InfoCatólica / Eleuterio Fernández Guzmán / Categoría: Amigo de Lolo

12.08.24

Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – A la tentación… ni agua

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena – A la tentación… ni agua


“A la tentación sólo cabe darle la cara desde un equilibrio fiel de nuestra naturaleza, con la razón y el conocimiento como vigías, con el instinto y los sentidos encasillados dentro de sus limitaciones, pero ¿nos aceptaría ella comerciar así?” (Beato Lolo, de su libro Dios habla todos los días)

Me parece recordar que es San Josemaría quien dice que con la tentación no hay, siquiera, que dialogar, a saber:

“No dialogues con la tentación. Déjame que te lo repita: ten la valentía de huir; y la reciedumbre de no manosear tu debilidad, pensando hasta dónde podrías llegar. ¡Corta, sin concesiones!" (Surco, 137)

Y eso es lo que nos dice Lolo aquí mismo en cuanto al resultado de tal encaramiento: no caer en ella. 

Es cierto y verdad que muchas veces estamos sometidos a tentaciones y que no siempre somos capaces de evitarlas o, sencillamente, de caer en ellas. Y podemos suponer que Manuel Lozano Garrido se vio sometido también a tal tipo de “presiones” espirituales que lo podían haber hecho caer… 

Decimos arriba que San Josemaría tenía muy claro que con la tentación no hay nada que hablar. Pero Lolo, consciente de cómo somos nosotros plantea la cosa desde el punto de vista de sí, ahí tenemos la tentación y, al parecer, no somos capaces de no entablar “conversación” con ella. ¿Entonces… qué? 

Como es de esperar, el Beato de Linares pone sobre la mesa una forma de hacer las cosas en el caso de ser tentados. Y no podemos decir que se nos pida poco..

Bien.

Vemos que Lolo nos propone, ante la tentación, esto que sigue y que entiende él que es la única forma de hacer las cosas en esto:

 

- Debemos mantenernos equilibrados en cuanto a lo que somos: fieles hijos de Dios.  

- Debemos hacer uso de esos bienes que Dios nos entregó como son la razón y el conocimiento.  

- Debemos tener en cuenta que nuestros cinco sentidos han de tener unas lógicas limitaciones…

 

Es cierto y verdad que según nos aconseja nuestro hermano Manuel la cosa no resulta tan fácil como podría parecernos. Y es que, conociendo como conocía el ser de sus hermanos, las propuestas que nos ofrece Lolo han de ser tenidas en cuenta según un corazón fiel y un alma limpia pues, de otra manera, poco efecto van a tener de cara a enfrentar con la correspondiente lucha interior a la tentación.  

En cuanto a lo primero… ¿Cuántas veces no descuidamos nuestra necesaria filiación divina y nos vamos por otros derroteros? 

En cuanto a los segundo… ¿En cuántas ocasiones a la razón la dejamos de lado y del conocimiento que tenemos de la Ley de Dios no queremos saber nada? 

Y, ya, por fin, ¿Cuántas veces damos rienda suelta a nuestros sentidos…?

Podemos darnos cuenta de que lo que Lolo nos aporta en cuanto a la lucha contra la tentación es, sí, difícil de llevar a cabo porque muchas veces somos necios y no queremos hacer lo que deberíamos hacer bien por comodidad o por simple ignorancia. El caso es que nuestro amigo Manuel Lozano Garrido sabía muy bien lo que nos haría, valga la redundancia, bien en nuestro devenir espiritual y no nos haría caer en la tentación como, por cierto, tantas veces decimos en el Padre Nuestro porque otras tantas veces estamos sometidos a ellas…

En todo caso, aquí, como decimos en el título de estas letras, a la tentación no hay que darle ni agua porque ya no es que sea enemiga nuestra sino que es, en mala cosa, mucho peor que eso porque nos puede perder para siempre.  

 

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.


Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (78)

“Si con todas las cosas que ocurren hacemos como son las calcomanías, despegarlas inmediatamente, siempre encontraréis en todo la idéntica figura de un Padre. ”

 

……………………………


Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

 

29.07.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – La doble raíz de las lágrimas

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.


El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.


Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

 

 

Frases que bien valen la pena – La doble raíz de las lágrimas

 

“Trae de nuevo aquí, hermano, tus lágrimas y tampoco escondas el dolor. Si eres hombre y te arden los ojos, no los ocultes avergonzado, porque las lágrimas, cuando son leales y abiertas, cicatrizan y curan, como dicen los médicos o purifican y salvan, como viene a garantizar la Cruz.” (Beato Lolo, de su libro Reportajes desde la cumbre)

 

Lo diremos otra vez. Este texto, propio del libro de Lolo “Reportajes desde la cumbre” es un, a modo, de palabras dichas por Dios a su descendencia. Y es que así se pueden entender a Quién hay que llevar las lágrimas. 

