21.01.13

Serie Sacramentos .- El Bautismo

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entrar en la vida cristiana no es regalo que debamos considerar de poca importancia. Haz honor al mismo comportándote como verdadero hijo de Dios.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Sacramentos

Como es bien sabido, los Sacramentos constituyen una parte muy importante de la vida espiritual del católico. Podemos decir que marcan un camino a seguir que, comenzando con el bautismo, terminará con la unción de los enfermos si es que la misma llega, claro, a tiempo. Sin embargo, no podemos negar que sin los Sacramentos, el existir del católico deja de ser como debería ser.

A este respecto, dice la Constitución Sacrosanctum Concilio, relativa a la Sagrada Liturgia, en su número 59 que

Los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios; pero, en cuanto signos, también tienen un fin pedagógico. No sólo suponen la fe, sino que, a la vez, la alimentan, la robustecen y la expresan por medio de palabras y de cosas; por esto se llaman sacramentos de la “fe". Confieren ciertamente la gracia, pero también su celebración prepara perfectamente a los fieles para recibir fructuosamente la misma gracia, rendir el culto a dios y practicar la caridad.

Por consiguiente, es de suma importancia que los fieles comprendan fácilmente los signos sacramentales y reciban con la mayor frecuencia posible aquellos sacramentos que han sido instituidos para alimentar la vida cristiana.”

Vemos, pues, que no son realidad baladí sino pura esencia en la vida del católico. Pues, como muy dice este apunte de la SC los Sacramentos “no sólo suponen la fe”, es decir que recibiéndolos se atribuye una presunción de catolicidad, sino que, además, “la alimentan, la robustecen” o, lo que es lo mismo, fortalecen el alma del que se dice, y es, católico y no niega la posibilidad de seguir siéndolo sin ninguna clase de apostasías silenciosas.

Los Sacramentos

Tenemos, por tanto, la seguridad de que los Sacramentos son signos sensibles que fueron instituidos por Cristo. Además, que comunican la gracia. Y, ya, por fin, que son los que son no porque sea un número más o menos bíblico que nos indique cierta perfección, sino porque Jesucristo, el Hijo de Dios, instituyó siete y ni uno más ni uno menos.

Característica común a todos los Sacramentos es que todos tiene una materia y una forma pues es propio de cada uno de ellos el que haya un objeto-gesto exterior y unas palabras que lo conforman y determinan a ser lo que son; también que debe ser un ministro legítimo el que lo confiera pues, de tal manera, Cristo actúa por él.

En realidad, los Sacramentos lo son de Cristo porque son creados por él; son de la Iglesia porque existen por ella y para ella (cf. Catecismo, 1118); son de la fe porque están ordenados a la santificación de los hombres (cf. Catecismo, 1123); son de la salvación porque son necesarios para la misma (cf. Catecismo, 1129), y lo son, por último, de la vida eterna porque preanuncian la gloria venidera (cf. Catecismo, 1130).

Esta serie, pues, corta porque son siete los Sacramentos y no más, tratará de los mismos y de la importancia que tienen para la vida del creyente católico.

Leer más... »

20.01.13

La Palabra del Domingo .- 20 de enero de 2013

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

El amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones desde el mismo momento de nuestra concepción. No puedes hacer como si no fuera contigo tan gran Amor.

Jn 2, 1-11

Biblia

1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. 2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. 3 Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino.» 4 Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.» 5 Dice su madre a los sirvientes: = «Haced lo que él os diga.» =6 Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una. 7 Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba. 8 «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.» Ellos lo llevaron. 9 Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio 10 y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.» 11 Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.”

COMENTARIO

Epifanía milagrosa

Jesús se manifestó muchas veces a lo largo de su llamada vida pública. En muchas ocasiones da a entender, con lo que hace y con lo que dice, que es el Hijo de Dios y que siguiéndolo a él se va al cielo y a la vida eterna.

En aquella ocasión, en aquella primera ocasión, era un simple invitado a un casamiento judío. Junto con su Madre y con sus primeros discípulos, acude a disfrutar del momento en el que un hombre y una mujer manifiestan que quieren estar juntos para siempre. Y allí se encuentran, sin más.

