3.12.12

Serie “Humanae vitae” - 1.- ¿Por qué fue necesaria la Humanae vitae?

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Propósito: saber que la fe no consiste en creer porque se ve sino que, como dijo Jesús, es, muy al contrario, creer sin haber visto. Verás como, así, tu asidero será la mano invisible de Dios y tu yugo será compartido por Cristo al que no ves pero en el que crees.

Y, ahora, el artículo de hoy.
Humanae vitae

Presentación de la serie

Hace tiempo cayó en mis manos un ejemplar de la publicación original (año 1969) de la Carta Encíclica de Pablo VI Humanae vitae (Hv) Iba, y va, referida a la regulación de la natalidad. Y era de esperar que produjera polémica y que hiciera sufrir mucho a su autor.

Lo que no era de esperar, o sí, era que la contestación a la Hv se produjera, además de con la puesta en práctica de políticas contrarias a lo que indica la misma, dentro de la misma Iglesia por aquellos que parecen que ven un ejemplo de virtud oponerse a cualquier cosa que pueda emanar de la Santa Sede.

Pero es de pensar que los sectores sociales, políticos e, incluso, eclesiales, que se mantienen en contra (con hechos y palabras) no están muy de acuerdo con tal Encíclica, ni por lo que dice ni por la verdad que muestra.

Había razones para que se diera a la luz una Encíclica como la Hv: “La Iglesia, sin embargo, al exigir que los hombres observen las normas de la ley natural interpretada por su constante doctrina, enseña que cualquier acto matrimonial (quilibet matrimonii usus) debe quedar abierto a la transmisión de la vida“ (Hv 11).

Por lo tanto, no se trata de la plasmación de ideas retrógradas ni pasadas de moda sino, al contrario, la fijación, una vez más, de lo que la Iglesia entiende que se tiene que hacer y llevar a cabo en un tema tan importante como el de la vida humana y el de la natalidad que, evidentemente, lleva aparejado.

Ante eso, ¿Qué es lo que se ha hecho desde los sectores sociales y políticos que se podían haber limitado a aplicar tal norma eclesial por sus benéficos postulados para la humanidad?

Pues, exactamente, todo lo contrario:

Leer más... »

2.12.12

La Palabra del Domingo .- 2 de diciembre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.
…………………

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Cada vez que recordamos el nacimiento del Hijo de Dios nos decimos, a nosotros mismos, que vamos a procurar cumplir la voluntad del Creador.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Lc 21, 25-28. 34-36

Biblia

25 «Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, 26 muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. 27 Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. 28 Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación.» 34 «Guardaos de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por las preocupaciones de la vida, y venga aquel Día de improviso sobre vosotros, 35 como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan toda la faz de la tierra. 36 Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre.»

COMENTARIO

Viene Cristo

Cuando empieza el Adviento nos vienen a la memoria muchas realidades espirituales que, por su importancia, no podemos olvidar o tener como no sucedidas. Dios viene al mundo hecho hombre y, para celebrar tan magno acontecimiento, nos preparamos con alguna antelación.

Cualquiera que lea el texto del evangelista San Lucas que ilustra este Primer Domingo de Adviento, puede pensar que no se refiere, el mismo, a la venida primera de Cristo sino, más bien, a su segunda venida, en su Parusía. Y, seguramente, está en lo cierto. Sin embargo, deberíamos tener más en cuenta de lo que lo solemos tener que Jesucristo nace cada día en nuestros corazones y que el fin nuestro es alcanzar la vida eterna. Para eso, para tan anhelado momento, debemos prepararnos adecuadamente. Y San Lucas nos dice, exactamente, cómo.

Leer más... »

1.12.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 29.- Pequeños ante Dios

Por la libertad de Asia Bibi.

…………………….

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Si eres sacerdote, tus propósitos, como tal, son admirables. Si eres religioso o religiosa, tus propósitos, como especial entrega a Dios, son admirables. Si, por último, lo que eres es laico, tus propósitos, como tal, serán admirables, pues el pequeño trozo de cielo, aquí, en la tierra, hemos de ganarlo con el pulso de una fe que, para otros, ha sido, ya, probada.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

29.- Pequeños ante Dios

Los creyentes que nos sabemos hijos de Dios sabemos con toda seguridad que ante el Creador no somos más que hijos y que no podemos pretender alcanzar algún tipo de situación que nos favorezca o algo por el estilo. Somos pequeños y así lo deberemos considerar.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone reconocerse pequeño, muy pequeño, ante Dios.

