Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Ese gran regalo de parte de Dios
PRESENTACIÓN
Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.
El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.
Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que mucho. Y, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro “Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.
Frases que bien valen la pena –Ese gran regalo de parte Dios
“No hay hombre sin, al menos, un obsequio diario: el de la vida.” (Beato Lolo, de su libro Bien venido, Amor, nº 81)
Alabanza por el sexto día
Alabado sea Dios
que quiso que la tierra fuera habitada
por animales los más diversos
y creó uno a uno,
de sus manos y corazón,
los que aun hoy admiramos
aunque haya habido evolución.
Alabado sea el Creador
que quiso hacer semejanza
e imagen suya creó,
y cogiendo lo que había
su Espíritu le insufló.
Alabado sea Dios,
Padre nuestro que amó
de tal manera al ser humano
que le dio su corazón.
Alabado sea el Padre
que por terminar su Creación
quiso hacer, de todo aquello,
seguramente lo mejor
y creó así al hombre
y todo aquello le entregó.
Permítasenos empezar las palabras de este artículo con esta Alabanza porque, real y francamente, Dios la merece. Y es que creó la vida y, como colofón de toda aquella gran acción misericordiosa, digamos que como final de aquella pirámide de Amor, el hombre coronó la misma. Es, pues, la vida, la causa de todo esto y, es más, se trata de nuestra propia vida.
Lolo lo tenía más que claro al hablar de la vida como un “obsequio”. Y es que, en realidad, es un regalo que viene directamente del Todopoderoso porque podía hacerlo, quiso hacerlo y lo hizo.
Está más que claro que la buena voluntad de Dios al crear al hombre era, precisamente, crearlo. Y eso sólo podía suponer una cosa: su santísima Providencia iba a hacer todo lo posible para que aquella creación, la última de las que hizo, fuera perfecta y fuera la mejor pues para eso era semejanza Suya.
La vida, por tanto, es algo que se nos da graciosamente por parte del Único que puede darla y que no es otro que Adonai, Dios Creador. Y por eso debemos seguir el consejo que aquí mismo nos da Manuel Lozano Garrido.
En realidad, no es que Lolo nos diga algo al respecto de qué es lo que debemos hacer ante el impagable regalo de la vida. Lo que pasa es que bien podemos deducir de sus palabras que algo sí debemos hacer.
Sobre esto último, es más que conocido el dicho que nos informa de qué debemos hacer, digamos, a nivel general: de bien nacidos es ser agradecidos. Es decir, que cuando se nos hace una gracia o se nos entrega una dádiva o, en general, se nos beneficia de alguna manera, manifestaremos nuestra buena nacencia, simplemente (aunque no siempre seamos capaces de hacerlo) agradeciendo aquello que hayamos recibido. Y de eso es lo que aquí se trata.
El caso es que el obsequio del que habla el Beato Lolo (Linares, Jaén, España) pudiera parecer que se nos da una vez y ya está. Y la cosa no va por ahí sino, precisamente, por el mantenimiento de la misma que hace Dios acerca de nosotros. Y es que nuestro Creador crea pero, luego, no se olvida de su creación sino que la mantiene. Y eso es lo que hace por nosotros y lo que, a su vez, hace escribir a Manuel Lozano Garrido eso de que se trata de un “obsequio diario” pues diaria es la relación del Creador con su creatura.
Es bien cierto, por lo tanto, que nuestro agradecimiento no puede dejar de ser, también, diario, pues estamos en el mundo porque Dios quiere que estemos. Y eso sin olvidar que, además de tal regalo, el Todopoderoso nos entrega otros muchos que, eso sin, no siendo tan cruciales como la vida misma (sin la cual nada de lo demás tiene sentido) no podemos dejar de reconocer que tienen su enjundia. Y ahí tenemos a Lolo para demostrarlo.
Eleuterio Fernández Guzmán
Panecillos de meditación
Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.
Panecillo de hoy:
Entender el sufrimiento es un bien más que importante.
Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (114)
“El racimo madura, el cometa se corre y el fermento trabaja únicamente porque el hombre cumple su hermoso, espiritual y eterno destino.”
……………………………
Para leer Fe y Obras.
Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.