InfoCatólica / Eleuterio Fernández Guzmán / Categoría: Apostolado laico -La Palabra para el Domingo

22.06.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 22 de junio de 2025

Lc 9, 11b-17

Les hablaba acerca del Reino de Dios, y curaba a los que tenían necesidad de ser curdos. 12 Pero el día había comenzado a declinar, y acercándose los Doce, le dijeron: ‘Despide a la gente para que vayan a los pueblos y aldeas del contorno y busquen alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar deshabitado.’13 El les dijo: ‘Dadles vosotros de comer.’ Pero ellos respondieron: ‘No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente.’ 14 Pues había como 5.000 hombres. El dijo a sus discípulos: ‘Haced que se acomoden por grupos de unos cincuenta.’ 15 Lo hicieron así, e hicieron acomodarse a todos. 16 Tomó entonces los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición y los partió, y los iba dando a los discípulos para que los fueran sirviendo a la gente. 17 Comieron todos hasta saciarse. Se recogieron los trozos que les habían sobrado: doce canastos.”

COMENTARIO

Confianza plena en Dios

Algunos sostienen que aquella multiplicación de los panes es algo simbólico y que, en realidad, Jesús no hizo tal cosa sino que se supone que quería decir algo así como que es importante compartir, etc.

Sin embargo, los creyentes estamos más que seguros de que si de aquello dejó constancia el evangelio era porque sucedió y porque era muy importante entender lo que eso quería decir.

Jesús sabe que toda aquella muchedumbre difícilmente podría ser alimentada por vías humanas. En realidad, haría falta una cantidad de dinero muy elevada de la que no disponía el Hijo de Dios ni sus apóstoles.

Pero el Mesías quiere poner a prueba a los que más de cerca le siguen. Y les pone una prueba no fácil: que den ellos de comer a los que le están escuchando. Pero ellos, reconociéndose humanamente muy limitados saben que lo único que pueden hacer es, simplemente, comprar la comida. Pero también sabían que no tenían tan gran cantidad de dinero.

Jesús, sin embargo, confía plenamente en Dios y en el poder de la oración de petición.

Aquel hombre que había venido al mundo a que se cumpliese la voluntad de Dios se dirige a Quien todo lo creó y mantiene para pedir por aquellas personas que habían puesto su confianza en Él y que ahora se veían en una situación de difícil solución a no ser que interviniese el mismo Todopoderoso.

Cinco panes y dos peces - Alfa y Omega

Y la oración surte el efecto deseado. Todos comen e, incluso, sobra mucha comida (recogen doce canastos) que no puede echarse a perder o desperdiciarse. Nada de lo divino puede quedar perdido sino recogido para alimentar, espiritualmente, a quien lo necesite.

Jesús les había enseñado mucho con aquello. Por ejemplo, que no hay que perder nunca la esperanza; que Dios siempre escucha cuando se pide para dar solución a las necesidades de otros; que es muy importante orar al Padre por medio de su Hijo Jesucristo.

Los apóstoles actuaron como hombres y sólo se les ocurrió que Jesús mandara a sus seguidores que se fueran a buscarse el alimento. Pero Jesús tenía un alimento que sacia el hambre de eternidad. Y se lo dio y quedaron todos saciados. Comieron del echo milagroso y todos quedaron gozosos con aquello que habían visto y gustado.

PRECES

Por todos aquellos que no confían en Dios.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no se dirigen a Dios en petición o agradecimiento.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a tener siempre confianza en el poder de la oración.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.


Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación(En “Las golondrinas nunca saben la hora) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Unos panes y unos peces que son el germen del Amor de Dios.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

15.06.25

La Palabra del Domingo  - Domingo, 15 de junio de 2025

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Jn 16, 12-15

12 Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. 13 Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir. 14 El me dará gloria, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros. 15 Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho: Recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros.”

COMENTARIO

La Promesa del Espíritu Santo

Jesús era consciente del tipo de personas que había escogido para que fueran sus apóstoles. Y es que no eran personas, precisamente, bien formadas, si hablamos de lo intelectual. Muchos de ellos es hasta posible que fueran analfabetoslo cual, para aquel tiempo, no era nada increíble sino de lo más normal.

Sin embargo, el Hijo de Dios no buscaba a los sabios de su mundo sino a los que pudieran recibir su mensaje y su doctrina con un corazón tierno y preparado para ser sembrado.

