21.10.11

En los altares - San Cristóbal

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Cristóbal

Como suele suceder los nombres que a las personas se nos ponen tiene un determinado significado que, si bien no en todos los casos muestran las características de los mismos quienes los llevan puestos como propios en otros, como es el de de hoy, sí que lo muestra.

Esto lo digo porque “Cristóbal” significa “el que carga o portador de Cristo” y resulta curioso aunque no causal que al santo se le representa, precisamente, llevando sobre un hombro al niño Jesús e, incluso, a veces, a una bola del mundo.

¿Quién era, en realidad, Cristóbal?

Nació en Sidón o en Tiro y era hijo de un rey cananeo. Corría el siglo III de la era cristiana. Era fuerte y de estatura tan grande que estuvo dispuesto a servir a un rey pero no a uno cualquiera sino al mayor rey del mundo pues no era para menos que una persona como él, de nombre Relicto antes de ser bautizado, fuera a servir a un rey poco importante.

Sin embargo, como suele suceder en muchas ocasiones, Dios le tenía reservada otra vida muy distinta porque oyó que el rey más importante del mundo era un tal Cristo del que no había escuchado nada hasta entonces.

Fue en busca de tal rey y tuvo, como maestro, a un ermitaño que, enseñándole, le hizo abandonar la vida de milicia que llevaba. Pero Relicto no cesaba en su intención de conocer a Cristo, de quien tanto había estaba oyendo hablar y al servicio de quien se había puesto.

Leer más... »

20.10.11

Eppur si muove -¿El católico ha de estar en política?. Algo sobre los partidos católicos

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Se suele decir que la expresión de Cristo “Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” ha de suponer que la Iglesia católica, fundada por el Hijo de Dios, no puede tener relación alguna con la política y que, por eso mismo, no ha de ejercer influencia alguna en tal actividad pública.

Esto, sin embargo, puede llevar a la conclusión de que la unidad de vida según la cual no se puede ser una cosa en lo espiritual y otra distinta en la vida ordinaria no sería de aplicación en este muy particular caso.

Bien sabemos que una cosa es la institución misma que, como tal, no es recomendable entre en banderías políticas pero otra cosa muy distinta es la referida a los fieles católicos que, como se dicen, están en el siglo y, por eso mismo, son seglares. Aquí las cosas son muy, pero que muy, distintas.

Leer más... »

19.10.11

DOMUND es siempre

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

DOMUND 2011

Como cada año, el DOMUND tiene una fecha en la que, especialmente, se recuerda la labor de transmisión de la fe y la dedicación que misioneros y misioneras llevan a cabo a lo largo de los continentes.

Este año será el próximo domingo, 23 de de octubre.

Sin embargo, lo que se celebra y recuerda tal día (y otros) no puede circunscribirse a la fecha citada sino que, su sentido, ha de extenderse al resto del año.

El lema utilizado para la campaña de 2011 es claro y fácil de comprender para un católico: “Así os envío yo”. Viene a querer que “Es expresión de cómo la Iglesia asume la misión que el Padre encomendó a su Hijo al enviarlo al mundo” en palabras, para este año, de las Obras Misionales Pontificias.

La Palabra

La riqueza que encierra y contiene la Palabra de Dios no puede ser dejada de lado por alguien por muy alejado que esté, en el tiempo, el día mismo del DOMUND. Muy al contrario, es y supone, para un cristiano, el ejemplo más claro de supervivencia de la voluntad de Dios en un mundo tan cambiante como el que nos ha tocado vivir.

Por eso, consiste la misma, sobre todo, en la inspiración divina plasmada por escrito por el hombre, instrumento torpe de Dios. Y tal inspiración ha de ser conocida por todos los hijos de Dios porque todos son creados a su semejanza.

Por eso DOMUND ha de ser siempre.

Leer más... »

18.10.11

En proceso - P. José Rivera

A la categoría “En proceso” se traen aquellos casos de fieles católicos que se encuentren, precisamente, en proceso de beatificación y/o canonización. Más que nada para que se conozcan y sean gozadas sus virtudes.

P. Ribera

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Es bien cierto que en esta categoría de título “En proceso” sólo han venido a hacernos compañía espiritual dos jóvenes (Faustino y Rebeca Rocamora) que, por su joven edad, tuvieron una vida, aunque gozosa, en exceso corta. Sin embargo, también han de venir personas que, por haber vivido más años que los arriba citados, cumplieron con la misión que Dios les encomendó, digamos, con creces.

El P. José Rivera Ramírez es una de tales personas.

