24.04.15

Esto es un círculo cuadrado

Hay cosas que no se entienden o, mejor, que si se entienden aún son peor.

Por ejemplo. En España surgió, hace más bien poco tiempo, una especie de aquelarre de izquierda muy izquierda de nombre “Podemos”. A lo mejor le pidieron prestada la idea del “We can” al presidente Obama pero, el caso es que, aprovechando que el río político está revuelto están intentando pescar donde no queda nada que pescar.

 

Y, como todo lo quieren tocar (es que son comunistas…) no podían dejar  de meter la pata en materia de religión. Y han creado algo así como un “círculo” que es, más bien, cuadrado.

 

Sabemos que en materia política nadie da puntada sin hilo. Es más, en materia espiritual, dar una puntada sin el hilo supone hacer el canelo. Y el hilo, aquí, lo ponen aquellos creyentes, digamos, católicos, que puedan creer que de un cenagal como es el partido político de Pablo Iglesias puede salir algo que no venga de la ciénaga de la izquierda más radical.

Leer más... »

23.04.15

Serie “Lo que Cristo quiere de nosotros” - Presentación

 

 

Somos hijos de Dios y, por tanto, nuestra filiación divina, supone mucho. Por ejemplo, que en la misma tenemos a un hermano muy especial. Tan especial es que sin Él nosotros no podríamos salvarnos. Sencillamente moriríamos para siempre. Por eso entregó su vida y, por eso mismo, debemos, al menos, agradecer tan gran manifestación de amor. Y es que nos amó hasta el extremo de dar subida por todos nosotros, sus amigos.

El Hijo del hombre, llamado así ya desde el profeta Daniel, nos ama. Y nos ama no sólo por ser hermano nuestro sino porque es Dios mismo. Por eso quiere que demos lo mejor que de nosotros mismos puede salir, de nuestro corazón, porque así daremos cuenta de aquel fruto que Cristo espera de sus hermanos los hombres.

Jesús, sin embargo o, mejor aún, porque nos conoce, tiene mucho que decirnos. Lo dijo en lo que está escrito y lo dice cada día. Y mucho de los que nos quiere decir es más que posible que nos duela. Y, también, que no nos guste. Pero Él, que nunca miente y en Quien no hay pecado alguno, sabe que somos capaces de dar lo mejor que llevamos dentro. Y lo sabe porque al ser hijos de Dios conoce que no se nos pide lo que es imposible para nosotros sino lo que, con los dones y gracias que el Padre nos da, podemos alcanzar a llevar a cabo.

Sin embargo, no podemos negar que muchas veces somos torpes en la acción y lentos en la respuesta a Dios Padre.

A tal respecto, en el evangelio de san Juan hace Jesús a las, digamos, generales de la Ley. Lo dice en 15, 16:

 

“No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda”.

En primer lugar, no nos debemos creer que nosotros escogemos a Cristo. Quizá pudiera parecer eso porque, al fin y al cabo, somos nosotros los que decimos sí al Maestro. Sin embargo, eso sucede con el concurso de la gracia antecedente a todo lo que hacemos. Por eso es el Hijo de Dios el que nos escoge porque antes ha estado en nuestro corazón donde tenemos el templo del Espíritu Santo.

Pero importa saber para qué: para dar fruto. Y tal dar fruto sólo puede acaecer si damos cumplimiento a lo que Jesucristo espera de nosotros. Y que es mucho porque mucho se nos ha dado.

  

Nota: agradezco al web católico de Javier las ideas para esta serie.

Eleuterio Fernández Guzmán

 Nazareno

…………………………..

Por la libertad de Asia Bibi. 

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

El Hijo de Dios espera lo mejor porque sabe que somos capaces de darlo.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

22.04.15

“Reflexiones acerca del sentido de nuestra fe"- ¿Qué propósitos podemos tener y llevar a cabo como católicos?