Habla el Beato de Linares (Provincia de Jaén, España) de lágrimas. Y eso nos hace pensar en muchas cosas que las pueden producir pero que, resumiendo, la cosa se divide entre las causadas por problemas físicos y las causadas por causas espirituales. 

Nos dice Manuel Lozano Garrido algo que es muy importante. No debemos esconder el dolor porque eso, precisamente eso, puede ser también fuente de otras lágrimas. No. 

El caso es que Lolo escribe con un lenguaje que hoy no sería admitido por la completa necedad que circula por el mundo. Y es que dice nuestro amigo, o se refiere, a “si eres hombre”. Y aquí no podemos entender que se refiera a la categoría de ser humano sino a la del sexo masculino del que se predica (o predicaba) que “no lloraba”. Pero, como decimos, a nosotros nos importa un bledo las consideraciones que se hagan hoy día sobre eso porque lo que, de verdad, es de vital importancia, es lo que luego sigue. Y, de todas formas, bien podemos entender que también se puede aplicar esto la mujer… 

Pues bien, como las lágrimas existen, han existido y existirán mientras existan, hayan existido y existirán las causas que las originen, lo que aquí nos dice nuestro Padre eterno es que las mismas tienen una doble raíz y que, por tanto, también tienen una doble solución. Y vemos, por tanto, que no son inútiles como podría pensarse en un principio. 

Para empezar, debemos tener en cuenta que las lágrimas pueden ser, sencillamente, falsas o fingidas. En tal caso, como nos dice el linarense universal, ni cicatrizan ni curan. Y, al contrario, al ser leales y abiertas producen un efecto sanador. Y eso puede comprobarlo cualquiera en muchos momentos de su vida. 

Por otro lado, sabemos que hay un componente espiritual a no desdeñar cuando las lágrimas llegan a nuestra vida. Y podemos decir que no es poca cosa lo que eso supone. 

Para esto pone Lolo el ejemplo inmejorable e incomparable de la Cruz. Y es que la misma (teniendo en cuenta Quién estuvo en ella hasta su muerte) no es la simple conjunción de dos maderos sino que, por causa de Cristo, va mucho más allá su significado y su sentido. 

La Cruz o, mejor, a partir de ella, se produce la purificación de la humanidad (la sangre de Cristo es su causa) y ello conlleva la salvación de todo aquel que crea que el Emmanuel es el Emmanuel enviado por Dios, precisamente y no por casualidad, para que muchos se salven. 

Pues bien, las citadas lágrimas, cuando son “leales y abiertas” no sólo vienen muy bien para cicatrizar y curar el origen de las mismas sino que, a más a más, purifican nuestra alma y la salvan. 

En realidad, bien podemos muchas veces dar las gracias a Dios por tener que verter, desde nuestros pecadores ojos, las tan benditas lágrimas. 

 

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy: 

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

 

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (76)

 

“La ternura de la mirada de Dios cuando más se nota es haciendo por buscarla con las rodillas sobre los guijarros y en hora de orfandad.”

 

……………………………

 

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

 

22.07.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Rastros y huellas de Dios

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación 

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual. 

 

Frases que bien valen la pena – Rastros y huellas de Dios

 

“A Dios, como a los planetas, los virus y los átomos, no se le ve, pero hay que irle acusando por los rastros que deja y el modo como actúa.” (Beato Lolo, de su libro Las estrellas de ven de noche)

 

Hay quien cree que sólo puede tener por bueno y existente aquello que ve. Así, el expediente de la existencia de Dios lo resuelve con total rapidez y velocidad: no existe… y ya estaría dicho todo. 

Sin embargo, bien sabemos que las cosas no son tan sencillas ni tan necias porque, en materia de fe y, sobre todo, de la existencia de Dios, hay que ir un poco más allá de lo que vemos o, incluso, sentimos. Vamos, un poco más allá de nuestras narices… 

Por ejemplo, Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona y puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles es lo que no creía el Beato de Linares (Jaén, España)

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos. 

El caso es que debemos entender exactamente qué quiere decir Lolo con eso de que “no se le ve”. Y es que, evidentemente, a los planetas, virus y átomos no se les ve, digamos, a simple vista sino que hay que hacer uso de instrumentos con los cuales sí se les ve y en tiempos de Manuel Lozano Garrido eso ya era posible. 

¿Entonces? 

Nosotros creemos que, haciendo un símil con tales realidades físicas, Lolo nos quiere decir que a Dios tampoco se le ve a simple vista. Sin embargo, hay otras formas de “verlo” que van más allá de las que pueden proporcionar la técnica más actualizada. 

