14.09.18

Carta a Willy Toledo, no digamos que sin asco y pena

 

La Policía detiene a Willy Toledo para ponerle a disposición judicial

  

Como las cosas son como son y, muchas veces, son lentas, repetimos el artículo publicado en su día (republicamos, pues) porque la cosa es más que actual y, según cuentan las crónicas, ha sido juzgado un tal Willy Toledo, supuesto actor y blasfemador profesional. 

 

“Muy poco estimado Willy

 

Tengo que reconocer que cuando, a lo largo del tiempo, he leído o escuchado algunas de las declaraciones que, de vez en cuando, profieres, me ha quedado la sensación de que eres un pobre hombre. Y quiero que entiendas que no me refiero a tu economía. Quiero decir que das la impresión de ser un ser humano ínfimo, alguien que tiene una consideración de sí mismo en exceso soberbia. Y, ciertamente te digo, no pareces tan gran cosa. 

Está claro que puedes tener las ideas que te dé la gana tener. Las tuyas, según muestras y demuestras, tienen poco que ver con quien es civilizado y tiene del resto de seres humanos una consideración de igualdad. Lo que quiero decirte es que, ideológicamente, eres una persona evidentemente desnortada. Y lo digo con toda la caridad del mundo y sin escribir lo que me parece de la ideología que sigues. 

Digo que puedes creer lo que bien te parezca creer. Sin embargo, cuando uno hace lo que hace y según lo hace debe tener en cuenta que lo que se dice puede ofender. 

Leer más... »

13.09.18

El rincón del hermano Rafael - "Saber esperar" - Lo que Dios quiere

“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”

Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.

Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.

Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.

             

Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.

 

“Saber Esperar” –  Lo que Dios quiere

 

“¡Ah!, Señor, hasta cuándo me has de tener aquí…, rastreando, buscándote y llamándote a gritos…, sin que el corazón descanse ni sosiegue, viendo nuestra miseria que nos impide gozarte de una vez y para siempre.”

 

Resulta de todo punto necesario que aquellos que, especialmente escogidos por Dios para ser espejo de la fe, nos digan a qué debemos atenernos en este tipo de materias que, no lo olvidemos, son totalmente necesarias para nuestra salvación eterna.

Podemos decir, a tal respecto, que, en líneas generales, sabemos lo que Dios quiere de su descendencia. Y es que hemos escuchado muchas veces que consiste la cosa en llevar a nuestra vida, por ejemplo, los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, los que son de la Iglesia católica o, también, la Bienaventuranzas proclamadas por Cristo.

Bien. Tales cosas son, ciertamente, han de ser, parte de nuestra vida de hijos de Dios pero el Creador, el nuestro y el de todo lo que existe, quiere algo más de nosotros. Y es lo que nos trae el hermano Rafael, siempre atento a una tan importante Voluntad.

San Agustín ya dijo algo así como que nuestro corazón no descansará hasta que lo haga en Dios. Y algo muy parecido nos dice San Rafael Arnáiz Barón.

Leer más... »

12.09.18

Reseña: ”La dejación de la intimidad personal para un católico”

 

La dejación de la intimidad personal para un católico                  La dejación de la intimidad personal para un católico

 

TítuloLa dejación de la intimidad personal para un católico.

Autor: Eleuterio Fernández Guzmán.

Editorial: Lulu.

Páginas: 82

Precio aprox.:   3.99 € en papel – 0.99 € formato electrónico.

ISBN:  5800129776781 papel;  9780244408893 electrónico.

Año edición: 2018

Los puedes adquirir en Lulu.

La dejación de la intimidad personal para un católico” - de Eleuterio Fernández Guzmán.

 

Con este libro continuamos la serie de libros que, dentro de la denominación de Fe práctica, hemos dado en empezar. Y, para tal menester, reproducimos el primer apartado de título “Elementos básicos”.

 

“Dejó dicho el Papa Juan XXIII, que el

 

“Hombre tiene por sí mismo derechos y deberes, que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza. Estos derechos y deberes son, por ello, universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningún concepto” 1 .

