé a bien escribir haciendo uso de las publicaciones que la Fundación “José Rivera” ha hecho de las obras del que fuera sacerdote toledano.

Serie P. José Rivera

La Iglesia

Es de imaginar que para una persona como José Rivera Ramírez, sacerdote, la Iglesia tuviera una importancia no pequeña. Su pertenencia a la Esposa de Cristo cualquiera pensaría que era tenido por crucial para su existencia.

Ya desde el mismo Prólogo de este libro de título, precisamente, “La Iglesia” se nos dice que “Cada una de las reflexiones, de las oraciones, de las actitudes plasmadas en el Diario, están determinadas por su pertenencia a la Iglesia. Innumerables párrafos hablar de Ella y desde Ella” pues, en realidad, otra cosa no podía esperarse de aquel hombre de Toledo que, con el paso del tiempo, acabaría siendo un hombre con fama de santidad en vida.

Por eso se nos dice que “En los últimos años de vida terrenal su espíritu se ve acuciado por la contemplación de la santidad de la Iglesia. Junto a sus bellísimas penetraciones truena la voz del profeta que sacude las conciencias de los que quieran oír: la Iglesia triunfa… no puede no hacerlo pues es el Cuerpo de Cristo Victorioso… pero la Iglesia en la tierra debe presentar combate santo, debe crecer, debe santificar, amar y esperanzar a los hombres; y si tal o cual Iglesia particular da la espalda a su Señor, esa Iglesia puede morir…” (1).

Leer más... »

17.05.13

Eppur si muove - ¡Os han pillao!

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Esperar de Dios que siempre nos atienda cuando pudiera parecer eso un exceso de egoísmo… quizá no sea tal el camino a seguir.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Era cuestión de tiempo. La verdad es que algo así ya se esperaba desde que el Papa Francisco tomó las riendas de la Esposa de Cristo.

A veces es mejor quedarse un tanto escondido porque de tanto sacar la cabeza es posible que algún cazador, aunque sea espiritual, te endiñe un mandoble y quedes en el suelo arrastrándote cual reptil.

No es muy conveniente ir presumiendo por ahí y por aquí de los conocimientos que se tienen, o se suponen que se tienen: que si ahora sé qué obispo van a nombrar, que si la Curia vaticana va ir por aquí o por allá, que si el Papa Francisco parece que quiere cambiar mucho las cosas y que si esto y que si lo otro…

Tampoco vale mucho la pena alardear de lo que puede saber cualquiera pero que, a lo mejor, no tiene intención de que se sepa lo que sabe por si, luego, está equivocado y errado y queda más que fatal, retratado hasta la médula y haciendo el ridículo más grande de los ridículos conocidos.

En realidad, cuando se presume de algo, bien sabemos que podemos saber de qué se carece: si lo que se trata es de un exceso de información, lo que pasará es que la misma no pasará de ser mediocre o, en todo caso, proporcionada por fuentes manifiestamente mejorables que, a lo mejor, harían bien en dedicarse a otra cosa.

No conviene, por otra parte, ir por la vida como si actuando con soberbia y con displicencia hacia el prójimo que es, además, hermano en la fe, se alcanzaran mayores niveles de conocimiento o de formación religiosa.

Leer más... »

16.05.13

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

lama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Buscar a Dios no es pretender nada imposible porque está tan cerca como lo estés de tu corazón.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Resulta curioso que el autor del artículo se pregunte, porque así lo hacen muchas personas, acerca de si aún asiste a la Santa Misa. No es de extrañar esto porque se tiene, muchas veces, a la Eucaristía, como algo anacrónico y pasado de moda.

Seguramente no se comprende que lo que pasa, lo que sucede, en la celebración así llamada es que traemos a la actualidad, hacemos actual, el sacrificio que Jesús hizo por muchos, muriendo por todos. Y es fácil que eso no se comprenda en una sociedad tan alejada de Dios como la que nos ha tocado vivir.

Al respecto de la Santa Misa ha habido, y hay, muchos errores sobre cómo debe ser la celebración y, a veces, ha habido excesos en las Eucaristías como si así se hiciera más “sentible” lo que allí pasa, más accesible al creyente que, a lo mejor, con una falta grande de formación acerca de lo que está presenciando, pudiera entender bien lo que hace el sacerdote. Y eso, claro, no es ni siquiera mínimamente correcto.

Por eso dice muy bien el P. Cabello que la participación en la Santa Misa ha de ser, más que nada, interior pues no se trata de escenificar una especie de teatro (esto no lo dice el sacerdote sino yo mismo) para que la cosa sea divertida. Se trata de aceptar lo que se recibe sin “pasar bien el rato” en el mal sentido de la expresión pues, para un católico, nada hay mejor ni hace pasar mejor el tiempo que asistir a la Santa Misa. Es su vida espiritual, su existencia eterna.

Y, ahora, el artículo del P. Pablo Cabellos Llorente.

¿Todavía no vas a misa?

Pablo Cabellos Llorente

Me comentaba un amigo que, pasando por la puerta de una iglesia, invitó a su acompañante a entrar para visitar brevemente al Santísimo. La respuesta no fue la de un descreído sino ésta: todavía no somos viejos. Alguien que piensa que con estar bien dispuesto para morir, basta. Una idea peña y errónea de Dios. Más usual el comentario al que acude a Misa: ¡Ah! pero ¿tú todavía vas a Misa? Éste no es tanto propio del ateo como del abandonado de la práctica religiosa que cree más moderno vivir y decir tales cosas. Y la verdad es que de moderno no tiene nada. Hasta los que afirmaban en el posconcilio -del concilio entendido al revés- que era suficiente hablar uno con Dios y que los sacramentos estaban de más, han pasado de moda.

La interrogación propiamente actual, en un tiempo de mayor cultura, conscientes de los frutos que está originando el apartamiento de Dios, es ésta: ¿todavía no vas a Misa?, porque no sabes lo que pierdes. Para empezar, la obligación de cumplir con el precepto dominical es un gozoso deber si se conoce mínimamente la esencia de la celebración eucarística. Si a una persona le impusieran la obligación de pasar los domingos por un lugar cualquiera para recibir mil euros, no se le ocurriría concebirlo como una carga. Pues el ejemplo es paupérrimo para compararlo con la Misa porque su valor es infinito: su precio es la muerte del Hombre-Dios, reproducida sobre el altar, no como un mero símbolo, sino como milagrosa realidad.

Leer más... »

15.05.13

¡Qué manía tienen algunos con la provocación!

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Jesús dijo que había venido al mundo para que se cumpliese la Ley de Dios. El caso es que, en demasiadas ocasiones, nosotros parece que eso nos importa poco

Y, ahora, el artículo de hoy.

Provocando

Ciertamente, las cosas son como son, de donde no hay no se puede sacar, la cabra tira al monte y todo eso pero, no podemos hacer como si la cosa, otra vez, no tuviera importancia, pasar página y dedicarnos a otra cosa.

Es de suponer que la imaginación, aquella que decían con la “revolución del 68” que debía estar en el poder, aún no ha llegado al estadio de primeriza. Algunos tienen menos ideas para defender lo suyo que neuronas una piedra pómez e, incluso podemos decir, que la imaginación la quieren bastante lejos de sus mundanas existencias no vaya a ser que les dé trabajo…

Resulta que a los señores socialistas, muy dados a zarandajas históricas y a perseguir a la Iglesia siempre que pueden no con muy buenas intenciones sino, al contrario, con las peores del mundo que incluyen, por supuesto, la quema de templos y la matanza de personas creyentes, les ha dado ahora por iniciar una campaña en contra de la que será nueva ley del aborto.

Uno podría pensar que lo que habrán ideado es… no sé… una campaña basada en demostraciones de que el aborto es fetén y guay del Paraguay, está la mar de bien y es aconsejado en los prospectos de la píldora del día después. Incluso que, a lo mejor, con gran caletre han sido capaces… no sé yo, capaces, por ejemplo, de recordarnos que matar a un ser humano indefenso en el seno materno no es tan mala cosa porque, al fin y al cabo, aún no vivía y ¡vaya usted a saber si era humano el feto!

Leer más... »

14.05.13

Un amigo de Lolo - La fe todo lo puede

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Ser otro Cristo, el mismo Cristo… Comencemos por descubrir su pacto con nosotros, la luz que el dedo de Dios impresionó en nosotros al ser concebidos.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación
Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

La fe todo lo puede

“De todas las situaciones puede venir, por la fe, una luz, un júbilo y una fortaleza. ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (755)

Muchas personas, por las que debemos pedir mucho para que Dios compense, con su amor, la ceguera espiritual en la que viven, creen que la fe es una especie de medio que tenemos los creyentes para tener en cuenta, en nuestra vida, realidades que no existen porque, simplemente, no se pueden tocar con las manos o, al menos, ver con los ojos.

Para tales personas, la existencia se basa, y les basta con eso, en un ser en el mundo del que defienden todas sus características porque no ha prendido en su corazón la llama de la creencia en Dios y no saben que todo está más que dicho por el Creador al que, en efecto, no vemos como tal pero sí en su creación, en su magnífica y magnánima obra colosal.

Estamos, sin embargo, en el mundo, muchas otras personas que tenemos de nuestra existencia un sentido claro y sencillo: hemos sido creados por Dios y, por medio de nuestra fe, sabemos y estamos más que seguros que, gracias al Salvador, la vida eterna está al alcance de nuestros corazones porque hemos creído y hemos dicho sí al Padre. Así de sencillo y sin circunloquio alguno más.

Leer más... »

13.05.13

Serie Padre nuestro Como nosotros perdonamos a los que nos ofenden

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

¡Perdonar, perdonar! Qué difícil es, a veces, ser hijo de Dios…

Y, ahora, el artículo de hoy.
Serie “Padre Nuestro” - Presentación

Padre Nuestro

La predicación de Jesús iba destinada a revelar a la humanidad el verdadero rostro de Dios, el misericordioso corazón del Padre y el la luz que podían encontrar en mantener una relación personal con el Creador. Por eso el Maestro se retiraba, muchas veces, a orar en solitario.

Seguramente sus apóstoles, aquellos discípulos que había escogido para que fueran sus más especiales enviados, veían que la actitud de recogimiento de Jesús era grande cuando oraba y, podemos decirlo así, quisieron aprender a hacerlo de aquella forma tan profunda. Y le pidieron que les enseñara a orar, según recoge, por ejemplo, San Lucas cuando le dijeron a Jesús “Maestro, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos” (Lc 11, 1).

Jesús, como era humilde y sabía cuál era la voluntad de Dios, les dice (esto lo recoge todo el capítulo 6 del Evangelio de San Mateo, que recomiendo leer completo en cuanto se pueda) qué deben y qué no deben hacer. Dios ve en lo secreto del corazón y, por lo tanto, no le sirve aquellas actuaciones que, a lo mejor, tienen sentido desde un punto de vista humano pero que, con relación al Creador, sobran y están fuera de lugar: aparentar la fe que, en realidad no se tiene; andar demostrando que se hace limosna; orar queriendo hacer ver en tal actitud; hacer que se sepa que se ha ayunado… Todo esto con intención de enriquecer su espíritu y presentarlo ante Dios limpio y no cargado de lo que no debe ir cargado.

Pues bien, entre aquello que les dice se encuentra la justa manera de orar al dirigirse al Padre. No se trata de una oración rimbombante ni muy extensa sino que es una en la que se encierra lo esencial para la vida material, incluso, pero, sobre todo, espiritual, que cada hijo de Dios ha de tener.

El “Padre nuestro” es, según Tertuliano, “el resumen de todo el Evangelio” o, a tenor de lo dicho por Santo Tomás de Aquino, “es la más perfecta de todas las oraciones”.

El punto 581 del Compendio del Catecismo dice, respondiendo a la pregunta acerca de qué lugar ocupa el Padre nuestro en la oración de la Iglesia, responde que se trata de la

Oración por excelencia de la Iglesia, el Padre nuestro es ‘entregado’ en el Bautismo, para manifestar el nacimiento nuevo a la vida divina de los hijos de Dios. La Eucaristía revela el sentido pleno del Padre nuestro, puesto que sus peticiones, fundándose en el misterio de la salvación ya realizado, serán plenamente atendidas con la Segunda venida del Señor. El Padre nuestro es parte integrante de la Liturgia de las Horas.

Por lo tanto, aquella oración que Jesús enseñó a sus apóstoles y que tantas veces repetimos (con gozo) a lo largo de nuestra diaria existencia, “es la más perfecta de las oraciones […] En ella, no sólo pedimos todo lo que podemos desear con rectitud, sino además según el orden en que conviene desearlo. De modo que esta oración no sólo nos enseña a pedir, sino que también llena toda nuestra afectividad (Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, 2-2, q. 83, a. 9)” pues, en realidad, nos une al Padre en lo que queremos y en lo que anhelamos para nosotros y, en general, para todos sus hijos, como San Juan Crisóstomo “In Matthaeum, homilía 19, 4” cuando nos dice que “El Señor nos enseña a orar en común por todos nuestros hermanos. Porque Él no dice “Padre mío” que estás en el cielo, sino “Padre nuestro”, a fin de que nuestra oración sea de una sola alma para todo el Cuerpo de la Iglesia”.

Y, ya, para terminar esta presentación, les pongo aquí una imagen con el Padre nuestro en arameo como, es posible, lo rezara Jesús.

Padre Nuestro arameo

Como nosotros perdonamos a los que nos ofenden

Perdonar a los que nos ofenden

“Pedro se acercó entonces y le dijo: ‘Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces? Dícele Jesús: ‘No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.’”

Este breve texto del evangelio de San Mateo (18, 21-22) nos indica qué significa perdonar o, mejor, hasta dónde debemos llevar el perdón para que recaiga en el corazón de quien nos ha ofendido.

Jesús no dice algo así como “Bueno, pues le perdonas a tu hermano la vez que te haya ofendido”. No, sino que dice que hay perdonarlo muchas veces porque setenta veces siete es decir lo mismo que siempre.

Sabía el Hijo de Dios que la voluntad del Creador ha de ser que ejerzamos con generosidad el perdón lo mismo que Él lo ejerce con nuestras infidelidades pues ¿qué pensará el Todopoderoso de nosotros si, como aquel siervo infiel para con su señor, no somos capaces de perdonar las ofensas que se nos infieran y luego, o antes, nos postremos ante Él para pedirle perdón?

Leer más... »