Leer más... »

19.01.13

Serie P. José Rivera - Espíritu Santo

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Cuando Dios se manifestó a través de su Espíritu en Pentecostés quiso que tomáramos nota de nuestra misión. No deberíamos olvidarlo nunca.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Serie P. José Rivera
Presentación

P. Rivera

“Sacerdote diocesano, formador de sacerdotes, como director espiritual en los Seminarios de El Salvador e Hispanoamericano (OCSHA) de Salamanca (1957-1963), de Toledo (1965-1970), de Palencia (1970-1975) y de nuevo en Toledo (1975-1991, muerte). Profesor de Gracia-Virtudes y Teología Espiritual en Palencia y en Toledo.”

Lo aquí traído es, digamos, el inicio de la biografía del P. José Rivera, Siervo de Dios, en cuanto formador, a cuya memoria y recuerdo se empieza a escribir esta serie sobre sus escritos.

Nace don José Rivera en Toledo un 17 de diciembre de 1925. Fue el menor de cuatro hermanos uno de los cuales, Antonio, fue conocido como el “Ángel del Alcázar” al morir con fama de santidad el 20 de noviembre de 1936 en plena Guerra Civil española en aquel enclave acosado por el ejército rojo.

El P. José Rivera Ramírez subió a la Casa del Padre un 25 de marzo de 1991 y sus restos permanecen en la Iglesia de San Bartolomé de Toledo donde recibe a muchos devotos que lo visitan para pedir gracias y favores a través de su intercesión.

El arzobispo de Toledo, Francisco Álvarez Martínez, inició el proceso de canonización el 21 de noviembre de 1998. Terminó la fase diocesana el 21 de octubre de 2000, habiéndose entregado en la Congregación para la Causas de los Santos la Positio sobre su vida, virtudes y fama de santidad.

Pero, mucho antes, a José Rivera le tenía reservada Dios una labor muy importante a realizar en su viña. Tras su ingreso en el Seminario de Comillas (Santander), fue ordenado sacerdote en su ciudad natal un 4 de abril de 1953 y, desde ese momento bien podemos decir que no cejó en cumplir la misión citada arriba y que consistió, por ejemplo, en ser sacerdote formador de sacerdotes (como arriba se ha traído de su Biografía), como maestro de vida espiritual dedicándose a la dirección espiritual de muchas personas sin poner traba por causa de clase, condición o estado. Así, dirigió muchas tandas de ejercicios espirituales y, por ejemplo, junto al P. Iraburu escribió el libro, publicado por la Fundación Gratis Date, titulado “Síntesis de espiritualidad católica”, verdadera obra en la que podemos adentrarnos en todo aquello que un católico ha de conocer y tener en cuenta para su vida de hijo de Dios.

Leer más... »

18.01.13

Eppur si muove - Contra don Demetrio: ¿Hasta cuándo el odio y la insensatez comunista?

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dios espera de nosotros amor y misericordia. Aunque a veces sea difícil no caer en la tentación de lo contrario, no conviene desairar al Padre.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Reconozco, antes de empezar, que me voy a tener que morder mucho la tecla pero, en aras del “Panecillo de hoy” (arriba) voy a tratar de escribir lo más serenamente que pueda y, con ayuda del Espíritu Santo, a lo mejor hasta lo consigo.

Esto que voy a traer hoy es, ya, muy conocido pero no me parece mal de todo poner a cada cual en su sitio.

En una Carta semanal, correspondiente al pasado 4 de enero, el Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernández González, tuvo a bien escribir sobre uno de los pilares de la sociedad que pretenden construir, destruyendo la existente, aquellos que son partidarios de general la mentira y hacer legal la falsedad. Se le ocurrió escribir al buen hombre de la “ideología de género”. Demostró gran valentía porque estoy más que seguro que sabía a la perfección las reacciones que se iban a producir.