 

La exégesis de este texto resulta, aunque parezca mentira, bastante elemental 2. Y esta es la que sigue: el ser humano, por el hecho de serlo, tiene asociadas a su personalidad una serie de posibilidades que puede llegar a ejercer, obligaciones que cumplir y, sobre todo, algunas de aquellas -como derechos inviolables- que no pueden ser limitados, violentados o enajenados ni siquiera por quien los posee en calidad de propietario por esencialidad 3

Además, también en el citado texto papal, se dice que “se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana”4 entre los que se encuentra “el debido respeto a su persona” 5 (que encierra, por ser ese su objeto, el respeto a la intimidad de aquella). 

Leer más... »

11.09.18

Un amigo de Lolo – "Lolo, libro a libro"- La Iglesia de Cristo

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Resultado de imagen de El sillón de ruedas

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “El sillón de ruedas”.

Durante unas semanas, si Dios quiere, vamos a dedicar el comentario de los textos de Lolo a un apartado particular del libro citado arriba de título “Recuento de beneficios” donde hace indicación de los beneficios de la relación del Beato con el Todopoderoso.

La Iglesia de Cristo

 

“Por eso, ver a Cristo clavado sobre unos recortes de cedro o a una Virgen que se modeló en barro, es como trasponer a la tarde misma de Nisán, sobre el calvero inundado de sangre y de tormentos, o al taller sencillo del carpintero, donde una mujer cocina, zurce, adora o carga su ánfora con alegría; es estar sintiendo verídicamente la voz recia del Cristo-Obrero o el timbre dulce de la Mujer sin mancha que quiere y consuela.”

 

Hay quien dice que la Iglesia católica no es más que una invención de unos discípulos de Cristo que, sí, como apóstoles que fueron estuvieron muy cerca del Hijo de Dios pero que, al fin y al cabo, dieron forma a la misma según fue su voluntad.

Con esto queremos decir que hay quien cree, hoy día, que la Esposa de Cristo no la creó el hijo de María y, adoptivo, de José sino que fue cosa de unos cuantos aprovechados de la acción predicadora y misionera de un Maestro, sí, bueno pero sólo eso…

De todas formas, no podemos negar que pueda haber quien así piense pero sí podemos decir que tal forma de ver las cosas no sólo tergiversa la realidad sino que, queriendo ir más allá de lo que supondría tal cosa, lo que se pretende es desacreditar a la Iglesia católica, hacerla de menos y, en fin, que nadie la tenga en cuenta.

El problema para quien eso crea y defienda es que luego vienen personas como, por ejemplo, el Beato Manuel Lozano Garrido y, con su vida y palabras, tiran por tierra tamaño castillo de naipes espirituales.

Leer más... »

9.09.18

La Palabra del Domingo - 9 de septiembre de 2018

Resultado de imagen de SAnta Biblia

 

Mc 7, 31-37

 

 

“31 Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis.32     Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. 33 El, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua.     34 Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: = ‘Effatá’, que quiere decir: ‘¡Abrete!’35 Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. 36 Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. 37 Y se maravillaban sobremanera y decían ‘Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.’”

 

 

COMENTARIO  

 

Lo que es capaz de hacer Dios por sus hijos

 

Hay que reconocer, porque es verdad, que el Hijo de Dios cumplía la misión que le había encomendado su Padre de una forma completa. Vamos, que no dejaba de caminar por el mundo que tenía a su alrededor transmitiendo la Buena noticia con palabras… y hechos.

Lo que le pasa a aquel hombre es para tomar nota de lo que es capaz de hacer Dios. Sabemos que es todopoderoso y por eso lo llamamos así, Todopoderoso. Eso supone, por tanto, hacer cosas como ésta.

Aquel hombre sordo y casi mudo

Para darnos cuenta de lo que le pasa a aquel hombre hay que ver cómo se debía encontrar. Es decir, cuál era su situación social.

Hoy día, una persona en sus condiciones puede tener mucha ayuda. Humanamente hablando se ha avanzado mucho desde los tiempos de Jesús. Sin embargo, entonces las cosas eran muy diferentes.

Sabemos que para el judío ordinario la enfermedad que padecía una persona tenía relación directa con los pecados que cometía. Por eso aquel hombre, que era sordo y, además y lógicamente, no hablaba muy bien, debía tener sobre sí una espada de Damocles muy grande.

Eso, claro está, tenía consecuencias sociales muy graves. Queremos decir que los enfermos de tal calibre (pensemos, también, el leproso, ciego, paralítico, etc.) eran apartados de la sociedad. No eran útiles y, simplemente, no se les tenía en cuenta.