Leer más... »

30.11.12

Eppur si muove - ¿Hace falta que el matrimonio se “restaure"?

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Tienes que decir, antes de seguir adelante con tu vida, si prefieres seguir al mundo con sus mundanidades o a Dios con sus divinidades. No se puede servir, como sabes, a dos señores.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Aunque pueda parecer mentira, la cosa ha llegado a una situación tal, que nuestros pastores se han visto en la obligación de pedir al Ejecutivo español que se restaure el matrimonio.

Como es de todos sabido, hace unas semanas dio el Tribunal Constitucional español por decir, en Fallo (nunca mejor dicho lo de fallar) que la actual legislación española sobre el matrimonio es correcta de acuerdo al texto de la Carta Magna actualmente vigente en España. Y eso quería decir que los denominados (e imposibles) “matrimonios” entre personas del mismo sexo tenían validez y podía seguir teniéndola.

Esto, como es lógico pensar por alguien que tenga dos dedos de frente, supone el disparo de un torpedo (pues se trata de maniobra submarina de los más bajos fondos subterráneos de un Estado corrompido hasta la médula) en la línea de flotación del matrimonio, único posible, entre un hombre y una mujer.

Esto, sin embargo, no es lo único que se ha ido disparando contra el matrimonio porque hay otras lindezas que, a lo largo de los años, unos gobernantes mundanos y paganos han colocado en el debe de la razón y de la moral pues deben una respuesta a tanta manifestación de iniquidad.

Leer más... »

29.11.12

La distancia que hay de un jesuita a otro jesuita

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Tener fe no ha de querer decir, solamente, sentirse parte de una comunidad sino tratar, sobre todo, de no trastornar el espíritu de la misma.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Hay desnortamientos que son difíciles de entender. Esto pasa mucho dentro de las órdenes religiosas porque en muchas de ellas algunos de sus miembros dicen lo que no deben decir.

P. Alfonso Llano

Esto pasa, por ejemplo, con los jesuitas en el seno de los cuales hay algunos a los que hay que dar de comer aparte, como es el caso del P. Alfonso Llano Escobar, S. J., sacerdote jesuita colombiano que ha dicho, y se ha quedado tan ancho, que la concepción de Jesús no es sobrenatural y que María, la Virgen, tuvo muchos, pero que muchos hijos más.

El artículo que ha producido el jesuita citado se titula “La infancia de Jesús” y dice lo siguiente:

Leer más... »

28.11.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi.
…………………

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..
Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Proponte, también, empezar por aquello que puede parecer insignificante pero que, al fin y al cabo, es lo primero que se hace al construir un edificio: poner la primera piedra de una buena conducta cristiana.

Y, ahora, el artículo de hoy.

Ad pedem litterae

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos Llorente

No hay mejor que un cristiano, aquí católico, sepa a qué atenerse al respecto de su fe y, sobre todo, tenga en cuenta que tiene una misión que cumplir que es transmitirla.

El autor del artículo sabe lo que pasa: tanto el laicismo, desde fuera de la fe, como el catolicismo poco católico, desde dentro, arremeten contra la fe y procuran que la misma no se manifieste como debe manifestarse. En realidad se debe tener en cuenta a la misma humanidad y que la fe es importante para fijar unos criterios que a todos pueden servir. Eso, si acaso se le deja, claro.

El caso es que, a lo mejor, no interesa socialmente la fe.

Y ahora el artículo del P. Pablo Cabelllos

¿Interesa socialmente la fe?

Dirigiéndose al Parlamento Inglés y a representantes de la sociedad británica, el Papa afirmaba que el papel de la religión en el debate político no es el de proporcionar normas para el justo gobierno, sino más bien el de ayudar a purificar e iluminar la aplicación de la razón al descubrimiento de principio morales objetivos, propios de todos.

Destaco lo anterior por su interés, pero ahora voy a referirme al papel de cada cristiano actuando libremente en la sociedad sin olvidar la fe que profesa y conociendo que, dentro de su doctrina, caben soluciones muy diversas. Celebramos un Año de la Fe y quizá sea oportuno recordar algunas ideas para creyentes y no creyentes.

Me zarandean el laicismo, por un lado, y la falta de coherencia de algunos católicos, por otro. Digo lo del laicismo porque es posible que se entienda mal el papel de los creyentes, sus deberes y obligaciones. Éstos no tratarán de imponer nada, pero sí ofertarán un tenor de vida -como escribía Tertuliano- al decir de todos admirable. Este comportamiento beneficia a la sociedad. Es verdad que no siempre es así y que no faltan reticencias por los sectarismos y fundamentalismos procedentes de una y otra parte, sin darnos cuenta de que constituimos una sola parte: la humanidad.

