31.10.11

Serie Hábitos católicos - 1.-Vida sacramental

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

La segunda acepción de la palabra “hábito” es, según la Real Academia Española de la Lengua es el “Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”. Por lo tanto, si nos referimos a los que son católicos, por hábitos deberíamos entender aquello que hacemos que, en nuestra vida, supone algo especial que marca nuestra forma de ser. Incluso es algo que al obedecer a una razón profunda bien lo podemos calificar de instintivo porque nuestra fe nos lleva, por su propia naturaleza, a tenerlos.

Pues bien, esta serie relativa a los “Hábitos católicos” tiene la intención de dar un pequeño repaso a lo que, en realidad, debería ser ordinario comportar en un católico.

No puedo dejar de dar las gracias a Juanjo Romero, director técnico de InfoCatólica y Blogger de este portal religioso católico por haberme sugerido (de forma, eso sí, inesperada por su parte) escribir sobre estos importantes y cruciales temas.

1.- Vida Sacramental

Custodia

Cuando San Juan recoge en su Evangelio (en concreto en el versículo 51 del capítulo 6) las palabras de Jesús cuando dijo “Yo soy el pan vivo, bajado del cielo” puso de manifiesto lo que es, ciertamente, el mismo rostro de Cristo en los Sacramentos.

Suponemos, por la práctica y por lo que con ellos se recibe, que la persona misma del Hijo de Dios tiene mucho que ver con los Sacramentos y, por eso mismo, con lo que se da en llamar Vida Sacramental que no es más, ni menos, que el hecho de llevar a aquellos a nuestra propia existencia y tener, ciertamente, por recibida la gracia de Dios.

Es evidente que de los siete Sacramentos no de todos se puede llevar una Vida Sacramental, digamos, ordinaria porque, por ejemplo, en el caso de la Unción de enfermos sólo en caso de que sea necesaria la misma se recibe; o la Ordenación sacerdotal, propia de los hombres que la reciben; o la Confirmación cuando se recibe, el Matrimonio cuando se contrae o el Bautismo cuando, con el mismo, se perdona el pecado original, se infunde el Espíritu Santo y se le incorpora, al bautizado, a la Iglesia católica.

Sin embargo, sí que hay unos Sacramentos de los que se puede predicar su necesidad de ser aplicados a una vida de la que podamos predicar que es sacramental. Así, por ejemplo, la Eucaristía o el de Reconciliación son unos que lo son perfectamente aplicables a quien quiera llevar una vida que sea, como decimos, sacramental. Además, también podemos considerar la Adoración al Santísimo Sacramento como expresión de una vida espiritual plena y, así, sacramental.

Dice, a este respecto, el Catecismo de la Iglesia Católica (1116) que “Los sacramentos, como ‘fuerzas que brotan’ del Cuerpo de Cristo (cf Lc 5,17; 6,19; 8,46) siempre vivo y vivificante, y como acciones del Espíritu Santo que actúa en su Cuerpo que es la Iglesia, son ‘las obras maestras de Dios’ en la nueva y eterna Alianza”. Por lo tanto, vivir los Sacramentos da, a nuestra vida espiritual, un sentido profundo y lleno del Amor de Dios porque, al fin y al cabo, en el contexto de la vid y los sarmientos Jesús (Jn 15, 5b) dijo que “separados de mí no podéis hacer nada”. Por eso hay que tener Vida Sacramental porque sin ella no es que seamos poco cristianos sino que no lo somos en absoluto o, en todo caso, unos simples sepulcros blanqueados (Mt 23, 27).

Leer más... »

30.10.11

La Palabra del Domingo.- 30 de octubre de 2011 - Hacer lo que se debe hacer

Enlace a Libros y otros textos.

Mt 23, 1-12. No hacen lo que dicen.

Biblia

1 Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos 2 y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. 3Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. 4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas. 5 Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; 6 quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, 7 que se les salude en las plazas y que la gente les llame “Rabbí". 8 «Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “Rabbí", porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. 9 Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. 10 Ni tampoco os dejéis llamar “Directores", porque uno solo es vuestro Director: el Cristo. 11El mayor entre vosotros será vuestro servidor. 12 Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.

COMENTARIO

Hacer lo que se debe hacer

En muchas ocasiones es posible que nos dejemos aconsejar, en lo que a lo espiritual se refiere, por personas a las que consideramos preparadas. Sin embargo, Jesús nos advierte al respecto de las mismas porque, a lo mejor, no hacen lo que dicen que hay que hacer sino que llevan una vida alejada, de verdad, de la fe verdadera.
Aconseja, por eso mismo, Jesús, acerca de qué hacer en determinadas ocasiones que nos pueden hacer caer en tentación.

No es poca cosa lo que podemos hacer y, aunque pueda parecer duro en determinadas ocasiones, sólo podemos y debemos hacer eso.

Leer más... »

29.10.11

En los altares - Santa Lucía

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Santa Lucía

Corría el siglo III, probablemente el año 281, cuando en Siracusa nació una niña a la que pusieron por nombre Lucía. Se puede decir que en aquellos años ya había una comunidad cristiana floreciente en aquella isla mediterránea.

