4.08.11

El comunismo es así

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Respeta mi fe

Es bien cierto eso que se dice sobre que la cabra tira al monte y, evidentemente, tal animal ha de proceder según su naturaleza cabría le manda y ordena.

Algo parecido pasa con determinadas opciones políticas: también tiran al monte o, mejor, se echan al monte para poder vivir de su estulticia y su necedad. Por ejemplo, el reducto comunista que se encuentra en Izquierda Unida que es, más o menos, el nido de malvados presidido por el odio a Dios a quien no conocen porque Satanás ha hecho un buen trabajo con el mismo. Y esto dicho con caridad cristiana porque, en realidad merecen que se les pongan todos los puntos y acentos donde merecen que se les ponga.

Pues bien, ahora ha venido a salir a la palestra una individua de la que dicen es la coordinadora del Área de Juventud de Izquierda Unida, de nombre Esther López Barceló. Se ve que no tenía nada mejor que hacer (realidad típica de determinadas ideologías) y ha parido varias frases cada cual más ridícula y absurda y, aunque es bien cierto que de algunos o algunas sólo puede salir lo que sale, atendiendo a la negrura de su corazón (recordemos aquello que dijo Jesús sobre que el mal no entra de fuera sino que sale de dentro) no está mal que pongamos, negro sobre blanco, lo que he dicho para que se sepa de qué pie cojea cada uno.

Tratamos de expresar –afirma López Barceló- con un lenguaje muy sencillo y, sobre todo, con el intercambio de mensajes y propuestas con la sociedad civil, nuestra defensa de ese Estado aconfesional que está plasmado en la Constitución desde hace más de 30 años. Algo que a simple vista sería lo normal parece inalcanzable después de décadas de acuerdo tácito entre PSOE y PP para que nada cambie durante sus sucesivos gobiernos”.

Leer más... »

3.08.11

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente - Sin miedo a la verdad

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

En el siguiente artículo, el P. Pablo Cabellos Llorente pone sobre la mesa el hecho de que la verdad ha de ser el eje de la vida de cualquier persona.

Sin miedo a la verdad

Pablo Cabellos Llorente

En el Gran Teatro del Mundo, conocido auto sacramental de Calderón, el Autor distribuye a unos personajes su papel en la vida; el Mundo otorga los atributos correspondientes y cada uno pasa a representar su cometido. Como es frecuente en este tipo de teatro, se pueden ver personajes confrontados por parejas: Pobre-Rico, Rey-Labrador, Discreción-Hermosura, más un Niño que no llega a nacer. Cuando finaliza la vida se les pide la devolución de sus símbolos y se les da su merecido: el Pobre y la Discreción son enviados al cielo, la Hermosura, el Rey y el Labrador son remitidos al purgatorio y el Rico es destinado al infierno.

Todos los grandes literatos transmiten ideas profundas, y Calderón lo hace siempre. Es un valor de las buenas lecturas: de modo ameno y bello, y con un pensamiento coherente, van configurando nuestro intelecto. En buena medida, lo que leemos nos estructura o nos descentra. Pero no voy a escribir sobre literatura. Solamente tomo pie de esta gran obra para tratar de repensar nuestro papel en el mundo: si estamos representando un gran teatro por realizar honestamente lo que nos corresponde vivir o si estamos continuamente sobre las tablas para personificar lo que no somos. Esto último se recoge en la expresión: no me hagas teatro, es decir, no actúes con falsía.

Leer más... »

2.08.11

¿Que hay qué entre la jerarquía y sus bases?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Los hermanos de Religión Digital han publicado una entrevista hecha al teólogo Hans Küng

Hasta aquí todo normal porque suele ser habitual que el susodicho pensador, digamos, católico, tenga a bien salir en determinadas páginas para despotricar contra la Iglesia católica. Al fin y al cabo son, en general y salvo honradas excepciones, tal para cual.

De mucho de lo que dice ni siquiera voy a hacer referencia en este artículo. Sabemos, más que de sobra, cual es el argumentario de Küng y tampoco es caso de volver a repetir lo mismo de siempre. Y, sin embargo, hay algo que no puedo evitar referir.

De todos es conocido que, por arte de determinados casos relacionados con el propio teólogo alemán y determinados órganos de la Iglesia católica (por ejemplo la Congregación para la Doctrina de la Fe quien, desde hace décadas, no ve con buenos ojos la labor hecha por Küng) no tiene, el mismo, una visión demasiado optimista de lo que suele llamar, de forma despectiva, la “jerarquía” católica que no son más que las personas que ocupan los cargos, digamos, superiores, en la Iglesia fundada por Cristo.

