15.06.17

El rincón del hermano Rafael – “Saber esperar”- Voluntad de Dios

“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”

Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.

Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.

Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.

             

Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.

“Saber Esperar” - Voluntad de Dios

“Creo que la verdadera perfección es no tener más deseos que ‘que se cumpla su voluntad en nosotros.’”

Con toda seguridad, los católicos no tenemos tantos preceptos como tuvo o tiene el pueblo judío. Queremos decir que no disponemos de un listado extenso de aquello que podemos o que no podemos hacer según sean las circunstancias de nuestra vida.

Leer más... »

14.06.17

Serie “Santos y Beatos” - San José Sánchez del Río - En el libro de los Santos - Para orar

Resultado de imagen de Santos y Beatos

En su infinita Sabiduría, el Padre Dios ha sabido suscitar, a lo largo de los siglos, de entre sus hijos, a una cantidad relativamente significativa de los mismos para demostrarnos que no es imposible ser fieles a su Voluntad. Tales de entre nosotros han subido a los altares y, bien como santos bien como Beatos, nos muestran un camino a seguir.

Debemos decir, como es bien conocido y para que nadie se lleve a engaño, que los Santos y Beatos que a lo largo de la historia de la catolicidad han sido tales no siempre han llevado una vida perfecta porque como hombres o mujeres han podido tener sus momentos espirituales de cierta caída. Al fin y al cabo también eran pecadores.

Pues bien, el emérito Papa Benedicto XVI, en la Audiencia General del 13 de abril de 2011 dijo esto que sigue acerca de la santidad:

“La santidad, la plenitud de la vida cristiana no consiste en realizar empresas extraordinarias, sino en unirse a Cristo, en vivir sus misterios, en hacer nuestras sus actitudes, sus pensamientos, sus comportamientos. La santidad se mide por la estatura que Cristo alcanza en nosotros, por el grado como, con la fuerza del Espíritu Santo, modelamos toda nuestra vida según la suya. Es ser semejantes a Jesús, como afirma san Pablo: ‘Porque a los que había conocido de antemano los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo’ (Rm 8, 29). Y san Agustín exclama: ‘Viva será mi vida llena de ti’ (Confesiones, 10, 28). El concilio Vaticano II, en la constitución sobre la Iglesia, habla con claridad de la llamada universal a la santidad, afirmando que nadie está excluido de ella: ‘En los diversos géneros de vida y ocupación, todos cultivan la misma santidad. En efecto, todos, por la acción del Espíritu de Dios, siguen a Cristo pobre, humilde y con la cruz a cuestas para merecer tener parte en su gloria’ (Lumen gentium, n. 41).”

Pues bien, aquellos hermanos nuestros que vamos a traer aquí han sabido cumplir lo mejor posible lo que nos dice el Papa. Seamos, nosotros mismos, fieles en lo poco para poder serlo en lo mucho.

 

San José Sánchez del Río - En el libro de los Santos - Para orar

Resultado de imagen de san josé sánchez del río

José Luis Sánchez del Río fue declarado beato, junto con otros 11 mártires mexicanos, el 20 de noviembre de 2005, con el beneplácito y autorización del Santo Padre Benedicto XVI. La Santa Misa fue celebrada en el estadio Jalisco de Guadalajara (México) por el cardenal José Saravia Martins, a la sazón, entonces, Prefecto para las Causas de los Santos del Vaticano.

Leer más... »

13.06.17

Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro"- El hombre y Dios

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de Mesa redonda con Dios

 

A partir de hoy, y con la ayuda de Dios, vamos a dedicar los próximos artículos referidos al Beato Manuel Lozano Garrido, a traer aquí textos de sus libros. Y vamos a hacerlo empezando por el primero de ellos, de título “Mesa redonda con Dios”. 

El hombre y Dios 

“En el mundo hay muchos hombres que van al Metro o tienen la preocupación de la cuenta del sastre. Uno cualquiera de ellos toma hoy su carrerilla, se codea en las aglomeraciones y más de una vez se pasa la mano por la frante, que le suda, pero desde que abre los ojos quiere que Dios está dentro de su corazón, como en un relicario, y aquí están sus veinticuatro horas con el alma de rodillas, las mismas que son posibles a tantos benditos e innumerables hombres corrientes y molientes.” (Mesa redonda con Dios, p. 32)

Ciertamente, el Beato Manuel Lozano Garrido tiene muy buena intención espiritual en este texto de su libro “Mesa redonda con Dios”. Queremos decir que lo que nos dice, en un determinado momento, puede causar la sonrisa de más de uno.