Decía, y dice, tal Carta, lo siguiente:

Obispo de Córdoba

“¿En qué consiste la ideología de género, de la que oímos hablar continuamente? –El Papa (B16) acaba de referirse a ella, con tonos suaves pero profundamente alarmantes. La ideología de género destroza la familia, rompe todo lazo del hombre con Dios a través de su propia naturaleza, sitúa al hombre por encima de Dios, y entonces Dios ya no es necesario para nada, sino que hemos de prescindir de Él, porque Dios es un obstáculo para la libertad del hombre.

La ideología de género es una filosofía, según la cual “el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía” (B16). La frase emblemática de Simone de Beauvoir (1908-1986), pareja de Jean Paul Sartre: “Mujer no se nace, sino que se hace” expresa que el sexo es aquello que uno decide ser. Ya no valdrían las ecografías que detectan el sexo de la persona antes de nacer. Esperamos un bebé. ¿Es niño o niña? –La ecografía nos dice claramente que es niña. No. Lo que vale es lo que el sujeto decida. Si quiere ser varón, puede serlo, aunque haya nacido mujer. Y si quiere ser mujer puede serlo, aunque haya nacido varón. No se nace, se hace. Al servicio de esta ideología existen una serie de programas formativos, médicos, escolares, etc. que tratan de hacer “tragar” esta ideología a todo el mundo, haciendo un daño tremendo en la conciencia de los niños, adolescentes y jóvenes.

La ideología de género no respeta para nada la propia naturaleza en la que Dios ha inscrito sus huellas: soy varón, soy mujer, por naturaleza. Lo acepto y lo vivo gozosamente y con gratitud al Creador. No. Relacionar con la naturaleza, y por tanto con Dios, mi identidad sexual es una esclavitud de la que la persona tiene que liberarse, según esta ideología equivocada. De aquí viene un cierto feminismo radical, que rompe con Dios y con la propia naturaleza, tal como Dios la ha hecho. Un feminismo que se va extendiendo implacablemente, incluso en las escuelas. La iglesia católica es odiada por los promotores de la ideología de género, precisamente porque se opone rotundamente a esto. “Ahora bien, si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación” (B16).

Y, sin embargo, una de las realidades más bonitas de la vida es la familia. La familia según su estructura originaria, donde existe un padre y una madre, porque hay un varón y una mujer, iguales en dignidad, distintos y complementarios. Donde hay hijos, que brotan naturalmente del abrazo amoroso de los padres. La apertura a la vida prolonga el amor de los padres en los hijos. Donde hay hermanos, y abuelos, y tíos, y primos, etc. ¡Qué bonita es la familia, tal como Dios la ha pensado! Dios quiere el bien del hombre, y por eso ha inventado la familia. Aunque la ideología de género intenta destruirla, la fuerza de la naturaleza y de la gracia es más potente que la fuerza del mal y de la muerte. La familia necesita la redención de Cristo, porque Herodes sigue vivo, y no sólo mata inocentes en el seno materno, sino que intenta mentalizar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes con esta ideología, queriendo hacerles ver que hay “otros” tipos de familia.

El Hijo de Dios nació y vivió en una familia y santificó los lazos familiares. La fiesta de la Sda. Familia de Nazaret en el contexto de la Navidad es una preciosa ocasión para dar gracias a Dios por nuestras respectivas familias, que son como el nido donde hemos nacido o donde crecemos y nos sentimos amados. Es ocasión para pedir por las familias que atraviesan dificultades, para echar una mano a la familia que tengo cerca y cuyas necesidades no son sólo materiales, sino a veces de sufrimientos por conflictos de todo tipo. La fiesta de la Sda. Familia de Nazaret, compuesta por Jesús, María y José es una oportunidad para reafirmar que sólo en la familia, tal como Dios la ha instituido, encuentra el hombre su pleno desarrollo personal y, por tanto, la felicidad de su corazón. En la familia está el futuro de la humanidad, en la familia que responde al plan de Dios.”

Y ya está. Nada más claro ni nada más fácilmente entendible. Las cosas en su sitio y aquí paz y allá gloria.