Nace don José Rivera en Toledo un 17 de diciembre de 1925. Fue el menor de cuatro hermanos uno de los cuales, Antonio, fue conocido como el “Ángel del Alcázar” al morir con fama de santidad el 20 de noviembre de 1936 en plena Guerra Civil española en aquel enclave acosado por el ejército rojo.

Leer más... »

¿El ser humano va a tener que soportar siempre esto?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Por mucho que lo pienso no llego a otra conclusión que no sea que hay personas que llevan una existencia malvada y alejada de Dios tanto, tanto, que por mucho que disimulen sólo llevan a la realidad de la que, por desgracia, tienen el control, su malsano sentido de la existencia y de la vida.

Son, ya, demasiados casos de villanía y de sinsentido; demasiados los ataques a la dignidad de la persona so capa de aplicación de una normativa que está en contra de la vida humana y que odia todo lo que no sea su propio ombligo religioso.

Seguramente habrá personas que puedan pensar e, incluso, decirlo que se trata, al fin y al cabo, de una concepción determinada de lo religioso y que, por eso mismo, nada podemos o debemos objetar. La religión, dirán, es como es en cada sitio y, por eso de la inculturación, conviene adaptarse a lo que en cada lugar se hace, dice y obra.

También es hasta posible que por no querer causar malestar a religiones distintas de la que dice ser fiel quien habla se tienda un manto de indiferencia sobre lo que pasa en otros lares y lugares porque, o debemos olvidarlo, que al comportamiento relativista le basta con decir que, como todo vale, también vale eso.

Sin embargo, hay algo por encima de todo lo demás y es que, hablando en plata o con claridad meridiana, la dignidad del ser humano ha de estar, siempre, por encima de lo que se le quiera hacer recaer sobre la misma y, por lo tanto, no es de recibo que se crea poco apropiado decir lo que se piensa al respecto porque, quizá, se vaya a molestar a otros creyentes. La verdad es la verdad, la diga, como se dice, el tal Agamenón o el que fuera su porquero.

Leer más... »

17.10.11

Esto sólo lo puedo decir emocionado y casi por llorar estoy

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Hay ocasiones en las que llorar es la salida mejor y única a la impotencia y, entonces, cuando no se tiene nada que hacer o nada se puede hacer… pues se llora de rabia y de no saber cómo dar solución al problema al que nos estemos enfrentando, situación difícil o lo que sea.

A mí que a unas personas como las que aquí traigo se les haya hecho esto no me gusta nada porque la justicia siempre es la justicia y no me negarán que lo suyo es para que tal virtud se aplique de forma estricta y, así, justa.

Tengo que decir que en determinadas ocasiones el comportamiento de más de uno no es de recibo y cuando se trata a algunos como aquí se les ha tratado, la cosa mueve a gritar (cual perroflautas) que no hay derecho y que el honor no se le puede quitar a nadie. Vamos, que eso no se hace.

Repito que ahora estoy a punto de llorar y sólo retengo las ganas porque de no hacerlo así no podría teclear en las, ya, humedecidas teclas del PC.

Alguno se estará preguntando que de qué diantre estoy escribiendo porque no doy pista alguna sobre la emoción que me causa este particular caso y de que, en verdad, a veces dan ganas de exiliarse a otro sitio donde no se trate con desplante a quien merece atención y ayuda.

Leer más... »

16.10.11

La Palabra del Domingo .- 16 de octubre de 2011: Dios y César

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 22, 15-21. Pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Biblia

15 Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra. 16 Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: «Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas. 17 Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?»18 Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis?19 Mostradme la moneda del tributo.» Ellos le presentaron un denario.20Y les dice: «¿De quién es esta imagen y la inscripción?» 21 Dícenle: «Del César.» Entonces les dice: «Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios.»

COMENTARIO

Dios y César

Había muchos que no querían a Jesús. No era, seguramente, que le tuvieran manía por ser el hijo del carpintero ni que viviera en un lugar que, a lo mejor, permanecía olvidado de todos sino que era una persona a los que muchos escuchaban y de la que se decía que enseñaba de forma distinta a como lo hacían los diversos maestros de la ley que tenía el pueblo elegido por Dios, el judío.

Le buscaban a Jesús algún fallo en el que pudiera incurrir y acusarlo ante los tribunales de tal forma que no pudiera seguir predicando como lo hacía pero, sobre todo, de lo que lo hacía: el cumplimiento de la Ley de Dios y de su voluntad.

Leer más... »

15.10.11

En los altares - San Blas, obispo de Sebaste

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Blas

Blas nació en Armenia, en concreto en la ciudad de Sebaste (actualmente Sivas) en la segunda mitad del siglo III. Era de familia acaudalada cuyos padres pertenecían a la nobleza.

