Serie José María Iraburu 2- Hábito y clerman

“¿Será posible que lo que acerca del hábito
saben los enemigos
de la Iglesia no lo sepan, incluso lo nieguen,
algunos que están dentro de la misma?

Hábito y clerman (HyC)
José María Iraburu

Aviso previo: el contenido del texto de José María Iraburu referido al Hábito y al clerman resulta de una importancia vital para comprender lo que ha sucedido, en la Iglesia católica, tras la celebración del Concilio Vaticano II. Y no sólo en lo referido al vestir de sacerdotes y religiosos.

Con mucha lógica

Hábito y clerman

Como sacerdote, a José María Iraburu le gusta que sepa que lo es porque, en realidad, “En una sociedad secularizada y tendencialmente materialista, donde tienden a desaparecer incluso los signos externos de las realidades sagradas y sobrenaturales, se siente particularmente la necesidad de que el presbítero –hombre de Dios, dispensador de Sus misterios– sea reconocible a los ojos de la comunidad, también por el vestido que lleva, como signo inequívoco de su dedicación y de la identidad del que desempeña un ministerio público” (1).

Es más, también refiriéndose al hábito de los religiosos y religiosas “Aun reconociendo que ciertas situaciones pueden justificar el quitar un tipo de hábito, no podemos silenciar la conveniencia de que el hábito de los religiosos y religiosas siga siendo, como quiere el Concilio, signo de su consagración (Perfectæ caritatis 17), y se distinga, de alguna manera, de las formas abiertamente seglares” (2).

No tendría que extrañar, por lo tanto, que la posición que manifiesta un sacerdote como José María Iraburu sea la que es y que no es otra que entender que el traje eclesiástico (en su caso) y el hábito religioso están para ser llevados por quien desempeñan tal función en la Iglesia católica.

Lo que importa

Resulta curioso, como poco, que haya personas que, no perteneciendo a la Iglesia católica o estando abiertamente en contra de ella o manteniendo una relación distante con la misma, sepan la importancia que tienen el hábito y el clerman.

Así, Ortega y Gasset, en Historia del amor, dejó escrito que “las modas en los asuntos de menor calibre aparente –trajes, usos sociales, etc.– tiene siempre un sentido mucho más hondo y serio del que ligeramente se les atribuye, y, en consecuencia, tacharlas de superficialidad, como es sólito, equivale a confesar la propia y nada más” (3) que es una forma de decir, bastante acertada, que las personas que tienen en poca importancia la forma de vestir del sacerdote o del religioso lo que, en realidad, esconden, es su propia falta de profundidad espiritual.

Pero, incluso Miguel de Unamuno, en La sección de los Fulanez dice que “jamás se ha dicho un disparate mayor que aquel […] de que el hábito no hace al monje. Sí, el hábito hace al monje” (4).

Pero el caso paradigmático de lo que sostiene el P. Iraburu (y que no es otra cosa que tanto hábito como clerman no pueden ser preteridos por quienes se los han de poner) es el que representa Ferdinan Buisso, diputado francés que, en la Cámara de Diputados de aquella nación dijo (el 4 de marzo de 1904) “Conozco el proverbio que dice: ‘el hábito no hace el monje’. Pues bien, yo sostengo que es el hábito el que hace al monje. El hábito es, en efecto, para el monje y para los demás, el signo, el símbolo perpetuo de su separación, el símbolo de que no es un hombre como todos los demás… ‘Este hábito es una fuerza… es la fuerza del dominio de un amo que no suelta nunca a su esclavo. Y nuestra finalidad es arrancarle su presa. ‘Cuando el hombre haya abandonado este uniforme de la milicia en la que está alistado, encontrará la libertad de ser su propio amo; no tendrá ya una Regla que le oprima todo el tiempo, toda su vida; no sentirá ya la presencia de un superior al que tiene que pedir órdenes… ya no será el hombre de una Congregación, se convertirá tarde o temprano en el hombre de la familia, el hombre de la ciudad, el hombre de la humanidad. ‘Será necesario que el religioso secularizado se dedique a ganar su vida como todo el mundo. No pidamos más, así será libre. «Quizás durante algún tiempo permanecerá fiel a sus ideas religiosas. No nos preocupemos, dejémosle laicizarse él mismo solo; la vida le ayudará’” (5)

Entonces, resulta, de todo punto lógico, que se pregunte José María Iraburu lo que se pregunta y que hemos traído como cita que encabeza este artículo porque, en efecto, es posible que muchos católicos no entiendan lo que es tan fácil de entender y que de hacerlo de otra forma tergiversaría, tergiversa, incluso, la concepción más correcta que se ha de tener del religioso y del sacerdote.