Pero Jesús sabe que eso no está ni medianamente bien. Por eso muchas veces, dada la fe de quien se lo pide, cura a muchas personas y añade eso de “tus pecados te son perdonados”. Eso lo hacía para que viesen, sus críticos, que podía curar y perdonar, perdonar y curar.

Leer más... »

8.09.18

La otra Natividad

Resultado de imagen de Natividad de la Virgen María

Navidad de Cristo,

cuando nace el Hijo,

acaece en Diciembre,

según la fe

y la tradición,

entonces vino al mundo

Quien nos dio la salvación.

 

Hay alegrías sin cuento

cuando celebramos la venida,

en un día bien concreto, veinticinco,

y es que no es poca cosa

que viniera Dios a vernos.

 

Siempre nos preguntamos,

como hace el salmo,

qué vio el Creador

en su criatura humana,

si somos tan poca cosa

y amamos tan a desgana.

 

Gracias, decimos,

a Quien nos ha creado,

que quiso que de sus hijos

ninguno bajara abajo

donde todo es olvido,

quemazón, amor desangrado.

 

No podemos olvidar,

aunque importante es el veinticinco,

de diciembre el día exacto,

que para que eso pasara,

en orden humano y creado,

había de nacer mujer

que quisiera salvarnos.

Celebramos, hoy mismo,

ocho de septiembre bien amado,

que naciera una niña

que María llamaron.

 

¿Una niña y nada más?

Muchas más allá del tiempo

han venido al mundo

desde Eva y su pecado,

más de uno pensará.

 

Pero no es así la cosa,

no en lo que ahora hablamos,

porque quiso Dios, en su amor no menguado,

que naciera sin pecado

quien iba a llevar en su seno

a su Hijo más que amado.

 

Recordamos un momento,

propio de una vida,

que no era un ser cualquiera

sino el primer Sagrario

que llevaría el cuerpo santo

del Mesías esperado.

 

Ana y Joaquín, ambos,

sorprendidos por ver nacer

un ser tan esperado,

porque ella era ya de edad avanzada,

vieja, vamos,

y nadie podía prever,

salvo el corazón de Dios, claro,

que quien nada esperaba

recibiera un tal milagro.

Leer más... »

7.09.18

Disculpas he de pedir y las pido

Resultado de imagen de pedir perdón

Anoche, a eso de las 12, publiqué el artículo que correspondía a hoy, 7 de septiembre. Y era sobre la retransmisión de la Misa que, cada domingo, hace la 2, segunda cadena de Radio Televisión Española. 

Todo vino porque, el que esto escribe, no fue capaz de ver bien que el domingo pasado, 2 de septiembre de 2018, sí habían retransmitido la Santa Misa desde  la Parroquia de la Natividad de Mejorada del Campo. Puedo prometer y prometo (como diría aquel) que creí que no la habían retransmitido. Lo digo con franqueza. 

Ciertamente, ha sido un grave error por parte de quien esto escribe. Y gracias a un amable lector (creo que crítico en otro tiempo y, ahora, también) me he dado cuenta del error. Y lo corrijo.

No quiero, de todas formas, que se crea que no tengo algo de razón en lo escrito en el artículo que, acto seguido, va a desaparecer. Y para quien no lo haya leído, tengo que decir que contenía una grave crítica a quien había, si eso hubiera sido así, procurado la desaparición de la Misa en la 2. Pero, como no ha sido así, pido, otra vez, disculpas.

Y no crean que no es que haya querido mantenella y no enmendalla hasta ahora, que son casi las 5 de la tarde. Es que no había podido hacerlo. Y ahora lo hago. 

Perdón, pues, pido. 

Resultado de imagen de pedir perdón

En fin, hasta el mejor maestro hace algún borrón y yo que, además, ni soy maestro ni nada…

Eleuterio Fernández Guzmán

Nazareno

Para entrar en la Liga de Defensa Católica

INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA

A la venta la 2ª edición del libro inédito del beato Lolo

Segunda edición del libro inédito del beato Lolo

Ya está disponible la 2ª edición de Las siete vidas del hombre de la calle, libro inédito de nuestro querido beato Lolo. La acogida ha sido tal que hemos tenido que reeditarlo para atender la creciente demanda del mismo: amigos de Lolo y su obra, para regalar, para centros de lectura y bibliotecas, librerías,… innumerables destinos para los hemos realizado una segunda edición de hermoso e inédito libro.