Pues no, no puede haber aquí paz. Según se ha visto, ha habido algunas personas que han querido meterle el dedo en el ojo (llevan mucho tiempo, seguramente desde que estaba en Tarazona, queriendo hacer eso porque ¡mira que escribir, legítimamente, contra el libro sobre Jesús de Pagola!) a don Demetrio y, claro, han aprovechado para saltar sobre su presa.

Han salido los comunistas, cosa propia en ellos, contar un obispo. Ahora es el de Córdoba, antes ha sido el de otros sitios y antes, mucho antes, contra todo el que podían llevarse por delante (esto lo digo por la Memoria Histórica). Es su sino y no tienen otra cosa que hacer, al parecer, que preocuparse por lo que a sus fieles, a sus ovejas, dice un Pastor de las mismas. No quieren, siquiera, que diga o que tiene que decir alguien que tiene el mandato y la obligación de decirlo y hacerlo dentro del ámbito de la Iglesia católica. Tiene que callarse e, incluso, alguno ha dicho que hay que ponerle un bozal porque, seguramente, ha tenido un reflejo de sí mismo y no ha podido evitar el querer que otros, también, lo lleven.

Dicen tales personas cosas como ésta:

“que no vuelva a cuestionar la dignidad de las personas, tengan la orientación sexual que tengan, para evitar instigar la intolerancia y marginación social de colectivos como el de transexuales".

Al parecer, decir que el hombre es hombre y la mujer es mujer desde que son concebidos y, más visiblemente, cuando nacen, es algo que va contra la dignidad cuando, en realidad, lo único que hace don Demetrio es plantear que lo blanco es blanco y lo negro es negro. Y ya está. Y eso no es tan difícil de entender o lo es, al parecer, para mentes obtusas y típicamente totalitarias que están demasiado acostumbradas (costumbre mala o desaguisada se llamaba a eso hace siglos) a imponer lo que piensan y, si pueden, a impedir que otros puedan pensar o decir lo que piensan. Vamos, lo mismo que vienen haciendo desde que, allá por el siglo XIX un desocupado como Marx dijera lo que dijo y escribiera lo que escribió sin saber que tendría discípulos que le iban a aventajar en maldad y soflamas.

Y están publicitando una campaña para pedir que el obispo dimita. Eso lo hacen, primero, por ignorancia pero, sobre todo, por pura tontería porque aplican esquemas mundanos a realidades eclesiales y, claro, así sólo dejan patente la clase de zotes que están hechos y el grupo, amalgama o secta de personas manifiestamente mejorables que son. Vamos, puros adláteres del Mal y ventajistas del trile político y, cuando puede ser, económico.

Bueno, y con estos bueyes tenemos que arar. Bueno, para ser exactos, mas que bueyes, mulos.

Y, como diría Cervantes al acabar El Quijote, vale.

Eleuterio Fernández Guzmán

…………………………….
Para leer Fe y Obras.
…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:


Y da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

17.01.13

Ut unum sint

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

La fe se muestra de muchas formas pero la mejor de todas es aquella que se fundamenta en la Palabra de Dios que nunca puede ser olvidada.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Unidad de los Cristianos

Los cristianos somos unos creyentes en Dios que, por diversas razones y causas, estamos separados y caminamos, así, hacia el definitivo reino de Dios de una forma que no puede gustar a Dios. Es más, Jesús mismo, cuando celebraba la cena en la que uno de los suyos salió para traicionarlo, dijo, dirigiéndose a su Padre, “No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí” (Jn 17, 20-23).

Es decir, que la unidad de los hijos de Dios, en el orden espiritual, es un requerimiento del mismo Creador hecho hombre.

Recién iniciado su pontificado, Benedicto XVI, en un viaje realizado a su patria natal Alemania dejó dicho algo que, ahora mismo y en el inmediato futuro, no deberíamos olvidar: “es mi propósito asumir como una prioridad de mi pontificado, la recuperación de la unidad de los cristianos“. Y en eso está.

