17.07.19

Un amigo de Lolo – El gran poder de Dios

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de El sillón de ruedas

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Un amigo de Lolo – El gran poder de Dios

 

“Entre los milagros, me quedo con este pasmo de la fórmula de la Redención.” (El sillón de ruedas, p. 103)

 

Para la salvación del ser humano que creía en Dios Todopoderoso hacía falta algo más que una simple solución. Y Dios, que siempre está a la altura de las circunstancias, sabía qué debía hacer.

Es bien cierto que el Creador, a través de sí mismo, como Primera Persona de la Santísima Trinidad o bien como Segunda, el Hijo, Jesucristo, el Mesías enviado al mundo para que el mundo se salve, ha llevado a cabo aquello que llamamos actos extraordinarios o, más popularmente, milagros.

No fue poco milagro, por ejemplo, sacar al pueblo elegido, el judío, de las garras de aquel Faraón amante de los esclavos y esclavizador de un pueblo como aquel que Dios había querido para sí. Y no fue poco milagro aquel que permitió que Moisés abriera las aguas para que el pueblo que conducía se salvase de la ira de un hombre egipcio lleno de odio y de rabia por haber dejado escapar a tan buen número de esclavos.

Así, a lo largo de la historia de la humanidad que ha creído, precisamente y no por casualidad, en el poder inmenso e infinito de Dios, han sido muchos los casos que a través del poder del Todopoderoso, por ejemplo, seres humanos comunes pero tocados por la mano del Creador, han sido capaces de resucitar muertos, curar enfermedades, solventar problemas de hambre de aquellos que estaban necesitados, etc.

Con todo esto queremos decir que el milagro, el hecho extraordinario (porque lo ha sido y lo es) que se ha ido produciendo a lo largo de la historia de la salvación ha sido posible porque Dios ha podido hacerlo o porque su poder ha permitido que el ser humano lo haga o, por fin, porque Él, hecho hombre, lo ha llevado a cabo sin problema alguno…

Pues bien, el Beato Manuel Lozano Garrido sabe que hay un milagro por encima de todos que ha de ser muy tenido en cuenta. Y es que desde él y por medio de él, nosotros, pecadores como somos, hemos podido alcanzar, digamos, el estatus de “salvables para la vida eterna”.

Es más que acertado y simpático que Lolo nos diga eso de que le produce pasmo o, vamos, que se queda pasmado, ante el milagro de la Redención, así escrita, con mayúscula.

Leer más... »

13.07.19

La Palabra del Domingo - 14 de julio de 2019

Resultado de imagen de SAnta Biblia

 

Lc 10, 25-37

 

“25 Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: ‘Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?’ 26 Él le dijo: ‘¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?’ 27 Respondió:  ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.’ 28 Díjole entonces: ‘Bien has respondido. Haz eso y vivirás.’ 29 Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: ‘Y ¿quién es mi prójimo?’ 30 Jesús respondió: ‘Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. 31 Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo. 32    De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo. 33 Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; 34 y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. 35 Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: “Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva."  36 ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?’ 37 Él dijo: ‘El que practicó la misericordia con él.’ Díjole Jesús: ‘Vete y haz tú lo mismo.’”

  

 

COMENTARIO

 

El prójimo; tu prójimo

 

Cuando, en tiempos de Cristo y ahora mismo, se habla o se utiliza la palabra “amor” suenan todas las campañillas del mundo y, en el acto, imaginamos el mejor de los mundos con sus más diversos colores cálidos y dulces.

En el Romanticismo, el amor se llevaba hasta las últimas consecuencias y bien podemos decir, por decirlo pronto y para que se entienda, que tenían, del amor, un sentido algo exagerado. Más que amor, seguramente, abundaba la sensualidad y el sentimentalismo.

PeroCristo pone las cosas en su sitio. Y es que amar, el amor, supone mucho más que verlo todo de color de rosa.

