25.12.10

Ha nacido el Mesías: discípulo ¡Levántate!

Niño Jesús

Durante los últimos tres años en el día de navidad he mantenido la imagen que ilustra el artículo de hoy. La luz que nace al mundo no es una que lo sea, en exclusiva, cristiana sino que es, desde Dios, para el universo de seres humanos que somos hijos suyos. Es decir, para todos.

Evangelizar es necesario por el simple hecho de que Quien ha nacido necesita ser conocido. Es luz y es Dios.

Se suele decir que, cada año, por estas fechas, manifestamos ideas de cambio para nuestras vidas, ideas de llegar a ser mejores, de alcanzar dichas las cuales llenen nuestro corazón y lo ensanchen porque este es un momento adecuado para pedir lo que anhelamos que se cumpla. Tiempo es, pues, de soñar con los ojos abiertos que es la única manera de no quedarnos aislados del mundo y someternos a la realización de lo por alcanzar.

Pero también podemos tratar de ser, sin necesidad de excesos en el deseo, personas de las que se pueda decir enamoradas del hermano que ha nacido y que nació en su día para la eternidad; cumplidores de la palabra de Dios en el más pleno de los sentidos; acaparadores de la gracia del Padre que hacemos efectiva sin esconderla o dejarla de lado porque, quizá, entorpezca nuestra vida de seres humanos pegados a la tierra que pisamos porque nos gusta, en exceso, ser del mundo cuando no nos urge un auxilio espiritual ante un mal recibido o un daño causado.

Leer más... »

24.12.10

Eppur si muove - ¿Un niño pequeño puede molestar tanto?

Niño Jesús

Hoy, precisamente, volveremos a recordar el nacimiento del hijo de Dios.

No es, bien cierto es esto, una persona más que viene al mundo porque siendo una persona más es alguien importante.

Sin embargo, quien se siente hermano suyo y también discípulo no deja de preguntarse qué es lo que un ser tan pequeño, luego tan grande en espíritu, puede molestar tanto.

Se quiere quitar aquello que recuerda tal momento histórico. No gustan, así, los llamados “belenes” o nacimientos. Y eso es síntoma de algún tipo de malversación de la verdad y de lo que en el mundo pasó y pasa. Tampoco gusta verlo, tras su Pasión, en su cruz y muchos Herodes buscan su fin, hoy mismo, como entonces sucediera.

Leer más... »

23.12.10

Hoy es el día de la salud... ¿Para la Iglesia católica?

Como suele ser habitual, el que esto escribe no ha pillado ni un mísero maravedí de la lotería de ayer, 22 de diciembre. Nada de nada, vamos.

Se suele decir, por eso mismo, que el día siguiente al del “gordo”, bien se le puede tener como el gran día de la salud porque, a falta de monedas, billetes o depósitos de papeletas premiadas en los bancos y cajas de ahorro, lo único que nos queda es, precisamente, el bienestar físico. Al menos eso.

Pero, además, y aprovechando que este río pasa por Valladolid (como el famoso Pisuerga) o por donde sea que pase el que sea y que podemos arrimar el ascua a nuestra sardina eclesiástica, a mí me gustaría que hoy mismo, primero después del 22 de diciembre y uno antes de que nazca el Hijo de Dios (es decir, en el justo medio donde, dicen, está la virtud), sea, también, el día de la salud de la Iglesia católica.

Leer más... »

22.12.10

Pagola y su "Jesús": que no, José Manuel, que no

Es bien cierto que de ilusión también se vive. Unos viven, eso así, mejor que otros porque medrar en beneficio propio es, por supuesto, libre.

Pagola y su libro es un tema más que manido. Tiene mucho de malo y poco de bueno. Lo ha dicho quien tiene que decirlo.

Otros han escrito, aquí mismo en InfoCatólica, mucho y bien sobre el tema. Por ejemplo, el Padre Jose María Iraburu, en su blog, en el que analizó lo que escribe el teólogo vasco con inusitada imaginación teólogica.

Por ejemplo aquí.

Por ejemplo aquí.

Por ejemplo aquí.