Decimos esto porque cuando dice, en este texto del Evangelio de San Juan, que tiene mucho que decirles pero que no pueden con tales realidades, lo dice porque, al conocerlos, sabe que no ha llegado el momento para que puedan entenderlo todo a la perfección. Y es que Él, que les estaba enseñando desde hacía, al menos, tres años, era consciente de la verdad y la realidad de todo aquello.

Sin embargo, algo sí les puede decir que, además, les vendrá muy bien ante los momentos tan terribles que se avecinan acerca de la Pasión del Señor y de su terrible muerte. Y es que les habla del Espíritu Santo.

Hasta entonces, queremos decir en las Sagradas Escrituras, el Espíritu Santo-Dios no es que no hubiera sido considerado por los autores inspirados (cosa difícil al haber estado inspirados por Dios mismo) sino que no se le había dado la consideración que Jesús le da a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Y es que sabe que va a ser crucial para la historia de la humanidad que va a salvar con su muerte.

El Espíritu Santo es Espíritu de Verdad. Quería decir con eso que, al ser parte de Dios, no podía ni mentir ni engañar y que, por eso mismo, les iba a guiar los por difíciles caminos del mundo teniendo en cuenta, además, que sabían que iban a ser perseguidos como Él lo había sido.

Creo en El Espíritu Santo -

Que el Espíritu Santo no hable por su cuenta o, lo que es lo mismo, que no les fuera a decir lo que quisiera, era porque, sencillamente, era Dios mismo como Él, el Maestro, también lo era. Por eso Jesús atribuye al Espíritu Santo una serie de potencialidades que le son propias por ser, precisamente, el Espíritu del Todopoderoso.

Que el Espíritu Santo vaya a decir al ser humano lo que ha de pasar no es nada extraño ni obra de magia ni nada por el estilo. Lo dirá porque, sencillamente, lo sabe al ser Dios pues para Quien todo lo ha creado no hay secreto ni el pasado, ni el presente ni, sobre todo, en el futuro. Todo, pues, lo ha de decir el Espíritu Santo-Dios porque todo está en la mano y en el corazón del Creador. Y tal Espíritu será quien guie al hombre.

Pudiera parecer como si el Espíritu Santo fuera, digamos, por libre. Y es que Jesús dice que “recibirá de lo mío” y eso pudiera hacernos pensar que, en efecto, recibirá de lo de Cristo y luego actuará por su cuenta. Sin embargo, la verdad más cierta es que Jesús, que sabía que muchos no comprenderían que se trata de Dios mismo, Él y el Espíritu Santo, entiende más fácil para ellos (hace bien poco les ha dicho que hay cosas con las que no pueden…) que crean que, en cierto modo, el Espíritu Santo da de lo que recibe. Aún, claro, no están preparados para comprender un misterio tan grande como el de la Santísima Trinidad.

Todo, de todas formas, será dicho y explicado al corazón y con mociones espirituales por parte del Espíritu de Dios. Y eso sí podían comprenderlo.

PRECES

Pidamos a Dios por todos aquellos que no aceptan al Espíritu de Dios.

Roguemos al Señor.

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren atender a las mociones del Espíritu Santo.

Roguemos al Señor.

 

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a escuchar con atención lo que, a través de tu Espíritu, nos dices.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

El Espíritu Santo nos fue dado porque Dios nos quería siempre a su lado.

Para leer Fe y Obras. 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

8.06.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 8 de junio de 2025

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Jn 20, 19-23

19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» 22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

COMENTARIO

Enviados por Dios al mundo

Para que todo lo que hizo tuviera sentido tuvo que aparecerse, Jesús, a sus discípulos que, con miedo, estaban escondidos. Sólo así comprendieron todos los, para ellos, extraños mensajes que habían recibido de Él y que, en su tiempo, no entendieron.

Verdaderamente no es de extrañar que aquellos que habían estado más directamente relacionados con Jesús pensaran que, a lo mejor, los mismos que habían perseguido a muerte al Maestro pensaran en hacer lo mismo con ellos. No estaban equivocados porque luego se vio que eso era, exactamente, lo que iba a pasar. Por tanto, que estuvieran escondidos antes de volver a Jesús tras su resurrección, era de esperar pues no se trata de una falta de confianza sino de un verdadero desconocimiento de lo que Jesús les había dicho unas cuantas veces. Podemos decir, por eso que todos fueron como Tomás que no creyó hasta que no vio.