Como suele ser normal en la persona del Hijo de Dios, las cosas las explica con ejemplos. Y es que era la única forma de que pudiesen entender, aquellos a los que se dirigía, algo de todo lo que quería decirles.

Aquel hombre, el legista, quería tener la vida eterna, quería heredarla que era como decir que la quería para sí, como herencia de Dios.

Leer más... »

11.07.19

Serie Un amigo de Lolo – Las cosas son como son…

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de El sillón de ruedas

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Las cosas son como son…

 

Mas el desliz del Paraíso no puede ser alineado junto a una querella de velador. Si vamos a él con toga y lente de Derecho, también habríamos de desempolvar la altura de un delito de deicidio.” (El sillón de ruedas, p. 95)

 

El título del artículo de hoy tiene que ver, eso, con las cosas y circunstancias porque, a veces, son como son y no podemos vestirlas de una forma distinta a cómo son.

El Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, sabe que ante determinadas circunstancias, es más que posible que tratemos de disimular. Y qué decir del pecado original…

Es bien cierto que, con el paso de los siglos desde que aquello sucedió, sabemos más que mucho de la intención de nuestros Primeros Padres. Y que no había nada bueno en aquella su intención y, aunque también que fueron vilmente engañados por el Maligno, no es poco cierto que cayeron con gozo (digamos eso) en aquel primer pecado.

¿Acaso el ser humano, creado por Dios, tenía derecho a algo?

En realidad, es verdad que tenía los derechos que el Creador, el Padre del Cielo, le había dado a Adán y a Eva. Sin embargo, la cosa no podía más allá. Es más, no podía pasar de aquella línea roja que trazó, para ellos, el Todopoderoso.

Leer más... »

6.07.19

La Palabra del domingo - 7 de julio de 2019

Resultado de imagen de SAnta Biblia

 

Lc 10, 1-12.17-20

 

“1 Después de esto, designó el Señor a otros 72, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. 2 Y les dijo: ‘La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. 3 Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. 4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino. 5       En la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa.’ 6 Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. 7 Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. 8                    En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; 9 curad los enfermos que haya en ella, y decidles: ‘El Reino de Dios está cerca de vosotros.’ 10 En la ciudad en que entréis y no os reciban, salid a sus plazas y decid: 11 ‘Hasta el polvo de vuestra ciudad que se nos ha pegado a los pies, os lo sacudimos. Pero sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca.’ 12 Os digo que en aquel Día habrá menos rigor para Sodoma que para aquella ciudad

 

17 Regresaron los 72 alegres, diciendo: ‘Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.’ 18          El les dijo: ‘Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.19 Mirad, os he dado el poder de pisar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo, y nada os podrá hacer daño; 20 pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos de que vuestros nombres estén escritos en los  cielos.’”

 

COMENTARIO

 

La verdadera alegría

 

Creer en Dios y tener por bueno y mejor que el Creador es Padre de la humanidad era una verdad que Jesús quería proponer. Es decir, no tenía intención de ir por el mundo obligando a creer. Ahora bien, avisaba muchas veces de lo que suponía no creer. Y esto, lo que quería decir era que el hombre era libre para aceptar o no lo que proponía el Maestro. 

Exactamente igual tenía Cristo por verdad que eso hicieran aquellos a los que había enviado. En este texto se nos dice que fueron 72 los que quiso que fueran por el mundo a transmitir la Buena Noticia y que el Reino de  Dios estaba cerca. 

Lo que dice Jesús es bien claro: son pocos los que evangelizan y hay que pedir a Dios para que envíe a muchos que cumplan con tal labor. 

Pero también les dice algo que valía para entonces y vale para ahora mismo: los envía a padecer porque sólo puede entenderse tal cosa cuando trata a sus enviados como ovejas y a otros, como lobos. Sin embargo, ellos debían mantener la esperanza siempre intacta y la confianza en Dios porque en muchos lugares los recibirían con alegría. 

