InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Iglesia Universal del Reino de Dios - Pare de Sufrir

13.03.23

El papa Francisco habla sobre las sectas y la mentalidad sectaria en su X aniversario

Al cumplirse una década de su papado, Jorge Bergoglio recibió en el Vaticano a Jorge Fontevecchia, cofundador del diario argentino Perfil, para dar una entrevista tan extensa como profunda, donde no esquiva ningún tema: de la política argentina a su visita al país, de los problemas de la Iglesia a lo que pudo o no pudo hacer, de los dogmas católicos al feminismo, de la economía a las necesidades sociales. Un reportaje histórico para un personaje histórico, según el propio periódico.

Recogemos a continuación un pequeño extracto de la larga entrevista: precisamente las preguntas en las que el periodista da pie al papa Francisco para que hable sobre las sectas, refiriéndose en concreto a la Iglesia Universal del Reino de Dios y al sectarismo como actitud personal y grupal, y hasta en los propios medios de comunicación.

El sectarismo en el ámbito neopentecostal

—¿A qué atribuye el crecimiento de las Iglesias Evangélicas en el mundo, y si en alguna medida indica alguna falta de representación de la Iglesia Católica en algunos sectores?

—Una anécdota, yo tuve dos reuniones aquí cuando Lula estaba preso con un grupo de gente que trabajaba por la liberación de Lula. El jefe era…

—¿Amorim (Celso, excanciller de Lula)?

—Sí, y en una de esas reuniones vino una teóloga brasileña, mujer joven, 45 años, protestante luterana y al final nos quedamos charlando un rato y le dije: “Decime, ¿vos cómo vivís el asunto de los diputados de la Iglesia Reino de Dios?”. Y ella me dijo: “La Iglesia del Reino de Dios no es evangélica, es demoníaca porque es política, usan a la gente, todo es pago allí, todo es con fuerza y de alguna manera buscan el poder”. Esa mujer me distinguió lo que es una religiosidad realmente religiosa, de lo que es una religiosidad política, que también dentro del catolicismo hemos conocido desvíos de ese tipo.

Leer más... »

24.02.23

El líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios visitó Madrid

El líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) –que en España lleva unos años funcionando bajo el nombre de Centro de Ayuda Cristiano– reapareció el pasado 19 de febrero en Madrid, a donde llevó su prédica y su discurso ante una multitud de adeptos, en su mayoría latinoamericanos.

Macedo y la política brasileña

“Recé: ‘Oh Dios, quiero que Bolsonaro gane’. Pero que se haga tu voluntad, sobre todo, porque el Señor manda”. El pastor Edir Macedo (78 años) pronunció esa frase tras la victoria de Lula Da Silva ante cientos de miles de fieles que lo escuchaban a través de las redes sociales.

Ese llamamiento a respetar el resultado del balotaje por “mandato de Dios” fue una de las últimas apariciones públicas de uno de los máximos guías espirituales de la ultraderecha brasileña, un pastor aliado del expresidente Jair Bolsonaro, clave en su triunfo electoral de 2018, según informa la edición española de La Política Online.

Leer más... »

25.03.21

Los evangélicos españoles rechazan a la secta Centro de Ayuda Cristiano

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), el órgano que aglutina al protestantismo español, ha rechazado ayer, 24 de marzo, en su asamblea plenaria, la integración en su seno del Centro de Ayuda Cristiano, nombre actual que utiliza en este país la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), una importante y polémica secta neopentecostal de origen brasileño.

Tal como se informó el año pasado en la 63ª Asamblea General de FEREDE, en esta 64ª asamblea se votaba la solicitud de admisión de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (éste es el nombre con el que está inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia), también conocida como “Familia Unida”, o “Centro de Ayuda Cristiano”, y a la que se vincula con la IURD, fundada por el magnate brasileño Edir Macedo, aunque sus responsables en España niegan o relativizan ese vínculo, tal como informa el medio Actualidad Evangélica.