Si aún no lo compraste o si aún no lo regalaste ¡ahora es el momento de pedirlo!
portada del libro Las siete vidas del hombre de la calle, segunda edición, del beato Lolo

Recuerda que, con la adquisición de estos libros…

  • … enriqueces la vida espiritual de quién lo lea.
  • … colaboras a difundir la obra y devoción hacia nuestro querido Beato Lolo.
  • … colaboras a sufragar los gastos de la Fundación.

Ahora puedes adquirir tu ejemplar de la 2ª edición del libro inédito del Beato Lolo, escrito en el año 1960, “Las siete vidas del hombre de la calle”, pidiéndolo en:

Teléfono: 953692408

E-mail: [email protected].

Colaboración económica: 6 € + gastos de envío

¡No pierdas esta oportunidad!

………………………

Por la libertad de Asia Bibi. 
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Rectificar es de sabio y si no se es sabio, al menos, es de sensatos.

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

6.09.18

El rincón del hermano Rafael - "Saber esperar" - Tener en cuenta a Cristo

“Rafael Arnáiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.”

Esta parte de una biografía que sobre nuestro santo la podemos encontrar en multitud de sitios de la red de redes o en los libros que sobre él se han escrito.

Hasta hace bien poco hemos dedicado este espacio a escribir sobre lo que el hermano Rafael había dejado dicho en su diario “Dios y mi alma”. Sin embargo, como es normal, terminó en su momento nuestro santo de dar forma a su pensamiento espiritual.

Sin embargo, San Rafael Arnáiz Barón había escrito mucho antes de dejar sus impresiones personales en aquel diario. Y algo de aquello es lo que vamos a traer aquí a partir de ahora.

             

Bajo el título “Saber esperar” se han recogido muchos pensamientos, divididos por temas, que manifestó el hermano Rafael. Y a los mismos vamos a tratar de referirnos en lo sucesivo.

 

“Saber Esperar” –  Tener en cuenta a Cristo

 

“No vivamos de lo exterior, que todo es vanidad y luego pasa, animémonos a vivir en Cristo y sólo en Él” (Punto 222)

 

Es muy cierto que el hermano Rafael establece acertadamente la diferencia que existe entre el mundo donde se vive (digamos, el exterior a uno mismo) y el que cada cual tiene en su corazón, dentro de sí. Y no podemos decir que sea mala cosa sino, al contrario, una gran verdad y algo que nos viene muy bien para delimitar una realidad y la otra.

También es muy cierto que, por muy creyentes católicos que seamos, el mundo tira de nosotros. En realidad, es lo que suele pasar cuando no se tienen fundamentos espirituales bien arraigados.

Que el mundo nos atraiga hacia sí, podríamos pensar, tampoco es cosa tan extraña. Al fin y al cabo vivimos en él y en él nos movemos y existimos (como diría el apóstol) y no es, pues, nada raro que nos dejemos llevar.

Ahora bien, una cosa es eso y otra, muy distinta, no darnos cuenta de que lo que tal cosa puede suponer para nuestra fe y, así en nuestra relación con Dios.

San Rafael Arnáiz Barón, que se conoce muy bien, ve las cosas como son y así nos lo dice.

Sobre lo aquí traído, bien podemos decir que, en pocas palabras, se dice mucho. Y que todo es más que aprovechable para nosotros.

Leer más... »

5.09.18

Serie “El Bien, Jesucristo, el Cielo” - Un necesario Epílogo

Presentación

El Bien, Jesucristo, el Cielo

No te dejes vencer por el mal; antes bien, vence al mal con el bien.”

 

Epístola a los Romanos 12, 21

 

En estas mismas páginas se ha publicado, en formato serie, el libro de título “El Mal, El Diablo, el Infierno”. Y, como no podía ser menos, la parte buena, la que ha de prevalecer, Cristo mismo y Dios mismo, debían tener su serie. La misma está referida al libro de título “El Bien, Jesucristo, el Cielo” que, fácilmente puede verse es, justo, lo contrario a lo otro. 

El Mal puede vencerse con el Bien. Eso es lo que la cita que hemos puesto como principal de este libro nos dice. Y San Pablo, diciéndonos tal cosa, nos auxilia ante lo que podamos estar pasando. 

