El rincón del hermano Rafael - "Saber esperar" - Bien lo necesitamos
“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”
Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.
Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.
Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.
Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.
“Saber Esperar” – Bien lo necesitamos
“Señor, ayúdame, atiéndeme en la tentación, no me dejes, Señor, pues yo solo, ¿qué podré hacer?” (Punto 253)
Ciertamente, es más que probable que los seres humanos lleguemos a creernos más de lo que somos.
Cuando decimos esto no es que creamos que somos más que Dios aunque, en realidad, viene a ser lo mismo cuando olvidamos la Santa Providencia que, como gran virtud y realidad, viste el corazón de nuestro Creador.
Hacer eso o, lo que es lo mismo, olvidar una gran verdad puede acarrearnos graves consecuencias.
En realidad, estar en la seguridad de que nos valemos por nosotros mismos y que, al fin y al cabo, si estamos en el mundo es porque podemos sacar nuestra existencia adelante sin ayuda “exterior y sobrenatural”, es, como decimos, un error más que grave.
Dios nos crea y, a través de nuestros padres de la tierra, venimos al mundo con el Espíritu Santo infundido en nuestro corazón. Eso se nos recuerda en nuestro bautismo. Y esto, apenas aquí dicho, es más que suficiente como para que no nos equivoquemos tantas veces al respecto de qué somos y qué podemos hacer solos…
Sabemos, a este respecto, que nuestro hermano y Dios, Jesucristo, lo dejó bien dicho, para que nadie se equivocara: “separados de mí no podéis hacer nada” (Jn 15, 5) aunque bien entendemos que no quería decir que “nada” pudiéramos hacer porque podemos, y vaya si podemos hacer cosas que son malas. Se refería, sin duda, el Hijo de Dios, a que no podíamos hacer nada que fuese provechoso y fructífero para nuestra alma.
Eleuterio Fernández Guzmán

Licenciado en Derecho, casado y con dos hijos. Hijo de Dios y hermano en Cristo… en defensa de la fe, sabiendo que en esta labor, a veces ingrata pero siempre fructífera, no estoy solo sino, al contrario, acompañado de muy buenas compañías.
Mi correo electrónico, para quien quiera hacerme llegar una queja, alguna noticia, etc. es [email protected]
Hoy en InfoCatólica
- Los patriarcas de Jerusalén denuncian la impunidad de los colonos judíos que atacan Cisjordania
- «En comparación con Chartres y Luján somos todavía una peregrinación muy joven»
- Los nacimientos en España bajan un 38% desde 2008
- «Hoy Siria ha dejado de existir como país»
- «Para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida»
- «Arriesgamos la vida por amor al Evangelio»
- La Iglesia en Vietnam se renueva para usar las redes sociales para evangelizar y catequizar
- Citan a médicos y clínicas de EE.UU que realizaron tratamientos de transición de género en menores
- Google elimina blog «Messainlatino» que defendía la misa tridentina
- Lima recupera su alma católica restaurando iglesias históricas
- Centro educativo católico de Kansas profanado con esvásticas nazis
- El episcopado venezolano pide una reconciliación basada en la fe y la verdad