Leer más... »

16.01.13

Ad pedem litterae-Hermanos en la red-P. Ramiro Pellitero

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

La luz que buscamos suele estar más cerca de lo que creemos. En realidad, Dios está en nuestro propio corazón.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Ramiro Pellitero

Presentación del artículo del P. Ramiro Pellitero .

Es muy importante, para un creyente, saber de dónde viene su fe. Pero aún es más importante tener en cuenta a quién tiene que acogerse cuando tenga que acogerse a alguien.

El autor del artículo, el P. Ramiro Pellitero, acude a buena fuente trayendo el mismo la Audiencia del Santo Padre del pasado 2 de enero. En ella habló del papel de Jesús y de María con relación a nuestra fe. Por eso es importante reconocer que el origen de Jesús es “Dios Padre” y que María, su Madre y nuestra Madre María, en palabras de Benedicto XVI, “pertenece en modo irrenunciable a nuestra fe en el Dios que obra, que entra en la historia. Ella pone a disposición toda su persona, ‘acepta’ convertirse en lugar en el que habita Dios”.

También se refiere, propio de este tiempo de final de la Navidad, del Bautismo, del de Jesús y del nuestro. El del Hijo de Dios sirvió para que el Creador se regocijara con Cristo y el segundo, el nuestro propio, para darnos una nueva vida. Otra cosa es, como dice el P. Ramiro Pellitero “cómo se concreta, en nuestro caso, ese nacer de nuevo’”.

Ahí, cada cual, ha de hacer según le dicte su corazón de hijo de Dios pero en Jesús y María tenemos un ejemplo más que evidente para seguir.

Y, ahora, el artículo del P. Ramiro Pellitero.

Ramiro Pellitero Iglesias

La fe, un renacer con la fuerza de Dios

¿Qué tiene que ver el origen de Jesús con la fe? ¿Qué podemos aprender de la actitud de María en ese origen? ¿De qué nos puede servir esto ante las dificultades? Al comienzo del año, y en la “cuesta” de Enero, nos conviene plantearnos cómo nos ayuda la fe.

De esto se ocupó Benedicto XVI en su audiencia general del 2 de enero, con el título: “Fue concebido por obra del Espíritu Santo”. Ante la gruta de Belén surge la pregunta de cómo pudo aquel Niño cambiar radicalmente el curso de la historia. Y aún otra pregunta más profunda, que hizo Pilatos: “¿De dónde eres tú?” (Jn. 19, 9).

Jesús había dicho “Yo soy el pan bajado del cielo” (Jn. 6, 41), pero muchos no le habían querido escuchar, pensando que conocían bien a su padre y a su madre (cf. Jn. 6, 42). Y luego les había insistido: “Yo no he venido de mí mismo, pero el que me ha enviado, a quien vosotros no conocéis, es veraz” (Jn. 7, 28).

El Papa se detiene mostrando cómo el origen de Jesús está claro en los Evangelios, sobre todo en las palabras del ángel Gabriel a María. Al mismo tiempo, todo ello nos enseña acerca de lo que supone la fe cristiana.

El verdadero origen de Jesús

Los cuatro Evangelios, señala Benedicto XVI, responden con claridad a la pregunta de dónde viene Jesús: su verdadero origen es Dios Padre, pero de una manera muy distinta a cualquier otro profeta o enviado por Dios. “El Espíritu Santo –se lee en el Evangelio según San Lucas– vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios» (Lc 1, 35). Y en el de San Mateo, las palabras dirigidas a San José: “Lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo” (Mt 1, 20).

Leer más... »

15.01.13

Un amigo de Lolo - Orar es cosa de todos

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Que no se diga de ti eso de “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra” escrupulosa porque, entonces, ciertamente, serías un animal poco racional y, en lo tocante a la fe, irracional.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación

Manuel Lozano Garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Orar es cosa de todos

“La oración es como el pan de cada día: uno no come y se muere; uno no reza y el alma se va desangelando”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (580)

El cristiano sabe que no puede mantener una fe muerta porque si muere lo que le ha pasado es que la dejado de ser, exactamente, cristiano y será otra cosa, cualquier otra cosa menos un hijo de Dios consciente de que lo es y creer, como diría Chesterton, en lo primero que se le ponga por delante y siempre delante del Creador Todopoderoso.

