InfoCatólica / Eleuterio Fernández Guzmán / Categoría: Apostolado Laico - Comentarios de Precepto

6.12.15

La Palabra del Domingo - 6 de diciembre de 2015

Biblia

Mc 1, 1-8. Allanad los senderos del Señor.

“1 Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.2 Conforme está escrito en Isaías el profeta: = Mira, envío mi mensajero delante de ti,       el que ha de preparar tu camino. = 3 = Voz del que clama en el desierto:      Preparad el camino del Señor,  enderezad sus sendas, = 4 apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados. 5 Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. 6 Juan llevaba un vestido de pie de camello; y se alimentaba de langostas y miel silvestre.7 Y proclamaba: ‘Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa  de sus sandalias.8 Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.’”

                                             

COMENTARIO

 

El Precursor de Cristo

 

San Marcos empieza su Evangelio con lo primero. Es decir, antes de Cristo (seis meses antes) había nacido un hombre que estaba destinado por Dios a ser quien presentara al mundo al Hijo que iba a venir a salvar a la humanidad de caer, definitivamente, en el abismo del olvido de Dios.

Como todo estaba escrito en las Sagradas Escrituras judías esto no iba a ser menos. Se había dicho que antes que llegara el Mesías iba a venir al mundo quien sería su mensajero. Sería, además, quien iba a preparar el camino del Cristo y quien, en definitiva, allanaría lo que no estaba llano. En realidad era quien iba a bautizar para perdonar los pecados.

Aquel hombre se llamó Juan. Es más, era el nombre que se le había puesto desde la misma eternidad en la que Dios decidió que el hombre debía salvarse.

Para allanar el camino a su primo Jesús el Bautista bautiza, como decimos. Lo que hace es instar a la conversión de los corazones, a cambiar la forma de ser, a tener un corazón de carne y no duro como demasiadas veces veía que muchos tenían. Juan, en definitiva, quiere que la doctrina del perdón anide en el corazón de aquellos que acuden a bautizarse al río Jordán. Prepara, así, el camino de Cristo.

Pero Juan es mucho más. Tiempo después diría Jesús de Él que era el profeta más grande que había dado Dios al hombre. Debía serlo si era su labor introducir, ser el Precursor, del Cristo, del Mesías y Enviado de Dios. Y por eso fue perseguido.

Nos dice el texto que Juan vivía de forma pobre. Seguramente había sido educado en una comunidad esenia y, siguiendo sus doctrinas, se mantenía con lo que encontraba en el desierto en un espíritu de ayuno material que conformaba el espíritu de hombre santo.

Algo, sin embargo, estaba en el corazón del Bautista: sabía cuál era su misión y para qué había nacido.

Aquel hombre que bautizaba con agua sabía que él no era el Mesías (luego se lo preguntará algún enviado de los poderosos del Templo de Jerusalén). Por eso dice que detrás de él ha de venir quien es más fuerte.

Pero Juan dice mucho más del Mesías que él, luego, denominará el cordero de Dios. Nos dice, por ejemplo, que él mismo, Juan, es tan poca cosa a su lado que no tiene derecho, siquiera (que no es digno) de desatarle la correa de las sandalias. Y bien podemos imaginar en qué nivel se sitúa Juan al decir que no es digno de hacer lo que solía hacer un siervo de la casa o, en el peor de los casos, un esclavo.

Juan sabe quién es pero también sabe que Quien ha de venir hará algo más que bautizar. Si él bautiza con agua el Mesías lo hará con Espíritu Santo. Es decir que el bautizo en el hombre del Cristo infundirá el Espíritu de Dios a quien lo reciba. Y eso era establecer una diferencia muy grande entre quien bautizaba en el Jordán y Quien, precisamente, iba a ser bautizado por él mismo.

Juan, por tanto, prepara el camino a la llegada del Mesías que, por cierto, andaba muy cerca ya de aquel río santo.

 

PRECES

 

Por todos aquellos que no creen en el perdón de los pecados.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no tienen intención de convertir su corazón.

Roguemos al Señor.

 

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a tener un corazón limpio y un alma limpia.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

 

Eleuterio Fernández Guzmán

 Nazareno

 ………………………

Por la libertad de Asia Bibi. 
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa. 
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

 

Los caminos que allanó Juan a veces los torcemos nosotros.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

 

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

 

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

 

30.08.15

La Palabra del Domingo - 30 de agosto de 2015

 

 Biblia

 Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23

 

“1 Se reúnen junto a él los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén.2 Y al ver que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas,3     - es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos,4 y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la  purificación de copas, jarros y bandejas -.5  Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: ‘¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?’ 6 El les dijo: ‘Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: = Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. = 7     = En vano me rinden culto,  ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres. = 8 Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.’

 14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: ‘Oídme todos y entended.15 Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.

21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, 22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez.’”

      

COMENTARIO

La realidad y la Verdad

En estos tres textos del Capítulo 7 de Marcos encontramos, en una sucesión lógica, lo que para Jesús es importante, lo que, en verdad, es el precepto de Dos que viene a enseñarnos.

Muchas eran las tradiciones que el pueblo judío había establecido con el paso de los siglos, muchas las maneras de llevar a cabo el comportamiento frente a la vida, o en, diaria.