Leer más... »

1.08.11

El mes de Benedicto XVI

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Benedicto XVI

En su último número, el que hace 744 y correspondiente al pasado 28 de julio, el semanario católico “Alfa y Omega” (del Arzobispado de Madrid) dedicaba el mismo a uno que lo es especial en atención a la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará, Dios mediante, dentro de muy pocos días en Madrid (España).

En la portada un Papa sonriente y una cita que clarifica mucho el sentido que le damos los católicos a su visita a España: “Bendito el que viene en nombre del Señor” porque, en efecto, es bendito Benedicto por hacer la labor que hace y, ahora mismo, por la que pronto llevará a cabo: plantar la semilla de Cristo en los corazones de muchos jóvenes y, seguramente, saber que, cuando Dios quiera, fructificará en ellos.

Por otra parte, el también semanario “Alba” (de Intereconomía) en su último número, el que comprende la semana entre el 29 de julio y el 4 de agosto, dedica su portada al Papa Alemán. En este caso se está poniendo una gorra de la JMJ y viene acompañada, tal acción, por el titular “Un joven de ochenta y cuatro años”.

En realidad, ambas formas de ver las cosas tiene más que ver de lo que parece. Agosto va a ser, sin duda alguna, el mes de la juventud católica pero también el de la persona que ocupa la silla de Pedro y que es, por eso mismo, Vicario de Cristo en la Tierra o dicho de otra forma, en este valle de lágrimas.

Leer más... »

31.07.11

La Palabra del Domingo - 31 de julio de 2011 - 5 panes y 2 peces

Biblia

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 14, 13-21. Comieron todos hasta quedar satisfechos.

13 Al oírlo Jesús, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario. En cuanto lo supieron las gentes, salieron tras él viniendo a pie de las ciudades. 14Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos y curó a sus enfermos.15 Al atardecer se le acercaron los discípulos diciendo: «El lugar está deshabitado, y la hora es ya pasada. Despide, pues, a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren comida.» 16 Mas Jesús les dijo: «No tienen por qué marcharse; dadles vosotros de comer.» 17 Dícenle ellos: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces.»18 El dijo: «Traédmelos acá.» 19 Y ordenó a la gente reclinarse sobre la hierba; tomó luego los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición y, partiendo los panes, se los dio a los discípulos y los discípulos a la gente.20 Comieron todos y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes doce canastos llenos. 21 Y los que habían comido eran unos 5.000 hombres, sin contar mujeres y niños.

COMENTARIO

5 panes y 2 peces

Cuando muchas de las personas que seguían a Jesús se quedaron en campo abierto sin nada que comer lo hicieron porque querían ir tras aquella persona de la que mucho bien habían oído. A lo mejor tenían la intención de ver algún hecho extraordinario igual a los que, según decían, era capaz de hacer.

Jesús siente compasión. Sabía que era más que posible que lo siguieran no por fe sino por otro tipo de razones. Sin embargo, su corazón tierno y no de piedra le impedía despedirlos como, al parecer, sí querían despedirlos sus discípulos.

Leer más... »

30.07.11

Serie José María Iraburu - 18 – Mavarillas de Jesús. Carmelita descalza santa

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Sencillamente, la madre Mavarillas
está enamora de Jesús

Maravillas de Jesús (M.-J)
II- Virtudes y dones

José María Iraburu

Sta. Maravillas de Jesús

No vaya a creer nadie que conocer sobre los santos y la vida que han llevado en este valle de lágrimas o conocer lo que hicieron que, al cabo del tiempo, les hizo subir a los altares es cosa de poca importancia y que a nada nos puede conducir. Muy al contrario que resulta tal pensamiento y, además, muy equivocado. Los santos son personas cuya vida nos informa de un grande amor a Cristo y, también, al mundo y supieron conjugar, de forma valerosa y gozosa, lo que supone amar a Dios y servir en el siglo.

Una vida de fundadora

El 4 de noviembre de 1891 nace en Madrid una niña, que es bautizada en la parroquia de San Sebastián el día 12. Se le impone el nombre de María de las Maravillas, por la devoción que su madre tiene a Nuestra Señora de las Maravillas, patrona de un pueblo murciano de donde procede su familia” (1).