Proceloso viaje de la Esposa de Cristo

La expresión “Estos son otros tiempos” se utiliza mucho referida a la Iglesia católica. No sin error por parte de quien así lo hace. Sin embargo se argumenta, a partir de ella, acerca de la poca adaptación de la Esposa de Cristo a eso, a los tiempos que corren o, como dirían antiguamente, al “siglo”.

 

En realidad siempre son otros tiempos porque el hombre, creación de Dios, no se quedó parado ni siquiera cuando fue expulsado del Paraíso. Es más, entonces empezó a caminar, como desterrado, y aun no lo ha dejado de hacer ni lo dejará hasta que descanse en Dios y habite las praderas de su definitivo Reino.

 

Sin embargo, nos referimos a tal expresión en materia de nuestra fe católica.

 

¿Son, pues, otros tiempos?

 

Antes de seguir decimos que Jesús, ante la dificultad que presentaba la pesca para sus más allegados discípulos, les mostró su confianza en una labor gratificada diciéndoles (Lc 5,4)

 

 ‘Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.’

 

Quería decirles Jesús que, a pesar de la situación por la que estaban pasando siempre había posibilidad de mejorar y que confiar en Dios era un remedio ciertamente bueno ante la misma.

 

El caso es que, como es lógico, las cosas han cambiado mucho, para el ser humano, desde que Jesús dijera aquellas palabras u otras de las que pronunció y quedaron para la historia del creyente católico como Palabra de Dios.  Por eso no es del todo extraño que se pueda lanzar la pregunta acerca de si estos son otros tiempos pero, sobre todo, que qué suponen los mismo para el sentido primordial de nuestra fe católica.

 

Por ejemplo, si de la jerarquía eclesiástica católica se dice esto:

 

Por ejemplo, de la jerarquía eclesiástica se dice:

Que le asusta la teología feminista.

Que es involucionista.

Que apoya a los sectores más reaccionarios de la sociedad.

Que participa en manifestaciones de derechas.

Que siempre ataca a los teólogos llamados progres.

Que deslegitima el régimen democrático español.

Que no se “abre” al pueblo cristiano.

Que se encierra en su torre de oro.

Que no se moderniza.

Que no “dialoga” con los sectores progresistas de la sociedad.

Que juega a hacer política.

Que no sabe estar callada.

Que no ve con los ojos del siglo XXI.

Que constituye un partido fundamentalista.

Que está politizada.

Que ha iniciado una nueva cruzada.

Que cada vez está más radicalizada.

Que es reaccionaria.

Y, en general, que es de lo peor que existe.

 

Lo mismo, exactamente lo mismo, puede decirse que se sostiene sobre la fe católica y sobre el sentido que tiene la misma pues, como los tiempos han cambiado mucho desde que Jesús entregó las llaves de la Iglesia que fundó a Pedro no es menos cierto, eso se sostiene, que también debería cambiar la Esposa de Cristo.

 

Además, no podemos olvidar el daño terrible que ha hecho el modernismo en el corazón de muchos creyentes católicos.

 

Por tanto, volvemos a hacer la pregunta: ¿son, éstos, otros tiempos para la Iglesia católica?

 

“Reflexiones acerca del sentido de nuestra fe"- ¿Qué propósitos podemos tener y llevar a cabo como católicos?

 

Nuestra fe, la católica, sabemos que es la que lleva la verdad. En sí misma, pues, nos ayuda a que comprendamos aquello que es esencial al respecto de lo que nos conviene. Hablamos de conveniencia espiritual y no mundana. Por tanto, no cambiaremos lo que sabemos es importante por aquello que es accesorio y que nos propone el mundo. Y es que todo lo que no tenga que ver con nuestra salvación eterna nos sobra y, por decirlo de una manera que se entienda, debemos no tenerlo nunca en cuenta.

 

Es cierto que se suele decir que, a diferencia de la religión judía, que estableció, mucho antes de la primera venida al mundo del Hijo del hombre, una serie de preceptos que obligaban a llevar a cabo muchas acciones que se consideraban adecuadas a la voluntad de Dios, la religión católica nos obliga a bien poco.

Leer más... »

20.04.15

Un amigo de Lolo – Hablar con Dios, estar con Dios

Presentación

Lolo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le inflijían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

 Libro de oración

En el libro “Rezar con el Beato Manuel Lozano, Lolo” (Publicado por Editorial Cobel, www.cobelediciones.com ) se hace referencia a una serie de textos del Beato de Linares (Jaén-España) en el que refleja la fe de nuestro amigo. Vamos a traer una selección de los mismos.

 

Hablar con Dios, estar con Dios

 

“Sólo quien de noche habla con el Padre mirando a las estrellas puede, luego, verlas en la mirada de los hombres.” (Bien venido, amor, 927)

 

Se suele decir que orar es hablar con Dios. Sin embargo, también sabemos que no siempre escuchamos al Creador. Estamos sordos del alma porque la tenemos embotada por las cosas del mundo y por todo aquello que no nos deja ver lo que, verdaderamente, nos importa.

El caso es que la oración es un verdadero misterio. A pesar de ser hijos de Dios (¡Y lo somos!, como deja escrito san Juan en su Primera Epístola) eso no nos garantiza, por lo dicho arriba, que nuestra unión con el Creador sea tan fructífera como debería serlo.

Para orar con verdadero aprovechamiento debemos tener en cuenta lo que Dios hace por nosotros o, lo que es lo mismo, lo que preparó para su criatura, en el mundo. Y es que gozar con ello, teniendo en cuenta Quien lo hizo y mantiene, es garantía de Amor y, para nosotros, de gozo.

Debemos acercarnos a Dios. Y eso no ha de querer decir que lo encontremos a la vuelta de la esquina esperándonos para contactar con nosotros sin que nos conviene e interesa, en efecto, buscarlo. Y hay un momento privilegiado en el cual la cercanía del Creador es mayor: la noche.

Se suele decir que en tal tiempo, junto al silencio que nos circunda, a Dios se le encuentra con más facilidad. Es algo así como cuando Jesús, tras su bautizo, fue al desierto llevado por el Espíritu Santo. Allí supo estar muy cerca de su Padre y, de paso, vencer a las tentaciones. Y es que en aquel silencio forzoso bien pudo orar con una tranquilidad destacada.

Algo así nos debe pasar a nosotros: en la noche, contemplando lo maravilloso que tiene la creación de Dios y mirando arriba, bien alto, donde su mano puso a las estrellas como prueba de su poder sin límite, el Creador quiere encontrarnos o, mejor, nosotros debemos querer encontrarle. Y ha de ser un encuentro de Padre a hijo y, por eso mismo, de alguien que quiere saber más de Quien lo ha creado.

Es bien cierto que sólo así (sólo acercándose a Dios cuando es más posible tal acercamiento) podremos vencer esa nuestra tendencia a la soledad acerca del Todopoderoso. Sólo así, en fin, podremos, luego, ver en nuestros hermanos los hombres (todos los hombres) a los que Padre creado, también, como a nosotros mismos. Y es que no estamos solos en tal creación sino, al contrario, muy unidos a los que son mucho de nosotros mismos. Y es que orar a Dios tiene esas cosas… que el Padre sale a nuestro encuentro porque nos ama y porque nos sabe descendencia suya.

Eleuterio Fernández Guzmán

 Nazareno

 

……………………….

Por la libertad de Asia Bibi. 
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa 
……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Tener siempre cerca a Dios a través de la oración no es más que responder a su llamada de Padre.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:

 

da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

18.04.15

La Palabra del Domingo - 19 de abril de 2015

Biblia

Lc 24, 35-48.

 

 

“35 Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan.36 Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dijo: ‘La paz con vosotros.’ 37 Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu. 38 Pero él les dijo: ‘¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón? 39 Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como véis que yo tengo.’ 40 Y, diciendo esto, los mostró las manos y los pies. 41 Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: ‘¿Tenéis aquí algo de  comer?’   42   Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. 43      Lo tomó y comió delante de ellos. 44    Después les dijo: ‘Estas son aquellas palabras mías que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: “Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí."‘ 45    Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras, 46  y les dijo: ‘Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día 47      y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén.48    Vosotros sois testigos de estas cosas”.

      

 

COMENTARIO

 

Abrir los ojos

 

No podemos negar que los discípulos de Jesús que se volvían a Emaús quedaron verdaderamente sorprendido cuando se dieron cuenta de quién era la persona con habían estado hablando.

 

A ellos se les abrieron los ojos y, con ellos, el corazón. Tenían cerrados los primeros para reconocer a Jesús y el segundo para darse cuenta de que todo lo que había sucedido en los últimos días era mucho más importante de lo que ellos habían llegado a comprender.

 

Y en cuanto se les abrieron los ojos y el corazón sólo podían hacer una cosa: ir corriendo a Jerusalén.

Leer más... »

Libro: Mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús

 

       Mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús                  Mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús

                         

Título: Mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús

Autor: Eleuterio Fernández Guzmán

Editorial: Lulu

Páginas: 64

Precio aprox.: 6 € papel – 1 € Libro electrónico 

ISBN Papel: 5880010925014

ISBN eBook: 978-1-326-22087-7

Año edición: 2015

Lo puedes adquirir en Luluen versión papel y en versión eBook.

 

Mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús – Eleuterio Fernández Guzmán

(de la “Introducción“) 

Al respecto del significado que tiene el culto al Sagrado Corazón de Jesús, la Carta Encíclica “Haurietis aquas” (citada arriba) nos dice, en su número 15, lo siguiente cuando se refiere al “Símbolo del triple amor de Cristo”

 

“Luego, con toda razón, es considerado el corazón del Verbo Encarnado como signo y principal símbolo del triple amor con que el Divino Redentor ama continuamente al Eterno Padre y a todos los hombres. Es, ante todo, símbolo del divino amor que en El es común con el Padre y el Espíritu Santo, y que sólo en El, como Verbo Encarnado, se manifiesta por medio del caduco y frágil velo del cuerpo humano, ya que en ‘El habita toda la plenitud de la Divinidad corporalmente'’. .

Además, el Corazón de Cristo es símbolo de la ardentísima caridad que, infundida en su alma, constituye la preciosa dote de su voluntad humana y cuyos actos son dirigidos e iluminados por una doble y perfectísima ciencia, la beatífica y la infusa.

Finalmente, y esto en modo más natural y directo, el Corazón de Jesús es símbolo de su amor sensible, pues el Cuerpo de Jesucristo, plasmado en el seno castísimo de la Virgen María por obra del Espíritu Santo, supera en perfección, y, por ende, en capacidad perceptiva a todos los demás cuerpos humanos”.

 

Por otra parte, podría pensarse que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es algo pasado de moda, propio de tiempos pasados y que hoy día, en el siglo en el que estamos, poca importancia tiene para un cristiano actual.

Leer más... »

17.04.15

¿Qué se juega la Iglesia católica con las tesis progres?

 

A veces es fácil hacerse el espléndido cuando se habla o escribe acerca de teorías y de tesis que defender.

En realidad, sale gratis admitir cualquier opción en la vida y así poder argumentar que se es muy generoso y que, al fin y al cabo, abierto y democrático.

En materia teológica la Iglesia católica tiene una doctrina que transmitir y no puede hacer dejación de ella por comodidad o porque los tiempos corran por caminos distintos a los que estableció Dios para su creación.

Entonces… aparecen determinadas teorías, tesis y pensamientos que pueden colocar a la Esposa de Cristo ante una difícil posición.

¿Es mejor dejar que todo pase o es más conveniente atajar el mal para que no invada el seno de la Iglesia católica?

Por otra parte ¿Qué se juega la Iglesia católica con aquello que se propone desde lo que se da en llamar “progresismo eclesial”?

Leer más... »

16.04.15

Falsedades acerca de la Iglesia católica – La Iglesia católica no sabe adaptarse al mundo

-Vamos a ver si encontramos algo de luz.

-Eso, eso, veamos…

 

 Falsedades y mentiras contra la Iglesia católica

 

Es bien cierto que a la Iglesia católica y, por extensión, a los católicos, se le tiene, se nos tiene, por parte de muchos, una manía ciertamente enfermiza.

 

Si creen que exagero les pongo lo que suele decirse de la religión católica, de la fe católica y, en fin, de la Iglesia católica. Aquí traigo esto para que vean hasta qué punto puede llegar la preocupación por un tema que es, ciertamente, falso.

 

Se suele decir que:

 

La fe católica está manipulada por la jerarquía.

 

La fe católica no va con los tiempos.

 

La fe católica ve poco sus propios defectos.

 

La fe católica pretende adoctrinar al mundo.

 

La fe católica está alejada de la realidad.

 

La fe católica defiende siempre a los poderosos.

 

La fe católica quiere imponer sus principios.

 

La fe católica no sabe cómo van los tiempos.

 

La fe católica está anquilosada.

 

La Iglesia católica acumula riquezas inmensas.

 

La Iglesia católica busca el poder aunque sea de forma escondida.

 

La Iglesia católica no acepta cambios en sus doctrinas.

 

La Iglesia católica es gobernada por una jerarquía carca.

 

La Iglesia católica no comprende la política actual.

 

La Iglesia católica esconde sus propios defectos.

 

La Iglesia católica no actúa contra determinados delitos que ocurren en su seno.

 

La Iglesia católica tiene muchos privilegios (sociales, económicos, educativos…)

 

Y a esto, se podían añadir muchas cosas, muchas acusaciones que están en mente de cualquiera.

 

¿Qué les parece a ustedes?

 

La Iglesia católica no sabe adaptarse al mundo

 

Está anclada en el pasado; lo que opina no tiene nada que ver con los gustos de hoy día o, en fin, todo aquello que suponga la manifestación de una discordancia entre al vivir ordinario y diario de la Esposa de Cristo y el mundo donde vive y pasa.

El caso es que es cierto. Pero…

¿Adaptarse quiere decir lo mismo que aceptar?

Leer más... »

15.04.15

“Reflexiones acerca del sentido de nuestra fe"- Ahora mismo puede acabarse todo

Proceloso viaje de la Esposa de Cristo

La expresión “Estos son otros tiempos” se utiliza mucho referida a la Iglesia católica. No sin error por parte de quien así lo hace. Sin embargo se argumenta, a partir de ella, acerca de la poca adaptación de la Esposa de Cristo a eso, a los tiempos que corren o, como dirían antiguamente, al “siglo”.

 

En realidad siempre son otros tiempos porque el hombre, creación de Dios, no se quedó parado ni siquiera cuando fue expulsado del Paraíso. Es más, entonces empezó a caminar, como desterrado, y aun no lo ha dejado de hacer ni lo dejará hasta que descanse en Dios y habite las praderas de su definitivo Reino.

 

Sin embargo, nos referimos a tal expresión en materia de nuestra fe católica.

 

¿Son, pues, otros tiempos?

 

Antes de seguir decimos que Jesús, ante la dificultad que presentaba la pesca para sus más allegados discípulos, les mostró su confianza en una labor gratificada diciéndoles (Lc 5,4)

 

 ‘Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.’

 

Quería decirles Jesús que, a pesar de la situación por la que estaban pasando siempre había posibilidad de mejorar y que confiar en Dios era un remedio ciertamente bueno ante la misma.

 

El caso es que, como es lógico, las cosas han cambiado mucho, para el ser humano, desde que Jesús dijera aquellas palabras u otras de las que pronunció y quedaron para la historia del creyente católico como Palabra de Dios.  Por eso no es del todo extraño que se pueda lanzar la pregunta acerca de si estos son otros tiempos pero, sobre todo, que qué suponen los mismo para el sentido primordial de nuestra fe católica.