Por eso sabemos que necesitamos un alimento espiritual que no es nada trabajoso de encontrar porque está en nosotros mismos y que tampoco es difícil de poner en práctica si es que no tenemos un espíritu tibio y desangelado.

Orar es como decir a Dios “sí” y es decirlo de una forma muy especial y que consiste, en esencia, en dirigirse a Quien te creó porque sabes, como diría San Agustín, que aunque no necesitó de ti para crearte sí necesita de ti para salvarte. Y también nos salvamos por la oración o, mejor, a través de tal instrumento espiritual.

Podemos imaginarnos, al respecto del alimento, qué pasa con una persona que deja de comer de repente o que, poco a poco deja de ingerir alimento. No hay que ser demasiado sabio ni hijo de profeta para saber que poco a poco o menos poco a poco acabará muriendo. Físicamente es necesario el alimento como cualquiera sabe. Pero, incluso sabiendo eso hay personas que, por causa de alguna enfermedad que les hace ver lo que no son, se dejan morir por causa de no comer nada.

Leer más... »

14.01.13

Serie Sacramentos .- Presentación

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

El Amor de Dios, siempre grande con su descendencia, se refleja en aquello que nos dona. No olvidemos los signos que deja de su paso por nuestra vida.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Sacramentos.- Presentación

Sacramentos

Como es bien sabido, los Sacramentos constituyen una parte muy importante de la vida espiritual del católico. Podemos decir que marcan un camino a seguir que, comenzando con el bautismo, terminará con la unción de los enfermos si es que la misma llega, claro, a tiempo. Sin embargo, no podemos negar que sin los Sacramentos, el existir del católico deja de ser como debería ser.

A este respecto, dice la Constitución Sacrosanctum Concilio, relativa a la Sagrada Liturgia, en su número 59 que

Los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios; pero, en cuanto signos, también tienen un fin pedagógico. No sólo suponen la fe, sino que, a la vez, la alimentan, la robustecen y la expresan por medio de palabras y de cosas; por esto se llaman sacramentos de la “fe". Confieren ciertamente la gracia, pero también su celebración prepara perfectamente a los fieles para recibir fructuosamente la misma gracia, rendir el culto a dios y practicar la caridad.

Por consiguiente, es de suma importancia que los fieles comprendan fácilmente los signos sacramentales y reciban con la mayor frecuencia posible aquellos sacramentos que han sido instituidos para alimentar la vida cristiana.”

Leer más... »

13.01.13

La Palabra del Domingo .- 13 de enero de 2013

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dios tiene, de cada uno de nosotros, una imagen de perfección y de santidad que nos corresponde llevar a cabo.

Lucas 3, 15-16. 21-22

Biblia

En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos: “Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. “En un bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo: “Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto.”

COMENTARIO

Él se bautizó

Es bien cierto que el pueblo elegido por Dios estaba expectante porque espera al Mesías. Ante cualquier signo de lo que podía parecer su aparición, muchos se preguntaban si ya había llegado el momento en el que el pueblo judío podría gozar del tan esperado momento.

Todos, pues, esperaban. Lo hacían con fe aunque muchos de ellos se habían separado de la verdadera Ley de Dios y la habían hecho a su imagen para servir sus turbios intereses mundanos.

Juan el Bautista sabía que él no era el Mesías enviado por Dios. Además, mientras él bautizaba, en el Jordán, con el agua del río para perdón de los pecados de los bautizados, Quien tenía que venir lo haría de una forma muy especial: con fuego y Espíritu Santo.

El bautizo con fuego significaba purificación del alma del pecado original. Así, nace el hombre nuevo dentro de una fe que el Hijo de Dios posibilita con su llegada al mundo. Y el bautizo con el Espíritu Santo incardina al bautizado en la Iglesia que Cristo fundó y que, aún, no había fundado. Pero tal tipo de bautizo era, en fin, el verdadero y único que introducía al bautizado en el Reino de Dios.

Leer más... »

12.01.13

Serie P. José Rivera - La Teología

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Tratar de conocer a Dios debería ser el primer objetivo de cualquiera hijo suyo. ¿También es el tuyo?

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación de la serie

P. Rivera

“Sacerdote diocesano, formador de sacerdotes, como director espiritual en los Seminarios de El Salvador e Hispanoamericano (OCSHA) de Salamanca (1957-1963), de Toledo (1965-1970), de Palencia (1970-1975) y de nuevo en Toledo (1975-1991, muerte). Profesor de Gracia-Virtudes y Teología Espiritual en Palencia y en Toledo.”

Lo aquí traído es, digamos, el inicio de la biografía del P. José Rivera, Siervo de Dios, en cuanto formador, a cuya memoria y recuerdo se empieza a escribir esta serie sobre sus escritos.

Nace don José Rivera en Toledo un 17 de diciembre de 1925. Fue el menor de cuatro hermanos uno de los cuales, Antonio, fue conocido como el “Ángel del Alcázar” al morir con fama de santidad el 20 de noviembre de 1936 en plena Guerra Civil española en aquel enclave acosado por el ejército rojo.

El P. José Rivera Ramírez subió a la Casa del Padre un 25 de marzo de 1991 y sus restos permanecen en la Iglesia de San Bartolomé de Toledo donde recibe a muchos devotos que lo visitan para pedir gracias y favores a través de su intercesión.

El arzobispo de Toledo, Francisco Álvarez Martínez, inició el proceso de canonización el 21 de noviembre de 1998. Terminó la fase diocesana el 21 de octubre de 2000, habiéndose entregado en la Congregación para la Causas de los Santos la Positio sobre su vida, virtudes y fama de santidad.

Pero, mucho antes, a José Rivera le tenía reservada Dios una labor muy importante a realizar en su viña. Tras su ingreso en el Seminario de Comillas (Santander), fue ordenado sacerdote en su ciudad natal un 4 de abril de 1953 y, desde ese momento bien podemos decir que no cejó en cumplir la misión citada arriba y que consistió, por ejemplo, en ser sacerdote formador de sacerdotes (como arriba se ha traído de su Biografía), como maestro de vida espiritual dedicándose a la dirección espiritual de muchas personas sin poner traba por causa de clase, condición o estado. Así, dirigió muchas tandas de ejercicios espirituales y, por ejemplo, junto al P. Iraburu escribió el libro, publicado por la Fundación Gratis Date, titulado “Síntesis de espiritualidad católica”, verdadera obra en la que podemos adentrarnos en todo aquello que un católico ha de conocer y tener en cuenta para su vida de hijo de Dios.

Pero, seguramente, lo que más acredita la fama de santidad del P. José Rivera es ser considerado como “Padre de los pobres” por su especial dedicación a los más desfavorecidos de la sociedad. Así, por ejemplo, el 18 de junio de 1987 escribía acerca de la necesidad de “acelerar el proceso de amor a los pobres” que entendía se derivaba de la lectura de la Encíclica Redemptoris Mater, del beato Juan Pablo II (25.03.1987).

En el camino de su vida por este mundo han quedado, para siempre, escritos referidos, por ejemplo, al “Espíritu Santo”, a la “Caridad”, a la “Semana Santa”, a la “Vida Seglar”, a “Jesucristo”, meditaciones acerca de profetas del Antiguo Testamento como Ezequiel o Jeremías o sobre el Evangelio de San Marcos o los Hechos de los Apóstoles o, por finalizar de una forma aún más gozosa, sus poesías, de las cuales o, por finalizar de una forma aún más gozosa, sus poesías.

Todos ellos han sido editados y publicados por la la Fundación “José Rivera” que tiene su sede en Toledo, España.

A ellos dedicamos las páginas que Dios nos dé a bien escribir.

Leer más... »