En otros, sin embargo, la cosa no se daría bien ni nada por el estilo. Es decir, en muchos lugares no querrían saber nada de ellos. Bien fuera por ignorancia de la Verdad o, simplemente, por ir a pueblos enemigos del pueblo judío… el caso es que en más de un lugar al que debieron ir aquellos 72 enviados nos lo debieron recibir de buen gusto. Y es casi seguro que los echaran con cajas destempladas. 

¿Qué, entonces? 

Leer más... »

4.07.19

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – De Gondolin a Númenor

Resultado de imagen de Tolkien y la Tierra Media

 

Es bien cierto que se puede decir que no existe, en principio, relación alguna entre la Ciudad Escondida de Gondolin y la isla estrellada de Númenor. Y es posible que pueda sostenerse eso. 

Sin embargo, existe una relación más que directa entre ambos lugares si bien, como es sabido, Gondolin fue ciudad de los Elfos mientras que Númenor fue, en esencia, puesta en el lugar donde fue puesta, para los Hombres. 

Ahí, en la relación Elfos-Hombres es donde podemos encontrar la relación. Y, mejor, en una saga familiar que da mucho de qué hablar y, sobre todo, en qué pensar. 

De todas formas, aquí no hablamos de relación temporal en el sentido, por ejemplo, que se hubiera producido relación comercial o, simplemente, personal, entre un lugar y otro. No. Y es que eso no pudo ser posible porque ambos lugares no “coincidieron en el tiempo material de la Tierra Media”. Aquí hablamos de relación familiar. Sí, de eso hablamos. 

Resultado de imagen de Gondolin

Podríamos decir, emulando una vieja serie televisiva en la que un personaje, anciana ella, decía (antes de contar algún sucedido de su vida) algo así como “Sicilia, año 1940…” para, acto seguido contar lo que quisiera contar. Nosotros, pues, decimos, “Gondolin, más o menos, año 496 de la Primera Edad, Tuor, hijo de Huor, entra en la Ciudad Escondida”. Tiempo después se enamora de Idril, hija del Rey Turgon y Elenwë. Y es cuando todo empieza… 

Leer más... »

2.07.19

Un amigo de Lolo – La Gracia de la Cruz

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de El sillón de ruedas

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

La Gracia de la Cruz

 

La presencia eucarística diviniza los actos del hombre visitado y multiplica en los Juan Nadie del mundo la alta valoración de los méritos del Dios hecho carne.” (El sillón de ruedas, p. 106)

 

Cuando el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, habla del “Dios hecho carne” digamos que pone los puntos sobre las “ies” y nos sirve, además, para que sepamos en qué consisten tales puntos.

Nosotros sabemos, otros ignoran y hay quienes nada saben de esto, que hubo un momento, en la historia de la humanidad, que se ha dado en llamar “últimos tiempos”. Tales tiempos no es que vayan a ser, por así decirlo, los últimos que vaya a vivir la humanidad como si se acabara entonces el mundo. No. Son los “últimos” porque en tal momento de la historia del ser humano, Dios iba a enviar al Mesías.

Dios cumplió con su promesa. Pero no sólo hizo eso sino que, además, fue Él mismo quien quiso bajar al mundo para que el mundo se salvase. E hizo lo que quería hacer porque lo podía hacer.

Pues bien. Dios, que quiso hacer lo que quería hacer y podía hacer, vino a hacerse carne. Y nació el Hijo que iba a procurarnos la salvación del hombre que quiera aceptarlo como, eso, como el Hijo de Dios.

Debía, de todas formas, quedarse entre nosotros porque era Voluntad de Dios que así fuera. Y eso se hizo posible porque, en el desarrollo de la Última Cena, instituyó la Santa Misa, llamada también Eucaristía por ser verdadera Acción de gracias.

Leer más... »

30.06.19

El Rey de España… ¿Dónde estaba ayer?

Ayer domingo, 30 de junio del año de Nuestro Señor de 2019, el que esto escribe recibió un correo electrónico muy especial.

Se trata, y puede verse en la imagen que aquí ponemos, de la respuesta de la Casa Real (del Rey de España, claro está) al requerimiento a Su Majestad de que fuera su persona la que hiciera la renovación de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús como hizo el entonces Rey de España, en 1919.

La cosa, contando en mayorías políticas, debía ser de poca importancia porque, al fin y al cabo, sólo firmamos la tal petición 16.813 católicos españoles y eso, claro está y según qué tipo de pensamientos, es poca cosa…

Digamos, en primer lugar, que parece algo de guasa y cachondeo, que la fecha de la firma de la dizque respuesta sea la del 30 de mayo, justamente un mes antes de la citada Consagración había ayer. En fin… hay quien o no da más de sí o es, simplemente, malo de toda maldad…

Leer más... »

29.06.19

La Palabra del Domingo - 30 de junio de 2019

   Resultado de imagen de sagrado corazón de jesús en vos confío

Resultado de imagen de SAnta Biblia

 

 Lc 9, 51-62

“51 Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén, 52 y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada; 53  pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén. 54  Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: ‘Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?’ 55 Pero volviéndose, les reprendió; 56 y se fueron a otro pueblo.57 Mientras iban caminando, uno le dijo: ‘Te seguiré adondequiera que vayas.’ 58 Jesús le dijo: ‘Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde  reclinar la cabeza.’ 59 A otro dijo: ‘Sígueme.’ El respondió: ‘Déjame ir primero a enterrar a mi padre.’ 60 Le respondió: ‘Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios.’ 61 También otro le dijo: ‘Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa.’ 62 Le dijo Jesús: ‘Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.’”

                                           

 

COMENTARIO

 

Saber lo que supone seguir a Cristo

                      

Cuando alguien encuentra a quien cree que puede ser una persona muy importante en su vida no duda lo más mínimo en hacérselo saber. Si es que, de verdad, así la considera, tampoco dudará en entregar su vida por la misma. 

Eso lo podemos elevar a una potencia muy alta cuando lo que se trata no es de una persona que pueda ser más o menos carismática sino que hablamos de quien podía ser el Mesías esperado por el pueblo judío, elegido por Dios para ser el suyo. 

No todos, sin embargo, le seguían y, como bien sabemos por lo escuchado y leído tantas veces, había quien le quería muerto. Por eso en aquella ocasión los apóstoles se enfadaron cuando no quisieron recibirlos en un pueblo samaritano. Ellos, que sabían que Jesús era el Cristo, no podían soportar que alguien no lo quisiese. 

Pero la forma de pensar y hacer del Hijo de Dios era muy otra. Y es que no podía, ni debía, obligar a nadie a seguirlo. Menos aún a los que siempre se habían opuesto, por razones que creían importantes y de cariz religioso, al pueblo judío. No. La libertad era un don de Dios y el Hijo no iba a adueñarse de la misma. Tal forma de actuar no era la correcta. 

Leer más... »

27.06.19

J.R.R. Tolkien- Ventana a la Tierra Media – Vidas paralelas: Bilbo Bolsón – Frodo Bolsón

Resultado de imagen de Tolkien y la Tierra Media

 

Estamos seguros (aún sin poderlo demostrar) que, en sus tiempos de estudiante, J.R.R. Tolkien tuvo que llevarse a los ojos las llamadas “Vidas paralelas” del escritor romano Plutarco. Y es que, como sabemos, en ellas se desarrolla una, digamos, biografía de dos personajes que, por sus especiales características personales, podían entenderse, por decirlo así, comparables. 

Algo así vamos a procurar hacer en este concreto y especial apartado del blog dedicado al profesor de Oxford. Y aunque, como es de esperar, esto no esté repleto de citas eruditas (cada cual da lo que puede) al menos vamos a tratar de hacerlo lo mejor que posible.