Y, por ejemplo, aquí.

Sin embargo, hay algunos que se conforman con poco y se agarran, sujetan o cogen a un clavo ardiendo como si les fuera la vida en ello. La espiritual sí les va y, claro, así les va.

Leer más... »

21.12.10

¡Otra de jamón serrano, camarero! Y perdón por si hay algún musulmán cerca.

Tengo que reconocer, con franqueza, que la cosa no parecía seria.

Una inocentada, unos cuantos días antes del 28 de diciembre era lo que mejor se podía decir de ella. Eso es lo que pensé.

Algo ridículo cuando no fuera de lugar; algo absurdo, traído aquí por cualquiera escritor Valleinclanesco.

Pero, lo bien cierto, es que es verdad.

No vayan a creer que este es un mundo de locos. Sólo es un mundo de consentidores y de respetos humanos; un mundo de chiquilicuatres aceptadores de denuncias y un mundo donde la razón ha tiempo que dejó de campar.

No era en una clase de religión musulmana donde se produjo la terrible afrenta sino en una de otra cualquier asignatura donde es de suponer que el docente tiene libertad de cátedra…

Libertad es una palabra que muchos no entienden ni comparten ni gustan de respetar. Algunos en sus naciones de origen ni siquiera soñarían con ella porque serían perseguidos por alguna policía vigilante de las virtudes y moralidades que implantó algún profeta.

Leer más... »

20.12.10

Ésta es una hermosa forma de morir

Lo llaman dignidad. A morir de una forma no prevista por el moribundo le quieren dar un nombre que ampare las aberraciones mundanas; técnicamente eutanasia o mal llamada, por el lenguaje políticamente correcto, muerte dulce. Y también muerta digna pervirtiendo tanto a una, dignidad como a la otra, muerte.

Y preparan las normas que legitimen, bajo la fuerza supuestamente moral del voto, lo que tanto ansían y que en determinadas clínicas favorecieron algunos profetas de la muerte provocada al prójimo.

De paso, preparan la amnistía de los que se sienten diosecillos y que, hasta ahora, han contado con el despiste de quien cree en Dios pero fija en el hombre unas esperanzas que no tienen fundamento. Demasiada humanidad venida a menos por la falta de considerar al Espíritu Santo como rector de la misma.

Según se cuenta, Ulises no podía sucumbir a los cantos de las sirenas que podían llevarlo a la perdición. Y se ató a los mástiles de su embarcación y prohibió fuese escuchada la música que venía desde su particular Mal. No quería, por eso, ser despedazado por tan gozoso canto pero, en el fondo, tan oscuro y alejado del Bien.

Algo así pasa con aquellos que no quieren, en el más recóndito lugar donde su corazón podría amar, lo bueno para el otro sino satisfacer su ideología malsana. Son, así, herederos de aquellos que masacraban en bien de un Estado que avanzaba, implacable por aquellas calzadas que llevaron cultura y, también, muerte.

Leer más... »

19.12.10

La Palabra del Domingo -19 de diciembre de 2010 - Fidelidad

La Palabra del Domingo
19 de diciembre de 2010

biblia

Mt 1,18-24. Jesús nacerá de María, desposada con José, hijo de David.

18 La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo.
19 Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
20 Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
21 Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.»
22 Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta:
23 = Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, = que traducido significa: «Dios con nosotros.»
24 Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.

COMENTARIO

Cuarto domingo de Adviento: Fidelidad

Seguramente, los que lean este comentario también habrán leído muchas veces, u oído, los versículos 1 al 17 de capítulo 1 del Evangelio de Mateo. En ellos se habla de los antepasados de Jesús y los nombres nos retrotraen a aquellas épocas y son, muchas veces, curiosos y musicales, al pronunciar. Sin embargo, el acento hay que ponerlo en el tema de las generaciones, 14, que son las que, según el que lo escribe, han pasado en esos momentos de la historia del pueblo elegido: desde Abrahán hasta David, desde David hasta la deportación de Babilonia; por último, de la deportación de Babilonia hasta Cristo.

Pero quizá una pequeña explicación de esto no venga nada mal.

Leer más... »

18.12.10

Vírgenes, advocaciones – Nuestra Señora de Todos los Pueblos

Nuestra Señora de Todos los Pueblos

Yo, vuestra Madre, vengo a visitaros como
MADRE Y SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS

Señor Jesucristo,
Hijo del Padre,
manda ahora Tu Espíritu sobre la tierra.
Haz que el Espíritu Santo habite
en el corazón de todos los pueblos,
para que sean preservados de la corrupción,
de las calamidades y de la guerra.
Que la Señora de todos los Pueblos,
que un día era María,
sea nuestra Abogada.
Amén
”.

Esta oración fue dictada por María a Ida Peerdeman, vidente holandesa que gozó de las apariciones de la Madre de Dios entre 1945 y 1959 (un total de 56 apariciones desde aquel 25 de marzo, Fiesta de la Anunciación) En una de ellas le indicó a Ida el título con el que se la tenía que conocer: “Señora de Todos los Pueblos” y, para nosotros, sus hijos, es Nuestra Señora.

Insistió María en la importancia que tenía la oración citada arriba porque con de la consideración de Ella como Corredentora, Mediadora y Abogada devendría una gran paz en el mundo.

Así, aunque le dijera a la vidente, el 4 de abril de 1951, “No eres capaz de comprender la importancia esta oración. Tú no sabes lo que el futuro reserva”, el 29 del mismo mes y año, añadiría lo siguiente” “¡Cuida que se haga conocer esta oración a todo el mundo, a todos las naciones. Todos tienen derecho. Te aseguro que el mundo cambiará!

Promesas de cambio a través del Amor de Dios que se sirve de María, Sra. de Todos los Pueblos, para procurar la Corredención, ser Mediadora de Todas las Gracias y Abogada nuestra que es, exactamente, el dogma que se reclama por parte de la Iglesia católica sea proclamado. Así lo pidió entonces María a Ida, su vidente.

Leer más... »

17.12.10

Eppur si muove - Razón y Fe; no Razón vs. Fe

Siempre, a lo largo de la historia de la Iglesia, ha habido argumentos que han pretendido separar fe y razón. Desde la mal llamada revolución de las luces (pues mucha tiniebla devino de la misma) todo ha ido a peor. Sin embargo fue con Nietzsche con quien se asentó la creencia según la cual la Verdad, a la que tiende el espíritu humano a través de la razón (y que hace inseparables a una y otra) es, al fin y al cabo, una ilusión. “Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son”, dejó escrito aquel. Y como la Fe se sostiene en la Verdad, es más que seguro que pretendiera zaherir a lo que Jesús dijo que era: “Creer sin haber visto” en el episodio de Tomás el incrédulo tras la Resurrección.

Pero si hay alguien que ha dedicado atención a la relación existente entre razón y fe ha sido, sin duda alguna, Juan Pablo II Magno, quien en su Carta Encíclica Fides et Ratio profundizó en un tema que, a veces, tanto se manipula.

El Papa polaco, que tenía un sentido exacto de tal relación, dejó escrito, en el Preámbulo de su Carta Encíclica Fides et Ratio (FR), que “La fe y la razón (fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar la plena verdad sobre sí mismo”.

Leer más... »

16.12.10

El Espíritu Santo sopla donde quiere… también en Lerma

Con la aprobación del nuevo instituto religioso “Iesu Communio” para las religiosas Clarisas (hasta ahora) de los monasterios de Lerma y la Aguilera se ha suscitado una extraña polémica en el seno de la Iglesia católica.

La “culpa” de todo esto la ha tenido la Abadesa de Lerma, doña Verónica Berzosa que es, a su vez, hermana del obispo auxiliar de Oviedo, don Raúl Berzosa.

Algunas dudas están sembrando cizaña entre los creyentes: que si es algo raro que todas las religiosas se conviertan de una vez; que si han dejado, de repente, de creer en el carisma que habían seguido en el seno franciscano; que si se muestran algo alegres en lo que se ha visto de ellas en una encuentro con el Predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, etc.

Leer más... »