No podemos, por tanto, alegar falta de socorro en estos casos pues bien sabemos que Dios nunca nos abandona y pone, en el camino de nuestra vida, a testigos de la fe que nos echan una mano. 

De todas formas, el Bien puede ser, digamos, usado contra el Mal. Y eso porque el Bien existe para mucho más que para eso que, con ser importante, no agota las posibilidades de lo bueno y mejor. 

No podemos negar, al respecto del Bien, que, para espíritus no perjudicados por el Mal, es más atractivo el primero que el segundo. Y es que no puede considerarse sana, espiritualmente hablando, la persona que esté a favor de las asechanzas del Maligno y/o de los frutos que de las mismas puedan derivarse. No. Es más seguro esperar que el común de los creyentes esté más por el Bien que por el Mal. Y eso se apoya en algo esencial: el Bien proviene de Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra en quien no hay falsedad ni mentira. 

No podemos negar, en beneficio nuestro, que a lo largo de la historia de la cristiandad ha habido hermanos nuestros en la fe que han considerado este tema, el del Bien, como uno que lo era muy importante, a tener en cuenta y a destacar. 

Así, por ejemplo, para los Santos Padres, era mayor la preocupación de señalar que Dios es el Bien Supremo y que, por tanto, toda criatura deriva de su Bondad. Pero también San Agustín, Boecio o la propia doctrina escolástica, con Santo Tomás de Aquino a la cabeza, han tenido a bien considerar el Bien entre sus temas básicos de conocimiento y estudio. 

Y ya, digamos que recientemente, en el Concilio habido en el seno de la Iglesia Católica (Vaticano I), la Constitución De Fide Catholica, en su capítulo I, dice esto que sigue:

 

“Éste único, solo, Dios verdadero, de su propia bondad y omnipotencia, no para el aumento de su propia felicidad, no para adquirir sino para manifestar su perfección por las bendiciones que Él otorga a las criaturas, con absoluta libertad de consejo creó desde el principio de los tiempos a la criatura tanto la espiritual como la corporal, a saber, la angélica y la mundana; y después la criatura humana.”

 

Vemos, por tanto, que el Bien no es, sólo, necesario en la vida del creyente católico (creemos que también en la de cualquier ser humano, en general y por ser especie creada por Dios) sino que es lo único que puede anhelar quien se sabe hijo del Todopoderoso. 

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que por el bien se va al Bien mayor que es Dios mismo.

Un necesario Epílogo

 

A los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna”

Rm 2, 7

  

Seguramente no es necesario, no debería serlo, asegurar a nadie que el Cielo es el mejor destino que puede tener el alma de un hijo de Dios. Es decir, que por la cuenta que le tiene a cada uno de ellos, no le conviene pensar en algo que no sea  alcanzar el definitivo Reino de Dios y gozar con la Visión Beatífica y de la Bienaventuranza. 

A lo largo de estas páginas hemos podido darnos cuenta de esto. Es más, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que quien no tenga por bueno y mejor una verdad que, además, es dogma de nuestra fe católica, como es la existencia del Cielo… tiene todas las de perder, espiritualmente hablando. 

Podemos decir que gracias a Dios (nunca mejor dicho) nuestro Creador manifiesta una Bondad, como virtud excelsa y excelente, que nos viene la mar de bien a sus hijos. Y queremos decir que, gracias a ella, nos ha entregado, como don y gracia, la posibilidad de habitar alguna de las mansiones que su Hijo Jesucristo nos está preparando en el Cielo.

Leer más... »

2.09.18

La Palabra del Domingo - 2 de septiembre de 2018

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23

 

“1 Se reúnen junto a él los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén.2 Y al ver que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas,3      - es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos,4 y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la  purificación de copas, jarros y bandejas -.5 Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: ‘¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?’ 6 El les dijo: ‘Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: = Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. = 7    = En vano me rinden culto,  ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres. = 8 Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.’

 

14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: ‘Oídme todos y entended.15 Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.

      

21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, 22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez.’”

      

 

COMENTARIO

 

La realidad y la Verdad

En estos tres textos del Capítulo 7 de Marcos encontramos, en una sucesión lógica, lo que para Jesús es importante porque es el precepto de Dos que viene a enseñarnos.  

Muchas eran las tradiciones que el pueblo judío había establecido con el paso de los siglos, muchas las maneras de llevar a cabo el comportamiento en la vida diaria. 

