23.12.19

Un chamán peruano, encarcelado en Rusia por introducir sustancias alucinógenas

El “curandero” de origen peruano Daniel Díaz Strukov lleva tres años en una cárcel de Rusia, donde se enfrenta a una posible condena a cadena perpetua por contrabando e intento de tráfico de drogas, según relata Amalia Zatari en este amplio reportaje publicado por la BBC.

Todo empezó cuando Strukov hizo que le enviaran desde Perú “sangre de grado” (también conocida como “sangre de drago” o “sangre de dragón”), una medicina tradicional que se comercia libremente en ese país latinoamericano, y los funcionarios de aduanas encontraron que contenía una sustancia psicotrópica prohibida en Rusia.

La detención

El 2 de marzo de 2017, Daniel Díaz Strukov, de 43 años, llegó a la oficina de correos en Tekstilshchiki, un distrito de Moscú. Strukov –un hombre normal, de cabello oscuro, estatura mediana, ojos negros y barba rojiza– iba vestido con jeans, una sudadera con capucha y un elegante abrigo gris. Lo único que permitía adivinar que era un entusiasta de las prácticas chamánicas eran las pulseras de madera que adornaban sus muñecas.

El sanador, sin embargo, estaba esperando la llegada de una caja con 11 botellas de “sangre de grado” –una medicina tradicional peruana también conocida como “sangre de drago” o “sangre de dragón”– enviadas por un amigo en Perú. Las quería para tratar a sus pacientes en Rusia.

Y una vez en la oficina de correos, el entusiasta de la cultura peruana recibió una caja blanca sellada con cinta adhesiva. En el interior, no obstante, en lugar de botellas con el líquido, había réplicas hechas por funcionarios de aduanas rusos, y Strukov fue detenido inmediatamente en la oficina de correos“¿Quiénes son tus cómplices?” y “¿Dónde está el resto?”, le preguntaron al momento del arresto.

Leer más... »

20.12.19

Acusan a los mormones de acumular 100.000 millones de dólares destinados a caridad

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) ha acumulado 100.000 millones de dólares en donaciones destinadas a fines caritativos y exentas de impuestos, según denunció David Nielsen, un mormón de 41 años ex administrador de inversiones. Lo cuenta Pablo Santos en Periodista Digital.

Engaño a los adeptos

Nielsen, que presentó su queja al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS), trabajó previamente para Ensign Peak Advisers, que se encarga de las inversiones de la IJSUD y está registrado ante las autoridades como una organización de apoyo y auxiliar integrada en la propia secta.

Según la declaración del ex administrador, que ha sido desvelada por The Washington Postla IJSUD engañó a sus miembros al almacenar sus donaciones excedentes en lugar de usarlas para obras de caridad. También acusó a los líderes mormones de usar las donaciones exentas de impuestos para apuntalar un par de negocios.

Ambos actos, de probarse, podrían ser considerados criminales y ciertamente podrían ser una razón para revocar el estatus de organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos para la IJSUD. La exención requiere que Ensign opere exclusivamente con fines religiosos, educativos u otros fines caritativos, una condición que Nielsen dice que la empresa no ha cumplido.

Leer más... »

19.12.19

Argentina: un joven fue malherido y abusado en ritos umbanda

Horror y confusión en la ciudad de La Cruz (provincia de Corrientes, Argentina) por el caso de un joven que permanece internado en un centro de salud local, por graves lesiones en su zona anal. Las cuales estarían vinculadas a una serie de abusos sexuales durante un rito umbanda, del que habría participado su padre. La víctima fue rescatada tras un allanamiento en su vivienda, donde se lo encontró esposado y desnutrido, tal como informa el diario Crónica.

En el Hospital San Antonio de Padua se encuentra internado Juan Leonardo Aubel, de 26 años, por un cuadro de Prolapso Rectal Grado III. Una afección que le detectaron poco después del procedimiento policial que tuvo lugar en su propia casa, tras una denuncia de sus hermanas por abandono de persona y maltratos hacia él, por parte de su padre.

A su vez, el mismo Juan le confesó a las autoridades médicas que su delicado estado de salud es desencadenante de una serie de abusos que padeció durante ocho años. En este sentido, Mariel, hermana del joven, reflejó a Crónica que “él les dijo a los doctores que lo abusaron cada vez que lo llevaban a esa secta.

Una ofrenda de sangre

Mariel agregó al respecto que “cuando falleció mi mamá cayó en un pozo depresivo y el padre está en una secta, a la cual entregó a modo de ofrenda“Él está así porque le dijeron que se tiene que morir desangrado. Él reconoció que le hicieron de todo”, manifestó su hermana.

Leer más... »

18.12.19

El reiki, fuera de los hospitales públicos catalanes (pero sigue en Terrassa)

Desde el pasado mes de noviembre los hospitales públicos catalanes que ofrecían terapias de reiki a sus pacientes a través de voluntarios, han dejado de hacerlo, según informa Lara Bonilla en el diario Ara.

Más de una década de infiltración del reiki

Este tipo de “terapia” había entrado en los hospitales de Vall d’Hebron, el Clínic y el Instituto Catalán de Oncología - Duran i Reynals de la mano de voluntarios que la ofrecían a pacientes y familiares, pero los tres centros han rescindido en el último año los convenios de colaboración con la Asociación de Terapeutas Reiki Cataluña, la entidad que hacía el voluntariado. El Vall d’Hebron ha sido el último en rescindir el acuerdo, en noviembre; este año se habrían cumplido doce años desde que los voluntarios de reiki entraron por primera vez.

Ésta es una de las consecuencias del plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias que hace un año presentaron los Ministerios de Sanidad y de Ciencia y que establece que ningún hospital, público o privado, o centro llamado sanitario puede ofrecer terapias sin evidencia científica. El objetivo es eliminar las pseudoterapias de los centros sanitarios y también de las universidades.

Leer más... »

13.12.19

Ante una secta: qué hacer, cómo ayudar

Con el título “Cómo ayudar a salir de una secta”, Swiss Info ha publicado un interesante artículo, firmado por Anand Chandrasekhar (y traducido del francés por Marcela Águila Rubín), que recogemos a continuación.

¿Le preocupa que alguien que conoce bien se aleje de usted y de su círculo familiar y social después de unirse a una secta? ¿Quiere ayudarlo pero no sabe cómo? He aquí los consejos de Infosekta, el servicio telefónico suizo especializado en todo lo relacionado con las sectas. Esta institución tiene un presupuesto anual de unos 150.000 francos (más de 135.000 euros), con el apoyo del gobierno de Zúrich y donaciones privadas.

La justicia les ha dado la razón

Susanne Schaaf, de la línea de ayuda Infosekta, con base en Zúrich, está de buen humor. Su ex colega ganó hace poco un caso contra los testigos de Jehová, que lo acusaron de hacer declaraciones difamatorias en 2015. Los jueces consideraron que las declaraciones del empleado de Infosekta eran serias, pero estaban respaldadas por investigaciones concretas.

“No somos periodistas que tienen que equilibrar sus artículos 50/50 a favor y en contra de los grupos [Infosekta prefiere evitar el término “secta”, legalmente sensible]. Podemos adoptar una posición crítica, como lo haría una asociación de protección al consumidor”, explica Susanne Schaaf. “Nuestras informaciones deben ser exactas y estar basadas en literatura secundaria, documentos internos, visitas en grupo y entrevistas con familiares o ex miembros”.

Leer más... »