Así da comienzo el P. Iraburu lo referido a la vida de María de las Maravillas, luego Maravillas de Jesús, luego Sta. Maravillas de Jesús.

La que sería santa tuvo una infancia en la que predomina el sentido religioso de su familia. Así, “En la capilla familiar, con los empleados domésticos, participan cada día en la Misa y rezan el rosario. La madre de doña Cristina, doña Patricia Muñoz, viuda, vive con ellos, ha hecho voto de pobreza, e influye mucho en la formación espiritual de su nieta Maravillas, le lee vidas de santos, le enseña a orar y a amar la pobreza y a los pobres” (2). Recibe, la misma, su primera comunión en 1902. En concreto, el día 7 del mes de mayo de aquel casi comienzo de nuevo siglo. Pero no fue hasta años después cuando Maravillas tuvo contacto con el carmelo. Lo refiere, así, José María Iraburu:

Un día una señora amiga lleva a Maravillas de visita al carmelo de El Escorial, en la sierra próxima a Madrid. Desde ese día está queriendo entrar en él, pero su director espiritual demora la decisión, poniéndole una difícil condición: que su madre le dé permiso. Pasan varios años y por fin el Señor concede a su madre el 1 de diciembre de 1918 la gracia de darle el permiso, y a ella le da la gracia de ingresar en el carmelo de El Escorial el 12 de octubre de 1919. En adelante será su nombre hermana Maravillas de Jesús” (3) y tomó el hábito el 21 de abril del año de Nuestro Señor de 1920.

Leer más... »

28.07.11

¡Leo, me quedo bizco, y no lo creo!

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Las cosas que se escriben no tienen el mismo efecto si las escriben según qué personas. Así, si sobre teología católica escribe un teólogo católico se espera que sea teología católica y no algo colindante con la misma. Es como si vamos a comprar un artículo y nos dan otro parecido pretextando que, al fin y al cabo, parece igual que el otro. Seguramente no lo compraríamos y, también seguramente, diríamos algo así como que se lo quede quien quiera pero que a nosotros no nos iban a timar o engañar.

Pues algo así me ha pasado al leer un artículo de Celso Alcaina, Doctor en Teología… ¡católica! que escribe, claro, en Religión Digital (¡Qué boda sin la tía Juana!).

Está bien decir y saber que no se puede estar con Dios y con el mundo a la vez. Es decir que no se puede servir a dos señores a la vez o, lo que es lo mismo, que o se sirve a Dios o al mundo o, en fin, que se ha de ser de Cristo o del mundo. No creo que sea tan difícil entender esto.

Dice el teólogo católico queDe todos ellos, Jesús de Nazaret es el personaje histórico que más he podido y debido estudiar. Es por ello que me centraré en él para resaltar algunas de sus enseñanzas y actitudes. No dudo de que constituyen la base y enseña de las aspiraciones del movimiento 15M”. Y se refiere a “otros” que pone al mismo nivel que a Jesucristo (Buda, Confucio, etc.).

Claro, por eso se oyó en la Puerta del Sol aquello de “más empleo fijo y menos crucifijos” que es expresión, exacta, de seguir, de parte de los del 15-M a Cristo pero, exactamente, al revés. Vamos, que nada de nada y que no se puede equiparar una cosa con el Hijo de Dios y que hacerlo es querer defender lo imposible.

Leer más... »

27.07.11

Ad pedem litterae - Hermanos en la red - P. Ramiro Pellitero Iglesias : El cristianismo no es un moralismo

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” van a ser publicados aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Ramiro Pellitero Iglesias

En el presente artículo el P. Pellitero pone sobre la mesa un tema de importancia notable a la vez que desmiente lo que, en algunas ocasiones, se pueda pensar acerca del cristianismo y la existencia del mismo como moralismo.

El cristianismo no es un moralismo

Ramiro Pellitero Iglesias

“Se entiende por moralismo una exaltación desmedida de los valores morales, que conduce a una vida centrada en el “cumplimiento” de unas reglas o un código moral. Pues bien, esto no es el cristianismo. Lo ha explicado y subrayado Benedicto XVI en su visita al seminario de Roma el 12 de febrero de 2010, con referencia al capítulo 15 del Evangelio de San Juan.