Claro está que lavarse las manos antes de cada comida es, higiénicamente, importante. Sin embargo, aquellos que habían ordenados normas y establecido tradiciones, lo habían convertido en un precepto cuasi religioso (otra cosa es que para ellos lo fuera, equivocadamente), el incumplimiento del cual acarreaba, según decían, una respuesta negativa por parte de Dios, algo que éste reprobaba, algo que, por eso, no debía hacerse. 

Esto, de no lavarse en esos momentos es de lo que se les acusa a los discípulos de Jesús tratando, sobretodo, de imputarles una, para ellos, gran culpa, tal era el concepto que tenían de esto. Si no se lavaban las manos es que actuaban contra la tradición. Y esto, en verdad, era cierto pues lo hacían en contra de “aquella” tradición. Sin embargo, lo importante no era que actuarán contra eso sino si esa tradición era verdadera o sólo había sido establecida por los hombres sin relación directa con la Voluntad de Dios. La pregunta, por otra parte, tiene aviesas intenciones y voluntades más que negra la expresan. 

Pero Jesús, que es conocedor de la realidad en la que vive y que conoce esas prácticas porque, seguramente, también las pudo llevar a cabo en su vida anterior, ofrece, a quienes le escuchan, una respuesta que a ellos y a nosotros, nos viene muy, pero que muy, bien. 

Como el Maestro no siembra sin semilla, les trae a la memoria lo que el profeta Isaías dijo, en su día, y que es lo mismo, cree Él, que sucede ahora: una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace; una cosa es que diga que se ama a Dios con los labios, para que todos puedan escucharlo, pues, y otro, muy distinto, es que el verdadero sentido de lo que se dice nada tenga que ver con la Ley de Dios. A la pregunta que ha de prevalecer si el precepto de Dios es el de los hombres, muchos ya habían contestado: el precepto de los hombres pues, seguramente, les habrían comunicado que ésta o aquella tradición  venía, directamente, de una interpretación correcta de la Ley de Dios. A esto debía responder Jesús de forma clara y contundente para que nadie se llevara a engaño. 

El hombre vive dentro del mundo y dentro de en una sociedad en la que establece relaciones con los próximos y con los lejanos. Pero, además, el hombre, el hijo de Dios tiene una vida interior que es más importante que la vida exterior, al menos en su relación con Dios y con relación a lo que de esa vida, ese corazón, puede derivarse (no sólo de pan vive el hombre…) 

Como hemos dicho antes, si la higiene es importante más lo es lo que del corazón puede salir, esas intenciones, como dice el texto, que son, o pueden serlo, malas.Fijémonos que Jesús no cierra el paso a la posibilidad de corrección ya que eso que puede salir del corazón: adulterios, robos, avaricias, etc., con “intenciones” y esto significa tanto que es algo que se quiere hacer como algo que se puede apartar de la actuación del hombre, es, por eso, una posibilidad, algo que se puede o no llevar cabo. Por eso cabe corrección en eso que se tenía la intención (valga tanta redundancia) de hacer. Aquí, creemos,  se encierra una parte muy importante de lo que dice Jesús: si podemos escoger entre lo malo y lo bueno, escojamos lo bueno, que esa es la voluntad de Dios. Lo otro, lo de entender que la limpieza exterior es sinónimo de limpieza interior había que olvidarlo (recordemos lo de los sepulcros blanqueados…) 

¿Hoy lo hemos olvidado?, ¿establecemos una relación entre lo que se ve  a los ojos de nuestros semejantes y lo que ve Dios? Es más, ¿de verdad creemos que Dios lo ve todo? 

Aquí está lo importante: en lo que, de verdad, es trascendente para nuestra vida de fe: el corazón, del que salen las obras.

 

PRECES 

 

Pidamos a Dios por todos que no quieren entender las palabras de Dios.

 

Roguemos al Señor.

 

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren tener el corazón limpio.

 

Roguemos al Señor.

 

ORACIÓN

 

Padre Dios; ayúdanos a tener un corazón alejado del pecado.

 

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

 

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán

 Nazareno

  ……………………

Por la libertad de Asia Bibi. 
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.                                                                                                                                         
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:

Entender y comprender las palabras de Cristo es lo más importante en nuestra vida de hijos de Dios.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.

 

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

 

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

 

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí