22.11.11

!Viva san Martín¡ (lo digo por lo del cerdo, oiga)

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

-No le parece que se está usted pasando un poco.

-Bueno, a lo mejor sí pero no siempre disfruta uno de momentos como éste.

El domingo pasado, 20 de noviembre se produjo un fenómeno que, no por esperado, podemos dejar de destacar: se celebró, por segunda vez, a un santo.

San Martín de Tours, cuya festividad está fijada para el 11 de noviembre, además de ser conocido por ser apóstol, asceta y hombre de oración da nombre a un día en el que, tradicionalmente, en España se procedía a la matanza del cerdo. Ahora, como es de suponer, las cosas han cambiado y cerdos, lo que se dice cerdos, se matan todos los días y no se espera a tal momento.

Sin embargo, como digo, tal echo ha dado vida a un refrán muy conocido que dice que “a todo cerdo le llega su San Martín” que va más allá del simple recuerdo de tal día histórico en el que se le daba el pasaporte a tan provechoso animal al que los católicos no hacemos ascos religiosos sino, más bien, al contrario.

El significado, podríamos decir, que se le da a tal refrán o dicho popular es que a toda persona que habiéndose portado mal a lo largo de su vida o en algún momento de la misma le llega un momento en el que, por las razones que sea, las paga todas juntas. Y, claro, cuanto peor haya sido el comportamiento de la tal persona, más contento hay en quien hubiera sentido que tal día tenía que llegarle aunque fuera por simple justicia compensatoria.

Y eso es lo que ha pasado, exactamente, con el Partido Socialista Obrero Español.

Leer más... »

21.11.11

Serie Hábitos católicos 4.- Conocer las Escrituras y las enseñanzas de la Iglesia católica

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

La segunda acepción de la palabra “hábito” es, según la Real Academia Española de la Lengua es el “Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”. Por lo tanto, si nos referimos a los que son católicos, por hábitos deberíamos entender aquello que hacemos que, en nuestra vida, supone algo especial que marca nuestra forma de ser. Incluso es algo que al obedecer a una razón profunda bien lo podemos calificar de instintivo porque nuestra fe nos lleva, por su propia naturaleza, a tenerlos.

Pues bien, esta serie relativa a los “Hábitos católicos” tiene la intención de dar un pequeño repaso a lo que, en realidad, debería ser ordinario comportar en un católico.

3.- Conocer las Escrituras y las enseñanzas de la Iglesia católica

Sagradas Escrituras

Dios es el autor de la Sagrada Escritura. ‘Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo’.’La santa Madre Iglesia, fiel a la base de los apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia’ (DV 11)”.

Esto dice el número 105 del Catecismo de la Iglesia católica y exactamente por eso el católico ha de acercarse a las Sagradas Escrituras buscando el Agua Vida de la que se sirvió Cristo para que la samaritana comprendiera que estaba ante el Mesías y se convirtiera. No basta, por lo tanto con una fe infantil sino que, como el cuerpo, el alma también debe alimentarse para crecer y crecer, debe.

El alimento que nos sirve para no quedarnos anquilosados y como niños perpetuos se encuentra, precisamente, en las Sagradas Escrituras y en las enseñanzas de la Santa Iglesia católica.

Leer más... »

20.11.11

La Palabra del Domingo- 20 de noviembre de 2011: Una justa vida eterna y una vida eterna justa

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mt 25, 31-46. Se sentará en el trono de su gloria y separará a unos de otros.

Biblia

31«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. 32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.33Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis;36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme."37 Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?"40 Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis."41 Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.” 44 Entonces dirán también éstos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” 45 Y él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” 46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»

COMENTARIO

Una justa vida eterna y una vida eterna justa

Los creyentes que estamos en la seguridad de la existencia de Dios también lo estamos en lo referente a la vida eterna. La misma no es algo ilusorio sino que es, exactamente, el destino anhelado desde que el hombre sabe que Dios existe y que le tiene preparado un Reino donde estar para siempre, siempre, siempre.

Algo, sin embargo, no se nos puede olvidar: la justicia de Dios porque aunque sabemos que el Creador es bueno y misericordioso por eso mismo estamos en la seguridad de que también es justo y su justicia se impartirá cuando sea su voluntad pero, ciertamente, alguna vez será. Entonces responderemos por lo aquí hecho, en esta primera vida, la terrena.

Jesús hace indicación de mucho de lo que tenemos que hacer y ¡Ay!, de lo mucho que no hacemos. Nos debería servir, además, para recapacitar acerca de nuestro comportamiento con el prójimo con el que hemos de tener una relación algo más que cercana.

Leer más... »

19.11.11

En los altares: Santa Gema Galgani

Santa Gema

Gema nació un 12 de marzo del año 1878. En una aldea cercana a Lucca (Italia) de nombre Camigliano la hija de Enrique Galgani, (farmacéutico) y Aurelia Landi fue la cuarta en nacer, y primera niña de los 8 hijos que tuvo el matrimonio.

Su madre, ferviente católica, no quería que se le pusiese el nombre de Gema pues, a su entender, no había santa en el cielo con tal nombre y no tendría quien la protegiera. Sin embargo el párroco de Gragnano, Don Olivio Dinelli, proféticamente dijo que “Muchas gemas hay en el cielo, esperemos que también ella sea un día otra gemma del Paraíso“.

Y así fue. Sin embargo no fue su camino hacia el definitivo Reino de Dios uno que lo fuera de rosas sino salpicado con muchas espinas que la hicieron, si cabe, más santa.

Su madre infundió en Gema un amor muy especial a Cristo crucificado y de tal manera lo consiguió que la joven quiso, desde que tuviera uso de razón, parecerse lo más posible a su Maestro e Hijo de Dios. Y a fe que lo consiguió.

Su madre murió pronto y su padre la envió a un internado católico de Lucca del que ella misma escribió “Comencé a ir a la escuela de las hermanas; estaba en el paraíso”. Estaba donde de verdad quería estar: lo más cerca posible de Cristo.

Suplicaba Gema por recibir a Jesucristo en su Primera Comunión. Y lo hacía diciendo “Denme a Jesús… y verán qué buena seré. Tendré un gran cambio. Nunca más cometeré un pecado. Dénmelo. Lo anhelo tanto, no puedo vivir sin Él” porque sabía el poder que tenía, en su corazón, Aquel a quien tanto amaba. Y tal momento (del que ella misma dijera “Es imposible explicar lo que entonces pasó entre Jesús y yo. Él se hizo sentir ¡tan fuertemente en mi alma!”) llegó el 20 de junio de 1887, a los nueve años de edad.

Leer más... »

18.11.11

Eppur si muove - ¿Se ha de parar los pies a los progres de la Iglesia católica?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Recientemente se han producido dos hechos que, gozosamente para la Iglesia católica, demuestran que cuando nuestros pastores hacen lo que deben cumplen, simplemente, con su deber. Tanto en un caso como en el otro, los sujetos pasivos del resultado de la labor propia de quien puede hacer lo que debe, son personas que se han caracterizado, y se caracterizan, por ser demasiado muelles en materia de doctrina católica y hacer de su capa un sayo.

Sobre Juan José Tamayo y Andrés Torres Queiruga, teólogos de aquella manera, todos los que tienen que saberlo ya están en el conocimiento de que se les ha impedido extender su particular doctrina en dos lugares determinados. Y es un aviso que deberían tener en cuenta en lo sucesivo y, aunque sabemos que en nada les va a afectar, lo hecho (como diría aquel Gobernador romano que condenó a Cristo), hecho está.

Sin embargo, lo sucedido (que seguirá suscitando muchos artículos y comentarios) nos sirve, qué duda cabe, para plantear una pregunta que es la que da título al Eppur si muove de hoy: ¿Se ha de parar los pies a los progres de la Iglesia católica?

Para responder a la misma hay que partir de algo que es básico: vamos a considerar a los citados progres como pertenecientes, en efecto, a la Iglesia católica aún a sabiendas de que por lo que dicen, escriben y transmiten se les podía considerar pertenecientes a otra religión. Y esto lo hacemos así porque, de otra forma, no se podrá poner remedio a la aberración porque o son católicos y se les corrige y no lo son y se les echa. Así de claro.

Leer más... »

17.11.11

¡Viva Cristo Rey!

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Cristo Rey

El próximo domingo, 20 de noviembre es, para un católico, una fecha muy importante que el calendario litúrgico marca de una forma destacada. Además de ser el inicio de la última semana del tiempo llamado Ordinario es, por eso mismo, la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo y apertura gozosa al tiempo de Adviento que, como sabemos, es un tiempo de esperanza. Conociendo a Quien esperamos (Jesús) es bien cierto, como dice San Josemaría en la Homilía del primer domingo de Adviento de 1951, que “Hemos de echar fuera todas las preocupaciones que nos aparten de Él, y así Cristo en tu inteligencia, Cristo en tus labios, Cristo en tu corazón, Cristo en tus obras”. Porque Cristo reina.

Ya el profeta Daniel (7, 13-14) sabía el destino que tenía reservado Dios para Cristo: “He aquí que en las nubes del cielo venía como Hijo de hombre. Se dirigió hacia el Anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás”; o San Lucas, en la Anunciación cuando hace decir al Ángel del Señor (Lc 1, 31-33) “vas a dar a luz un Hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará por la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin” concretó el porvenir.

Leer más... »

16.11.11

Las lesbianas y la hornera

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..
AVISO: cualquiera parecido con la realidad es exacta coincidencia.