Lucía, debido al ambiente cristiano en el que se crío tuvo una infancia en la que destaca su piedad no exenta de fervor en un tiempo en el que ser discípulo de Cristo, y decirlo, podía acarrear malas, muy malas consecuencias para quien fuera tan valiente como para hacer eso. Eran tiempos de arraigada fe y recio creer.

Como curiosamente pasa, en muchas ocasiones, los padres de Lucía no eran pobres de solemnidad sino que, muy al contrario, tenían tierras y formaban parte, por eso mismo, de la nobleza terrateniente. Esto quiere decir que, en aquel tiempo el cristianismo se había difundido más allá de la población pobre que, en un principio, seguía a Jesús.

Lucía perdió a su padre a la tierna edad de 5 años y su madre, Eutiquia, la educó cristianamente y tan bien lo hizo que, muy a pesar de que le hubiera buscado un buen partido para haber matrimonio, la joven Lucía había tomado la decisión que, en muchas ocasiones, toman aquellas personas que, muy especialmente, han sabido escuchar la voz de Dios: se consagraría al Creador con el voto de virginidad. Así, no consiente casarse y hace todo lo posible para retrasar la fecha de la boda.

Leer más... »

28.10.11

Eppur si muove - ¿A quién hay que votar el 20-N?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Cada vez queda menos para el famoso 20-N que no es el recuerdo de la muerte del Generalísimo Francisco Franco o la de José Antonio Primo de Rivera sino la fecha escogida por quien corresponde, seguramente no sin mala intención, para la celebración de las próximas elecciones generales en España.

El panorama no es nada bueno porque está resultando bastante difícil encontrar una opción a la que confiar nuestra voluntad de aceptar lo que dice si nos fijamos, exclusivamente, en los principios que dicen defender unos y otros.

No cabe la menor duda que para un católico no debe ser igual votar a uno o a otro y, ni siquiera, que lo que importe sea que el gato cace ratones sea blanco o sea negro. Para un católico, como dijo Jesucristo, donde es sí, ha de ser sí y donde es no, ha de ser no. Y es, esto, más que suficiente como para escoger, entre unos y otros, a quienes nos representen.

Eso sería, por otra parte, lo ideal pero, a la hora de la verdad, existe mucho comportamiento políticamente correcto, mucho católico que se viene atrás por según qué extraños principios que, casualmente, no coinciden con los que deberían ser los suyos y, más que nada, porque parece que muchos que se dicen discípulos de Cristo no quieren bajarse del tren que, parece, va a resultar ganador para poder decir, luego, “yo les voté y han ganado los míos”.

Leer más... »

27.10.11

Un libro sobre el P. Iraburu: José María Iraburu. Sacerdos Dei. Introducción a su obra escrita

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

P. Iraburu

Resulta curioso tener que escribir sobre uno mismo. No de lo que uno piensa sobre lo que pasa (que es lo que habitualmente hago) sino sobre lo que uno hace sobre lo que pasa que es, precisamente, el caso que hoy traigo al blog.

Otros compañeros de InfoCatólica (véase, por ejemplo, Daniel Iglesias o Bruno Moreno en caso de su “Carmina Catholica” o el mismo P. Guillermo Juan Morado sobre sus magníficos libros de los que hablo con conocimiento de causa) han hecho lo propio cuando han publicado un libro pero, por decirlo francamente, no sabía cómo enfrentar este momento que, por cierto, espero no sea el último.

En realidad, si lo medito con cierta serenidad resulta que la cosa es bastante fácil porque la causa de haber escrito tal libro responde por mí a todas mis dudas de cómo hacer esto. Resulta que el P. Iraburu ha sido tal causa y, por eso mismo, todo este trago es tan fácil de tragar. Si, además, he tenido la ayuda (para el Prólogo) de un buen amigo de José María Iraburu, el P. Pedro Pablo de María Silva, a la sazón fundador de Schola Veritatis, la verdad es que escribir esto ha de ser sumamente sencillo.

Leer más... »

26.10.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - P. Jorge González Guadalix: La iglesia y la exención del IBI

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son publicados aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Jorge González Guadalix

P. Jorge

Presentación del artículo del P. Jorge González Guadalix

Cuando se trata de asuntos propios de la economía y la Iglesia católica hay personas que tienen la tendencia a zaherir a la Esposa de Cristo como si tuviera una serie de derechos que exceden de los ordinarios.

Sin embargo, las cosas no son como parecen y, más de uno, con lo escrito por el P. Jorge González Guadalix se va a llevar alguna que otra sorpresa porque puede doler a más de uno, debería doler a todos, que en el caso de la Iglesia católica se reclame el pago de un impuesto como es el de Bienes Inmuebles cuando, no es que no se reclame a otras instituciones ni se diga que deben hacer lo mismo sino que, además, es más que sabida y conocida la labor que la Iglesia católica hace a favor de los más necesitados. Y eso, al parecer, no se tiene en cuenta para nada de nada porque eso desmontaría muchas de las críticas que, a tal respecto, se hacen.