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

De todas formas, ya sabemos eso que se dice de que “ver es creer”. Pero eso lo puede decir quien, en realidad, no es creyente porque quien lo es como Lolo lo era sabe muy bien y más que bien que la fe es creer sin ver. O, si no, que se lo digan a Tomás…

Y si con lo dicho no es suficiente lo dicho en cuento a lo hecho por el Todopoderoso en nuestras vidas… ahí tenemos su modo de actuar. Y es cierto y verdad que, de tenerlo en cuenta y no estar ciego para ver las cosas como son… entonces, en tal caso, bien que podemos darnos cuenta de que Dios está y permanece a nuestro lado. Y eso Lolo lo tenía más que claro. 

 

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

 

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

 

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (75)

 

“No hay ni un cabello nuestro que no tenga encima el temblor de una caricia de Padre”

……………………………

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna. 

15.07.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – No nos damos cuenta de que la felicidad está en Dios

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación 

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.


El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.


Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

 

 

Frases que bien valen la pena – No nos damos cuenta de que la felicidad está en Dios

 

“Si tu ardor se llama deseo de felicidad, no te recortes a ras de tierra. En mi plenitud está el manantial, ¡si hasta saciaros ya aquí es mi justicia!” (Beato Lolo, de su libro Reportajes desde la cumbre)

Es verdad que todo hijo de Dios (más aún si es consciente de que lo es) tiene un anhelo y ansia de felicidad. Es decir, no ha de ser posible encontrar a quien no quiera ser feliz a no ser que haya un gran desorden en su vida… 

Hoy también traemos a esta casa un texto del libro de Manuel Lozano Garrido de título “Reportajes desde la cumbre”  y como otras veces hemos dicho, es algo así como que Lolo pone en su libro palabras dichas por Dios Padre que nos escribe desde su cumbre, el Cielo mismo. 

Aquí tratan, sus palabras, precisamente de la felicidad. Y Dios tiene más que claro (es así como debería pensar nuestro amigo Manuel) que la felicidad, sí, seguramente es cosa nuestra pero que debemos hacer algo más o, por decirlo pronto, mirar hacia otro lado e ir más allá de nosotros mismos… 

Aquí, de todas formas, hay tres palabras que tienen mucho que ver con el tema que quiere introducir Lolo y son, a saber, ardor, recortar y saciar. 

Por “ardor” podemos entender el ansia y el anhelo de la felicidad. Y sobre esto bien nos dice Lolo que la palabra siguiente, a saber, “recortar” (“recortes”, dice Dios, en primer persona por ser un Dios personal) tiene mucho que ver con lo que, en realidad, ansiamos o anhelamos o, mejor, con la formad de ansiar o anhelar. Y aquí entre en liza Quien nos ha creado y mantiene. 

Dios mismo nos dice que si lo que queremos es ser felices no debemos atenernos a lo que de horizontal hay en nuestra vida. Es decir, que no debemos ir a “ras de tierra” que es lo mismo que decirnos que no debemos tener en cuenta solamente lo que a nosotros corresponde y, en todo caso, lo que pueda corresponder al prójimo. 

En realidad, como decimos “horizontal” queremos decir, como es lógico entender, que es lo que nosotros vemos o hacemos en nuestra propia vida y, es decir, sin mirar hacia arriba o, mejor, sin tener una visión vertical de nuestras cosas pero, sobre todo, de las del alma. 

Que Dios nos diga que no debemos quedarnos en nosotros mismos, en tal “a ras de tierra” quiere decir que lo tenemos ahí, siempre, y que podemos (debemos, en todo caso) dirigirnos a Quien a tenido a bien crearnos y amarnos. 

Recordamos ahora aquel salmo que habla de la cierva que busca el agua para su subsistencia (Salmo 42, 2) Pues Dios es el manantial al que debemos acogernos, al que debemos acudir, para saciar la sed que seguramente tenemos y para, por tanto, alcanzar la ansiada y anhelada felicidad. 

Lolo tenía muy claro a qué atenerse en tales cuestiones espirituales pues, al fin y al cabo, ser feliz va más allá de tener tales o cuales bienes y es en Dios en Quien debemos hacer residir la felicidad en la seguridad de que, entonces, no será tan pasajera como es la que se cimenta en nuestro mismo ser y nuestras mismas apetencias. 

Tal es la necesidad que debemos tener de abocarnos a Dios para alcanzar la felicidad que, incluso aquí mismo nos dice el Creador (o Lolo pone en su boca) que en el Cielo saciar a las almas que allí están es la justicia de Quien todo ha hecho y mantiene. 

 

Eleuterio Fernández Guzmán



Panecillos de meditación



Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.


Panecillo de hoy:

 

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

 

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (74)

 

“Nuestro Dios es un padre con fiebre de amor. Que es la más hermosa calentura.”

 

……………………………

 

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna. 