Podría pensarse, sin embargo, que cuando alguien, dentro del seno de la Iglesia católica, entiende que poco importa el tema del hábito y del clerman, se dice esto con buena fe y que, en realidad, tampoco es para tener en cuenta tal pensamiento. Pero resulta que no sucede de tal forma sino que “es un grueso error voluntario, ideológico y de graves consecuencias” (6) porque La Iglesia, al mandar con tan determinada determinación el uso del hábito y del clerman, se fundamenta no sólo en una tradición que tiene ya muchos siglos, sino en sólidas razones teológicas y prácticas” (7) que no son cosa baladí ni de poca importancia sino que, al contrario, determinan una forma de ser claramente eclesial.

Pero hay razones para esto porque no es capricho que se defienda el uso del hábito y del clerman y, entonces, menos se entiende aún que no se siga, en muchos casos, tal práctica.

Por ejemplo el de dar “testimonio de pobreza” (8) porque, además concurren otras circunstancias que aconsejan, también, el uso de tales prendas: más gasto de dinero en caso de vestir ropa seglar, más gasto de tiempo al tener que, bien confeccionar la ropa seglar o tener que acudir a adquirirla y, sobre todo, lo que para mí es de más importancia porque introduce un innecesario elemento perturbador en la vida del religioso o del sacerdote y que es el llamado “gasto de atención” (9) pues es bien sabido que el hecho mismo de escoger la ropa de seglar ha de someterse, por ejemplo, al tan cambiante capricho de la moda.

Y todo esto desaparece cuando religiosos, religiosas y sacerdotes usamos el hábito o el clerman” (10).

Pero, sin duda, lo que viene en auxilio inmediato de la obligación de vestir según a cada cual le corresponde es el hecho mismo de que se pueda identificar, perfectamente, a la persona que es religioso, religiosa o sacerdote. Y esto no es poca cosa porque “El vestir religioso o sacerdotal identifica de modo claro y permanente a la persona especialmente consagrada el servicio de Dios y de los hombres” (11).

Además, por si esto no fuera, ya, suficiente, no podemos olvidar un dato que el P. Iraburu aporta y que no es otro que saber que A comienzos del siglo XXI, sabemos con certeza que los Institutos religiosos y los Seminarios que mantienen el hábito y el clerman tienen muchísimas más vocaciones que aquellos otros que los han eliminado, secularizando deliberadamente su imagen en el vestir” (12) porque no es poco cierto que la juventud que está acudiendo a los mismos busca, precisamente, una “identificación social en el vestir” (13) y que, además, los “Obispos, sobre todo los más jóvenes, van nombrando cada vez más para las funciones principales de la diócesis –Curia, Seminario, Delegaciones, etc.- a sacerdotes que no solamente en lo fundamental, doctrina y vida, sino también en su vestimenta, se ajustan a la enseñanza y a la disciplina de la Iglesia” (14).

Pero aún hay más y, en cuanto de quién procede, de mucha importancia porque “Siendo el Espíritu Santo el único que puede suscitar vocaciones, y mantenerlas en la fidelidad perseverante, puede conocerse por datos ciertos que Él prefiere suscitar vocaciones religiosas y sacerdotales allí donde se guarda la disciplina de la Iglesia en lo relativo al vestir de sacerdotes y religiosos” (15)

Lo sagrado

En cierto sentido, las razones expuestas arriba son muy importantes siendo, unas, relacionadas con la visión terrenal de religiosos y sacerdotes y otra, la propia de la voluntad del Espíritu Santo, manifestación de Dios.

