Amigo de Lolo – Agua bendita para un santo 105 años después
“Donde el agua recrece y agigante su destino creador de vida es cuando se escancia sobre la cabeza de un hombre con una clara intención santificante (…) El Bautismo, sello de la completa paternidad de Dios.”
Esto lo escribe Lolo en el capítulo dedicado al Bautismo de su libro (inédito hasta que la Fundación “Lolo” lo publicó en 2016) de título “Las siete vidas del hombre de la calle”) que es, por decirlo pronto, todo un texto que ilumina y muestra más que bien lo fenomenal que era Manuel Lozano Garrido a la hora de escribir y describir las cosas de la fe católica.
El caso es que el 5 de septiembre de 1920 fue bautizado en la Basílica de Santa María la Mayor de Linares (Jaén, España) aquel niño que había venido al mundo un 9 de agosto de aquel mismo año.
Es verdad que, como dice nuestra fe católica, el agua bendita que se nos echa en la cabeza lleva un pasajero más que importante porque es el Espíritu Santo el que se nos infunde y, claro, el pecado original huye para no volver más (por lo menos ése) pues así lo dice el número 1213 del Catecismo de la Iglesia Católica al dejar establecido que “Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios”.
A este respecto, el Evangelio de San Marcos (1, 7-11) recoge el episodio del Bautismo de Jesús a manos de su primo Juan, el Bautista. Aunque aquel que bautizada con agua lo hacía con intención de perdonar los pecados a los que a él acudían, bien sabía que no era quien, ni siquiera, para hacer algo tan humilde como era desatarle la correa de las sandalias a Jesús:
“Y proclamaba: ‘Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.’ Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. En cuanto salió del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él. Y se oyó una voz que venía de los cielos: ‘Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco.’
Pero el Bautismo, el de fuego y Espíritu Santo, hace algo más que perdonar, como hemos dicho antes, el pecado original porque incorpora, a quien lo recibe, a la comunidad de los hijos llamados de Dios. Y eso es lo que sucedió con aquel niño recién venido al mundo al que habían puesto por nombre Manuel.
Recoge, a este respecto, el número 1213 del Catecismo de la Iglesia católica que el Bautismo (citado supra) “es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el Espíritu y la puerta de acceso a los otros Sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y hechos partícipes de su misión“.
Por lo tanto, el Bautismo procura muchas ventajas espirituales a quien lo recibe. Así, por ejemplo, nos abre de par en par la vida que es espiritual a la recepción del resto de Sacramentos y nos introduce, de pleno, en la vida de la Iglesia católica como facilitándonos el camino hacia el definitivo Reino de Dios llamado Cielo. Y Lolo bien que se sirvió de tales ventajas, a través del agua bendita que besó la cabeza de nuestro amigo.
Así, cuando Jesús entró en el Jordán para ser bautizado por Juan (aquel que predicaba la conversión y el enderezar caminos espirituales) procuró, para sus futuros discípulos (aquellos otros nosotros y nosotros mismos grupo en el cual incluimos a Manuel Lozano Garrido, como no puede ser de otra forma) que, recibiendo lo que sería Sacramento de su Iglesia, nos viéramos inmersos en el caudal de los hijos de Dios que han tomado conciencia de que lo son.
El Bautismo, con su agua bendita, nos libera del pecado y supone, para nosotros, un nuevo nacimiento. Con él nos hacemos hijos de Dios de forma conscientemente espiritual (no es que antes no lo fuéramos sino que, a modo de perfeccionamiento, el Bautismo, procura tal efecto) Y el Beato de Linares (Jaén, España) volvió a nacer para volver, cuando Dios quiso, al Cielo donde permanece a la espera de todos los que nos consideramos amigos suyos.
Pero es que, además, el Bautismo nos convierte en hermanos de Jesucristo y nos convierte en aquello que dejó escrito San Pablo en su Primera Epístola a los de Corinto (3, 16-17) cuando dijo “¿No sabéis que sois Templo de Dios y que el Espíritu Santo habita en vosotros? Al que destruya el Templo de Dios, Dios lo destruirá. El Templo de Dios es santo y ese templo sois vosotros“, con lo cual sirve, nuestro Bautizo, para recordarnos lo que, en realidad, somos. ¿ Y no fue Lolo un gran amigo y hermano de Cristo y conservó muy sano su corazón donde moraba la tercera Persona de la Santísima Trinidad?
También, el Bautismo imprime en el alma un carácter tal que haría decir a San Agustín que “Es el sello del Señor con que el Espíritu Santo nos ha marcado para el día de la redención“, y a San Ireneo que es el “sello de la vida eterna“. Y Lolo quedó sellado para siempre, siempre, siempre.
Y todo eso, que procuró Jesucristo cuanto entró en el Jordán llegó por el paso de los siglos a un 5 de septiembre del año 1920 para que un sacerdote, expresión pura de la entrega al pueblo de Dios, bautizara a un niño que, por decirlo pronto, supo aprovechar muy bien aquella inclusión en el grupo de los hijos de Dios.
Eleuterio Fernández Guzmán
Panecillos de meditación
Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.
Panecillo de hoy:
Entender el sufrimiento es un bien más que importante.
Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (127)
“Estrellas, árboles, ríos y átomos: ¿No es ‘Hosanna’ lo que estáis diciendo y oigo?”
……………………………
Para leer Fe y Obras.
Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.