Por el lado católico, y ciñéndome más al presente, no escasean las conductas impropias, bien por ocultamiento de la fe cuando no es la moda ambiental, o por conducirse con géneros de vida, pensamiento, o trato con los demás, poco a nada acordes con esa fe. Las corrupciones que nos invaden, las mentiras, el desprecio de la dignidad humana, la avaricia por el poder o el tener, las guerras, el sexo concebido como mercancía u objeto banal, la despreocupación por los pobres o dolientes, la irresponsabilidad, etc. tendrían más remedio si los cristianos profesaran su fe verdaderamente, no sólo con la boca, sino con obras. Pero tampoco es justa la oposición laicista o relativista que no valora la posibilidad de construir el bien.

Pero falta recordar el servicio fundamental que, olvidado, arriesga la pérdida del resto: hemos de ofertar a Dios. En la homilía del comienzo de su Pontificado, decía Benedicto XVI: Nosotros existimos para enseñar Dios a los hombres. Si hemos renunciado a esa tarea, seguramente necesitamos volver a los comienzos: a buscar a Cristo en la Eucaristía y, antes, en la Confesión sacramental.

Pablo Cabellos Llorente

Publicado en Levante-El Mercantil Valenciano y traído a InfoCatólica con permiso expreso del autor.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.
…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:


Y da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

27.11.12

Un amigo de Lolo - Esperar de/en Dios

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

strong>Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Se dice de Dios que tiene entrañas de misericordia. Proponte, al menos, imitar tal forma de ser. Nada malo vendrá a tu vida por eso sino, al contrario, atraerás, hacia ti, a la misma bondad.

Y, ahora, el artículo de hoy.
Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Esperar de/en Dios

“La Providencia es como unas letras de cambio garantizadas por su firme y que ponemos al cobro en momentos de necesidad”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor ( 86)

La criatura que Dios creó y que tiene como su semejanza es más que cierto que tiene unas querencias muy determinadas hacia el mundo y una voluntad que, las más de las veces, se aleja mucho de la que es del Creador.

En muchas ocasiones buscamos auxilio en el Todopoderoso y acudimos a la oración con la única y exclusiva voluntad de querer ser sanados o salvados de determinada situación. Entonces, podemos decir, que creemos por necesidad pero en el fondo de nuestro corazón no es menos cierto que anhelamos nuestro propio bien y que, ciertamente, podemos ser como uno de aquellos nueve leprosos que, habiéndoles curado Jesús de su enfermedad, no acudieron raudos a darle las gracias y a alabar, en su divina persona, a Dios.

Tenemos, por eso y en más ocasiones de las que eso debería pasar, un concepto de la Providencia de Dios que consiste en reclamarla cuando nos hemos olvidado de ella y nos sometemos, entonces sí, al juicio misericordioso y bueno del Padre.

Y, sin embargo, la Providencia de Dios no juega, como nosotros hacemos con ella, al gato y al ratón sino que siempre está presente en nuestra existencia. Providencia que es voluntad y querer del Creador que siempre tiene como destino a sus hijos, creados a su imagen y que nunca olvida la promesa de fidelidad que hace muchos siglos hizo con su pueblo.

Así, Providencia de Dios es la seguridad de saber que Nuestro Dios, que es Buen Pastor y siempre nos considera por encima de nuestras actuaciones y obras, provee, para nosotros, según sean las necesidades y que, si no obtenemos aquello que pedimos a lo mejor es porque no nos conviene. Sólo sabe, por eso mismo, qué es lo que nos corresponde en cada momento y, sin ser eso una merma de nuestra libertad, nos ofrece la posibilidad de sabernos protegidos por el Padre.

Leer más... »

26.11.12

Serie Huellas de Dios .-19.- Una gran lotería siendo Providencia de Dios

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Ante las dificultades por las que pasamos y ante las asechanzas del Maligno, el propósito de mantener una serenidad espiritual no nos vendrá mal. Será, seguramente, un remedio bueno ante la desesperación
Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Ante las dificultades por las que pasamos y ante las asechanzas del Maligno, el propósito de mantener una serenidad espiritual no nos vendrá mal. Será, seguramente, un remedio bueno ante la desesperación

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación de la serie

Huellas de Dios

Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona, puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que, en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles.

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos.