Blas recibió una educación, a pesar de las persecuciones en contra de los discípulos de Cristo, cristiana.

Los primeros años de su vida de estudiante los pasó estudiando filosofía pero fueron los descubrimientos que hizo mientras estudiaba la naturaleza los que le impulsaron a estudiar medicina, conocimiento que adquirió de la mejor forma posible y practicó con perfección. A través de la práctica de la medicina conoció las enfermedades y, sobre todo, la miseria que había en aquella vida de perseguidos.

Y llevó una vida verdaderamente cristiana de tal forma entendida que pensó retirarse al desierto. Sin embargo por aquel tiempo falleció el obispo de Sebaste y fue elegido para ocupar el puesto con el beneplácito de toda la ciudad.

El ejercicio de pastor de la grey de Dios lo desempeñó con santidad al llevarlo al cabo aplicando las virtudes cristianas de tal forma que aumentaba la preocupación por todas sus ovejas mientras que disminuía por la suya propia, instruyendo al pueblo más a través de su ejemplo que de su palabra.

Y como, sin embargo, aún permanecía en el corazón de Blas su voluntad de aislarse del mundo y se escondió en una gruta situada en el monte Argeo, no muy lejos de la ciudad de Sebaste.

Y Dios, a la santidad de Blas, respondió con el don de los milagros.

Como era de esperar acudían a la gruta muchas personas para que Blas los curara de sus muchas dolencias de alma y cuerpo. Es más, los animales salvajes acudían a que el santo les diera su bendición y los sanase de sus diversos males.

Pero como el Mal siempre trabaja de forma incansable llevó a Agricolao, gobernador de Capadocia y de la menor Armenia, a tierras donde Blas vivía. Acudía en busca de cristianos para matarlos. Como necesitaba fieras salvajes a las que echar a los discípulos de Cristo ordenó a sus soldados que salieran por los campos a buscarlas y, llegados a la gruta en la que estaba Blas vieron que muchas de aquellas fieras estaban junto al santo sin hacerle daño.

Leer más... »

14.10.11

Eppur si muove - ¿Es hipócrita el proceder de determinadas personas?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Antes de nada tenemos que decir, desde este momento, que las personas que nos consideramos católicos y que, por eso mismo, también sabemos que somos hijos de Dios, tenemos una fe que ha de ser respetada. Y que, a veces, puede resultar duro defender tal principio.

Es difícil negar que cuando no se construye sobre roca, como dijo Cristo, resulta del todo posible que lo construido se venga abajo cuando llegue la tormenta. Por eso si la base sobre la que pretende construir una familia está, por ejemplo, asentada sobre arenas movedizas a nadie extrañe que el resultado de eso no sea, precisamente, nada bueno ni positivo.

Las “Consideraciones acerca de los proyecto de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales”, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 3 de junio de 2001, dicen, en su punto 11, que “La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad. Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad. La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad”.

El principio, por lo tanto, es claro: no se pueden defender unos valores que no están de acuerdo con los que son defendidos por la Iglesia católica.

Leer más... »

13.10.11

Frutos eucarísticos en San Josemaría

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

La Santísima Eucaristía es el don que Jesucristo
hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios
por cada hombre

Benedicto XVI, Sacramentum Caritatis (1)

Sumario

1. Introducción: alimento para el alma. 2. Reparación de fuerzas. 3. Acción de gracias. 4. Ofrecimiento de sí. 5. Perfección de sí.

San Josemaría

1. Introducción: alimento para el alma

Recibir la Eucaristía en la comunión da como fruto principal
la unión íntima con Cristo Jesús
” (Catecismo de la Iglesia Católica 1391)

Con apenas cuatro años de diferencia, el beato Juan Pablo II y Benedicto XVI dedicaron su esfuerzo intelectual y de fe a analizar un tema tan esencial como es de de la Eucarística. Si bien el primero de ellos dedicó una Carta Encíclica y el Papa alemán lo ha hecho con una Exhortación Apostólica Postsinodal (2), el caso es que, sustancialmente, ambos documentos (salvadas las distancias sistemáticas y orgánicas) tienen un sentido único: precisar que la Eucaristía es alimento para el alma y, por eso, para la persona, pues es “verdadero banquete, en el cual Cristo se ofrece como alimento” (3).

Aquí no se trata de analizarlos sino, más bien, de hacer un acompañamiento a los mismos centrado en, sobre todo, lo que supone la Eucaristía, esa acción de gracias a la que dio forma Jesucristo en aquella última cena y primer recuerdo de su sacrificio, para nosotros, sus hermanos y, por eso, hijos de Dios.

Leer más... »