Leer más... »

11.06.17

La Palabra del Domingo - Domingo, 11 de junio de 2017

 


Jn 3, 16-18

 

16 Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. 17 Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo,  sino para que el mundo se salve por él. 18 El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios.

        

 

COMENTARIO

 

Un claro aviso acerca de Cristo

 

 

Cuando Dios actúa no lo hace porque no tenga otra cosa que hacer sino porque, en verdad, lo que quiere lo hace porque quiere lo que hace. Y eso ha hecho, hizo, con Cristo, Hijo Suyo y hermano nuestro y por eso todo lo que luego sucedió estaba puesto para bien de la humanidad entera pero, sobre todo, para la que creyese en el Enviado de Dios Padre Todopoderoso. 

La bondad de Dios, por otra parte, para su semejanza, no tiene límite. Además, a diferencia de la misma, cumple simple lo que promete y eso, precisamente eso, hizo, con Cristo, Hijo Suyo y hermano nuestro. Lo prometido, pues, para el Creador, era deuda. 

Cuando Dios creó al hombre le dio libertad. Y eso quiere decir que podía hacer, al respecto del Creador, lo que quisiese: amarlo u olvidarlo. Y, muchas veces optó el hombre por lo segundo frente a lo primero. Y se perdió. 

Leer más... »

10.06.17

Serie “Al hilo de la Biblia- Y Jesús dijo…” – Para que nadie se lleve a engaño

Sagrada Biblia

Dice S. Pablo, en su Epístola a los Romanos, concretamente, en los versículos 14 y 15 del capítulo 2 que, en efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley; como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza. Esto, que en un principio, puede dar la impresión de ser, o tener, un sentido de lógica extensión del mensaje primero del Creador y, por eso, por el hecho mismo de que Pablo lo utilice no debería dársele la mayor importancia, teniendo en cuenta su propio apostolado. Esto, claro, en una primera impresión.

Sin embargo, esta afirmación del convertido, y convencido, Saulo, encierra una verdad que va más allá de esta mención de la Ley natural que, como tal, está en el cada ser de cada persona y que, en este tiempo de verano (o de invierno o de cuando sea) no podemos olvidar.

Lo que nos dice el apóstol es que, al menos, a los que nos consideramos herederos de ese reino de amor, nos ha de “picar” (por así decirlo) esa sana curiosidad de saber dónde podemos encontrar el culmen de la sabiduría de Dios, dónde podemos encontrar el camino, ya trazado, que nos lleve a pacer en las dulces praderas del Reino del Padre.

Aquí, ahora, como en tantas otras ocasiones, hemos de acudir a lo que nos dicen aquellos que conocieron a Jesús o aquellos que recogieron, con el paso de los años, la doctrina del Jristós o enviado, por Dios a comunicarnos, a traernos, la Buena Noticia y, claro, a todo aquello que se recoge en los textos sagrados escritos antes de su advenimiento y que en las vacaciones veraniegas se ofrece con toda su fuerza y desea ser recibido en nuestros corazones sin el agobio propio de los periodos de trabajo, digamos, obligado aunque necesario. Y también, claro está, a lo que aquellos que lo precedieron fueron sembrando la Santa Escritura de huellas de lo que tenía que venir, del Mesías allí anunciado.

Por otra parte, Pedro, aquel que sería el primer Papa de la Iglesia fundada por Cristo, sabía que los discípulos del Mesías debían estar

“siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza” (1 Pe 3, 15)

Y la tal razón la encontramos intacta en cada uno de los textos que nos ofrecen estos más de 70 libros que recogen, en la Antigua y Nueva Alianza, un quicio sobre el que apoyar el edificio de nuestra vida, una piedra angular que no pueda desechar el mundo porque es la que le da forma, la que encierra respuestas a sus dudas, la que brota para hacer sucumbir nuestra falta de esperanza, esa virtud sin la cual nuestra existencia no deja de ser sino un paso vacío por un valle yerto.

La Santa Biblia es, pues, el instrumento espiritual del que podemos valernos para afrontar aquello que nos pasa. No es, sin embargo, un recetario donde se nos indican las proporciones de estas o aquellas virtudes. Sin embargo, a tenor de lo que dice Francisco Varo en su libro “¿Sabes leer la Biblia? “ (Planeta Testimonio, 2006, p. 153)

“Un Padre de la Iglesia, san Gregorio Magno, explicaba en el siglo VI al médico Teodoro qué es verdaderamente la Biblia: un carta de Dios dirigida a su criatura”. Ciertamente, es un modo de hablar. Pero se trata de una manera de decir que expresa de modo gráfico y preciso, dentro de su sencillez, qué es la Sagrada Escritura para un cristiano: una carta de Dios”.