Detalles de la decisión tomada

En esta 64ª Asamblea de FEREDE se realizaron dos votaciones sobre ese asunto. La primera, para decidir si se aceptaba la integración de la CC del Espíritu Santo como “miembro de pleno derecho”. Al ser rechazada esta solicitud por la Plenaria, se la sometió a una segunda votación, esta vez para decidir si se la admitía como “miembro de integración parcial”, conforme a las diferentes formas de vinculación o membresía que prevén los Estatutos de la Federación. Pero esta opción también fue rechazada por la Asamblea.

La decisión de la Plenaria viene a confirmar y refrendar la valoración que con carácter previo había realizado la Comisión Permanente (junta directiva de la FEREDE) tras pedir tres informes sobre el carácter evangélico de dicha organización religiosa: un informe sociológico/teológico; un informe jurídico –estos dos informes a cargo de profesionales independientes no vinculados a la Federación–; y un informe del Consejo Evangélico de Madrid (CEM).

Leer más... »

19.08.20

Argentina: la Iglesia Universal del Reino de Dios, investigada por blanqueo de dinero

“La Iglesia Universal del Reino de Dios en Argentina, bajo sospechas de lavado de dinero: investigan millonarias donaciones anónimas”. Así titula Infobae un extenso reportaje de Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli, que recogemos a continuación. Conocida por su lema “Pare de sufrir”, la secta de origen brasileño está bajo la lupa judicial por “cuantiosos incrementos de depósitos de dinero en efectivo” registrados en sus cuentas entre 2010 y 2014. La entidad aduce que provienen del diezmo de sus fieles.

Todo comenzó con una inspección de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) vinculada a la situación patrimonial del empresario y pastor de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) Ricardo Alberto Cis, que derivó en una denuncia del organismo fiscal ante la Justicia Federal de San Isidro por evasión agravada en 2006.

Desarrollo de la investigación

De aquella causa –archivada diez años más tarde por la modificación de la ley penal tributaria que redujo el delito a una evasión simple– se desprendió otra en el fuero Penal Económico Federal que, hasta ahora, no había trascendido. En este otro expediente se comenzó a investigar por presunto lavado de dinero a esa confesión religiosa, popularizada por la promesa de su programa televisivo “Pare de sufrir”.

Fundada en Brasil por el líder evangélico y magnate de medios Edir Macedo, la filial argentina de la IURD está bajo la lupa judicial por “cuantiosos incrementos de depósitos de dinero en efectivo” registrados en sus cuentas entre 2010 y 2014. Los movimientos fueron reportados como sospechosos de lavado de activos al no estar corroborado el origen lícito de los fondos, hasta donde pudo determinar la Justicia.

Leer más... »

29.07.20

El Centro de Ayuda Cristiano capta a inmigrantes y personas vulnerables en Madrid

El entorno de la estación de Atocha siempre es vertiginoso. Lo cuenta José Manuel Sánchez en El Plural. Marcado por viajeros cargados de maletas, turistas despistados que se mueven entre el Museo Reina Sofía y el Prado y personas del sur de Madrid que se desplazan a la capital para trabajar, sorprende un local ubicado en el número 12 del Paseo de Santa María de la Cabeza, espacio antes conocido como los Cines Infante.

Se trata del Centro de Ayuda Cristiano, un amplio local que cuenta con una sobria fachada negra en la que se puede leer un vinilo con hasta siete testimonios de miembros de la organización que cuentan cómo se curaron, volvieron a una vida ordenada o dejaron de tener envidia y les fue mucho mejor. Entramos.

Así es un culto

Dentro de la sede, se accede a un enorme salón de cerca de 400 butacas que acoge un culto cada día a las 20 horas adornado con una frase en un dintel negro en el que se puede leer “Jesucristo es el Señor”. Mientras tanto, una voz recuerda que está prohibido grabar. Tras unas notas de órgano comienza la canción con la que se inicia la ceremonia, “Haz la diferencia”. Los aproximadamente cien asistentes cantan al unísono el himno. Los más atrevidos incluso estiran los brazos y se dan golpes en el pecho.

A media canción, el encargado de oficiar la ceremonia, con marcado acento brasileño, insiste en lo mismo que dice la letra: la igualdad no puede existir porque los que se alejan del Señor no pueden ser iguales que los que viven en pecado. Cuando acaba su speech con tono de predicador, prosigue la música.

Leer más... »