 

EXCURSUS

 

Antes de seguir, debemos decir que tanto aquí como en otros artículos de este especial apartado del blog dedicado a Tolkien podrán verse imágenes de las películas que han llevado al cine tanto El Hobbit como El Señor de los Anillos dirigidas por Peter Jackson. Y eso lo decimos porque no son pocos los que gustan de las obras escritas del profesor de Oxford que tienen a bien manifestar su desacuerdo con las mismas por las más diversas razones muchas de las cuales, eso sí, tienen que ven con gustos particulares y apreciaciones muy personales (como también pasa a quien esto escribe). Sin embargo, siendo la cultura actual como es nada mejor nos parece que hacer uso de tales imágenes por mucha que sea la crítica que se haga a tal saga cinematográfica que, no podemos negarlo, nos gusta más que mucho. Y esto lo decimos para que nadie se lleve a engaño y no nos ponga por los suelos por hacer eso. Además, es bien cierto que muchos pintores y dibujantes hacen sus propias interpretaciones sobre los personajes que aquí citamos y que, creemos, todos los lectores conocen, pero no nos equivocamos si decimos que los actores que han encarnado a los mismos en las citadas películas han quedado como los más representativos. A nuestro humilde entender decimos esto aún sin desconocer que muchas de tales obras son, sencillamente, maravillosas y representan más que bien el espíritu (el físico es otra cosa) de los personajes de J.R.R. Tolkien. 

 

FIN DEL EXCURSUS

 

Podemos decir que, si bien, siempre se le pidió a J.R.R. Tolkien, por parte del editor de El Hobbit, que escribiera la continuación de una obra tan exitosa, bien sabemos que no podía hacer eso, así, digamos, en general. Y no podía porque, en principio, no se le ocurrió que eso pudiera ser así y cuando se dice que un personaje, Bilbo Bolsón, vivió siempre, desde que regresó de su aventura, de una forma o de otra… difícilmente se puede continuar eso que parece terminado. Y es que, para Tolkien había terminado ahí la cosa. Y, entonces, le salió El Señor de los Anillos. 

Dos realidades, sin embargo, sí eran la continuación de la primera gran obra del profesor de Oxford: el Anillo como punto de unión entre una y otra, por un lado y, por otro, dos personajes como son Bilbo y Frodo Bolsón. Y, en realidad, sí hay cierta continuidad entre El Hobbit y El Señor de los Anillos. 

Nosotros nos vamos a referir a los personajes ya citados que son, como es bien sabido, más que importantes en estos cuentos. Y son, ni más ni menos, que Bilbo y Frodo, tío y sobrino, ejemplos, eso sí, de arrojo y valentía, a lo mejor, muy a su pesar.

Leer más... »

25.06.19

Un amigo de Lolo – La sombra de la Cruz

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de El sillón de ruedas

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

La sombra de la Cruz

A su sombra, ya no hay dolores justos ni injustos y todo se canaliza hacia la salvación y la gracia.” (El sillón de ruedas, p. 107)

 

Cuando un discípulo del Hijo de Dios, del Mesías, de Jesucristo, toma en consideración aquellos maderos que constituyeron la Cruz donde murió nuestro hermano y Dios seguramente habrá muchas realidades espirituales que le vengan al corazón.

Nosotros, que decimos creer en todo aquello que pasó entonces, tenemos muy a buena cosa aquella Cruz. Y eso, está claro que hay quien cree que supone no andar bien de cierta parte del cuerpo porque se cree que esto trata, más que nada, de una superstición o algo por el estilo.

Al contrario es la verdad: sabemos que la Cruz, aquella en concreto y según cómo la asió Jesucristo, amó y consintió, supuso un gran cambio para la humanidad. Y así pasó a la historia.

Pues bien, el Beato Manuel Lozano Garrido, que sabe mucho de aquella Cruz y de las suyas propias, encuentra algo que resulta crucial conocer y tener muy en cuenta.

Leer más... »