Leer más... »

25.10.11

Los obispos mudos

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

A callar

Como suele ser costumbre cada vez que el Gobierno de turno convoca unas elecciones generales, la Conferencia Episcopal Española o, como suele decirse, los obispos, han dicho, en una “Nota ante las elecciones de 2011“, lo que han tenido por oportuno decir y que es que, en general, no se vote a las opciones políticas de cuyos programas (o, pienso yo, acciones) se pueda deducir que, de votarlos, se va a actuar contra la doctrina católica. Y en eso no hay nada de extraño porque para eso son pastores y, por eso mismo, tienen que conducir a su rebaño por el camino recto hacia el definitivo Reino de Dios.

Pero esto a algunas personas, amigas de sí mismas pero no de la libertad ajena, no les gusta mucho y manifiestan su animadversión hacia lo que los obispos han dicho que, por cierto, no es nada del otro mundo sino, más bien, de éste pues no se trata de unas elecciones para ganar la eternidad sino, al contrario, para bien aferrarse al mundo y esto hay que tratar de adecuarlo a una forma, digamos, sobrenatural del actuar.

Leer más... »

24.10.11

La verdad… hay que ser muy inocente u otra cosa peor

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Como diría el otrora Presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, “puedo prometer y prometo” que no he leído, a caso hecho, el artículo que el Director de InfoCatólica ha escrito sobre el comunicado de la banda asesina ETA sobre el presunto fin de su lucha armada. Lo digo para que no se piense que escribo al dictado de nadie. Sin embargo, el caso merece que se diga algo sobre lo que, en verdad, es todo esto.

En este tema, muy grave y expresión particular de maldad humana, las actitudes que se adoptan muestran, en general, lo que cada persona es y lo que pretende que se sepa de la misma. Así, si se muestra clara aversión por el Mal y se reconocen sus triquiñuelas se está en el camino de comprender la verdad de las cosas y, sin embargo, si, de alguna manera, se da la impresión de que se está con el Mal y parece que se está en su contra pero que no… en fin, que no se cumple aquello dicho por Jesús que donde es sí, sea sí y donde es no, sea no. Y aquí es no, no y siempre no.

Leer más... »

23.10.11

La Palabra del Domingo - 23 de octubre de 2011 .- Amar a Dios y al prójimo

Enlace a Libros y otros textos.

Mt 22, 34-40. Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo.

Biblia

34 Mas los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron en grupo, 35 y uno de ellos le preguntó con ánimo de ponerle a prueba: 36 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?» 37 El le dijo: = «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. = 38 Este es el mayor y el primer mandamiento. 39 El segundo es semejante a éste: = Amarás a tu prójimo como a ti mismo. = 40 De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»

COMENTARIO

Principios de la Ley de Dios

Aunque pueda parecer mentira, aquellos que eran conocedores de la Ley y que, por lo tanto, debían saber a qué atenerse al respecto, podría dar la impresión de que no lo eran tanto. Sin embargo, como en otras ocasiones pasaba con las preguntas que le hacen a Jesús la de ahora era, como el mismo texto de san Mateo dice, “con ánimo de ponerle a prueba” que quiere decir, más o menos, que lo hacían con intención de hacerle caer en una trampa dialéctica.

Jesús, como era de esperar, no estaba por la labor de darles razones para que sus perseguidores continuaran con el acoso hacia su persona y, sobre todo, hacia su mensaje y doctrina.

“Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como ti mismo”. Tal son los mandamientos de la Ley de Dios que debían seguir aquellos que le preguntaban al respecto y, por descontado, todos nosotros.

Leer más... »

21.10.11

En los altares - San Cristóbal

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Cristóbal

Como suele suceder los nombres que a las personas se nos ponen tiene un determinado significado que, si bien no en todos los casos muestran las características de los mismos quienes los llevan puestos como propios en otros, como es el de de hoy, sí que lo muestra.

Esto lo digo porque “Cristóbal” significa “el que carga o portador de Cristo” y resulta curioso aunque no causal que al santo se le representa, precisamente, llevando sobre un hombro al niño Jesús e, incluso, a veces, a una bola del mundo.

¿Quién era, en realidad, Cristóbal?

Nació en Sidón o en Tiro y era hijo de un rey cananeo. Corría el siglo III de la era cristiana. Era fuerte y de estatura tan grande que estuvo dispuesto a servir a un rey pero no a uno cualquiera sino al mayor rey del mundo pues no era para menos que una persona como él, de nombre Relicto antes de ser bautizado, fuera a servir a un rey poco importante.

Sin embargo, como suele suceder en muchas ocasiones, Dios le tenía reservada otra vida muy distinta porque oyó que el rey más importante del mundo era un tal Cristo del que no había escuchado nada hasta entonces.

Fue en busca de tal rey y tuvo, como maestro, a un ermitaño que, enseñándole, le hizo abandonar la vida de milicia que llevaba. Pero Relicto no cesaba en su intención de conocer a Cristo, de quien tanto había estaba oyendo hablar y al servicio de quien se había puesto.

Leer más... »