No voy a contar ninguna fábula tipo Samaniego sino un caso real que es, además, ejemplo de hasta dónde se puede llegar si se distorsiona el sentido mínimamente básico de la convivencia humana. Y esto que traigo aquí es un relato real, por desgracia, como la vida que, entre unos cuantos, han venido a forzar.

Lo sucedido es lo siguiente:

Dos mujeres se “casan” o, lo que es lo mismo, cumplen con la vigente ley en España y hacen como que contraen imposible matrimonio. Con el paso del tiempo, y por inseminación artificial tienen 2 hijas fruto de la técnica moderna que desprecia a la naturaleza hasta tal punto de simular lo imposible como es que dos mujeres puedan tener, vía natural, descendencia.

Sin embargo, como no siempre sale todo bien acaban separándose vía civil (como no puede ser de otra forma) y aquí empieza el galimatías o, como diría Mafalda, “el continuar del empezose”.

Como se diga lo que se diga y se pretenda lo que se pretenda el matrimonio sólo puede haberlo entre un hombre y una mujer, una de las mujeres tenía que hacer de padre y otra tenía que hacer de madre porque, a la hora de llevar a cabo la separación no sólo se separan quienes están casados, como personas me refiero, sino que hay personas afectadas, bienes, etc.

Leer más... »

15.11.11

Pérez Reverte, Arturo, y la distorsión de la verdad

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Como ha llegado a mis manos ahora el artículo de Arturo Pérez Reverte (más que conocido por sus títulos sobre el Capitán Alatriste) acerca de su despedida al aún Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero ahora lo comento. Es, eso es cierto, del mes de agosto pero creo que vale la pena decir algo al respecto porque nada ha cambiado desde entonces.

La verdad tengo a Pérez Reverte por una persona cabal que, cuando escribe, lo hace desde un punto de vista personal y muchas veces lo hace de una forma muy cruda y dura que a los afectados no puede gustar lo más mínimo. Sin embargo, no seré yo el que critique tal forma de escribir porque cuando puedo hago exactamente lo mismo faltando, eso lo reconozco, a la caridad cristiana que no debería olvidar nunca.

Sin embargo en la despedida que hizo de Rodríguez Zapatero creo yo que incurrió en un par de deslices que hay que hacer notar y, aunque estoy seguro que es lo que piensa pues también estoy seguro que no es lo más adecuado ni más acertado.

Leer más... »

14.11.11

Serie Hábitos católicos - 3.- Construir la virtud, desenraizar el vicio

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

La segunda acepción de la palabra “hábito” es, según la Real Academia Española de la Lengua es el “Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”. Por lo tanto, si nos referimos a los que son católicos, por hábitos deberíamos entender aquello que hacemos que, en nuestra vida, supone algo especial que marca nuestra forma de ser. Incluso es algo que al obedecer a una razón profunda bien lo podemos calificar de instintivo porque nuestra fe nos lleva, por su propia naturaleza, a tenerlos.

Pues bien, esta serie relativa a los “Hábitos católicos” tiene la intención de dar un pequeño repaso a lo que, en realidad, debería ser ordinario comportar en un católico.

3.- Construir la virtud, desenraizar el vicio

Vicios y virtudes

El número 1803 del Catecismo de la Iglesia católica dice que “Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta” recordando lo que escribió, en su Epístola a los Filipenses (4,8) San Pablo (Flp 4, 8). Añade, para comprensión de tal realidad, que “La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretasy establece lo que, exactamente, cabe acerca de la virtud y que es que “El objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios”, trayendo a colación lo dicho, al respecto, por San Gregorio de Nisa.

Hay que tener en cuenta, pues, las virtudes y, acto seguido, reconocer aquellos vicios que nos hacen flojear en nuestra fe y nos llevan por un camino equivocado y que no desembocará en el definitivo Reino de Dios.

Leer más... »

13.11.11

La Palabra del Domingo.- 13 de noviembre de 2011: Talentos que hacer rendir

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mt 25, 14-30. Has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de tu Señor.

Biblia

14 «Es también como un hombre que, al ausentarse, llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: 15 a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. 16 Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. 17 Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. 18 En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor.19 Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. 20 Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: “Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado.” 21Su señor le dijo: “¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.”

22 Llegándose también el de los dos talentos dijo: “Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado.” 23 Su señor le dijo: “¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.”
24 Llegándose también el que había recibido un talento dijo: “Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. 25 Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo.” 26 Mas su señor le respondió: “Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; 27 debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. 28 Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. 29 Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. 30 Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.”

COMENTARIO

Talentos que hacer rendir

Por mucho que haya personas que crean que Dios abandona a su prole cuando la crea y que se olvida de ella, lo más cierto es que es, exactamente, todo lo contrario lo que sucede y pasa con cada uno de nosotros: Dios no nos abandona nunca y, desde que somos creados hasta que nos presentemos ante Él y su tribunal, está y estará con nosotros.

Leer más... »