Pero, yendo un poco más lejos en la comprensión del tema es de vital importancia reconocer lo que de sagrado hay en el mismo hecho de llevar hábito o de llevar clerman pues no es algo propio, en exclusiva, de la voluntad del ser humano.

Por eso, esto dicho por José María Iraburu vale mucho la pena: “En la Biblia y en la tradición teológica de la Iglesia, ‘Dios’ es el Santo. Y son sagradas aquellas ‘criaturas’ que en modo manifiesto han sido especialmente elegidas por el Santo para santificar a los hombres. Ese modo, según digo, es manifiesto para los creyentes, ciertamente, pero en alguna medida, también para los paganos” (16).

Si, poco a poco, vamos “estirando” el planteamiento que hace el P. Iraburu comprenderemos la importancia que, en realidad, tiene este tema.

Por ejemplo, “lo sagrado existe en la Iglesia porque quiso Dios, el Santo, comunicarse a los hombres en modos manifiestos y sensibles, es decir, empleando la mediación de criaturas (sagradas Escrituras, sacramentos, sagrada liturgia, Obispos, pastores sagrados, sagrados Concilios, etc.). Podría Dios haber organizado la economía de la gracia y de la salvación de otro modo. Pero quiso santificar a los hombres empleando ese conjunto de mediaciones visibles que forman «el sacramento admirable de la Iglesia entera» (Sacr. Conc. 5b).” (17) Por lo tanto, como eso fue lo que decidió Dios, resulta un tanto fuera de lugar que sus hijos vayan por otros caminos que no son, precisamente, los del Creador.

A este respecto no es nada raro que Cuando los Padres del Concilio empleaban con tanta frecuencia y naturalidad el vocabulario de lo sagrado, usaban simplemente el lenguaje católico de la Iglesia, y no imaginaban probablemente que el huracán secularizante de los años postconciliares iba incluso a arrasar y proscribir toda la terminología de lo sagrado, como si esta categoría teológica, bíblica y tradicional, fuera completamente ajena al cristianismo, y como si toda sacralidad cristiana implicara una judaización, o más aún, una paganización del cristianismo” (18)

Y aquí está, precisamente, el quid de la cuestión que venimos tratando: tras la celebración del Concilio Vaticano II se ha venido produciendo, en amplios grupos pertenecientes a la Iglesia católica, un alejamiento del lenguaje sagrado y, así, de lo que significaba el mismo y de todo a lo que se refería. Por eso, “Los teólogos secularizantes y desacralizantes conceden a lo más –y no todos– una existencia cristiana de lo sagrado, pero siempre que sea exclusivamente interior, puramente invisible. Falsifican, pues, totalmente la teología natural y cristiana de lo sagrado.” (19).

Sin embargo, el orden de los factores, en este caso, sí altera el resultado porque es Dios quien ha queridode un modo especial la condición sagrada –es decir, la especial potencia y dedicación para la santificación– tanto de los sacerdotes, como de los religiosos, aunque en modos diversos” (20) y, por eso mismo, el modo de vestir en su vida pública del religioso o sacerdote debería ser tenido más en cuenta por aquellos que han procurado “con especial interés y eficacia secularizar completamente la imagen del sacerdote y del religioso” (21).

¿Qué es lo que, en definitiva, quiere la Iglesia católica?

Esto: “quiere que el signo sagrado en sacerdotes y religiosos signifique visiblemente y cause lo que significa. Y esto lo quiere y ordena con tanto mayor empeño cuanto que advierte con todo realismo que estamos ‘en una sociedad secularizada, donde tienden a desaparecer los signos externos de la realidades sagradas y sobrenaturales’ (Direct. 66). Comprobemos esta voluntad de la Iglesia en los dos documentos ya aludidos” (22). Y así lo hace en el caso de religiosos, religiosas y sacerdotes.

Al respecto de los primeros, “La Iglesia afirma ‘la conveniencia de que el hábito de los religiosos y religiosas siga siendo, como quiere el Concilio, signo de su consagración (Perfectæ caritatis 17), y se distinga de alguna manera de las formas abiertamente seglares’ (Evang. Test. 22)” (23) pero, sin olvidar que lo que se pretende es que tenga el resultado que se busca porque si tal signo “es invisible, si apenas se distingue, se hace in-significante, y no causa los efectos que debería producir” (24).