La Iglesia es la viña que Dios ha plantado –ya en el Antiguo Testamento, al elegir al Pueblo de Israel– y esperaba de ella muchos frutos. Ahora la viña es la Iglesia y por eso hemos de “permanecer” en Cristo, especialmente por medio de la Eucaristía. En ella encontramos y nos unimos a esta “gran historia de amor, que es la verdadera felicidad”.

Como consecuencia de ese “permanecer” con Cristo –el nivel que el Papa llama “ontológico”, es decir, perteneciente al ser– vienen otras palabras –que expresan el nivel del obrar–: “Guardad mis mandamientos”. Por tanto es la unión con Cristo la que procura el fruto anticipado de nuestro amor; no somos nosotros los importantes –nuestras obras y nuestras valoraciones–, sino que lo más importante es ese darse de Dios mismo, que precede a nuestro obrar: “No somos nosotros los que hemos de producir el gran fruto; el cristianismo no es un moralismo, no somos nosotros los que debemos hacer cuanto Dios espera del mundo, sino que ante todo debemos entrar en ese misterio ontológico: Dios se da a sí mismo. Su ser, su amar, precede a nuestro obrar, y, en el contexto de su Cuerpo, en el contexto de su estar con Él, indentificados con él, ennoblecidos con su sangre, también nosotros podemos obrar con Él”.

Leer más... »

26.07.11

Tontos de Capirote: 6.- José Luis Sampedro

Decía Unamuno, en un artículo publicado en 1923 en la revista argentina Cara y Caretas, que el tonto de capirote “es el que con un capirote o bonete puntiagudo, hace de tonto en las fiestas. Es un tonto de alquiler y casi oficial“. A veces, además, se convierten en tales los que, sin saberlo, se dejan guiar, en exceso, por los medios técnicos que los dejan en evidencia.

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Ciertamente, la visita a España de Benedicto XVI está tomando, por parte de ciertas personas, tintes bastante grotescos y, bien podemos decir, que está culminando en la pura tontería lo que sobre la misma se dice o escribe. Vamos, que más de uno se gana, a pulso bien echado, pasar a formar parte del grupo de “Tontos de capirote”.

Ahora ha salido al trapo José Luis Sampedro para poner sobre la mesa muchas cosas tontas. Por ejemplo, ha dicho que la Iglesia católica “coloniza” mentes infantiles. Sí, eso es. Y esto porque “concesiones constantes a la Iglesia en todos los terrenos (…) sobre todo en algo que es gravísimo, la colonización de las mentes infantiles en la primera infancia (…) amueblando la mente de mitos y conceptos (…) con eso se da la base para impedir que sean ciudadanos, pensamiento único que no es libre, coaccionado con lo que han recibido, no sólo permitido por las autoridades sino financiado por ellas, por lo público”.

Hay que estar bastante p’allá como para sostener que las personas dejan de ser ciudadanos si en unas determinadas reciben una formación religiosa católica porque que se sepa no se dice nada que pueda venir mal a la sociedad pues, por ejemplo, no se dice que haya que ser un político corrupto ni, tampoco, un medrador de los bienes públicos apoyándose en el poder o, tampoco, se enseña que es bueno mentir o engañar para salirse con la suya. Decir lo contrario es ser, además de falso tonto perdido porque se nota demasiado aquello que dice que “es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y demostrar que lo eres”. Pues eso, que es mejor tener un aire de filósofo que calla lo que no sabe y, así, parecer ilustrado.

Leer más... »

25.07.11

Europa Laica o cómo meter la gamba (la pata)

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Tengo que reconocer, antes de nada, que este pastel era demasiado suculento como para no hincarle el diente. Alguno que otro, aquí mismo, ya lo ha hecho, pero me ha resultado imposible (ni quiero ni podía no querer) callarme al respecto la penúltima de Europa Laicista (aunque ellos se dicen “Laica”). Yo lo hago un poco tarde pero, ciertamente, les ha tocado hoy al estar, hasta el día de la fecha, todo el pescado vendido en este blog.

Pero vaya si voy a decir algo al respecto y aunque comprendo que es una publicidad que no merecen los laicistas de Europa Laica, ciertamente callar sería mucho más grave.

Es sintomático o, mejor, expresión de una forma de pensar alejada de la realidad en la que se vive, pronunciarse de según qué forma y sobre según que asuntos. Así, hay personas o grupos de personas (véase, por ejemplo, Europa Laica) que caminan a piñón fijo y sea la situación que sea siempre salen con los mismos argumentos gastados, periclitados, pasados, caducos y trasnochados.

Leer más... »