A.P. Despojado Jerez on X: "¡Hoy celebramos Pentecostés! “Paz a vosotros.  Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo” “Recibid el Espíritu  Santo; a quienes les perdonéis los pecados,

Y se presentó ante ellos con la paz por delante, como deseándoles lo mejor, la tranquilidad del alma, la mejor forma de manifestarse, la expresión pura y simple de su ser.

La paz que Jesús les da no era la paz del mundo sino que era la verdadera paz, la que parte del corazón de Dios e impulsa al creyente a querer, en verdad, mantener unas relaciones sociales donde prime el perdón y la misericordia y todo abuso no tenga lugar.

Para que acabaran de creer, les enseñó las marcas de su Pasión. Así, todo se cumplía, la comprensión de sus seguidores fue total.

Pero no bastó con esto. Era fundamental que, sobre ellos, exhalara el Espíritu Santo; que, como prometió, fuera conveniente, para ellos que Él se fuera, se marchara al Padre, porque enviaría otro paráclito, otro defensor, ese Espíritu que les iba a guiar, dirigir, marcar el camino hacia Dios.

El Espíritu Santo, como tantas veces les había dicho, les iba a guiar por el mundo sabiendo con exactitud lo que tenían que decir y hacer. Era como hacer presente a Dios mismo entre ellos.

Y también llevó a cabo el primer envío después de darles a aquel. Una misión: predicar el Evangelio, esa buena noticia que debían de llevar a todos, con el poder de perdonar pecados, y de retener los que creyeran que debían ser retenidos. Todo un poder legítimo, significativo, creador de un nuevo mundo basado en su ejemplo, en su amor, en la Verdad que Él trajo, otros brazos para Dios.

PRECES

Por todos aquellos que aún no creen en la resurrección de Cristo.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no quieren la paz de Cristo sino que prefieren la del mundo.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a recibir Tu paz y que la misma nos guíe en nuestro caminar por el mundo.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Y Cristo los envió para que llegase hasta nosotros Su Palabra santa.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

1.06.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 1 de junio de 2025

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Lc 24, 46-53

 “46 y les dijo: ‘Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día 47  y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén. 48  Vosotros sois testigos de estas cosas. 49 ‘Mirad, y voy a enviar sobre vosotros la Promesa de mi Padre. Por vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que  seáis revestidos de poder desde lo alto.’   50 Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. 51      Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. 52 Ellos, después de postrarse ante él, se volvieron a Jerusalén con gran gozo, 53   y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios.”

 

COMENTARIO

Y ascendió a los cielos

 

Dios siempre ha tenido un Plan para la humanidad. Es decir, cuando llevó a cabo la creación y puso en ella al ser humano no lo hizo para olvidarse de ella sino que, con el paso del tiempo, mostró y demostró que había preocupación en su corazón por aquella parte de la creación que hizo a su imagen y semejanza.

Esto dicho arriba supone que, a lo largo de la historia de la humanidad la mano de Dios se ha podido apreciar en muchos acontecimientos de la vida del hombre. En el paso del río por parte del pueblo elegido, sin ir más lejos.

Por eso, los escritores inspirados por el Espíritu Santo fueron fijando por escrito lo que, cuando eso fuera necesario que sucediese, la historia de la salvación llegara a su culminación porque el hombre, en un momento determinado, iba a necesitar ser salvado. Y es que, después del episodio de Noé y su arca salvadora otra vez tuvo el Creador que intervenir en beneficio de su descendencia.

Y lo hizo enviando a su Hijo al que llamaron Jesús porque estaba escrito que el Emmanuel viviese entre los hombres, sus hermanos.

Vosotros sois testigos de esto». Lectio Divina Domingo de la Ascensión del  Señor – Ciclo C | Biblia y Comunicación

Por eso Jesús, en este texto del Evangelio de San Lucas, dice que estaba escrito lo que le iba a pasar a Él. Y es que conoce y reconoce que, siendo el Mesías, lo que está escrito se ha de cumplir.

Y todo, palabra por palabra y realidad por realidad, se fue cumpliendo en su vida: nacimiento de una Virgen, vida oculta, años de predicación y muerte perfectamente entrevista, por ejemplo, por el profeta Isaías.

El caso es que el Cristo, el Enviado de Dios, debía padecer y resucitar al tercer día. Pero antes debía predicar para que el hombre se convirtiera y gozara con el perdón de sus pecados. Y que en el principio sería el mismo pueblo elegido el que se beneficiara de eso… y se benefició, como sabemos y está escrito.

Pero Jesús promete que enviará al Espíritu Santo, al Defensor, que guiará al pueblo por los caminos del mundo.

Y, mientras los bendecía, ascendió a los cielos…

Esto, así dicho, pudiera parecer (porque lo es) algo maravilloso que sólo unos cuantos contemplaron. Sin embargo, era más, mucho más, porque demostraba que todo lo que había dicho a lo largo de aquellos años de enseñanza, se estaba cumpliendo y que, por tanto, el resto también se iba a cumplir.

Podemos imaginar que aquellos hombres, que antes habían tenido mucho miedo, pasaron a un estado espiritual de exaltación. El miedo se había terminado porque ¿cómo tener miedo estando del lado de Quien todo lo puede hasta resucitar a Cristo?

Por eso, nada extraña que volvieran a Jerusalén y que agradecieran tanto dado a Dios. Y que luego, fueran por el mundo anunciando la Buena Noticia, después de haber visto lo que vieron, tampoco nos extraña nada de nada.

PRECES

Por todos aquellos que no quieren ser testigos de Cristo.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no quieren agradecer a Dios tantos dones y gracias.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a ser fieles a Ti. 

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

 

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Gracias a Dios que Cristo ascendió a los Cielos porque muchas gracias se nos han entregado desde entonces.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

25.05.25

La Palabra del Domingo – Domingo, 25 de mayo de 2025

Resultado de imagen de SAnta BibliaJn 14, 23-29

23 Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él. 24 El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado. 25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros. 26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho. 27 Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde. 28 Habéis oído que os he dicho: “Me voy y volveré a vosotros.” Si me amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es más grande que yo. 29 Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.

COMENTARIO

Las promesas de Dios siempre se cumplen

En este momento del relato evangélico referido a la predicación de Jesús en el mundo que le tocó vivir, no hace falta esconder nada para que aún no se sepa quién es aquel Maestro que les está hablando.

Jesús lo dice todo con una claridad más que evidente. No dice que no es quien es sino que, al contrario, quien le ama, ama a quien lo envío que no es otro que Dios mismo. Eso lo debían haber aprendido durante el tiempo que estuvieron pisando la tierra de los caminos por los que transmitieron la Palabra de Dios. Sin embargo, parece que aún no son capaces de entender lo que es tan evidente.

Quien, al contrario, no guarda en su corazón las palabras que dice Jesús no es que sea mala persona o algo por el estilo sino que, simplemente, no lo ama y, por lo tanto, no ama a Dios. Así de sencillo y así de real.

Jesús, sin embargo, les tiene preparada una sorpresa a los que le escuchan: cuando Él se vaya vendrá el Paráclito, el Defensor, el Espíritu Santo, para hablarles de todo lo que deben, aún, conocer. Además, y para empezar, les recordará todo lo que había dicho el Hijo de Dios y que, a lo mejor, habían olvidado.

También les da Jesús la paz. Pero, como muy bien dice el Maestro, la paz que Él da no es la del mundo, siempre tan interesada y tan preocupada por su egoísmo, sino una paz verdadera porque es la paz del corazón.

EL QUE ME AMA, MI PADRE LO AMARÁ Y NOS MANIFESTAREMOS A ÉL

Algo, sin embargo, debió turbar mucho a los que le escuchaban. Si Jesús dice que se deberían alegrar por el hecho de que se iría con una muerte terrible, eso no podía apoyar el hecho de que se alegraran aquellos que le querían. Como no habían comprendido del todo la enseñanza de Jesucristo, era de esperar que no entendiesen aquello.

A esto Jesús añade algo que es muy importante: Dios es el Todopoderoso y todo lo puede. Y hará que resucite Su Hijo. Entonces, dice Jesús, creerán aquellos que entonces se mostraban incrédulos ante lo que estaba pasando y sucediendo en sus vidas.

Jesús, como Dios hecho hombre, ha de cumplir, cumplió, todo lo que les acababa de decir. Aún no era el momento, seguramente, de que comprendiesen lo que les venía encima pero, en poco tiempo entenderían que todo lo que les había dicho Jesús se había cumplido exactamente, palabra por palabra, circunstancia a circunstancia. Y es que Dios siempre cumple lo que promete.

PRECES

Por todos los que no quieren guardar la Palabra de Dios.

Roguemos al Señor.

Por todos aquellos que no ponen su confianza en el Espíritu Santo.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a tener en nuestro corazón a tu Santo Espíritu y a seguir sus mociones e indicaciones.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

No debería turbarse nunca nuestro corazón sabiendo Quien lo sostiene.

Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.