Al respecto de los segundos, es conveniente que el sacerdote “sea reconocible a los ojos de la comunidad, también por el vestido que lleva, como signo inequívoco de su dedicación y de la identidad del que desempeña un ministerio público. El presbítero debe ser reconocible sobre todo por su comportamiento, pero también por un modo de vestir, que ponga de manifiesto de modo inmediatamente perceptible por todo fiel –más aún, por todo hombre– su identidad y su pertenencia a Dios y a la Iglesia». Para ello, su modo de vestir ‘debe ser diverso de la manera de vestir de los laicos y conforme a la dignidad y sacralidad de su ministerio’ (Direct. 66)” (25)

Y, sin embargo, existe una clara aversión al hábito y al clerman” (26) porque, al contrario de lo que se tiene que tener por bueno y benéfico, “aborrecen lógicamente la identificación visible de sacerdotes y religiosos todos aquellos que rechazan la enseñanza de la Iglesia católica sobre la teología y la disciplina de lo sagrado; quienes estiman que el sagrado cristiano no debe tener –debe no tener– visibilidad sensible; quienes no aceptan que entre el ‘sacerdocio ministerial’ y el ‘sacerdocio común de los fieles’ haya una diferencia esencial, y no solo de grado (Lumen gentium 10); quienes niegan que, sobre la consagración bautismal de todo cristiano, haya en sacerdotes y religiosos una nueva consagración” (27).

Pero si grave es que todas estas formas de actuar no suelen recibir ataque alguno, ni dentro ni fuera de la Iglesia, a causa de la secularización completa o casi total de su apariencia” (28) aún lo es más que sea, precisamente, dentro de la Iglesia católica un ámbito donde nada se diga al respecto de la violación de tantas normas y tantos preceptos que se refieren al hecho de vestir hábito y clerman.

Se suele aportar, al debate sobre el uso del hábito religioso o el traje eclesiástico, la idea según la cual lo que se trata es de tener unafán inculturador” (29) o, lo que es lo mismo, por el hecho de atenerse a lo que en cada lugar existe y no hacer lo que se debería hacer. Sin embargo cuando esto lo hacen simplemente, al menos en muchos casos, por una exigencia ‘ideológica’, disconforme con la realidad, ajena a los ‘signos de los tiempos’” (30)

Lo que debe ser

Lo dicho hasta aquí demuestra, bastante bien, que existe una evidente determinación en boicotear que los religiosos, religiosas y sacerdotes, vistan, en su vida pública, como deben vestir.

Hay, sin embargo, otras muchas razones, aparte de las hasta ahora expuestas, para que sea lo que tiene que ser.

Para empezar, “las normas disciplinares de la Iglesia expresan ciertamente la benéfica autoridad del Señor y de la autoridad apostólica sobre el pueblo cristiano. En consecuencia, deben ser obedecidas en conciencia” (31) que es lo mismo que decir que se han de obedecer porque así lo ha de hacer quien se dice discípulo de Cristo y, más aún, quien tiene como misión lo sagrado de su ser.

Pero, además, no podemos olvidar que a nivel apostólico, ascético, estético y testimonial” (32) el hábito y el clerman son “con mucha frecuencia una ayuda que una dificultad para establecer una relación religiosa con los hombres” (33), “ayudan al sacerdote y al religioso a mantener actualizada la conciencia de la propia identidad personal y ministerial” (34), “evitan tentaciones, eliminan vanidades seculares, dificultan asistir a lugares o espectáculos inconvenientes” (35) o, también, “están confesando a Cristo” (36). Además no miremos para otro lado al respecto del hecho de que “la tolerancia de un abuso no significa su aprobación” (37).

Y, por resumir lo que bien podría entenderse como razones válidas para defender el uso del hábito religioso y el clerman, José María Iraburu escribe que “el vestir propio de religiosos y sacerdotes se fundamenta sobre todo en la gran conveniencia de significar la consagración de las personas y en la obligación de obedecer a la Iglesia” (38).