 

Por ejemplo, si de la jerarquía eclesiástica católica se dice esto:

 

Por ejemplo, de la jerarquía eclesiástica se dice:

Que le asusta la teología feminista.

Que es involucionista.

Que apoya a los sectores más reaccionarios de la sociedad.

Que participa en manifestaciones de derechas.

Que siempre ataca a los teólogos llamados progres.

Que deslegitima el régimen democrático español.

Que no se “abre” al pueblo cristiano.

Que se encierra en su torre de oro.

Que no se moderniza.

Que no “dialoga” con los sectores progresistas de la sociedad.

Que juega a hacer política.

Que no sabe estar callada.

Que no ve con los ojos del siglo XXI.

Que constituye un partido fundamentalista.

Que está politizada.

Que ha iniciado una nueva cruzada.

Que cada vez está más radicalizada.

Que es reaccionaria.

Y, en general, que es de lo peor que existe.

 

Lo mismo, exactamente lo mismo, puede decirse que se sostiene sobre la fe católica y sobre el sentido que tiene la misma pues, como los tiempos han cambiado mucho desde que Jesús entregó las llaves de la Iglesia que fundó a Pedro no es menos cierto, eso se sostiene, que también debería cambiar la Esposa de Cristo.

 

Además, no podemos olvidar el daño terrible que ha hecho el modernismo en el corazón de muchos creyentes católicos.

 

Por tanto, volvemos a hacer la pregunta: ¿son, éstos, otros tiempos para la Iglesia católica?

 

“Reflexiones acerca del sentido de nuestra fe"- Ahora mismo puede acabarse todo.

 

 

Resulta curioso que el ser humano, que sabe perfectamente que morirá un día u otro, tenga tan poco interés en hacer lo posible en prepararse para tal momento.

 

En realidad, suele pasar que una cosa es lo que se sabe y otra, muy distinta, lo que eso supone para la vida de cualquiera. Parece como si existiese una separación radical, de raíz, entre una cosa y la otra. Así, igual que decimos que somos católicos pero eso poco afecta a nuestra vida en sociedad como si lo fuéramos “en la intimidad” pero, fuera de la misma, eso no tuviese importancia alguna, hacemos otro tanto con algo tan importante como es nuestra propia muerte.

 

Y es que se trata de eso: la muerte, la nuestra, la que nos llevará donde Dios quiera que vayamos.

Leer más... »

14.04.15

Un amigo de Lolo – Orar es, gozosamente, esto

Presentación

Lolo

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le inflijían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 Libro de oración

 

En el libro “Rezar con el Beato Manuel Lozano, Lolo” (Publicado por Editorial Cobel, www.cobelediciones.com ) se hace referencia a una serie de textos del Beato de Linares (Jaén-España) en el que refleja la fe de nuestro amigo. Vamos a traer una selección de los mismos.

 

Orar es, gozosamente, esto

 

“En la oración pasa como en las vasijas que, cuanto más desnudo aparece el barro, más fina se filtra el agua y se purifica el corazón” (Al pie de la tapa, p. 67).

En lo individual, la oración, es como un chorro fresco que viene a crear el ardor de las pasiones o la tibieza de la vida gris, un molde de vida sana, útil, noble y bella que viene a configurar los perfiles de la actuación de cada día. La oración arranca incesantemente las malas hierbas que nacen en la sementera de nuestra felicidad”.  (Al pie de la tapia, ‘Cartas a religiosas’) p. 67).

Mucho de lo que queremos para nuestra vida o para la del prójimo lo pedimos en la oración. Así, por ejemplo, desde la sanación de enfermedades hasta la búsqueda del amor que creemos perdido. Todo lo que, por tanto, ansiamos, es lo que le demandamos a Dios que sabemos nos escucha.

Leer más... »