8.07.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Materia y espíritu; vida y eternidad

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación 

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.


El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.


Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

 

 

Frases que bien valen la pena –Materia y espíritu; vida y eternidad

 

El corazón dice: ‘Vivo, vivo, vivo’. Y el alma le responde: ‘Yo también, pero en mí es para siempre” (Beato Lolo, de su libro Bien venido, amor ( 144)

 

Las personas que tienen del mundo una visión puramente terrestre y se pegan cuanto pueden a esta vida de peregrinación hacia el definitivo reino de Dios aplican a sus vidas un criterio basado, esencialmente, en lo que se puede tocar y ver, mantener como propio o sentir como ajeno y, en general, en todo aquello que es materia y es demostrable como puro ejemplo de pragmatismo. Y Lolo era totalmente contrario en su pensar y hacer a todo eso.

Hay, como sabemos, algo que es mucho más importante y que Jesús supo definir a la perfección cuando dijo algo que recoge el evangelista san Mateo y que muestra y demuestra qué es lo que debe ser importante para nosotros. Dijo en una ocasión que no deberíamos amontonar tesoros en esta tierra porque aquí la polilla y la herrumbre todo lo corroen.

¿Dónde, pues, tenemos que acumular nuestros espirituales tesoros y a qué debemos atender?, ¿Dónde acumuló Manuel Lozano Garrido?

En realidad, de ser tan sencillo todo resulta que no es tan fácil de llevar a cabo a no ser que se tenga un espíritu como el del Beato Lolo (Linares, Jaén, España) Por eso aquel joven rico se fue de la presencia de Jesús muy triste cuando le dijo el Maestro que debía dar todo a los pobres y, entonces, seguirlo. Prefirió la acumulación de riqueza en este mundo pero no atesorar para el que tiene que venir. No supo ni entendió, en definitiva, la Verdad y con tal ausencia espiritual siguió una vida de opulencia material pero de no comprensión de lo que de verdad le interesaba comprender.

Decíamos que nos preguntamos qué es más importante para la vida que queremos y que no es la que ahora tenemos. No es que no sea importante pero no podemos olvidar que estamos hechos para volver al Padre y que, por eso mismo, debemos mesurar muy bien cuáles son nuestros (aunque sean egoístas, santo egoísmo es éste) intereses particulares y tener muy claro, como lo tuvo nuestro amigo Lolo, lo que es importante.

No está, nuestro querer (no debería estar) en lo mundano ni en lo que nos atrae hacia abajo y no nos deja escapar hacia la relación vertical que debemos mantener con Dios. Muy al contrario es la verdad.

Debemos, ante todo, no perder de vista el espíritu que nos mora en el corazón (muy bien lo dijo esto san Pablo cuando escribió acerca del posible olvido en el que caemos de que somos su templo) y que es quien nos lleva por el mundo tratando de que no seamos torpes en nuestra relación al prójimo (como no lo fue Lolo) y en nuestros ordinarios haceres y decires. Todo lo que tenemos de bueno lo tenemos por el espíritu y todo lo que tenemos de malo lo alcanzamos por nuestro proceder alejado del mismo. Así son las cosas. Y esto es así porque Dios es misericordioso y bueno y nos permite el ejercicio de la libertad, donación suya, a la cual respondemos ora obrando bien ora obrando mal y como no debemos obrar.

Somos, como sabemos, materia y espíritu, y en nosotros debería prevalecer lo que tenemos de espiritual que debería, así, regir lo material o el comportarse, ser y estar. No son compartimentos estancos de nuestra existencia sino que la relación de una con otro es tan esencial que de romperse la misma a favor de lo material nuestra perdición eterna está casi asegurada pues salvo la voluntad de Dios (que puede lo imposible) de nuestra parte habríamos apostado por lo que se apolilla y no por lo que se amontona en el cielo. Allí, en la vida eterna, no hay ladrones que roben lo bueno que tenemos con propuestas que nos alejan de Dios por bien de alcanzar un deleite mundano, temporal y mortal. Por eso debemos mantener un espíritu limpio y lleno del amor del Creador. Y por eso, exactamente por eso, la eternidad se alcanza con haber sabido escoger entre materia y espíritu y con reconocer que la vida eterna es para siempre, siempre, siempre.

El caso es que el alma también como bien nos dice aquí Lolo. Pero, en efecto, es para siempre, siempre, siempre, como diría Santa Teresa de Jesús.

Así de sencilla es la cosa pero, a la vez, así de difícil de comprender según somos lo cual, como es obvio, no le sucedió a Manuel Lozano Garrido.

  

Eleuterio Fernández Guzmán



Panecillos de meditación


Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

 

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

 

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (73)

 

“La rosa y el jilguero son dos garantías de la amplia ternura del Padre”

 ……………………………

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.