Y termina con un lacónico y clarificador Quien pueda oír, que oiga” que es la mejor manera de poner negro sobre blanco lo que, en tal aspecto del vestir de religiosos, religiosas y sacerdotes, pasa.

NOTAS

(1) Documento síntesis de la congregación del Clero, Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros (1994).
(2) Hábito y clerman, I. Se refiere el P. Iraburu a lo que Pablo VI dejó escrito en la exhortación apostólica Evangelica testificatio (1971) donde se refiere, precisamente, al tema que trata en esta publicación.
(3) HyC. II, p.4.
(4) Ídem nota anterior.
(5) Ídem nota 3, p. 5.
(6) Ídem nota 3. p.6.
(7) Ídem nota anterior.
(8) Ídem nota anterior, según indica el canon 669 que dice que “Los religiosos deben llevar el hábito de su instituto, hecho de acuerdo con la norma del derecho propio, como signo de su consagración y testimonio de pobreza”.
(9) Ídem nota anterior.
(10) Ídem nota anterior.
(11) Ídem nota 3, p. 7.
(12) Ídem nota 3, p. 8.
(13) Ídem nota anterior.
(14) Ídem nota anterior.
(15) Ídem nota anterior.
(16) HyC. III, p. 9.
(17) Ídem nota anterior, p. 10.
(18) Ídem nota 17.
(19) Ídem nota 17.
(20) Ídem nota 17.
(21) Ídem nota 17.
(22) Ídem nota 16, p. 11.
(23) Ídem nota 22.
(24) Ídem nota 22.
(25) Ídem nota 22.
(26) Ídem nota 16, p. 12.
(27) Ídem nota 26.
(28) Ídem nota 26.
(29) Ídem nota 26.
(30) Ídem nota 16, p.13.
(31) Ídem nota 16, p.14.
(32) Ídem nota 31.
(33) Ídem nota 31.
(34) Ídem nota 31.
(35) Ídem nota 31.
(36) Ídem nota 31.
(37) Ídem nota 16. p. 16.
(38) ídem nota 31, p.15.

Eleuterio Fernández Guzmán

…………………………….
Para el Evangelio de cada día.
…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:


Y da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

13 comentarios

  
Luis
Creo que en la posición de Iraburu hay una clara actitud filolefebrista. En efecto, el abandono del habito se dio con la anuencia o al menos la clara tolerancia de la Jerarquía, de hecho hay fotos de muchos sacerdotes peritos del Concilio -entre otros, el futuro card. Ratzinger en ropas civiles. Hay aquí una critica encubierta, que engloba a nuestro afamado teólogo en la Falange de los tradicionalistas y filolefebristas.


---
EFG


No me parece ni medianamente serio creer que puede ser cierto lo que dice porque, ciertamente, los Lefebvristas están a favor, lógicamente, del hábito religioso pero eso no es suficiente como para que sirva de prueba para decir que alguien es partidario de tales pensamientos religiosos por tal circunstancias. Pienso que lo ha dicho Ud. con algún tipo de ironía o algo así.
09/04/11 1:06 AM
  
Ricardo de Argentina
También hay que preguntarse cómo visten los peores sacerdotes hoy en día, muchos de los cuales terminan secularzándose o peor, siguen escandalizando desde adentro.
En Argentina es muy fácil identificar al buen clero por su manera de vestir: siempre llevarán clerman o sotana. Siempre.
Y viceversa.
09/04/11 2:30 AM
  
Gaby
Supongo que este comentario no será publicado, pero quiero que al menos el autor sepa lo que pienso: *Me parece una soberana tontería.*

Y no lo digo de mala fe, sino desde una óptica puramente católica: a un católico debería importarle muy poco cómo se vista otra persona, sea seglar, religioso o militar. Nosotros no deberíamos juzgar a los demás por ninguna razón, y si alguna, que al menos no sea por su ropa.

Pensar que un sacerdote es menos sacerdote por vestirse de jeans, es tan tonto como pensar que la vocación depende del uso de la sotana. Si algo, podría ser al revés, pero la realidad es que no puede establecerse esa relación desde un punto de vista de fe.

No tengo absolutamente nada en contra del uso de la vestimenta clerical, pero tampoco tengo nada en contra del uso de la ropa civil. Hay juicios mucho más importantes que esos (conveniencia, comodidad, costo, clima, anticlericalismo) para decidir cuál debe ser la ropa del cura, como para pensar que la degradación moral de la humanidad depende de un alzacuellos.

Discúlpenme que sea tan clara, pero creo que es importante que oigan una voz que diga lo contrario de lo que todos piensan: pienso que este planteamiento es una soberana tontería.


---
EFG


Me parece bien que Ud. diga lo que piensa porque no lo ha dicho faltando al respeto (como suele suceder en muchos comentarios) y eso es muy importante.

De todas formas, me parece que en el artículo y, mucho más, en el libro (que Ud. misma puede "bajarse" de internet con toda facilidad en www.gratisdate.org aunque siempre es conveniente echar una mano en lo que se pueda) se puede leer (no es muy extenso pero sí lleno de claras manifestaciones de lo que debe o debería ser) lo aquí brevemente referido. Existe una clara diferencia entre vestir de una forma o de otra y eso significa más de lo que pueda parecer.
09/04/11 6:42 AM
  
Maricruz Tasies
Gaby,
1. Se ve que no has pisado un solo documento del magisterio en los últimos seis años.
2. Tu voz no es contraria a la mayoría aunque en mi país estarías aislada.
3. Has fallado, como es usual, en hallar el punto central del post.


---
EFG


POR ALUSIONES GENERALES

A este respecto, recomiendo la lectura del artículo que, sobre el libro "De Cristo o del mundo" del P. Iraburu que, Dios mediante, publicaré dentro de dos sábados. Lo digo porque ahí se comprobará que lo que dices, Maricruz, acerca de "Tu voz no es contraria a la mayoría" es totalmente cierto y que esto es, también, totalmente terrible para la Iglesia católica. Me refiero a la tal "normalidad".
09/04/11 8:29 AM
  
Maricruz Tasies
Eleu,

Lo que es terrible para la Iglesia es que estas personas sigan en el error porque existen curas que no las sacan de él; por eso, cuando se encuentran con afirmaciones contundentes las encuentran que son "una soberana tontería".

Difícilmente llegan a admitir que sus apreciaciones, si no fuera, las colocan en el límite donde ya casi no tendrías argumentos para seguir sosteniendo que eres católico pero muy en su conciencia así se consideran.

Esto para mi es lo totalmente terrible.









09/04/11 8:56 AM
  
Vult
Estoy de acuerdo con el padre Iraburu, como bien dice D. José María, la vestimenta del consagrado nos ayuda a los demás a guardar las distancias, el respeto necesario a la figura de quienes, en el caso de los sacerdotes, están llamados a ser ´´Alter Christus´´. Lo mismo pasa con las monjas o monjes. No creo que opinar así sea ser lefebrista ni filolefebrista si no simplemente Católico, no estoy de acuerdo con que el hábito hace al monje, sino mas bien con que el monje quiere el hábito, precisamente porque se siente como tal. La ropa de calle es la cuartada de quienes siendo llamados al orden no quieren renunciar al mundo, cierto que las ropas sacerdotales no garantizan sacerdotes píos y sin escándalos, del tipo que sean, pero estaremos certeros al definir las ropas sacerdotales de dichos casos más como un disfraz que como una respuesta consecuente con la vocación.

Saludos Y Bendiciones.
09/04/11 8:56 AM
  
José
soy sacerdote y busco desde hace tiempo un lugar donde me confeccionen una sotana. alguien puede darme información al respecto??
09/04/11 10:41 AM
  
Gabar
Sí es importante que el sacerdote lleve sotana o la monja, o monje, hábito. Claro que eso no les hace mejores, pero nos ayuda a los demás a "verlos"; parece una chorrada, pero hoy día, es difícil reconocer a un sacerdote en la calle, o viajando en el tren etc.
Coincido plenamente en que alejan de vanidades, y hacen más conscientes del ministerio, tanto a los sacerdotes como a los que nos acercamos a ellos.
09/04/11 12:54 PM
  
María
Siempre que paseo y me cruzo en la acera con un sacerdote con sotana aunque no le conozca, saludo hacieno una inclinación breve de la cabeza como simbolo de respeto .
Les voy a contar ,lo que ocurrió con un sacerdote de la parroquia...que no iba así, sino con pantalones vaqueros ,unas zapatillas de deporte y una camiseta roja con letras impresas.....yo sabia que era un sacerdote y cuando nos lo cruzamos por la acera mi suegra y yo.......al pasar hice lo mismo y le dí los buenos dias......cuando nos alejabamos mi suegra me preguntó ¿QUIEN ERA ESA PERSONA A LA QUE HABIA SALUDADO ?...le dije..el sacerdote de una parroquia....¿y sabeis lo que me dijo.?......pues que como iba vestido.... parecia un albañil....y se quedó un tanto desconcetada.
Al cabo de año y medio...el sacerdote abandonó el Estado Sacerdotal.

Cada cual que saque las conclusiones oportunas
09/04/11 3:33 PM
  
Astigarraga
Para Don Jose, sacerdote

Las mejores sotanas se encuentran en Barbiconi:

http://www.barbiconi.it/schedabis.asp?idProdotto=204

Via S. Caterina da Siena, 58/59/60 - 00186 Roma (Piazza della Minerva)

Tel. 06. 67.94.985 tel. 06.976.03.910
Fax 06.69.94.07.99

E mail: [email protected]
[email protected]

Un fuerte abrazo en Cristo Rey
09/04/11 5:29 PM
  
Josafat
Que cada uno vista como lo dé la gana; ya lo dijo OCKHAM: la solución más simple suele ser la correcta.


---
EFG


Exacto. Por reso lo más correcto es lo que a cada cual le corresponde según su estado.
09/04/11 6:30 PM
  
sofronio
"Una voluntad permanente de destrucción de la Tradición es una voluntad suicida que autoriza, por su mismo hecho, a los verdaderos y fieles católicos a tomar todas las iniciativas necesarias para la supervivencia y salvación de las almas"
10/04/11 12:22 AM
  
Gaby
Por alusión personal:

Maricruz: ¿El tema es la vestimenta clerical vs la vestimenta civil o no? Según se plantea, da la impresión que se cree que lo que se consagra es un alzacuellos y no un sacerdote.

Ojalá no hubiera leído un documento en los últimos seis años. He leído periódicos además, donde hace menos de 6 años se dio la noticia que a cien metros de la parroquia donde me crié mataron a balazos a un sacerdote sólo por llevar la sotana (iba corriendo a visitar un enfermo y no le dio tiempo de cambiarse).

He leído también que en China hay cardenales ordenados "in pectore" porque no pueden actuar en público como tales, mucho menos "llevar uniforme". ¿Son menos sacerdotes por eso? ¿Menos sacrificados? ¿Menos santos?

Sí, considero el asunto una soberana tontería y un tradicionalismo irracional. Se pierde de vista la esencia: el sacerdote como sacerdote y no como monigote de circo para entretenimiento de las masas.

Y se nota cómo los "fieles" juzgan a sus hermanos por la vestimenta. Me gustaría que leyeras un documento postconciliar escrito por mi párroco que habla sobre "la mejor primera comunión" de un niño indígena que no tenía nada más que ponerse que una playera. Hermoso. Y sin sotana.


---
EFG


Me parece bastante fuera de lugar querer decir que el sacerdote que viste clerman o el religioso que viste hábito son monigotes de circo. Simplemente, por lo general, no hacen lo que deben y ya está. Otra cosa es que Ud. entienda que la religión católica es cosa de un circo o algo por el estilo. Entonces haría muy bien no molestándose en escribir de esta forma y, simplemente, dejarlo pasar.

Y sobre lo de la primera comunión pues estoy de acuerdo con lo que dice su párroco porque la primera comunión no exige ningún tipo especial de vestido. Y digo exige... que sí se debería hacer en el caso de los sacerdotes y los religiosos. Como verá Ud. no es exactamente lo mismo sino todo lo contrario.
10/04/11 5:49 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.