Pues bien, en tal “carta” podemos encontrar muchas cosas que nos pueden venir muy bien para conocer mejor, al fin y al cabo, nuestra propia historia como pueblo elegido por Dios para transmitir su Palabra y llevarla allí donde no es conocida o donde, si bien se conocida, no es apreciada en cuanto vale.

Por tanto, vamos a traer de traer, a esta serie de título “Al hilo de la Biblia”, aquello que está unido entre sí por haber sido inspirado por Dios mismo a través del Espíritu Santo y, por eso mismo, a nosotros mismos, por ser sus destinatarios últimos.

Por otra parte, es bien cierto que Jesucristo, a lo largo de la llamada “vida pública” se dirigió en múltiples ocasiones a los que querían escucharle e, incluso, a los que preferían tenerlo lejos porque no gustaban con lo que le oían decir.

Sin embargo, en muchas ocasiones Jesús decía lo que era muy importante que se supiera y lo que, sobre todo, sus discípulos tenían que comprender y, también, aprender para luego transmitirlo a los demás.

Vamos, pues, a traer a esta serie sobre la Santa Biblia parte de aquellos momentos en los que, precisamente, Jesús dijo.


Para que nadie se lleve a engaño

Resultado de imagen de porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado

 

Y Jesús dijo… (Jn 12, 44-50)

“Jesús gritó y dijo: ‘El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado;  y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado. Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas. Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día; porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar, y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí.’”

“Jesús gritó”. Eso nos dice este texto del Evangelio de San Juan. Y pudo gritar porque había mucha gente a su alrededor y era difícil escucharlo o, simplemente, porque quería, con tal forma de expresarse, que se le escuchara con atención.

Leer más... »

9.06.17

Libro: Emilia la Canastera, gitana mártir

 

Título: Emilia la Canastera, gitana mártir

Autor: Eleuterio Fernández Guzmán

Editorial: Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona

Precio aprox.: 2,71€ (2,60 € 5% Dto)

ISBN: 978-84-9165-021-8

Año edición: 2017

Lo puedes adquirir en el Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona. 

Sin duda alguna, la fe de quien se sabe hijo de Dios, se manifiesta en los momentos difíciles de la vida de una forma que, a veces, es expresión de hasta dónde ha podido llegar la misma. Y el caso de la Beata Emilia Fernández Rodríguez, más conocida como Emilia la Canastera, es ejemplo de eso. 

El Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona (CPL), en su colección “Santos y santas”  ha publicado una biografía de la primera gitana mártir que en el mundo ha sido así calificada y ascendida al Libro de los Santos. Su nombre lo hemos citado arriba y, digamos, su profesión, también. Y es que la Beata Emilia era canastera de profesión y, de ahí, el sobrenombre de “La Canastera”

Leer más... »

8.06.17

El rincón del hermano Rafael – “Saber esperar”- Dejarse llevar por Dios

“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”

Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.

Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.

Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.

             

Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.

“Saber Esperar” - Dejarse llevar por Dios

“Lo mejor es cerrar los ojos y dejarse llevar por Él, que Él sabe lo que nos conviene.”

La confianza en Dios tiene tanta importancia que pensar lo contrario denota poca fe o, mejor, nada de fe.

Nosotros los hombres solemos creer que nos valemos por nosotros mismos. Algo así como que la gracia de Dios no nos hace falta para nada, que, vamos, el camino por el mundo podemos hacerlo sin el auxilio de Quien nos ha creado.

Leer más... »

7.06.17

No, Aida, no han quemado todas las Iglesias porque eso no era lo que querías decir

Captura de pantalla del Facebook de Aida Ginestar

Lo que ha dicho, seguramente, a estas alturas de la semana, ya lo sabe todo el mundo pero, en esencia, ha dicho esto:

 

“Jajajaja jajajaja!!!! ¿Pero todavía quedan Iglesias? ¿No las han quemado todas?”

De todas formas, al parecer (según varios comentarios) todo parece que resulta que es un malentendido porque su comentario respondía a otro en el que se decía que, según el Partido Popular, de gobernar partidos como el de Aida, se volverían a quemar Iglesias. Y ella, luego, respondió que si es que no se habían quemado todas

Los católicos debemos diferenciarnos de los que no lo son siendo justos. Y la justicia, digamos, espiritual, supone poner las cosas en su sitio.

Tengo que reconocer que, para hoy, había escrito un artículo más que duro. Sin embargo, no era justo que así fuera porque no había leído comentarios en los que se hacía referencia al origen de tan desafortunadas (aunque irónicas) palabras. Por eso, me ha parecido mejor sustituir el citado artículo por estas pocas palabras que, para quien esto escribe, son mucho mejores que lo que había preparado para hoy.

Resultado de imagen de Dios es justo

Alguno habrá que me afee la conducta y, hasta es posible, que los que piensen como Aida Ginestar Pau piensen que soy idiota si no he aprovechado una ocasión como esta para darle mandobles hasta en el carnet de identidad. Sin embargo, quien así piense no se ha dado cuenta de la catadura moral que tiene quien eso crea y, menos aún, que los católicos, como dijo nuestro Maestro, debemos decir sí donde es sí y no donde es no. Y creo que ahora es no: no a la manipulación y no a las malas palabras. 

Pido, de todas formas (y por obligación) oraciones por las personas que puedan pensar (y creer) que lo mejor que se podría hacer con las Iglesias es quemarlas como en el 36. Oraciones… y muchas.

Eleuterio Fernández Guzmán

Nazareno

Para entrar en la Liga de Defensa Católica

INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA

A la venta la 2ª edición del libro inédito del beato Lolo

Segunda edición del libro inédito del beato Lolo

Ya está disponible la 2ª edición de Las siete vidas del hombre de la calle, libro inédito de nuestro querido beato Lolo. La acogida ha sido tal que hemos tenido que reeditarlo para atender la creciente demanda del mismo: amigos de Lolo y su obra, para regalar, para centros de lectura y bibliotecas, librerías,… innumerables destinos para los hemos realizado una segunda edición de hermoso e inédito libro.


Si aún no lo compraste o si aún no lo regalaste ¡ahora es el momento de pedirlo!
 
portada del libro Las siete vidas del hombre de la calle, segunda edición, del beato Lolo

Recuerda que, con la adquisición de estos libros…

  • … enriqueces la vida espiritual de quién lo lea.
  • … colaboras a difundir la obra y devoción hacia nuestro querido Beato Lolo.
  • … colaboras a sufragar los gastos de la Fundación.

Ahora puedes adquirir tu ejemplar de la 2ª edición del libro inédito del Beato Lolo, escrito en el año 1960, “Las siete vidas del hombre de la calle”, pidiéndolo en:

Teléfono: 953692408

E-mail: [email protected].

Colaboración económica: 6 € + gastos de envío

¡No pierdas esta oportunidad!

…………………………..

Por la libertad de Asia Bibi. 
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Lo justo siempre es justo aunque hayamos olido la sangre y queramos responder a ella. 

…………………………….

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.
…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

 

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

6.06.17

Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro"- Palabra, la Palabra

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de Mesa redonda con Dios

 

A partir de hoy, y con la ayuda de Dios, vamos a dedicar los próximos artículos referidos al Beato Manuel Lozano Garrido, a traer aquí textos de sus libros. Y vamos a hacerlo empezando por el primero de ellos, de título “Mesa redonda con Dios”. 

Palabra, la Palabra

“La palabra de Dios es dulce, limpia, eficaz y continua, como una fuente que mana un chorro infinitamente sabroso. Por eso Dios escucha y aconseja de día y de noche, sin horarios laborales ni fecha de la semana” (Mesa redonda con Dios, p. 32)

Lo que el Beato Manuel Lozano Garrido dice acerca de la Palabra de Dios en este su primer libro es, por eso mismo, como la fijación por escrito de un pensar espiritual básico, elemental. Es, digamos, como el sembrar la primera semilla de lo que luego vendría en otros de los restantes 8 libros que vieron la luz con el nombre de este hombre de fe profunda y arraigada.

Leer más... »

4.06.17

La Palabra del Domingo 4 de junio de 2017

 

 

 Jn 20, 19-23

 “19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar  donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: ‘La paz con vosotros.’ 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. 21  Jesús les dijo otra vez: ‘La paz con vosotros. Como el Padre me envió,  también yo os envío.’ 22  Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: ‘Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados;  a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.’”

        

 

 

COMENTARIO

 

Los poderes de Dios y de Cristo

 

Para que  todo lo que hizo tuviera sentido tuvo que aparecerse, Jesús, a sus discípulos que, con miedo, estaban escondidos. 

No es de extrañar que tuvieran miedo pues sabían cómo se las podían gastar los miembros de su mismo pueblo. Estaban acostumbrados a matar a los profetas (muchas veces lo habían hecho a lo largo de su historia) y no se pararían ante nada para acabar con los seguidores de Aquel a quien habían colgado en una cruz y le habían hecho morir de muerte infamante.

Leer más... »