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

19.-Una gran lotería siendo Providencia de Dios

Sabemos que a lo largo del mundo existen multitud de formas de tentar a la suerte y de tratar de hacerla compañera de la avidez del ser humano. Sin embargo, hay algo que, siendo mucho más importante, ya nos fue concedido hace mucho tiempo y que no tenemos que buscarlo porque lo tenemos desde nuestra misma concepción: el Amor de Dios.

Cuando el Padre creó al ser humano dijo aquello muy conocido de que “era muy bueno” lo que había hecho. Luego, el mismo Génesis llevó a cabo el primer “envío”: “creced y multiplicaos” fue lo que dijo.

Desde entonces los hijos de Dios estamos dotados de unas grandes posibilidades de desarrollo que, con el uso de la inteligencia, nos han llevado a lo que hoy día somos.

Pero sobre todas las cosas de las que podemos gozar una hay que no deberíamos olvidar y que ya ha sido mencionada arriba: el Amor de Dios.

Leer más... »

25.11.12

La Palabra del Domingo .- 25 de noviembre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.

…………………

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Fe, Esperanza, Caridad. Como virtudes cristianas debemos tenerlas como propósitos en nuestra vida. ¡Y cumplir, cada una, en la medida que nos corresponda!

Y, ahora, el artículo de hoy.

Jn 18, 33b-37

Biblia

33 Entonces Pilato entró de nuevo al pretorio y llamó a Jesús y le dijo: «¿Eres tú el Rey de los judíos?» 34 Respondió Jesús: «¿Dices eso por tu cuenta, o es que otros te lo han dicho de mí?» 35 Pilato respondió: «¿Es que yo soy judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?» 36 Respondió Jesús: «Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo, mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos: pero mi Reino no es de aquí.» 37 Entonces Pilato le dijo: «¿Luego tú eres Rey?» Respondió Jesús: «Sí, como dices, soy Rey. Yo para esto he nacido y para est he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.»

COMENTARIO

La Verdad

Aunque este texto corresponda, como es sabido, a lo sucedido en el palacio de Pilato, en un momento muy concreto y conocido de la vida de Jesucristo, sin embargo vale también, como todos los evangelios, para plantear una cuestión de importancia. En este caso este diálogo entre Jesús y el romano, preludio del sufrimiento que la flagelación infligió en el cuerpo de Cristo, es buen ejemplo de que los textos sagrados valen siempre y siempre nos ilumina, de que no son algo pasado, de que ahora, ahora mismo, son nuestro faro.

En cuanto al poder, a poderes, Pilato, como no se podía esperar otra cosa, se comporta como hombre, pegado al siglo. Tiene interés en saber si Jesús es Rey. También preguntará, aunque ahora no, qué es la Verdad. Está claro que el sentido utilitario, meramente subjetivista del Gobernador romano, le dificultaba entender que existiera algo que fuera exacto, firme, Verdad.

Parece que Jesús pregunta si lo que le dice Pilato es responsabilidad suya o es de alguien distinto, refiriéndose, claro, a los judíos (a otros judíos, pues Jesús también lo era); lo que le dice de su reinado, quiero decir. Bien sabía Jesús a quien se refería, pero daba la oportunidad a Pilato de pronunciarse. A pesar de esto, aún le da la oportunidad, valga la redundancia, ahora de aquel a Jesús, de decirle que qué había hecho, si había hecho algo para que los suyos le hubiesen entregado. Pretendía, seguramente, exculparlo si le decía lo que él quería oír, aún sin saber qué era lo que podría decirle, pues en cuestiones religiosas judías no era, digamos, muy ducho. Y, seguramente, le importaban muy poco.

Pero Jesús sabe que es Rey de un Reino, de un reino al que muchos esperan llegar desde hace muchos siglos pero que por desgracia y de forma equivocada, al tergiversar la voluntad de Dios, no llegan.

Leer más... »

24.11.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 28.- La importancia de lo ordinario

Por la libertad de Asia Bibi.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Ver, en los demás, a hermanos que caminan, con nosotros, en peregrinación, hacia el definitivo reino de Dios, es un buen propósito para no caer en egoísmos que lastren nuestro paso

Y, ahora, el artículo de hoy.

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

28.- La importancia de lo ordinario

Los cristianos estamos en el mundo y, por eso mismo, debemos tener en cuenta que nuestra fe también cuenta para nuestra existencia común. Por eso, lo ordinario, lo que de común nos pasa ha de estar “tocado” por la fe en Dios y en el cumplimiento de su voluntad.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone saber que es muy importante lo que, en principio, puede no parecerlo.

Leer más... »