Claro está que lavarse las manos antes de cada ingesta de comida es, higiénicamente, importante. Sin embargo, aquellos que habían ordenados normas y establecido tradiciones, lo habían convertido en un precepto quasi religioso (otra cosa es que para ellos lo fuera, equivocadamente), el incumplimiento del cual acarreaba, según decían, una contraprestación negativa por parte de Dios, algo que éste reprobaba, algo que, por eso, no debía hacerse.

Leer más... »

15.08.13

Nuestra Señora fue elevada a los cielos

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

María, Madre de Dios y Madre nuestra, tenía que ir al definitivo Reino de Dios como fue pues lo tenía merecido por su propio ser.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Asunción de la Madre de Dios

Tantas y tantas veces tenemos y debemos recordar a nuestra Madre que vale la pena, aunque sea de forma muy humilde, dedicarle lo que, como propio, hacemos en el Santo Rosario allí donde le corresponden ser gloriosos a los misterios.

Regina in caelum assumpta
(Reina elevada al cielo)

Destinada a la luz desde el principio,
esperanza desde el principio, seno desde el principio.
Por ocupar lugar especial en el corazón de Dios y ser destino
por ser cauce, por estar presente en el plan divino
de búsqueda del Hombre, conocedor el Padre de su voluntad;
por tener espacio para ella en la Redención eterna
y encontrar, en su boca, la respuesta que amaba Dios;
por vencer el miedo de lo que sucedía, Gabriel esperante,
y ser música amable a los oídos de quien ama.

Refulgente estrella en el mar del cielo inmenso,
reina del Reino del que ora su llegada, nueva Eva
para una nueva Alianza.

Leer más... »

1.11.12

San Josemaría: sobre la santificación y todos los santos

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..
Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Todos los Santos

El día 1 de noviembre se acuerda la Iglesia católica y se acuerdan sus fieles, de aquellas personas que, por su conducta, por sus valores y, en fin, por su buen quehacer cristiano, se dice de ellas que tienen fama de santidad e, incluso yendo más allá, de las personas que, sólo siendo esto conocido por Dios, son, en efecto, santas. Tanto unas como otras no han de haber sido subidas a los altares por el procedimiento, digamos, ordinario y al efecto que tiene, para otros casos, la Esposa de Cristo.

En realidad, todos tenemos que ser santos. Por eso un tema como el de la santificación no debería quedar para aquellos que manifiestan una fe pura, inviolada por los avatares del mundo, etc., sino para todo el que se quiera sentir, de verdad, hijo de Dios y, como dejó escrito San Juan, sepa que lo es (cf. 1 Jn 3, 1).

Sobre el hecho de ser santos, de intentarlo al menos, escribió mucho San Josemaría pues, no por casualidad es llamado el “santo de lo ordinario”.

Así, por ejemplo, ya desde el mismo número 1 de “Camino” nos recomienda una actitud que bien podemos considerarla como santa. Dice, exactamente

“Que tu vida no sea una vida estéril. —Sé útil. —Deja poso. —Ilumina, con la luminaria de tu fe y de tu amor.”

Por tanto, no basta con querer ser santo sino que, en efecto, hemos de mostrar una actitud cristiana, aquí católica, para que se pueda decir de nosotros, como también escribirá el fundador de la Obra, que leemos la vida de Jesucristo (cf. Camino, 2) y que, en verdad, supone para nosotros una realidad espiritual crucial y básica para nuestra vida. Y así bien se puede decir que se es santo.

Leer más... »

15.08.12

Y María fue elevada a los cielos

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Ascensión a los cielos de María

Los católicos tenemos una devoción muy especial por aquella joven que, un día, se vio en la tesitura de tener que responder al Ángel Gabriel si aceptaba o no aquello que le estaba proponiendo. No obligaba a la hija de Joaquín y de Ana a decir que sí a los halagos que le hacía aquel especial enviado de Dios.

María tuvo que pasar por una difícil situación porque no era de esperar, humanamente hablando, que sin haber conocido sexualmente varón alguno, pudiera dar a luz a un niño que, además, ya tenía nombre y que era Emmanuel, Dios entre nosotros.

Suponemos, por ser reacción humana, que se detuvo un instante para pensar qué hacer. Pero sabemos, a verdad cierta, que respondió sí y que, con aquel Fiat tan especial y tan franco aseguró para la humanidad una salvación eterna que, con su hacer, había, ciertamente, perdido.

Aquella joven, pues, que más tarde sería conocida como la esposa del carpintero José y la madre de un niño que jugaba entre los suyos, llevó una vida que, cumpliendo a rajatabla lo que le dijera el anciano Simeón, estuvo atravesada por más de una espada que le atravesó su corazón de madre.

Era de esperar que, de parte de Dios, tuviera una especial atención por quien quiso que bajara al mundo para hacer posible lo que el hombre, con sus propias fuerzas, no podía hacer y, ni siquiera, ser capaz de imaginar.

Aquella mujer, a lo largo de su vida, supo decir, en cada momento, lo que convenía. Es bien cierto que en pocas ocasiones se le escucha hablar pero si nos ceñimos, tan sólo a aquel “Fiat”, aquel “He aquí la esclava del Señor” o aquel “haced lo que Él os diga” de las bodas de Caná, no podemos negar que nunca se dijo y se hizo tan poco con tan escasas palabras o con algunas más cuando, ante el gozo de su prima Isabel al recibirla, proclama al Magnificat.

Leer más... »